Ruta histórica de la sistematización.

11
Universidad Panamericana. Sede San Felipe, Retalhuleu. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Administración Educativa. Sistematización del Proceso Educativo. Lic. Danilo Fuentes Bravo. Ruta Histórica de la Sistematización. Erick Orlando Morales Ortigoza. San Felipe, Retalhuleu 2013.

Transcript of Ruta histórica de la sistematización.

Page 1: Ruta histórica de la sistematización.

Universidad Panamericana.Sede San Felipe, Retalhuleu.

Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Administración Educativa.

Sistematización del Proceso Educativo.Lic. Danilo Fuentes Bravo.

Ruta Histórica de la Sistematización.

Erick Orlando Morales Ortigoza.

San Felipe, Retalhuleu 2013.

Page 2: Ruta histórica de la sistematización.

Punto de partida Referencial.

Revolución Cubana

(1959)

Demostró que es posible romper el dominio

colonial.

Es posible Pensar y Construir una nueva

sociedad.Justicia Social.

Page 3: Ruta histórica de la sistematización.

Años 50 y 60.Pregonaba el

metodologísmo aséptico

Recuperar, ordenar,

precisar, y clarificar el

saber…

Para darle carácter científico a la

profesión.

En Sentido Inicial:Sistematización.

Page 4: Ruta histórica de la sistematización.

Años 60 y 70.

Cuatro Pilares:

La referencia a la particularidad del

contexto latinoamericano y a las perspectivas de

transformación social

La negación de una metodología neutra (aséptica)

El interés por construir un

pensamiento y una acción.

La centralidad de la practica cotidiana y

del trabajo de campo profesional

Page 5: Ruta histórica de la sistematización.

En los años 70.

Inicia el Movimiento : Reconceptualización del trabajo Social.

La Misión era:

Recuperar y reflexionar sobre las experiencias para la transformación de

la Realidad.

Surgimiento gobierno Unidad Popular en Chile, (Salvador Allende)

Crea inéditas condiciones y expectativas de viabilidad de nuevos procesos de transformación social

Page 6: Ruta histórica de la sistematización.

Año 1971.

Diego Palma

Praxis Científica en el Trabajo

Social.

Abordaje de la Sistematización

:

Sustentada, controlada, verificable y sobre todo

vinculada a la posibilidad de extraer conocimientos

de las experiencias.

Page 7: Ruta histórica de la sistematización.

Década de los 80.

La Sistematización se alimenta

de ocho corrientes

renovadoras.

Trabajo Social

Teoría de la Dependenc

ia.Teología

de la liberación

Investigación Acción

Participativa.

Educación de

Adultos. Educación Popular

Comunicación Popular.

Teatro del

Oprimido

Page 8: Ruta histórica de la sistematización.

Años 90.

Para aclarar los fundamentos pedagógicos,

epistemológicos y políticos de la

educación popular.

La Universidad esterilizó la

sistematización al quitarle su esencia

sociopolítico.

Comenzó a recorrer otros dos caminos paralelos a la ruta marcadapor el Trabajo Social:

Educación

Adultos.

Educación Popular.

Page 9: Ruta histórica de la sistematización.

Años 2000.

Pasa de ser una propuesta emergente

mediante la cual se pretendía dar cuenta de las

experiencias en el campo de la

Educación Popular

A un campo institucionalizado

se donde se producen

materiales, se hacen eventos; se

reconocen personas que

tienen un saber sobre el tema

Page 10: Ruta histórica de la sistematización.

Actualidad.

Sistematización es:

La construcción de un sistema explicativo de las prácticas, de los aprendizajes derivados de ellas, y de unos marcos conceptuales referenciales que en su desarrollo nutren esas prácticas, quehaceres y proyecciones sobre las realidades sociales.

Page 11: Ruta histórica de la sistematización.

Fuentes Consultadas.

Sistematización de Experiencias:Una propuesta enraizada en la

historiaLatinoamericana.

http://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.c

om/2012/04/sistematizacic3b3n-una-propuesta-enraizada-en-la-historia-

latinoamericana-oscar-jara.pdf

Generalidades de la Sistematizacion.pptx