S A L A P L A T O D E C I N E T E C A - teatroespanol.es · páginas de política —¿o de...

12
DioS K DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es SALA PLATO DE CINETECA DioS K Dramaturgia Antonio Rojano, basada en la novela Karnaval de Juan Francisco Ferré Dirección: Víctor Velasco Con: Alberto Jiménez y Mona Martínez Del 24 de febrero al 20 de marzo de 2016 De martes a sábados a las 21h y domingos: 20h. Plató de Cineteca

Transcript of S A L A P L A T O D E C I N E T E C A - teatroespanol.es · páginas de política —¿o de...

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

S A L A P L A T O D E C I N E T E C A

DioS K

Dramaturgia Antonio Rojano, basada en la novela Karnaval de Juan Francisco Ferré

Dirección: Víctor Velasco

Con: Alberto Jiménez y Mona Martínez

Del 24 de febrero al 20 de marzo de 2016

De martes a sábados a las 21h y domingos: 20h.

Plató de Cineteca

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

S A L A P L A T Ó D E C I N E T E C A

► DioS K

T E A T R O

Dramaturgia Antonio Rojano, basada en la novela Karnaval

de Juan Francisco Ferré

Dirección: Víctor Velasco

Del 24 de febrero al 20 de marzo de 2016

Reparto por orden de intervención

Mona Martínez La Bruja Buena del Norte / Wendy, la prostituta / Kasey,

adolescente patrocinada por una ONG / Nicole, esposa

del DioS K / La Mujer que Trabaja en el Aeropuerto JFK

/ Dorothy Mayo, Inspectora de Policía / La Víctima

Alberto Jiménez DioS K

Ficha artística

Dirección de escena y Espacio sonoro Víctor Velasco

Escenografía, vestuario, iluminación y vídeo Juan Sebastián Domínguez

Ayte. de escenografía, vestuario e Iluminación Paula Castellano

Locuciones Paco Déniz /Inés Piñole/

Bruno Ciordia.

Fotografía Javier Naval

Ayudante de dirección: Oscar Nieto

Una producción del TEATRO ESPAÑOL

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

DioS K según el autor

El punto de partida de esta tragedia es un personaje real: uno de los hombres más

poderosos del mundo. Un hombre que saltó a los avances de los telediarios, a las

páginas de política —¿o de sucesos?—, a los debates y chismorreos de todo el

planeta, tras ser detenido cuando tomaba apresuradamente un avión de regreso a

su país, acusado de violar a una trabajadora de raza negra en la habitación de un

lujoso hotel de Nueva York.

Dominique Strauss-Khan (o el Dios K, como lo bautiza Juan Francisco Ferré en su

novela Karnaval, origen de esta dramaturgia) querrá darnos su testimonio antes de

ser juzgado. Pero durante este juicio teatral, como autor, llego a plantearme una

pregunta: ¿Qué puede hacer el teatro en los tiempos de internet? O, siendo más

concreto: ¿Desde qué lugar debemos hacer teatro, cuando el modo de

comunicarnos ha cambiado de manera drástica y la información se ahoga en su

propia abundancia?

Si queremos alcanzar una respuesta, debemos pensar que lo que se muestra en

un teatro debe exceder al propio acontecimiento del que se quiere hablar. No es

un lugar para revelar de un modo limpio lo ocurrido. Tampoco es una sala de

autopsias donde se ofrecen diagnósticos clínicos y conclusiones, sino que, más

bien, se trata de una academia de medicina experimental en la que los cuerpos se

analizan de manera equívoca y se hallan más preguntas que respuestas. El teatro

debe exceder, en este caso, la anécdota. Debe atravesarla como un taladro. Tal

vez así podamos replantear, una y otra vez, la hipótesis del suceso que nos atrae.

El caso que nos ocupa —la detención del viejo Strauss-Kahn tras abusar de la

camarera de un hotel del lejano occidente— es amplio en contenidos y profundo

en significados. No se trata del abuso de hombre sobre una mujer. Bueno, sí, se

trata en absoluto de eso. Del encuentro de un hombre poderoso y de una mujer

sin papeles. Pero hay algo más, más adentro en Dios K. Un viaje alucinatorio a

través de los excesos, los pecados y los males de la sociedad contemporánea.

Una polifonía de voces que examinarán el poder y el éxito como motor destructivo

del hombre. Neocapitalismo, sexo y lenguaje. El enfrentamiento trágico entre un

Dios-sin-religión y de un ser mortal.

