s a s r m VII Congreso Nacional de Familias …...cialmente a Aegón Seguros, Banesto y SEAT, que...

84
VII Congreso Nacional de Familias Numerosas Familias numerosas, soluciones de futuro Palacio de Congresos de Madrid Madrid, 30 de octubre de 2010 F ili VII Congreso Nacional de Familias Numerosas o u a a ci o n I s e N m e n N e C r N l F a a s o V s m s m d o N g o u i F l c o n VI a m m e n N r C s e N i a a e o s m a a d i g I o u a Fa l c o n I a e m e n N e C s r N l a a s o V s m s m d o g o u i F a c s n V a m s m d o N r C s e N i e n a e o s m a a i o g I

Transcript of s a s r m VII Congreso Nacional de Familias …...cialmente a Aegón Seguros, Banesto y SEAT, que...

VII Congreso Nacionalde Familias Numerosas

Familias numerosas, soluciones de futuro

Palacio de Congresos de MadridMadrid, 30 de octubre de 2010

F ili

VII C

ongr

eso

Nac

iona

l de

Fam

ilias

Num

eros

aso

ua

aci

ong

Is

eN

me

nN

eC

rN

lF

aa

so

Vs

ms

md

oN

go

ui

Fl

co

nVI

am

m

en

Nr

Cs

eN

ia

ae

os

ma

ad

ig

I o

ua

Fal

co

nI

ae

me

nN

eC

sr

Nl

aa

so

Vs

ms

md

og

rou

iF

ac

sn

Va

ms

md

oN

rC

se

Ni

en

ae

os

ma

ai

og

I

VII CONGRESO NACIONAL DE FAMILIAS NUMEROSAS

“Familias numerosas,soluciones de futuro”

Palacio de Congresos de MadridMadrid, 30 de octubre de 2010

Familias numerosas, soluciones de futuro

3

Intro

ducc

iónIntroducción

Como en ocasiones anteriores, editamos este libro a modo de memoria escrita de lo acontecido en el VII Congreso Nacional de Familias Numerosas, celebrado el 30 de octubre de 2010 en Madrid, para que se pueda seguir analizando lo que allí se expuso en relación con la familia, su papel, su valor y su protección por parte de la sociedad.

En las siguientes páginas se han reproducido las intervenciones de todos los que quisieron compartir con nosotros experiencias y conocimientos sobre la familia, en un encuentro que reunió a familias de toda España. Quiero desde estas líneas agradecer la participación de los ponentes, empezando por Jaime Pereira, consultor experto en gestión de personas, que nos deleitó con una conferencia inaugural sobre las relaciones trabajo-familia y nos dejó acertadísimos consejos para dirigir con éxito la empresa familiar que todos tenemos; también a los tres integrantes de la Mesa Redonda sobre hijos y desarrollo profesional: la Directora General de ING España, Carina Spilzka, que demostró que existen las empresas respetuosas con la familia y que los hijos son realmente un motor para el desarrollo profesional. También al polifacético David Suriol, escritor, empresario y amo de casa, defensor de la tan necesaria “conciliación masculina”, y a Carolina Montoro, profesora de la Universidad de Navarra, que nos aportó conceptos interesantes, como el de la “mujer adaptativa”.

Mi agradecimiento también a las autoridades que, con su participación en el Congreso, nos demostraron su apoyo e interés por la familia: el Secretario General de Política Social y Consumo del Ministerio, Francisco Moza Zapatero; la Consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo; la Delegada de Gobierno de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa; la Directora General de Familia de la Comunidad de Madrid, Blanca de la Cierva, y el Director General de Política Sociales, de las Familias y la Infancia, Juan Mato. Un recuerdo también para María Emma Martín, que compartió la mesa inaugural en representación de la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de la Comunidad de Madrid.

Me gustaría también agradecer la colaboración de las instituciones y empresas que nos apoyaron de diversas maneras: el Ministerio de Sanidad y Política Social, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, y Banesto, Aegón Seguros y Seat, compañías que hicieron posible la celebración del Congreso. Mencionar también el apoyo de Gocco, patrocinador del espacio infantil, y de Caprabo, respon-sable de la merienda de más de 400 niños.

