rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf ·...

14
PRIMERA RUTA MARXA NÓRDICA (MEDIO DÍA O DÍA COMPLETO) Geología del Garraf: fondos, simas, lapiaces y dolinas. DELTA DEL LLOBREGAT Y PLAYA PUNTO DE INICIO : Pla de Querol (hora a convenir). Llegada con transporte privado (No apto para autobuses grandes, sí para minibuses o furgonetas). (OPCIÓN MEDIO DÍA) DESCRIPCIÓN : Ruta lineal que se inicia en un punto del Parque natural del Garraf (Pla de Querol) y llega a la población de Castelldefels. Esta ruta nos descubre todas las características geológicas del macizo del Garraf en todo su esplendor. Acompañados por un guía experto observaremos y descubriremos como se han formado fondos, simas, dolinas, lapiaces, etc. Al mismo tiempo disfrutaremos de unas panorámicas espectaculares sobre el mar Mediterráneo. - Aprox. A la 13:00 h : Llegada a un restaurante típico de la población para comer o traer comida hecha (opcional). - Después de comer, transporte público en ferrocarril hasta la localidad de alojamiento. TIEMPO DE DURACIÓN MAÑANA : unas 4 horas. DISTANCIA: 6 Km por sendero y gran desnivel en bajada + 2 Km hasta el centro de Castelldefels = 8 Km DIFICULTAD : Media. INTERÉS : flora, fauna, geología, historia, paisajístico. También interés fotográfico. (OPCIÓN DÍA COMPLETO): información anterior + la que continua, DESCRIPCIÓN : Después de la comida continuar con la ruta hasta el mar (aprox. 5Km) y continuaremos 3 Km mas por un sendero sobre la gran playa de Castelldefels hasta llegar a una estación de ferrocarril situada cerca del mar. Transporte público hasta localidad de alojamiento. TIEMPO DE DURACIÓN TARDE : aproximadamente 2 horas y media. DISTANCIA: 4 Km en llano, sin desniveles, delta. DIFICULTAD : Baja. INTERÉS : dunas, plantas de arena i fotográfico. Pilar Carbó Gasulla Masia La Fassina s/n 08818 – Olivella NIF: 38500339 H

Transcript of rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf ·...

Page 1: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

PRIMERA RUTA

MARXA NÓRDICA (MEDIO DÍA O DÍA COMPLETO) Geología del Garraf: fondos, simas, lapiaces y dolinas.

DELTA DEL LLOBREGAT Y PLAYA PUNTO DE INICIO : Pla de Querol (hora a convenir). Llegada con transporte privado (No apto para autobuses grandes, sí para minibuses o furgonetas). (OPCIÓN MEDIO DÍA) DESCRIPCIÓN: Ruta lineal que se inicia en un punto del Parque natural del Garraf (Pla de Querol) y llega a la población de Castelldefels. Esta ruta nos descubre todas las características geológicas del macizo del Garraf en todo su esplendor. Acompañados por un guía experto observaremos y descubriremos como se han formado fondos, simas, dolinas, lapiaces, etc. Al mismo tiempo disfrutaremos de unas panorámicas espectaculares sobre el mar Mediterráneo.

- Aprox. A la 13:00 h : Llegada a un restaurante típico de la población para comer o traer comida hecha (opcional).

- Después de comer, transporte público en ferrocarril hasta la localidad de alojamiento. TIEMPO DE DURACIÓN MAÑANA : unas 4 horas. DISTANCIA: 6 Km por sendero y gran desnivel en bajada + 2 Km hasta el centro de Castelldefels = 8 Km DIFICULTAD : Media. INTERÉS: flora, fauna, geología, historia, paisajístico. También interés fotográfico. (OPCIÓN DÍA COMPLETO): información anterior + la qu e continua, DESCRIPCIÓN: Después de la comida continuar con la ruta hasta el mar (aprox. 5Km) y continuaremos 3 Km mas por un sendero sobre la gran playa de Castelldefels hasta llegar a una estación de ferrocarril situada cerca del mar. Transporte público hasta localidad de alojamiento. TIEMPO DE DURACIÓN TARDE : aproximadamente 2 horas y media. DISTANCIA: 4 Km en llano, sin desniveles, delta. DIFICULTAD : Baja. INTERÉS: dunas, plantas de arena i fotográfico.

