rwservlet - PROYECTO SIMPLIFICADO

3
IMPRESIÓN PRELIMINAR ANEXO 3 Hoja 1 de 3 Folio: Fecha de elaboración: 8315 09 03 14 DD MM AA Entidad Federativa: 21 PUEBLA Nombre de la Localidad: 211140211 SAN MIGUEL CANOA Municipio: 21114 PUEBLA 2. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO SOCIAL / ORGANIZACIÓN Tipo de Solicitante: Grupo Social X Organización/legalmente constituída Representante social o legal: JOSE ALFONSO MARGARITO COMISARIO ARCE Sexo: Hombre Mujer X Teléfono: 01.22.26.66.04.11 Número de Solicitantes: 3 Hombres Mujeres 4 Total 7 Nombre del Grupo Social u Organización: TLALCOSTEPEC Domicilio: CALLE DE LAS FLORES 77 SAN MIGUEL CANOA, PUE. Organización Nacional o Regional (si aplica) : Integrantes del grupo: (LLENAR Y CAPTURAR CUIS) 3. DATOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: ENGORDA DE BECERROS ESTABULADOS Descripción del Proyecto: EL PROYECTO CONSISTE EN LA COMPRA DE GANADO BOVINO PARA ENGORDA ESTABULADA, CON UN PESO INICIAL DE 250 KGS., LOS CUALES SE DESPARASITARAN Y VITAMINARAN, HASTA ALCANZAR UN PESO FINAL DE 600 KGS., DURANTE UN PERIODDO DE ENGORDA DE 6 MESES. EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO ES DARLE VALOR AGREGADO A SUS PRODUCCIONES DE GRANO Y FORRAJE, AL CONVERTIRLOS EN CARNE. 1. UBICACIÓN DEL PROYECTO Tipo de actividad del proyecto: Localización del proyecto (OBLIGATORIO PRESENTARLO) INCLUIR CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DEL PREDIO EN QUE SE INSTALARÁ EL PROYECTO, CON REFERENCIAS DE COLINDANCIA. ANEXARLO EN EL PRE REGISTRO DE SU PROPUESTA Ganadería 4. DESCRIBA LA PROBLEMÁTICA U OPORTUNIDAD QUE SE ATIENDE CON EL PROYECTO EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE PUEBLA CONSTITUYE FUERTE MERCADO POTENCIAL DE CONSUMO DE CARNE DE BOVINO Y PORCINO, POR LO QUE LAS AREAS RURALES ALEDAÑAS SON OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA LA ENGORDA DE GANADO, APROVECHANDO LOS INSUMOS DE GRANOS Y FORRAJES, Y LA AMPLIA EXPERIENCIA DE LOS PRODUCTORES EN EL MANEJO Y ENGORDA DEL GANADO. POR LO QUE LA PROPUESTA PLANTEADA SE CONSIDERA QUE ES TECNICA, FINANCIERA, SOCIAL Y AMBIENTAL, VIABLES. 5. OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PROYECTO Usted puede seleccionar más de una respuesta siempre y cuando se encuentre en la clasificación. Marque con una X Si es un Proyecto Nuevo: Si es un proyecto operando: Mejorar ingreso familiar Crear fuentes de ingreso Proveer al mercado local Desarrollar una habilidad productiva Aplicar lo aprendido en curso Producir alimentos para autoconsumo Otro: Incrementar la producción Reducir costos Mejorar la calidad Dar valor agregado al producto Cubrir un mercado mayor Otro: Utilizar nueva tecnología Mejorar los procesos de producción actuales Mitigar problemas ambientales X X X X X X Describir la experiencia de los integrantes del grupo u organización para el proyecto que se propone: LOS INTEGRANTES DEL GRUPO SON AGRICULTORES QUE CUENTAN CON TERRENOS PROPIOS EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL CANOA, PUE., Y SE DEDICAN A ENGORDAR GANADO BOVINO A BAJA ESCALA, POR LO QUE CONOCEN AMPLIAMENTE SOBRE SU MANEJO, CONTROL DE ENFERMEDADES Y SOBRE TODO EN LA ELABORACION DE ALIMENTO PARA GANADO BOVINO DE ENGORDA, ADEMAS CUENTAN CON CANALES DE COMERCIALIZACION, PRINCIPALMENTE CON INTRODUCTORES DE GANADO AL RASTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA Y CON CARNICERIAS DE LA LOCALIDAD. ¿Qué producto(s) o servicio(s) va a ofrecer? (Detalle las características)? EL PRODUCTO FINAL ES GANADO BOVINO CEBADO CON PESO APROXIMADO DE 600 KGS. POR CABEZA, EN PIE. CON BUENAS CALIDADES DE CARNE EN CANAL, CARNE MAGRA SIN EXCESO DE GRASA. 6. INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA Metros cuadrados del lugar o predio donde se llevará a cabo el proyecto: 5,000.00 Las instalaciones del proyecto son: Propias Rentadas En comodato Otros Especifique X Para llevar a cabo el proceso productivo, identifique con qué infraestructura cuenta: Energía eléctrica Energía eléctrica trifásica Caminos de acceso Agua Drenaje Otros ¿Cuáles? X X TERRENO PROPIO, GRANOS, FORRAJES, MOLINO PARA ELABORACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA EL GANADO. ¿Con qué cuenta para el desarrollo del proyecto (insumos, maquinaria, equipo, etc.) Descríbalo: 7. PROCESO PRODUCTIVO CONSISTE EN LA COMPRA DEL AGANDO BOVINO CON UN PESO INICIAL APROXIMADO DE 250 KGS., AL ENTRAR EL GANADO AL CORRAL DE DESPARASITAN CON IVERMECTINAS Y SE VITAMINAN CON ADE, SUPLEMENTANDO CON SALES MINERALES Y ALIMENTO BALANCEADO CON ALTO CONTENIDO DE PROTEINA, ENGORDANDOLOS EN UN PERIODO DE 6 MESES, HASTA ALCANZAR UN PESO DE 600 KGS. Explique brevemente su proceso productivo, en donde se indique, desde la adquisición de los insumos y/o materias primas hasta la obtención del (os) producto(s) o servicio(s) final (es). ¿Cuántos meses dura el ciclo de producción? 6 ¿Cuántos ciclos de producción tendrá al año? 2 Figura Jurídica: GRUPO SOCIAL

