Rv 2

17
2 2015 • Aptitud Académica • Matemática • Ciencias Naturales • Cultura General Preguntas propuestas

Transcript of Rv 2

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 1/17

2

2015

• Aptitud Académica

• Matemática

• Ciencias Naturales

• Cultura General

Preguntas propuestas

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 2/17

Raz. Verbal

2

La precisión léxica

NIVEL BÁSICO

I. Sustituya el verbo tener  por otro que sea más

preciso para el contexto.

1. El Código de Hammurabi tiene (...............) más

de 200 leyes.

2. Carlos tiene (...............) un cargo importante en

la oficina.

3. El hotel turístico Illari tiene (...............) todos los

servicios.

4. Tiene (...............) la esperanza de que pronto

se recuperará.5. Pese a tener (...............) diferentes ideologías

se llevan bien.

6. El galeno le dijo que tiene (...............) una grave

enfermedad.

II. Reemplace el verbo poner  por otro más preci-

so para el contexto.

1.  Abrió el pan, puso (...............) la mantequilla y,sobre ella, el jamón.

2. ¡No hay manera de entender tu letra!, ¿qué has

puesto (...............)?

3. ¿Podrías poner (...............) una emisora de mú-

sica clásica?

4. Cuando habla el profesor debemos poner

(...............) más atención.

5.  Aún no le han puesto (...............) una labor

concreta en el taller.

6. Poner (...............) un negocio propio es su sue-

ño más ambicioso.

III. Seleccione el verbo preciso del recuadro para

completar las siguientes oraciones.

proferir - revelar - declamar - detallar -rumorear - prescribir - articular

1. El espanto fue tal que no pudo .................... ni

una sola palabra.

2.  Aquel abogado no .................... a nadie el nom-

bre de su testigo.

3. El galeno me ha .................... jarabe y pastillas

contra la tos.

4. Por los pasillos se .................... que te vas a

casar, ¿es cierto?

5. Nunca pronunció .................... un poema con

tanto sentimiento.

6. Juan salió muy enfadado .................... insultos

contra todos.

7. La policía me pidió que .................... todos los

hechos.

NIVEL INTERMEDIO

IV. Elija la alternativa que debe sustituir a la pala-

bra resaltada para precisar el sentido del texto.

1.  Alberto no pone en su carta la razón de su im-

prevista partida a tierras foráneas.

 A) redacta

B) escribe

C) menciona

D) explica

E) trascribe

2. Fue sigiloso cuando robó la cartera de la seño-

rita, por eso, ella no se percató sino hasta que

llegó a su casa.

 A) saqueó

B) expolió

C) hurtó

D) desvalijó

E) arrebató

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 3/17

Raz. Verbal

3

3. El enólogo tendrá que probar  el vino para cer-

ciorarse de su calidad.

 A) ingerir

B) saborear

C) catarD) beber

E) sorber

4.  A causa del intenso movimiento telúrico, la

 vieja torre se cayó.

 A) desplomó

B) aniquiló

C) desvanecióD) arruinó

E) demolió

5.  A pesar de la oscuridad de la noche llegamos

al puerto gracias a la luz muy brillante que tie-

ne el faro.

 A) posee

B) emanaC) desprende

D) emite

E) difunde

6. Mis padres tomaron el autobús a la hora indi-

cada en el boleto.

 A) ocuparon

B) alcanzaronC) abordaron

D) cogieron

E) auparon

7. El voto  voluntario  provocaría un ausentismo

masivo en las elecciones.

 A) facultativo

B) espontáneo

C) libre

D) albedrío

E) exento

8. La ciencia no puede decir  con exactitud cuán-

do se producirá un terremoto.

 A) afirmar

B) anunciar

C) predecir

D) augurar

E) vaticinar

9. El municipio provincial va a poner aquí un mo-

numento a Miguel Grau.

 A) levantar

B) instituir

C) colocar

D) erigir

E) construir

UNI 2012 - II

NIVEL AVANZADO

10. Por causas de utilidad pública, la Reforma

 Agraria le despojó sus extensos terrenos.

 A) confiscó

B) arrebató

C) decomisó

D) incautó

E) expropió

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 4/17

Raz. Verbal

4

11. El título  de la tumba de César Vallejo decía

“He nevado tanto para que duermas”.