Antonio Rojano

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

Algunos puntos de partida

Todos somos dos yoes conviviendo en un solo cuerpo. Por un lado está el que

pertenece a la aldea global. Por el otro el que sólo conocen las escasas personas

que conforman nuestro entorno cotidiano. Vivimos, y nos definimos y expresamos,

dentro de dos esferas enfrentadas: la mediática, pública y social, y la íntima. Así

que existimos ubicuamente en una vida pública y en una privada. Históricamente,

no siempre la relación entre estas dos realidades ha sido estable. La conciencia

pública nos acompaña desde el principio de los tiempos. La importancia de la

privada prospera a partir de las revoluciones burguesas. En la actualidad, nuestras

exigencias de realización personal en la esfera de lo público son máximas. Lo

mismo sucede en la de lo privado. De esta manera desdeñamos el riesgo de que

la ambición de la realización total de esos dos yoes nos conduzca a una ineludible

dicotomía, a un tipo de alienación.

En las religiones monoteístas, Dios es infinito pues carece de límites, ubicuo pues

está presente en todas partes, perfecto pues tiene todo aquello valioso, bueno y

deseable en grado máximo, eterno pues es ajeno a las vicisitudes del tiempo,

omnipotente y omnisciente pues tiene poder y conocimiento sobre todas las cosas,

e inmutable pues jamás cambiará. Hoy en día, en el así llamado mundo

desarrollado, nos miramos en el espejo de ése modelo, adoramos Sus atributos y

nos travestimos para parecernos a Él. Hoy en día, cada uno de nosotros desea,

está obligado, a ser un Dios. Deseamos ser infinitos mediante la falta de límites

que nos promete el progreso exponencial, ubicuos mediante el desarrollo de los

transportes y las telecomunicaciones, perfectos mediante la superación personal,

eternos mediante la negación de la enfermedad y la muerte, omnipotentes y

omniscientes mediante el acceso total a un mundo de posibilidades e información,

e inmutables mediante la sacralización de la estabilidad. Estos son algunos de

nuestros dogmas. En definitiva, no nos conformamos, aspiramos al máximo de

todo. Y rendimos culto a esa aspiración.

Y aquí es donde todas estas opiniones se encuentran con el trasunto de

Dominique Strauss-Kahn que Juan Francisco Ferré, en su novela Karnaval, llama

el Dios K, el Hombre contemporáneo por excelencia, paradigma del triunfador,

poderoso, rico, popular, socialdemócrata, liberal y libertino, arrollador, simpático y

follador. Hasta que un buen día, este último rasgo de su personalidad, propio de

su vida íntima, se descabala, interfiriendo en el desarrollo de su vida pública y

sepultándole en cuestión de horas. A partir del intento de violación a una camarera

del hotel de Nueva York donde se aloja, el director del FMI y candidato socialista a

la presidencia de la República Francesa es fulminantemente defenestrado de su

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

pedestal de ejemplaridad. Desde entonces, se empieza a hablar de él en pasado,

como si ya estuviera muerto. El héroe se ha convertido en villano.

Nuestra intención no es relatar, una vez más, el manido y horrible suceso, ni alzar

la voz en contra del abusador y a favor de la víctima de ese abuso. Nuestra

intención es asomarnos al abismo que todos llevamos dentro. Al poder erótico del

poder. A la tergiversación del modelo de modelo. A, como diría Sartre, la dialéctica

de la cosificación en nuestros tiempos. Al lugar donde la muchedumbre de éxitos y

fracasos puebla las calles como si calles mismas fueran.

Víctor Velasco

Director

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

Alberto Jiménez. Actor

Nació en Madrid en 1964 y se graduó en la Real

Escuela Superior de Arte Dramático en 1987. Luego,

continuó su perfeccionamiento con maestros tan

diversos como Tapa Sudana, Juan Carlos Corazza,

Mar Navarro, Vicente Fuentes, Arnold Taraborreli, Paco

Pino y John Strasberg.

Comenzó su carrera profesional en 1990 en el Teatro

Romano de Mérida con Caligula, dirigido por José

Tamayo. Desde entonces, ha trabajado con algunos de

los más importantes directores teatrales de España:

Ernesto Caballero, José Luis Gómez, Juan Carlos

Pérez de la Fuente, Andrés Lima, Alex Rigola, en espectáculos como Doña

Perfecta, Retablo de la avaricia, La lujuria y la muerte, Historia de una escalera,

Argelino, Maridos y Mujeres. También ha trabajado con reconocidos directores

internacionales como Luis Miguel Sintra, Tomaz Pandur, Daniel Veronese.

Precisamente, estuvo nominado a los Premios Max del 2010 por su trabajo en

Glengarry Glen Ross, dirigida por este último. En 2015 ha actuado en El Arquitecto

y el Emperador de Fernando Arrabal, dirigido por Corina Fiorillo, una co-

producción del Teatro Español con el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA).