description

PROYECTO SIMPLIFICADO

Transcript of rwservlet - PROYECTO SIMPLIFICADO

  • IMPRESIN PRELIMINAR ANEXO 3

    Hoja 1 de 3

    Folio:

    Fecha de elaboracin:8315

    09 03 14

    DD MM AA

    Entidad Federativa: 21 PUEBLA

    Nombre de la Localidad: 211140211 SAN MIGUEL CANOAMunicipio: 21114 PUEBLA

    2. IDENTIFICACIN DEL GRUPO SOCIAL / ORGANIZACINTipo de Solicitante: Grupo Social X Organizacin/legalmente constituda

    Representante social o legal: JOSE ALFONSO MARGARITO COMISARIO ARCE Sexo: Hombre MujerX

    Telfono: 01.22.26.66.04.11

    Nmero de Solicitantes: 3Hombres Mujeres 4 Total 7

    Nombre del Grupo Social u Organizacin: TLALCOSTEPEC

    Domicilio: CALLE DE LAS FLORES 77 SAN MIGUEL CANOA, PUE.

    Organizacin Nacional o Regional (si aplica) :

    Integrantes del grupo: (LLENAR Y CAPTURAR CUIS)3. DATOS ESPECFICOS DEL PROYECTONombre del Proyecto: ENGORDA DE BECERROS ESTABULADOSDescripcin del Proyecto: EL PROYECTO CONSISTE EN LA COMPRA DE GANADO BOVINO PARA ENGORDA ESTABULADA, CON UN PESO INICIAL DE 250 KGS., LOS

    CUALES SE DESPARASITARAN Y VITAMINARAN, HASTA ALCANZAR UN PESO FINAL DE 600 KGS., DURANTE UN PERIODDO DE ENGORDA DE 6 MESES. EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO ES DARLE VALOR AGREGADO A SUS PRODUCCIONES DE GRANO Y FORRAJE, AL CONVERTIRLOS EN CARNE.