 A) rótulo

B) epígrafe

C) lemaD) letrero

E) epitafio

12. La entrada  titulada  El sueño de una noche

 de verano se compuso para la obra teatral

Shakespeare.

 A) obertura

B) introducciónC) arribada

D) presentación

E) iniciativa

13. Lope de Vega fue un escritor muy productivo,

pues escribió más de 20 novelas en 10 años.

 A) fértil

B) prolíficoC) pingüe

D) potente

E) rentable

14. El terremoto en Nasca causó la pérdida de 17

 vidas y dejó más de 94 047 afectados.

 A) dañados

B) perjudicadosC) lastimados

D) damnificados

E) magullados

15. Un orificio en el cuero cabelludo reveló que el

difunto fue asesinado de un balazo.

 A) cadáver

B) occiso

C) muertoD) fallecido

E) finado

16. Los geoglifos localizados en las pampas de

Nasca son intocables, por lo tanto nadie pue-

de construir a su antojo.

 A) sagrados

B) respetablesC) impenetrables

D) intangibles

E) impalpables

17. No vio mejor manera de protegerse que inci-

tar  a los perros contra el ladrón.

 A) excitar

B) persuadir

C) instigar

D) hostigar

E) azuzar

18. Nunca se ha visto un hombre que soporte se-

renamente tanto insulto en un solo día.

 A) injuriosamente

B) tercamente

C) ofensivamenteD) estoicamente

E) insensiblemente

UNI 2011 - I

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 5/17

Raz. Verbal

5

Términos excluidos

NIVEL BÁSICO

1.

CIENCIA2.

  UNIVERSIDAD

 A) física A) rectorado

B) química B) decanato

C) historia C) alumnado

D) astrología D) paraninfo

E) geología E) auditorio

3. GEMA 4.  RUMIANTE

 A) plata A) vaca

B) rubí B) oveja

C) esmeralda C) ciervo

D) topacio D) caballo

E) zafiro E) cabra

5.  VERANO 6.  PLANETA 

 A) playa A) cometa

B) sol B) asteroideC) bronceador C) satélite

D) paraguas D) estrella

E) mar E) cohete

7. CONEJO 8.  GUERRA 

 A) gazapo A) muerte

B) cérvido B) crisis

C) mamífero C) jolgorioD) madriguera D) destrucción

E) zanahoria E) pesimismo

NIVEL INTERMEDIO

9. Identifique el término que por su significado es

distinto de los otros.

 A) cicatero

B) mezquino

C) roñoso

D) manirroto

E) avaro

10. Señale el término que no guarda relación con

los demás.

 A) mocasín

B) zueco

C) botín

D) ojota

E) quepí

11. Identifique el término que se excluye del cam-

po semántico.

 A) tulipán

B) cedro

C) caoba

D) pino

E) roble

12. ¿Cuál es el vocablo ajeno al campo semántico?

 A) seccionar

B) amputar

C) mutilar

D) extirpar

E) cercenar

13. Señale el vocablo ajeno al campo semántico

de SACERDOTE.

 A) Eucaristía

B) Iglesia

C) Estola

D) cofia

E) celibato

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 6/17

Raz. Verbal

6

14. ¿Cuál es el término que se excluye al campo

semántico de BARCO?

 A) popa

B) babor

C) fuselaje

D) proa

E) estribor

15. Señale el vocablo que se excluye del campo

semántico de COLUMNA.

 A) dintel

B) cornisaC) capitel

D) basa

E) fuste

16. ¿Cuál es el vocablo que se excluye del campo

semántico?

 A) Huancayo

B) TrujilloC) Iquitos

D) Junín

E) Chiclayo

17. Identifique el término que se excluye del cam-

po semántico.

 A) AfroditaB) Atenea

C) Minerva

D) Hera

E) Artemisa

18. Señale el vocablo que se excluye del campo

semántico de ileso.