En cine se lo conoce, principalmente, por su papel en la película El bola (2001),

dirigida por Achero Mañas. Ha trabajado con Pablo Llorca en La espalda de Dios,

Eduardo Mignogna en La fuga, Imanol Uribe en El viaje de Carol, Alejandro

Amenábar en Mar adentro, Gerardo Herrero en El principio de Arquímedes,

Federico Luppi en Pasos, Gonzalo Suarez en Oviedo Express y con Joan Marimón

en Pactar con el gato, entre otros.

En televisión, cabe destacar durante los últimos años, sus trabajos protagónicos

en series como La señora (2007), La Reina del Sur (2011), Amar en tiempos

revueltos (2011-2012) y Dueños del Paraíso (2015).

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

Mona Martínez. Actriz

De su amplia trayectoria profesional como actriz

destacan sus últimos trabajos a las ordenes de Ernesto

Caballero: Rinoceronte, Boomerang, y Montenegro;

también ha trabajado con Albert Boadella, Ensayando

Don Juan y en los dos últimos montajes de Miguel

Narros, La dama duende y Yerma. También con Salva

Bolta, Xicu Masó, Eduardo Solís, Jose Luis Saiz y José

Luís Arellano entre otros

En cine y televisión, desde que debutó en Padre coraje

bajo la dirección de Benito Zambrano, ha trabajado en

series como Periodistas, El comisario, Hispania o La Duquesa, entre otras, siendo

sus últimos trabajos en Anclados y la nueva temporada de Vis a Vis.

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

Víctor Velasco. Director

Director y dramaturgo.

Licenciado en Arte Dramático por la Resad de Madrid,

en la especialidad de Dirección de Escena y

Dramaturgia en 1999, realizando el proyecto fin de

carrera sobre piezas cortas de Samuel Beckett.

Ha dirigido y versionado más de veinte espectáculos,

sobre textos clásicos (Acreedores de A. Strindberg, El

cántaro roto de H. von Kleist, o La injusticia contra Dou

E de Guan Hanqing -primer texto chino estrenado en

España-), y contemporáneos (El chico de la última fila

de J. Mayorga, Las sillas de E. Ionesco, La chinche de

V. Maiakovski, Ascensión y caída de Monica Seles de A. Rojano, No hay papel de

B. Bergamín, Aquí hay una mano de Juanma Romero, 55- Lenisteph de F.

Pascual o La familia Samsa, escrita por él.) Ha dirigido Las horas contadas y La

corrupción al alcance de todos de José Ricardo Morales para el CDN. Actualmente

dirige DioS K de A. Rojano para las Naves del Español en Matadero.

Ha combinado su trabajo como director con ayudantías de dirección en teatros

nacionales (CNTC, CDN) y en la empresa privada, trabajando al lado de directores

como Miguel Narros, Ernesto Caballero, Gerardo Vera o María Ruiz entre otros,

con textos de W. Shakespeare, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Valle-

Inclán, Antón Chejov, Rafael Alberti, Arthur Miller o Ionesco, entre otros.

También ha participado en talleres de investigación escénica y ha impartido

diferentes talleres de creación teatral.

Es Premio José Luis Alonso para jóvenes directores de la ADE por su montaje de

El chico de la última fila de Juan Mayorga, espectáculo galardonado también con

el Premio del jurado al mejor montaje de Teatro en la Feria Internacional de Teatro

y Danza de Huesca 2012 y el Premio del Público del XXI Festival de Teatro

Hispánico Don Quijote de París 2012.

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

Antonio Rojano. Dramaturgo

Nace en Córdoba en 1982. De formación autodidacta,

comenzó a escribir teatro mientras cursaba sus estudios

de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Con apenas

22 años, tras una beca de creación en la Fundación

Antonio Gala para Jóvenes Creadores, escribió Sueños

de arena, texto galardonado con el Premio Nacional de

Teatro Calderón de la Barca 2005 que otorga el

Ministerio de Cultura.

Es autor de una decena de obras dramáticas, entre las

que destacan los estrenos de: Yo también camino como

Jayne Mansfield, Premio de Radioteatro 2006 de RNE, texto radiofónico emitido

por Radio 3 y estrenado en La Casa Encendida (Madrid, 2006); La decadencia en

Varsovia, Premio Miguel Romero Esteo y Premio Marqués de Bradomín 2006,

obra dirigida por María Ruiz y estrenada por el Centro Andaluz de Teatro (Sevilla,

2007); El cementerio de neón, Premio Caja España de Teatro 2009, se estrenó en

la Sala Lagrada (Madrid, 2011); Fair Play, dirigida por Antonio C. Guijosa, fue

estrenada en la Sala Cuarta Pared (Madrid, 2011); Ascensión y Caída de Mónica

Seles, pieza dirigida por Víctor Velasco en La Casa de la Portera (Madrid, 2014).

