RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que...

9
1 RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ALJIBES NATURALES DE TURLEQUE Pedro Antonio Fernández La lluvia, tan escasa en nuestra tierra desde tiempos pretéritos, ha sido la protagonista más deseada en esta primavera del 2020. El agua, ese precioso tesoro que en ocasiones malgastamos, ha vuelto a revivir los aljibes naturales, puntos de interés ambiental y cultural de nuestro campo. El término aljibe deriva del vocablo árabe «al-yûbb» que significa cisterna o pozo para canalizar y almacenar agua. En el caso que nos ocupa, no se trata de obras ni construcciones, sino del almacenamiento de las aguas pluviales aprovechando la morfología rocosa de las sierras. Estos depósitos eran acondicionados para aumentar su capacidad, como es el caso del aljibe de la Sierra de la Olla, en la que se aprecian marcas de cincel en la roca madre, además de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua. En el caso del aljibe de Las Pilas, en el siglo XX, al parecer, lo ampliaron rompiendo la roca utilizando explosivos. El mantenimiento y limpieza de los aljibes corría a cargo de los campesinos y pastores. Los primeros pobladores de estas tierras ya debieron utilizar los aljibes naturales (El Cubillo, Salas). Si bien no existen datos documentales sobre el origen el aljibe de la Sierra de la Olla, podemos suponer que tuvo un origen medieval. Muchas quinterías cercanas, al carecer de pozos, dependían del agua recogida en estos aljibes que, debido al estancamiento y al uso ganadero, se volvía de mala calidad, provocando serios problemas de salud. Hoy, aprovechando las tormentas recientes, voy a realizar uno de los itinerarios más pintorescos de nuestro entorno y que a mí me gusta definir como “ruta del agua”. ¡En marcha!

Transcript of RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que...

Page 1: RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua.

1

RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA

ALJIBES NATURALES DE TURLEQUE

Pedro Antonio Fernández

La lluvia, tan escasa en nuestra tierra desde tiempos pretéritos, ha sido la protagonista

más deseada en esta primavera del 2020. El agua, ese precioso tesoro que en ocasiones

malgastamos, ha vuelto a revivir los aljibes naturales, puntos de interés ambiental y cultural

de nuestro campo.

El término aljibe deriva del vocablo árabe «al-yûbb» que significa cisterna o pozo para

canalizar y almacenar agua. En el caso que nos ocupa, no se trata de obras ni construcciones,

sino del almacenamiento de las aguas pluviales aprovechando la morfología rocosa de las

sierras.

Estos depósitos eran acondicionados para aumentar su capacidad, como es el caso del

aljibe de la Sierra de la Olla, en la que se aprecian marcas de cincel en la roca madre, además

de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el

acceso para la extracción del agua.

En el caso del aljibe de Las Pilas, en el siglo XX, al parecer, lo ampliaron rompiendo

la roca utilizando explosivos. El mantenimiento y limpieza de los aljibes corría a cargo de los

campesinos y pastores.

Los primeros pobladores de estas tierras ya debieron utilizar los aljibes naturales (El

Cubillo, Salas). Si bien no existen datos documentales sobre el origen el aljibe de la Sierra de

la Olla, podemos suponer que tuvo un origen medieval.

Muchas quinterías cercanas, al carecer de pozos, dependían del agua recogida en estos

aljibes que, debido al estancamiento y al uso ganadero, se volvía de mala calidad,

provocando serios problemas de salud.

Hoy, aprovechando las tormentas recientes, voy a realizar uno de los itinerarios más

pintorescos de nuestro entorno y que a mí me gusta definir como “ruta del agua”.

¡En marcha!

Page 2: RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua.

2

ALJIBE DE SALAS

Está situado en la Sierra de Enmedio, cerca del Camino del Alamillo. Es el único que

está representado en la cartografía.

Page 3: RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua.

3

Page 4: RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua.

4

ALJIBE DE LAS PILAS

Forma parte de un promontorio rocoso en la falda de la Sierra de Algodor, muy cerca

del desaparecido palomar del tío Félix Palmero. Los gañanes, para evitar que las mulas

ensuciaran el aljibe, cogían el agua con el caldero de guisar y las daban de beber en él. Como

vemos, antes de que se inventara el plástico, la conciencia ambiental ya existía formando un

equilibrio entre aprovechamiento y conservación del medio.

Page 5: RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua.

5

Page 6: RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua.

6

ALJIBE DE LA SIERRA DE LA OLLA

Conocido popularmente por “La Jibe”, fue el más utilizado por la calidad de sus aguas

para consumo humano. Hasta la Sierra de la Olla se desplazaba la gente a coger agua para

cocinar, pues tenía fama de hacer buenas legumbres.

Detalle de marcas de cincel en la roca.

Page 7: RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua.

7

En este paseo no podemos dejar de lado otros elementos de nuestro rico patrimonio

etnológico y medioambiental: las quinterías, la flora y la fauna.

Aquí se yergue El Pino, capitán general de ejércitos de olivos centenarios a quienes

arenga cuando sopla el viento.

El Pino

Casa del tío Antero

Page 8: RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua.

8

Las caprichosas formas y oquedades de las rocas metamórficas que afloran a lo largo y

ancho de las sierras, forman pequeños depósitos temporales de agua que sirven de

abrevadero para la fauna, de las que también nos aprovechamos los caminantes oportunistas.

Page 9: RUTAS POR EL CAMPO DE SAN JUAN EN LA MANCHA ......de un revestimiento interior de mampostería que evita el deslizamiento de tierra y favorece el acceso para la extracción del agua.

9

Casa del tío Leocadio

La posición del sol advierte que es mediodía, la “ruta del agua” está llegando a su fin,

el sonido de la civilización anuncia la proximidad de la villa. Tres horas caminando sólo

pueden complementarse con un nutritivo guiso producto del mejor árbol frutal que se cría en

la Mancha: el gorrino.

Seis cosas hubo

en la boda de Antón:

cerdo, cochino,

puerco, marrano,

guarro y lechón

Copla popular

¡Que aproveche!