Pilar Carbó Gasulla Masia La Fassina s/n 08818 – Olivella NIF: 38500339 H

Page 2: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

QUE HAY QUE TRAER : Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol i gorra (en época de calor), chaqueta impermeable (si hay riesgo de lluvia) y pantalones largos. GRUPO MÁXIMO x GUÍA : 30 personas RESERVAS: Enviando un e-mail con sus datos a [email protected] y le indicaremos como hacerlo. CONTACTO : Pilar Carbó móvil: 637 775 894 www.fassinadejafre.com

Page 3: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

SEGUNDA RUTA

LA VIDA DEL HOMBRE AL INTERIOR DEL MACIZO

INICIO: Parada de bus, zona industrial “ Les Prubelles” de Sant Pere de Ribes (hora a convenir). DESCRIPCIÓN: La ruta empieza al camino de la Fita de entrada al Parque del Garraf des de la población de Sitges. Observaremos elementos patrimoniales como muros de piedra seca y señales de lindes. También hornos de cal que formaban parte de la economía de los habitantes de la zona en el pasado. Veremos los cultivos de viña que se recuperan de nuevo en nuestros días. Pasaremos per la Fassina, antigua destilería, hoy dedicada al turismo y a la elaboración de mermeladas y licores. Seguiremos per un sendero paralelo a la riera de Jafre donde a demás de la vegetación típica de fondos frescos veremos una cueva. Después cruzaremos un tramo d’ urbanización para comer en un restaurante típico de la zona o traer comida hecha (opcional) En Sant Pere de Ribes podremos coger el bus público para llegar a la localidad de alojamiento. TIEMPO DE DURACIÓN : Entre 3 horas y 3 horas y media. DISTANCIA: 14 Km

DIFICULTAD : Baja. INTERÉS: Patrimonial, histórico, flora, fauna , etnológico y fotográfico.

Page 4: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

QUE HAY QUE TRAER : Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol i gorra (en época de calor), chaqueta impermeable (si hay riesgo de lluvia) y pantalones largos.

GRUPO MÁXIMO x GUÍA : 30 personas RESERVAS: Enviando un e-mail con sus datos a [email protected] y le indicaremos como hacerlo. CONTACTO : Pilar Carbó móvil: 637 775 894 www.fassinadejafre.com

Page 5: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

TERCERA RUTA

RIERAS DEL GARRAF

PUNTO DE INICIO : Estación de buses de Sant Pere de Ribes (hora a convenir). DESCRIPCIÓN: Desde de la estación de autobuses nos dirigimos a la zona de Sota Ribes (conjunto arquitectónico que le dá origen al pueblo), situado al lado de una riera, destacan especialmente Las Timbas (formaciones geológicas esculpidas por las aguas). Después de caminar un pequeño tramo por una avenida volveremos al lecho de la riera que seguiremos hasta la desembocadura, pasando por cultivos de viñas, un antiguo autódromo (primer circuito permanente construido en España, inaugurado en el año 1923) y el campo de golf de Sitges. Visitaremos la desembocadura de la riera. Llevaremos comida hecha. Después de comer, per la tarde continuaremos en paralelo al mar cruzando la pequeña desembocadura de la riera que hemos estado siguiendo y así llegar boreando la costa hasta Vilanova y la Geltrú. TIEMPO DE DURACIÓN : Mañana: 3 horas Tarde: 2 horas DISTANCIA TOTAL: Aproximadamente 7 Km. DIFICULTAD : Baja. INTERÉS: flora (destacan especialmente los árboles monumentales autóctonos de Sant Pere de Ribes sobre todo algarrobos y pinos blancos), geología, hidrología, historia (Sota Ribes y autódromo). En el tramo de costa destaca el desarrollo de la vegetación baja por la influencia de la sal en formaciones de cojín y unas buenas panorámicas del mar. Interés fotográfico.

Page 6: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

QUE HAY QUE TRAER : Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol i gorra (en época de calor), chaqueta impermeable (si hay riesgo de lluvia) y pantalones largos.

GRUPO MÁXIMO x GUÍA : 30 personas RESERVAS: Enviando un e-mail con sus datos a [email protected] y le indicaremos como hacerlo. CONTACTO : Pilar Carbó móvil: 637 775 894 www.fassinadejafre.com

Page 7: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

CUARTA RUTA

EL CASTILLO VIEJO DE OLIVELLA

INICIO: Plaza Mayor s/n, 08818 Olivella (hora a convenir) . Llegada con transporte privado.

DESCRIPCIÓN: Esta ruta circular es un itinerario histórico, arquitectónico etnológico por el término municipal de Olivella, situada a una entrada del espacio protegido del Parque del Garraf, nos muestra elementos patrimoniales importantes des de el origen de este pueblo milenario (992) hasta nuestros días. También observaremos la riqueza paisajística y natural del recorrido, destacando la flora y fauna típica del Garraf y los cultivos de viña que forman parte de nuestra cultura. DURACIÓN : Entre 2 horas y media i 3 horas.

DIFICULTAD : Mediana INTERÉS: histórico, arquitectónico, natural y etnológico.

Page 8: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

QUE HAY QUE TRAER : Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol i gorra (en época de calor), chaqueta impermeable (si hay riesgo de lluvia) y pantalones largos.