No quiero terminar sin destacar la sensibilidad del Parque de Atracciones de Madrid y hacer una mención especial para los 40 jóvenes, la gran mayoría hijos

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

4

de familias numerosas, que nos ayudaron a atender y cuidar de los niños. Por último, un agradeci-miento muy sincero para las Aso-ciaciones de Familias Numerosas de toda España, que animaron a las familias a asistir al Congreso, y en algunos casos, como Fanoc (Cataluña), colaboraron activa-mente. Gracias por el esfuerzo y la dedicación.

Esperamos que aquel en-cuentro y, en parte, este libro, hayan servido para seguir avan-zando en el estudio, valoración y tratamiento de la familia y nos ayuden también a mejorar la so-ciedad que queremos para nues-tras familias y nuestros hijos.

Eva HolgadoPresidenta de la Federación Española de Familias Numerosas

Intro

ducc

ión

Familias numerosas, soluciones de futuro

5

Índi

ce

Índice

Acto de Inauguración .........................................................................7

Doña Eva HolgadoPresidenta de la Federación Española de Familias Numerosas .............................9María Enma MartínF ederación de Asoc. de Familias Numerosas de la Comunidad de Madrid..........13Concepción DancausaDelegada de Gobierno de Familia y Asuntos Sociales del Ayunt. de Madrid .........14Don Francisco Moza ZapateroSecretario General de Política Social y Consumo ................................................17Dña. Engracia HidalgoConsejera de Familia y A. Sociales de la Comunidad de Madrid ..........................19

Entrega de Premios ..........................................................................23Introducción a cargo de Don Benito ZuazuVicepresidente 2º de la Federación Española de Familias Numerosas .................. 25

Categoría Empresas: InfojobsDon Joan Pau Fisas, Director de RR. Humanos de Infojobs ................................. 26

Categoría Medio De Comunicación: Yo DonaIsabel García-Zarza, directora de la Sección de Nacional “Yo Dona” ................... 28

Categoría Organismo Público: Xunta de GaliciaSusana López Abella, Secretaria Xeral de Familia ............................................... 30

Reconocimiento Individual: Vicente del BosqueJosé Antonio Grandes, 2º Técnico de la Selección Nacional de Fútbol ............... 32

Conferencia Inaugural ......................................................................35“Trabajo y Familia, protagonistas del cambio”

Introducción a cargo de Raúl SánchezDirector Ejecutivo de la Federación Española de Familias Numerosas ................... 37Don Jaime PereiraConsultor Experto en Gestión de Personas .........................................................39

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

6

Índi

ceMesa Redonda ................................................................................47“Hijos, ¿freno o motor para el desarrollo profesional?” Moderador: Raul Sánchez Director Ejecutivo de la Federación Española de Familias Numerosas

Mercedes AlonsoAbogada y política y madre de familia numerosa: 3 hijos. ................................. 50Carina SpilszkaDirectora General de ING Direct, madre de 3 hijos ............................................. 52Carolina MontoroProfesora de la Universidad de Navarra, madre de 4 hijos .................................. 54David SuriolEmpresario y periodista. Padre de 4 hijos .......................................................... 55Preguntas del público ........................................................................................ 57

Conclusiones ...................................................................................61

Emilia TarifaVicepresidenta 1ª de la Federación Española de Familias Numerosas ............... 63

Acto de Clausura .............................................................................67

Eva HolgadoPresidenta de la Federación Española de Familias Numerosas ...........................69Blanca de la CiervaDirectora General de la Familia ...........................................................................71Juan MatoDirector General de Política Familiar ...................................................................72

Memoria Fotográfica ........................................................................75

ACTO DE INAUGURACIÓN

Familias numerosas, soluciones de futuro

9

Acto

de

Inau

gura

ción

Intervenciones en elActo de Inauguración

Doña Eva Holgado PascualPresidenta de la Federación Española de Familias Numerosas

Buenos días,

En primer lugar quiero agradecer a las autoridades que nos acompañan en esta mesa inaugural, a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo; al Secretario General de Política Social, Don Francisco Moza Zapatero; y a la Delegada de Gobierno de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Doña Concepción Dancausa; también a José María Villalón, presidente de la Federación Madrileña de Familias Numerosas, que comparte esta mesa con nosotros.