    1. UBICACIN DEL PROYECTO

    Tipo de actividad del proyecto:

    Localizacin del proyecto (OBLIGATORIO PRESENTARLO) INCLUIR CROQUIS DE LOCALIZACIN DEL PREDIO EN QUE SE INSTALAR EL PROYECTO, CON REFERENCIAS DE COLINDANCIA. ANEXARLO EN EL PRE REGISTRO DE SU PROPUESTA

    Ganadera4. DESCRIBA LA PROBLEMTICA U OPORTUNIDAD QUE SE ATIENDE CON EL PROYECTOEL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE PUEBLA CONSTITUYE FUERTE MERCADO POTENCIAL DE CONSUMO DE CARNE DE BOVINO Y PORCINO, POR LO QUE LAS AREAS RURALES ALEDAAS SON OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA LA ENGORDA DE GANADO, APROVECHANDO LOS INSUMOS DE GRANOS Y FORRAJES, Y LA AMPLIA EXPERIENCIA DE LOS PRODUCTORES EN EL MANEJO Y ENGORDA DEL GANADO. POR LO QUE LA PROPUESTA PLANTEADA SE CONSIDERA QUE ES TECNICA, FINANCIERA, SOCIAL Y AMBIENTAL, VIABLES.5. OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PROYECTOUsted puede seleccionar ms de una respuesta siempre y cuando se encuentre en la clasificacin. Marque con una X

    Si es un Proyecto Nuevo: Si es un proyecto operando:

    Mejorar ingreso familiarCrear fuentes de ingresoProveer al mercado localDesarrollar una habilidad productivaAplicar lo aprendido en cursoProducir alimentos para autoconsumoOtro:

    Incrementar la produccinReducir costosMejorar la calidadDar valor agregado al productoCubrir un mercado mayor

    Otro:Utilizar nueva tecnologa

    Mejorar los procesos deproduccin actuales

    Mitigar problemas ambientales

    XXXX

    X

    X

    Describir la experiencia de los integrantes del grupo u organizacin para el proyecto que se propone:LOS INTEGRANTES DEL GRUPO SON AGRICULTORES QUE CUENTAN CON TERRENOS PROPIOS EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL CANOA, PUE., Y SE DEDICAN A ENGORDAR GANADO BOVINO A BAJA ESCALA, POR LO QUE CONOCEN AMPLIAMENTE SOBRE SU MANEJO, CONTROL DE ENFERMEDADES Y SOBRE TODO EN LA ELABORACION DE ALIMENTO PARA GANADO BOVINO DE ENGORDA, ADEMAS CUENTAN CON CANALES DE COMERCIALIZACION, PRINCIPALMENTE CON INTRODUCTORES DE GANADO AL RASTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA Y CON CARNICERIAS DE LA LOCALIDAD.Qu producto(s) o servicio(s) va a ofrecer? (Detalle las caractersticas)? EL PRODUCTO FINAL ES GANADO BOVINO CEBADO CON PESO APROXIMADO DE 600 KGS. POR CABEZA, EN PIE. CON BUENAS CALIDADES DE CARNE EN CANAL, CARNE MAGRA SIN EXCESO DE GRASA.6. INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURAMetros cuadrados del lugar o predio donde se llevar a cabo el proyecto: 5,000.00Las instalaciones del proyecto son:

    Propias Rentadas En comodato Otros EspecifiqueX

    Para llevar a cabo el proceso productivo, identifique con qu infraestructura cuenta:

    Energa elctrica Energa elctrica trifsica Caminos de acceso Agua Drenaje

    Otros Cules?