 A) incólume

B) indemne

C) intactoD) íntegro

E) inerme

NIVEL AVANZADO

19. HITO 20.  OBSOLETO

 A) señal A) arcano

B) bedel B) vetusto

C) vestigio C) anacrónico

D) mojón D) provecto

E) huella E) antiguo

21.  VERSADO 22. DETRIMENTO

 A) fogueado A) desmedroB) ducho B) menoscabo

C) perito C) templanza

D) avezado D) perjuicio

E) pipiolo E) deterioro

23. OBSTINADO 24. MEMO

 A) contumaz A) audazB) porfiado B) hábil

C) deferente C) ladino

D) pertinaz D) tunante

E) tozudo E) taimado

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 7/17

Raz. Verbal

7

25.  ENHORABUENA 26. PALMARIO

 A) congratulación A) exotérico

B) parabién B) patente

C) felicitación C) latente

D) ditirambo D) evidente

E) pláceme E) perceptible

27.  INDOLENTE 28. INGENTE

 A) impasible A) oneroso

B) estoico B) exorbitante

C) impetuoso C) colosal

D) impávido D) descomunal

E) insensible E) ciclópeo

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 8/17

Raz. Verbal

8

 Analogías I

NIVEL BÁSICO

I. En las siguientes relaciones, determine el signi-

ficado condicionado de los siguientes términos.  • Cólera: ira : ....................................

  ...........................................................................

  Cólera: bacteria : ...................................

  ...........................................................................

  • Llama: vicuña : ....................................

  ...........................................................................

  Llama: vela : ....................................

  ...........................................................................  Llama: amor : ....................................

  ...........................................................................

  • Lima: naranja : ....................................

  ...........................................................................

  Lima: Perú : ....................................

  ...........................................................................

  Lima: uña : ....................................

  ...........................................................................

  • Alpaca: rumiante : ....................................

  ...........................................................................

  Alpaca: utensilio : ....................................

  ...........................................................................

  • Mango: plumero : ....................................

  ...........................................................................

  Mango: papaya : ....................................  ...........................................................................

  • Pico: montaña : ....................................

  ...........................................................................

  Pico: ave : ....................................

  ...........................................................................

  Pico: pala : ....................................

  ................................................................................

  • Radio: música : ....................................

  ...........................................................................

  Radio: círculo : ....................................

  ...........................................................................

  Radio: antebrazo : ....................................

  ...........................................................................

II. Sustente de forma adecuada las siguientes in-terrogantes.

1. ¿Es lógica la relación HOMBRE: OMNÍVORO?,pero ¿existen algunos hombres que son vege-tarianos?, ¿qué es lo correcto?

  ................................................................................

  ................................................................................

  ................................................................................

  ................................................................................

2. ¿Es lógica la relación CIELO: AZUL?, ¿el cielode Lima se caracteriza por ser azul?, ¿qué eslo correcto?

  ................................................................................

  ................................................................................

  ................................................................................

  ................................................................................

NIVEL INTERMEDIO

III. Complete y forme pares análogos.

  a. calavera : peligro::  .................... : luto

  b. topografía : terreno::

  astronomía : ....................

  c. .................... : tampón::  violín : arco

  d. terremoto : ....................::  funeral : tristeza

  e. grano: ...............::  ...............: racimo

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 9/17

Raz. Verbal

9

IV. En los siguientes refranes, identifique las rela-

ciones análogas.

1.  Al perro flaco no le faltan pulgas.

  De lo leído, FLACO: PULGAS::

 A) inope : tuberculosis

B) infausto : males

C) pedante : soberbia

D) renuente : rebeldía

E) malhadado : borrasca

2. Cuando fuiste martillo, no tuviste clemencia;

ahora que eres yunque, ten paciencia.

  De lo leído, MARTILLO: YUNQUE::

 A) maestro : estudiante

B) tutor : pupilo

C) gobernante : pueblo

D) sacerdote : monaguillo

E) capataz : esclavo

3.  La letra con sangre entra.

  De lo leído, LETRA: SANGRE::

 A) rigurosidad : aprendizaje

B) lenguaje : dedicación

C) afecto : maltrato

D) conocimiento : severidad

E) inteligencia : crueldad

4.  A pan duro, diente agudo.

  De lo leído, PAN DURO: DIENTE AGUDO::

 A) dificultad : esfuerzo

B) óbice : congoja

C) necesidad : hurto

D) terquedad : afecto

E) injusticia : venganza

NIVEL AVANZADO

5. MÁRMOL : ESTATUA::

 A) masa : bizcochoB) cemento : paredC) arcilla : ceramioD) pincel : cuadroE) madera : mueble