Durante 2013 residió en Berlín gracias a una beca de creación en residencia de

Iberescena. El texto que escribió entonces, titulado La ciudad oscura, fue

seleccionado recientemente por el programa “Escritos en la escena” del Centro

Dramático Nacional y se estrenó en el teatro María Guerrero durante la temporada

2014-2015 bajo la dirección de Paco Montes.

Su obra Nací en el Norte para morir en el Sur fue traducida al inglés y leída en el

Royal Court Theatre de Londres durante el verano de 2010, donde fue becado

como dramaturgo residente en su 23ª Residencia Internacional. Además, ha sido

invitado a participar en diversos festivales como Interplay Europe 06 (Festival de

Dramaturgia Joven Europea), el encuentro Voices from Spain, intercambio con

dramaturgos emergentes organizado por el Royal Court Theatre, o el taller

internacional de dramaturgia Obrador d’estiú de la Sala Beckett de Barcelona

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

Ha recibido talleres de destacados profesionales de la escritura teatral como David

Hare, Martin Crimp, Simon Stephens, Mark Ravenhill, April De Angelis, Dirk

Laucke, Enzo Cormann, Laila Ripoll, José Manuel Mora o Alfredo Sanzol.

Es autor del guión de Deadlight, videojuego para Xbox Live Arcade y Steam (PC).

El juego, un éxito comercial, fue nominado al Premio BAFTA 2013 (Mejor Juego

Debut) por la British Academy of Film and Television Arts.

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

Juan Sebastián Domínguez. Escenógrafo, figurinista e iluminador

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de

Cádiz y Escenografía por la Real Escuela Superior de

Arte Dramático, de Madrid. Amplía sus estudios en

Francia, Université D’Artois, en Ars et Spectacle y en el

Centro de Tecnología del Espectáculo, de Madrid.

Desde muy pronto, ha realizado diseños en

Escenografía, Vestuario como Iluminación, tanto en

España como en América Latina; abarcando géneros

como la ópera, zarzuela, danza o teatro.

Ha colaborado con Mario Gas, Paco Azorín, Carles

Alfaro, entre otros, para el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de

Teatro Clásico. Y en América Latina, con Alberto Ísola, Mariana de Altahus, y

Norma Martínez; La Compañía Nacional de Danza de Perú, Gran Teatro Nacional,

etc.

Entre sus últimos trabajos cabe destacar: Diseño de vestuario de la versión teatral

de Amantes de Vicente Aranda. Diseño de Vestuario de Salomé dirigida por Paco

Azorín; Escenografía para Edipo, Rey de D. Rafter; ambos espectáculos para el

Festival de Mérida. Escenografía e Iluminación para Stop Kiss de N. Martínez.

Escenografía, vestuario e iluminación para Casi Transilvania dirigida por Alberto

Ísola, ambas en Lima, Perú.

Al mismo tiempo compagina el diseño con la formación de profesionales de las

artes escénicas impartiendo talleres tanto en España como en Perú sobre espacio

escénico y diseño de iluminación teatral.

DioS K ♦ DOSSIER DE PRENSA ♦ 91 360 14 80 (EXT127/158) www.teatroespanol.es

Oscar Nieto. Ayudante de dirección

Nace en Palencia, en 1987. A los 18 años se traslada

a Madrid y comienza sus primeros pasos en el mundo

del teatro mientras se forma en varias escuelas de arte

dramático con maestros como Antonio Malonda, Mª

del Mar Navarro o Juan Codina.

Como actor y continuando su formación con Marc

Montserrat, Luis Luque, Lidia Otón, Antonio Fava,

entre otros, participa en distintas compañías donde

realiza montajes como Cásina de Plauto, Lorca y

poetisas del 27 o Jolanta.

En cine, también como actor, realiza múltiples cortometrajes. La bella y la bestia y

Romeo y Julieta dirigidos por Raúl San Julian, WAV dirigido por Luis Ángel Gil o

Gotlos de Roberto Martínez son algunos de ellos.

Recientemente ha sido parte del elenco de Los Nadies, obra de Carolina Calema y

Sueños y visiones del rey Ricardo III, producción del Teatro Español dirigida por

Carlos Martín. Anteriormente protagoniza El chico de la última fila, obra de Juan

Mayorga que cosecha varios premios y Aquí hay una mano de Juanma Romero,

ambos bajo la dirección de Víctor Velasco. También participa en el elenco de

Brecht Now, obra dirigida por Luis Luque.

Como ayudante de dirección participa en Ni pasas ni dejas pasar de Inés López

Carrasco, La playa de Imanol Espinazo y DioS K de Antonio Rojano.