    X X

    TERRENO PROPIO, GRANOS, FORRAJES, MOLINO PARA ELABORACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA EL GANADO.Con qu cuenta para el desarrollo del proyecto (insumos, maquinaria, equipo, etc.) Descrbalo:

    7. PROCESO PRODUCTIVO

    CONSISTE EN LA COMPRA DEL AGANDO BOVINO CON UN PESO INICIAL APROXIMADO DE 250 KGS., AL ENTRAR EL GANADO AL CORRAL DE DESPARASITAN CON IVERMECTINAS Y SE VITAMINAN CON ADE, SUPLEMENTANDO CON SALES MINERALES Y ALIMENTO BALANCEADO CON ALTO CONTENIDO DE PROTEINA, ENGORDANDOLOS EN UN PERIODO DE 6 MESES, HASTA ALCANZAR UN PESO DE 600 KGS.

    Explique brevemente su proceso productivo, en donde se indique, desde la adquisicin de los insumos y/o materias primas hasta la obtencin del (os) producto(s) o servicio(s) final (es).

    Cuntos meses dura el ciclo de produccin? 6 Cuntos ciclos de produccin tendr al ao? 2

    Figura Jurdica: GRUPO SOCIAL

  • IMPRESIN PRELIMINAR ANEXO 3

    Hoja 2 de 3

    9. INGRESOS POR VENTA (POR UNIDAD DE PRODUCCIN)

    En caso de ser un proyecto agrcola: Cul es la fecha lmite de siembra?Despus de la siembra: En cuntos meses har la primera venta de sus productos o servicios?

    Cifras en pesos

    Cantidad Precio Subsidio Subsidio Otros (incluye Crditos, otros

    Subsidios Federales,

    ONG's)Concepto / producto

    CAPITAL DE TRABAJO

    Compras Materia Prima (Especificar ): PACAS DE ZACATE DE MAIZ

    MAIZ GRANO

    PASTA DE SOYA

    DESPARASITANTES, VITAMINAS Y SALES MINERALESBECERROS PARA ENGORDA

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    60,000

    16,000

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    60,000

    32,000

    18,000

    3,980

    127,500

    0

    0

    0

    0

    0

    INVERSIN FIJA

    Maquinaria y Herramientas (Especificar): Instalaciones:

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    20,000

    10,000

    0

    0

    Construcciones:

    Mobiliario y Equipo (Especificar): Predio:

    INVERSIN DIFERIDA

    Capacitacin: Montaje e Instalacin:

    Totales : 0 0 0 76,000 0 295,780 16,800

    Pago Mano de Obra: 0 0 0 0 0 16,800 16,800JORNALES

    CORRAL DE MANEJO

    CANTERO PARA LOMBRICOMPOSTA

    TOTALES

    Importe Federal Solicitado

    Subsidio Estatal Subsidio Municipal Efectivo(1)

    Especie(3)

    Aportacin Beneficiarios Total aportacin beneficiarios(1 + 2 + 3)

    Otros (incluye Crditos, otros Subsidios Federales,

    ONG's) Total del Proyecto

    DESGLOSE POR CONCEPTO

    202,980

    CIFRAS EN PESOS

    0 0 0 76,000 92,800 0 295,780

    Aportacin beneficiarios Total del Proyecto

    Importe

    0

    16,000

    18,000

    3,980

    127,500

    20,000

    10,000

    202,980

    0

    40

    4,000

    9,000

    3,980

    8,500

    1,500.00

    8.00

    2.00

    1.00

    15.00

    PACA

    TONELADA

    TONELADA

    LOTE

    CABEZA

    100 168JORNAL

    1,000

    1,000

    20

    10

    METRO CUADRADO

    METRO CUADRADO

    Unidad deMedida Unitario

    FederalSolicitado

    Estatal Municipal Efectivo Jornales

    ** En otras aportaciones, favor de especificar las fuentes de financiamiento y monto de cada una, en el siguiente recuadro. Concepto Fuente de Financiamiento Importe

    8. ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO (Las cifras debern ser en pesos sin centavos)

    Jornales(2)

    16,800

    Nota importante: Ser motivo de rechazo de la propuesta la falta de veracidad en la informacin presentada.En el siguiente cuadro deber anotar qu pretende comprar con el recurso solicitado, exclusivamente lo destinado al proyecto. No se acepta el pago de mano de obra o jornales con el recurso federal.