6. LOZA : TAZA::

 A) vidrio : vasoB) tela : ropa

C) plástico : pelotaD) cuero : zapatoE) pluma : almohada

7. GALLINA : MAÍZ::

 A) conejo : zanahoriaB) ratón : quesoC) cuy : alfalfaD) pez : gusanoE) canario : alpiste

8.  AGUA : CANTIMPLORA::

 A) gas : balónB) garrafa : licorC) vino : odreD) petróleo : pozoE) aceite : botella

9. ESCOBA : BARRER::

 A) cama : dormirB) brocha : pintarC) estufa : calentarD) plumero : desempolvarE)  ventilador : orear

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 10/17

Raz. Verbal

10

10. EROSIÓN : ROCA::

 A) humedad : paredB) corrosión : metalC) oxidación : oxígeno

D) fatiga : trabajoE) cigarro : cáncer

11. REINA : ENJAMBRE::

 A) presidente : reuniónB) director : escuelaC) árbitro : partidoD) juez : juzgadoE) monarca : reino

12.  VOLCÁN : LAVA::

 A) río : canalB) chimenea : humoC) inmundicia : albañalD) barco : vaporE) aceite : oleoducto

13. PRÓDIGO : AHORRADOR::

 A) pusilánime : bizarroB) pío : clemente

C) lento : tardoD) idóneo : ineptoE) eximio : mediocre

14. CRUELDAD : SEVICIA::

 A) equidad : justiciaB) rapidez : celeridadC) obesidad : gorduraD) ferocidad : salvajismoE) demencia : locura

15. PROFICUO : PERNICIOSO::

 A) munífico : egoísta

B) insólito : extrañoC) mirífico : admirableD) belicoso : pacíficoE) abyecto : execrable

16. ORGANIZAR : ACTUAR::

 A) asumir : prepararB) diagnosticar : analizarC) avanzar : parar

D) ceder : entregarE) diseñar : construir

UNI 2011 - II

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 11/17

Raz. Verbal

11

 Analogías II

NIVEL BÁSICO

I. Determine el tipo analógico de las siguientesrelaciones.

1. Traidor: felón ....................................

2. Descortés: afable ....................................

3. Céfiro: huracán ....................................

4. Laurel: triunfo ....................................

5. Juez: justicia ....................................

6. Orador: elocuencia ....................................

7.

Tiza: pizarra ....................................8.  Astrolabio: telescopio ....................................

9. Noviazgo: matrimonio ....................................

10.  Avión: hangar ....................................

11. Silla: espaldar ....................................

12. Cerdo: piara ....................................

13. Golpe: hematoma ....................................

14. Cocodrilo: reptil ....................................

15. Caucho: neumático ....................................

16. Galeno: bisturí ....................................

17. Cedro: pino ....................................

18. Cuervo: grazna ....................................

19.  Vino: damajuana ....................................

20. Revólver: gatillo ....................................

II. Relacione cada par de palabras con su parejahomóloga.

1. Química: átomo ( ) a. autopista: camión

2. Sauce: árbol ( ) b. biblioteca: estudiar

3. Redil: oveja ( ) c. alameda: álamo

4. Riel: tren ( ) d. tulipán: flor

5.  Archipiélago: isla ( ) e. victoria: ovación

6. Templo: orar ( ) f. biología: célula

7. Tedio: pifia ( ) g. cuartel: soldado

NIVEL INTERMEDIO

III. Tome como referencia la relación del par base;elija la alternativa que mantiene dicha relación

semejante y escriba el tipo analógico.

1. JERINGA : AGUJA::  T.A.: ..............................

 A) martillo : clavoB) berbiquí : maderaC) reloj : manecillaD) taladro : brocaE) escoba : recogedor

2. MÉDICO : ESCALPELO::  T.A.: ..............................

 A) sacerdote : hostiaB) juez : constituciónC) profesor : reglaD) mecánico : gataE) químico : probeta

3. PETRÓLEO : GASOLINA::  T.A.: ..............................

 A) pólvora : carbónB) araña : telaC) fe : religiónD) tinta : cochinillaE) girasol : aceite

4. BRISA : HURACÁN::  T.A.: ..............................

 A) susurro : clamorB) pobreza : opulenciaC) lluvia : diluvioD) escaramuza : batallaE) terremoto : temblor