GRUPO MÁXIMO x GUÍA : 30 personas RESERVAS: Enviando un e-mail con sus datos a [email protected] y le indicaremos como hacerlo. CONTACTO : Pilar Carbó móvil: 637 775 894 www.fassinadejafre.com

Page 9: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

QUINTA RUTA

CIMA DEL FARO Y LA TRINITAT

INICIO: Parada de bus, zona industrial “ Les Prubelles”/ “Mas Alba” de Sitges - Sant Pere de Ribes. Se puede llegar con transporte privado y con transporte público (con el bus que viene des de la estación del ferrocarril de Sitges). Hora a convenir. DESCRIPCIÓN: Saliendo de “Les Prubelles” seguiremos hasta el interior del Parque y nos desviaremos hasta la ermita de la Trinitat. Está situada a 170m sobre la costa del Garraf, representa un lugar emblemático por los sitgetanos y la cima del Faro muy cercano a la ermita, era un punto estratégico de vigilancia durante los siglos XIV y XV para los marineros de la zona. Seguiremos un tramo de sendero GR hasta llegar a la población de Sitges donde se podrá dinar a un restaurante o llevar comida hecha (opcional). Llegar en transporte público hasta la localidad de alojamiento. DURACIÓN: 4 horas aprox. DISTANCIA: 10Km aprox. DIFICULTAD: Media. INTERÉS: Natural, histórico, paisajístico, hidrológico, fotográfico.

Page 10: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

QUE HAY QUE TRAER : Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol i gorra (en época de calor), chaqueta impermeable (si hay riesgo de lluvia) y pantalones largos.

GRUPO MÁXIMO x GUÍA : 30 personas RESERVAS: Enviando un e-mail con sus datos a [email protected] y le indicaremos como hacerlo. CONTACTO : Pilar Carbó móvil: 637 775 894 www.fassinadejafre.com

Page 11: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

SEXTA RUTA

MIRADOR DEL DELTA DEL LLOBREGAT: LAS AGUJAS Y CASTILLO DEL ERAMPRUNYÀ.

INICIO: Llegada a la gasolinera de entrada a Begues viniendo des de Gavà. Hora a convenir. Llegar en transporte privado. DESCRIPCION: Nos dirigiremos con los vehículos o bus (en caso de ser un grupo) hasta el punto de inicio de la salida (cruce de Can Barò al camino de Begues – Plana Novella). Seguiremos la pista que se adentran al parque y a la altura de Can Vallés nos desviaremos subiendo hasta la cima de las Agulles. Después continuaremos per el GR-92 hasta llegar a la ermita del Brugués pasando por castillo del Eramprunyà (siglo X). Traeremos comida o cada uno podrá comer donde quiera. DURACIÓN: 4-5 horas aprox. DISTANCIA: 9Km aprox. DIFICULTAD: Media INTERÉS: Sobretodo GEOLÓGICO (dolinas, gres, conglomerados, etc), paisajístico, fotográfico. También flora y fauna.

Page 12: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

QUE HAY QUE TRAER : Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol i gorra (en época de calor), chaqueta impermeable (si hay riesgo de lluvia) y pantalones largos.

GRUPO MÁXIMO x GUÍA : 30 personas RESERVAS: Enviando un e-mail con sus datos a [email protected] y le indicaremos como hacerlo. CONTACTO : Pilar Carbó móvil: 637 775 894 www.fassinadejafre.com

Page 13: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

SÈPTIMA RUTA

RUTA MODERNISTA A SANT PERE DE RIBES

INICIO: En transporte privado o bus público, llegaremos a la entrada de Puigmoltó termino de Sant Pere de Ribes) . Hora a convenir. DESCRIPCIÓN: Empezando por la entrada de Puigmoltó iremos siguiendo una ruta circular que pasará por diversas construcciones modernistas o que de antiguas se acabaron reconstruyendo con estilo modernista. Totas ellas nos situan en una parte de historia de nuestra comarca que culturalmente no hay que olvidar. También podremos observar cultivos de viña que tanto hoy como en época modernista fueron la parte mas importante de la economía. DURACIÓN: 4 horas aprox. DISTANCIA: 10 Km aprox. DIFICULTAD: Baja. INTERÉS: Histórico, etnológico, fotográfico.

Page 14: rutes web 2017 word castellàfassinadejafre.com/attachments/article/98/ruteswebcastellano.pdf · QUE HAY QUE TRAER: Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol

QUE HAY QUE TRAER : Mochila, preferentemente botas de treaking, agua, gafas de sol i gorra (en época de calor), chaqueta impermeable (si hay riesgo de lluvia) y pantalones largos.

GRUPO MÁXIMO x GUÍA : 30 personas RESERVAS: Enviando un e-mail con sus datos a [email protected] y le indicaremos como hacerlo. CONTACTO : Pilar Carbó móvil: 637 775 894 www.fassinadejafre.com