Gracias a todos por acompañarnos. Gracias a todas las familias que habéis decidi-do pasar esta jornada de sábado con nosotros, para compartir vuestras inquietudes; y gracias a todos los ponentes, que nos ayudarán a conocer un poco más sobre la situa-ción de las familias numerosas y a avanzar en la mejora de las políticas que se desarro-llan y se necesitan para proteger ese pilar fundamental de la sociedad que es la familia.

Quiero agradecer el esfuerzo de los que han venido de fuera de Madrid, la mayoría, recorriendo muchos kilómetros, lo cual es una muestra del interés que este encuentro suscita, de la importancia que para todos vosotros tiene la familia, el futuro de vuestras familias y de las que formen las generaciones venideras.

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

10

Acto

de

Inau

gura

ción Gracias también a las instituciones

y empresas que nos han ayudado en la organización del Congreso, espe-cialmente a Aegón Seguros, Banesto y SEAT, que han hecho posible en gran medida la celebración de esta jornada familiar, aunque también a Gocco y a Caprabo, responsables de las activida-des y merienda de los niños.

También quiero agradecer la cola-boración de las Asociaciones de Fami-lias Numerosas de toda España, que han coordinado la asistencia de todas las familias desde todas las Comunida-des Autónomas. Tenemos con nosotros familias de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Va-lenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco.

Venid con toda la familia desde todos estos lugares, algunos a gran distancia, es desde luego un ejercicio de voluntad y valentía por vuestra parte, porque habéis tenido que madrugar y organizar muchas cosas, aunque, por otra parte, sabemos que eso es habitual y sencillo en las grandes familias.

Con el lema “Familias numerosas, soluciones de futuro”, queremos en este VII Con-greso Nacional de Familias Numerosas, reivindicar una vez más el papel fundamental que la familia juega en la sociedad, donde ejerce de auténtico motor de desarrollo económico y de eje vertebrador de todas las acciones que lleva a cabo cualquier ciuda-dano, como persona y como individuo de una colectividad.

En esta época de crisis que estamos pasando, crisis económica y también social -dicen algunos-, hay que pensar en positivo, y las familias numerosas somos especia-listas en pensar en positivo. La sociedad puede aprender mucho de nosotros en eso, en los valores que transmitimos a nuestros hijos, que van a ser en benefi cio de toda la sociedad, a futuro, no sólo en términos económicos, sino también sociales.

Esta jornada pretende servir de marco de refl exión sobre la situación de las familias que hemos decidido tener más hijos que la media de las familias y que, si bien los hemos tenido por voluntad propia, por convicción, necesitamos del apoyo económico, social y jurídico del conjunto de la sociedad. Necesitamos y también lo merecemos, por-que somos un elemento social muy importante, aportamos capital humano, generamos población activa, generamos riqueza… y por todo ello, el Estado, los agentes sociales,

Eva Holgado

Familias numerosas, soluciones de futuro

11

Acto

de

Inau

gura

ciónlas empresas, deben protegernos. Somos, según el INE, un millón cien mil hogares, por

lo que representamos al 14 % de la población, y sólo por eso es importante, al menos, que se nos escuche.

Es cierto que en los últimos años se han conseguido algunos avances; gozamos de un marco normativo que regula específi camente nuestros derechos, y que se ha empezado a aplicar correctamente, respetando los derechos que reconoce la ley y que durante mucho tiempo nos han sido negados. Permitidme que parte de este avance lo atribuya al trabajo de las Asociaciones de Familias Numerosas y de la Federación, como entidad que las aglu-tina, porque ejercemos una labor de denuncia y de presión que ha dado algunos frutos.

Entre otros, hemos conseguido el -yo diría, casi pleno- cumplimiento de la Ley de Familias Numerosas en cuanto a descuentos en transporte, después del largo proceso emprendido por la Federación en los tribunales, que, como sabéis, culminó con una sentencia del Supremo favorable a los intereses de las familias. El proceso siguió des-pués durante mucho tiempo, porque hubo que perseguir a las empresas que prestan el servicio, empezando por RENFE, para que cumplieran la sentencia.

Me enorgullece decir que por fi n la Ley de Familias Numerosas y el Reglamento que la desarrolla se cumplen casi en su totalidad; parece que esta batalla está ganada del todo.