    Especie

    El clculo debe realizarse de acuerdo a lo que pretende vender terminando el ciclo de produccin; en el caso de servidios, indicar las ventas mensuales que considere tendr.

    Producto Unidad de

    medida Cantidad por mes / Ciclo de produccin

    BECERROS CEBADOS CON PESO PROMEDIO DE 600 KGS. CABEZA 15 17,718.67 265,780.05

    Precio de venta por ciclo de produccin Costo total por ciclo de produccin

    20,400.00

    Cunto le cuesta producir lo que va a vender? Haga el clculo mensual o por ciclo de produccin segn lo defini en el cuadro anterior. En el cuadro debe incluir los costos de mano de obra, insumos (fertilizantes, semillas, herbicidas, costos de riesgo, mercancas, empaques, etc.) * Es importante que detalle la unidad de medida estandarizada (litros, kilogramos, cabezas, toneladas, metros cuadrados, etc.) No utilizar unidades de medida que no son comparables (lote, bulto, paquete, etc.)

    Unitario Unitario 306,000.00

    Total Total

    17,718.67 265,780.05 20,400.00 306,000.00TOTAL DE VENTAS (2)

    Especificar si el clculo es: Mensual Ciclo productivo

    Producto Unidad de medida Cantidad

    (1)

    BECERROS CEBADOS CON PESO PROMEDIO DE 600 KGS. CABEZA 15 17,718.67 265,780.05

    Costo de insumoso materiales,

    por unidad (2) Otros gastos,por unidad (4)

    7,598.67 1,120.00

    Costo de mano de obra,

    por unidad (3)

    Costo total de produccin

    (1 x 5) 9,000.00

    Costo total por unidad (2+3+4)=(5)

    265,780.05TOTAL COSTO DE PRODUCCIN (1)

    X

    SeguroSEGURO GANADERO CABEZA 7,500 500

    15 0 0 0 0 0 7,500 0

  • IMPRESIN PRELIMINAR ANEXO 3

    Hoja 3 de 3

    11. CAPACITACIN Y ASISTENCIA TCNICA

    Por el grupo u organizacin

    Firma JOSE ALFONSO MARGARITO COMISARIO ARCE

    "Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social".

    Nombre:

    Representante legal

    10. MERCADO DEL PROYECTO

    UTILIDAD POR CICLO DE PRODUCCINAl total de ventas (2) reste el total de costos de produccin (1) para obtener la utilidad del ciclo de produccin o venta mensual.El clculo de capitalizacin del apoyo otorgado ser calculado automticamente por el sistema:

    Cuenta con asistencia tcnica para la operacin del proyecto? XSI NO

    Requiere un asistente tcnico proporcionado por el Programa de Opciones Productivas (el cual no le genera costo adicional) que le acompae en la operacin de su proyecto?.

    XSI NO

    Quin lo capacit?

    Temas de capacitacin.

    Recibi apoyo para la elaboracin del proyecto?. XSI NO

    Ha recibido capacitacin en relacin al proyecto que solicita? XSI NO

    Hace cunto tiempo?

    En caso de contar con asistencia tcnica, seale con una X en el cuadro correspondiente.Proporcionado por:

    Centro de investigacin Proveedores de equipos e insumos Tcnico o profesionista local

    Instituciones de educacin Prestadores de servicios profesionales Otro

    Mencione el nombre (en cualquier caso)

    Nombre de la persona que lo apoy:

    En qu aspecto requiere la asistencia tcnica y acompaamiento? Usted puede sealar ms de una opcin:Proceso de produccinMercadotecnia y ventas

    Administracin y contabilidadMonitoreo y registro del desarroll

    XX

    XX

    EN EL RASTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA Y EN CARNICERIAS DE LA LOCALIDAD.Dnde vender su produccin o servicio? (es venta directa o intermediario).

    Cuenta con cartas o contratos de intencin de compra? XSI NOEn caso de contar con ellas, agregarlas en el pre registro de su propuesta.

    306,000.00

    Total de ventas

    Total costo de produccin

    Utilidad

    265,780.05 40,219.95(=)(-)