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 12/17

Raz. Verbal

12

5. CABALLO : CABALLERIZA::  T.A.: ..............................

 A) ganado : establoB) puerco : chiquero

C) abeja : panalD) paloma : nidoE) tigre : jungla

6. CÍRCULO : GEOMETRÍA::  T.A.: ..............................

 A) triángulo : trigonometríaB) vida : biologíaC) religión : teología

D) inflación : economíaE) logaritmo : aritmética

7. ESPINACA : HORTALIZA::  T.A.: ..............................

 A) fruta : manzanoB) salmón : pezC) cereal : centenoD) papa : tubérculo

E) plata : metal

8. TRIGO : PAN::  T.A.: ..............................

 A) leche : quesoB) alpaca : lanaC) naranja : toronjaD) harina : tortaE) cacao : chocolate

9. SUEÑO : BOSTEZO::  T.A.: ..............................

 A) tristeza : lágrimaB) lectura : fruiciónC) risa : alegríaD) felonía : llantoE) guerra : destrucción

10. MÚSICA : OÍDO::  T.A.: ..............................

 A) olfato : saborB) pintura : vistaC) corazón : odioD) tacto : invidenteE) gusta : lengua

UNI 2012 - II

NIVEL AVANZADO

11. PIGRE : OCIOSO::  T.A.: ..............................

 A) enjuto : canijoB) agudo : hábilC) usurero : dadivosoD) jactancioso : soberbioE) urente : candente

12. ERMITAÑO : ASCETA::  T.A.: ..............................

 A) centinela : atalayaB) cantante : estrella

C) retraído : introvertidoD) errante : sedentarioE) ayo : maestro

13.  ALBA : OCASO::  T.A.: ..............................

 A) compendio : sinopsisB) miasma : fraganciaC) vida : muerteD) epílogo : introitoE) decadencia : auge

14.  VACA : MUGE::  T.A.: ..............................

 A) pato : parpaB) oveja : balaC) búho : ululaD) mono : chillaE) burro : relincha

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 13/17

Raz. Verbal

13

15.  ACTOR : ELENCO::  T.A.: ..............................

 A) magistrado : profesorB) delincuente : hampa

C) soldado : ejércitoD) músico : orquestaE) sínodo : obispo

16. TRINEO : NIEVE::  T.A.: ..............................

 A) bicicleta : velódromoB) tren : rielC) góndola : mar

D) automóvil : carreteraE) avión : viento

17. GASTRITIS : ESTÓMAGO::  T.A.: ..............................

 A) rinitis : narizB) hepatitis : hígadoC) conjuntivitis : córneaD) artritis : articulación

E) mialgia : músculo

18. PLATA : ORFEBRE::  T.A.: ..............................

 A) óleo : pintorB) reloj : relojero

C) masa : panaderoD) madera : carpinteroE) conocimiento : profesor

19.  ACTOR : GUIÓN::  T.A.: ..............................

 A) bailarín : músicaB) ciudadano : constituciónC) fiscal : códigoD) músico : partituraE)  juez : sentencia

20. LIBIDINOSO : CASTO::  T.A.: ..............................

 A) hipócrita : amargoB) magistral : iracundoC) falso : cautoD) tímido : cobardeE) Indecente : púdico

UNI 2007 - II

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 14/17

Raz. Verbal

14

Segunda práctica integral dirigida

NIVEL BÁSICO

Precisión léxica

1.  A pesar de su juventud ejerce el catolicismocon mucha vehemencia.

 A) desempeñaB) profesaC) ejecutaD) operaE) practica

2. El profesor de Economía ya dio  la fecha delexamen final.

 A) asignóB) especificóC) marcóD) señalóE) fijó

3. Si la artista invitada a ese evento es Avril Lavig-ne, seguro que habrá mucho público juvenil.

 A) participaráB) concurriráC) colaboraráD) acompañaráE) intervendrá

Términos excluidos

4. MODESTO 5.  FLOR

 A) sencillo A) copaB) humilde B) cálizC) reservado C) pistiloD) ampuloso D) corolaE) discreto E) estambre

 Analogías

6. HOSPITAL : ENFERMO::

 A) prisión : delincuente

B) universidad : estudianteC) sanatorio : orateD) iglesia : fielE) estadio : deportista

