Ruta3

10
Sujetos de Estudio Población y Muestra Positivista Actores sociales Informantes clave (criterios de selección) Interpretativo Actores Participantes Informante clave (opcional) Socio-crítico

Transcript of Ruta3

Sujetos de Estudio

• Población y Muestra

Positivista

• Actores sociales

• Informantes clave (criterios de selección)

Interpretativo • Actores

Participantes

• Informante clave (opcional)

Socio-crítico

Técnicas e Instrumentos

La palabra “técnica” proviene del griego technikós que hace referencia

a un arte, y del vocablo techne, que significa aquel “saber” (habilidad o

arte de hacer) que permite obtener o producir algo.

Modernamente, la palabra ha evolucionado de la concepción griega

inicial, puesto que comporta otras dimensiones. La acepción más

corriente y más generalizada hoy alude al

“Conjunto de procedimientos y recursos

de los que se sirve una ciencia, un arte o

una actividad intelectual”

Ander-Egg, 2004

Técnicas

Si el método es un camino o procedimiento general del conocimiento científico, las técnicas son los procedimientos de

actuación preestablecidos que deben seguirse en un cierto orden para recorrer las diferentes fases del método científico.

El método no basta ni lo es todo; se necesita procedimientos y medios que “traduzcan” el método a nivel de reglas

prácticas aplicadas

son respuestas al “cómo hacer” para alcanzar un fin o

resultado

Han de estar articuladas con los

métodos

Las técnicas están al servicio de los

métodos

Permiten la aplicación del

método

Existe una relación entre las técnicas y

los métodos

Técnicas

Para que los datos

tengan mayor fiabilidad y

validez posible, conviene

utilizar diferentes

técnicas sobre el mismo

objeto o ámbito de

investigación, con el fin

de contrastar la

información obtenida

por diferentes

procedimientos

Técnicas

Elección de las

técnicas

Naturaleza del fenómeno a

estudiar

Objetivos de la investigación

Los recursos financieros disponibles

El equipo humano que realizará la

investigación

La cooperación

que se espera obtener del

público

Factores a tener en cuenta

Técnicas

Observación

Documental Análisis de documentos

Análisis del contenido

Directa

Extensiva

Encuestas por sondeos

Directa

Intensiva

Las entrevistas

Los test y la medición de actitudes

La observación participante

Modalidades

Según los medios utilizados:

- Observación no estructurada o libre

- Observación estructurada o estandarizada.

Según el papel o modo de participación del

observador:

- Observación no participante

- Observación participante.

Según el número de observadores:

- Observación individual

- Observación en equipo.

Según el lugar donde se realiza:

- Observación efectuada en situaciones

naturales de la vida real

- Observación efectuada en laboratorios.

Técnicas

Entrevista

Estructurada

Semiestructurada

Libre o no

estructurada

clínica

no dirigida

Focalizada

En profundidad

Instrumentos

Cuestionario

Consiste en un conjunto más o menos

amplio de preguntas formuladas con el

propósito de conseguir respuestas a fin

de obtener datos e información sobre

un tema o problema específico.

Formas de las preguntas

Preguntas abiertas

Preguntas cerradas o dicotómicas

Preguntas categorizadas

Preguntas con

respuestas en abanico

Preguntas de estimación

Instrumentos

Cuestionario Reglas para la elaboración

a) Elección de las preguntas

b) El modo de formular y redactar las preguntas

c) Estructura de las preguntas

d) El número de preguntas

e) Orden de las preguntas

f) Prevención de deformación

Instrumentos