7. PROBO : HONESTIDAD::

 A) sabio : conocimientoB) caridad : solidarioC) cortés : deferenciaD) transigente : terquedadE) niño : inocencia

8. GULA : INDIGESTIÓN::

 A) gastritis : úlceraB) tabaquismo : adicciónC) anemia : desnutriciónD) neumonía : pulmoníaE) dipsomanía : cirrosis

NIVEL INTERMEDIO

Precisión léxica

9. El Gobierno dispuso otorgar un día de descan-so a las escuelas por el Día del Trabajador.

 A) asuetoB) esparcimiento

C) solazD) festividadE) descanso

10. Los negocios en el extranjero le permitieronreunir  una gran fortuna.

 A) acumular B) apilar C) hacinarD) juntar E) amasar

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 15/17

Raz. Verbal

15

11. En su lecho de muerte dio todas sus riquezasal orfanato.

 A) cedióB) entregó

C) donóD) traspasóE) obsequió

12. Carlos gritó a los cuatro vientos que la amaba.

 A) publicóB) clamóC) declaróD) bramó

E) vociferó

Términos excluidos

13.  AUGURAR 14.  LEÓN

 A) predecir A) panteraB) adivinar B) hienaC) percibir C) tigreD) intuir D) puma

E) presentir E) tigrillo

 Analogías

15. TUTOR : PUPILO::

 A) árbitro : futbolistaB) gerente : secretariaC) domador : felinoD) jurista : leguleyo

E) maestro : discípulo

16.  YERMO : BALDÍO::

 A) exiguo : despreciableB) desértico : ubérrimoC) escarpado : ofuscadoD) feroz : audazE) profuso : exuberante

17. DEBILITAMIENTO : DETERIORO::

 A) fracaso : frustraciónB) caducidad : vencimientoC) incertidumbre : intranquilidadD) destrucción : corrosión

E) extravagancia : burla

18. LIBRO : PREFACIO::

 A) evento : inauguraciónB) ópera : oberturaC) revista : editorialD) misa : introitoE) novela : argumento

NIVEL AVANZADO

Precisión lexica

19. Cuando menos lo esperaba le dieron dos pu-ñaladas en la espalda.

 A) propinaronB) azotaronC) asestaron

D) magullaronE) suministraron

20. Por su humildad y sabiduría se ganó el respetode sus colaboradores.

 A) granjeóB) forjóC) adjudicóD) atribuyóE) asignó

21. Desde que dio el golpe de Estado tiene  la pre-sidencia del país.

 A) ejerceB) gobiernaC) detentaD) poseeE) dirige

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 16/17

Raz. Verbal

16

22. El alcalde chileno alzó una bandera de Españapara protestar contra el abandono del Gobierno.

 A) levantó B) aupó C) izóD) elevó E) enarboló

Términos excluidos

23. SOSLAYAR 24.  REPATRIAR

 A) sortear A) desterrarB) eludir B) retozarC) esquivar C) proscribirD) obviar D) deportarE) acoquinar E) exiliar

 Analogías

25. ENÓMANO : ABSTEMIO::

 A) eutrapélico : ludópataB) cicatero : dilapidadorC) iracundo : sosegadoD) glotón : frugalE) temerario : prudente

26.  ANEMÓMETRO : VIENTO::

 A) termómetro : temperatura

B) yarda : longitud

C) astrolabio : distancia

D) reloj : horaE) pluviómetro : lluvia

27. ESCOBA : ASPIRADORA::

 A) batea : lavadora

B) ábaco : calculadora

C) telégrafo : celular

D) escalera : ascensor

E) microscopio : telescopio

28.  VALLEJO : TRILCE::

 A) Mariátegui : El tungsteno

B) Arguedas : Warmakuyay 

C) Neruda : Canto general

D) Melgar : Yaravíes

E) Octavio Paz : Sonetos

7/25/2019 Rv 2

http://slidepdf.com/reader/full/rv-2 17/17

Anual UNI

LA PRECISIÓN LÉXICA

TÉRMINOS EXCLUIDOS

ANALOGÍAS I

ANALOGÍAS II

SEGUNDA PRÁCTICA INTEGRAL DIRIGIDA