Hemos conseguido también que algunas Comunidades, como la de Madrid con el Abono Transporte de Familias Numerosas, desarrollen lo dispuesto en la ley sobre des-cuentos en transporte urbano, aunque esto es una cuestión que todavía no han desa-rrollado muchas Comunidades y Ayuntamientos, hay unas cuantas que sí lo han hecho. Se van consiguiendo avances, como éstos y como las leyes autonómicas de Familias Numerosas, que se están poniendo en marcha en varias Comunidades. A pesar de tener una Ley Nacional, muchas de las competencias, casi todas ya, están transferidas a las Comunidades Autónomas; por eso es tan importante que haya normativas autonómicas específi cas, que desarrollen los benefi cios en esas áreas.

Aprovecho para comentar un proyecto de la Fundación +Familia, entidad de la que so-mos patronos y que, como sabéis, se encarga de entregar el Certifi cado de Empresa Fami-liarmente Responsable, que es vital para que las empresas realmente apliquen políticas de conciliación; esta Fundación está desarrollando un proyecto de certifi cación de los muni-cipios, para que sean familiarmente responsables. Cada vez tiene más calado en nuestra sociedad que las familias, las familias con hijos por encima de la media, somos importantes; y ahí es donde tenemos que seguir trabajando. Nosotros lo hacemos de manera activa a través del Plan +Familia, que nos permite obtener condiciones benefi ciosas, descuentos, ventajas… para las familias numerosas. En cuanto a vosotros, os agradecemos que partici-péis activamente, enviando sugerencias e impresiones sobre nuestro trabajo; es fundamental para saber si lo que estamos haciendo responde a lo que quieren y necesitan las familias.

Otro avance de estos dos años transcurridos desde el último Congreso ha sido la consideración de las familias numerosas como un colectivo que requiere un tratamiento

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

12

Acto

de

Inau

gura

ción especial en algunos suministros, como la luz, aunque el Bono Social de la electricidad

no es ni mucho menos la panacea y seguimos reclamando unas tarifas eléctricas que tengan en cuenta el consumo per capita, que no castiguen a los grandes hogares, que no se hable de derroche por tener grandes consumos, porque lo que tienen son mayores necesidades, objetivas, lógicas, en razón del tamaño de la familia.

También en materia de agua queremos conseguir que se considere el consumo, según tramos y tarifas, en función del número de personas que habitan la casa, porque no se puede cobrar el agua más cara a estas familias, pensando que consumen mucho sin reparar en los miembros que componen la unidad familiar. Veremos en qué queda la cosa en agua y luz, pero de momento estamos en tribunales.

Por el otro lado, este año hemos sido objeto de recortes en algunas prestaciones, la principal el cheque-bebé, una medida que nunca vimos como la más acertada, pero que desde luego era un apoyo para muchas familias a la hora de tener un hijo, especial-mente en la actual coyuntura económica.

Somos conscientes de que son tiempos de crisis y que ha habido que hacer ajustes y recortes, pero creemos, y así lo hemos expresado, que es un completo error recortar en las prestaciones familiares, cuando las familias son las únicas capaces de dinamizar la economía, son las que tienen la llave del futuro. Y no es una frase hecha, es una reali-dad indiscutible que somos grandes consumidores, pagamos más impuestos directos e indirectos, y nuestros hijos son los que van a trabajar, los que van a cotizar, los que van a sostener la sociedad de las próximas décadas.

El trabajo de la Federación Española de Familias Numerosas, como interlocutor y como transmisor de las necesidades de las familias no es fácil; por eso no siempre se ven logros, al menos no de forma inmediata, pero os aseguro que estamos detrás de muchas cuestiones que no son justas o adecuadas y confi amos en que cambiarán al-gún día, para que las familias numerosas tengan el reconocimiento y la protección que merecen, para que dejen de estar penalizadas por el número de hijos, como nos habéis manifestado, a través de una encuesta, el 92 % de las familias.

Y en este trabajo es fundamental contar con la participación de las familias a través de las Asociaciones, porque sois vosotros lo que nos dais el valor real, la fuerza necesa-ria para poder transmitir y hacer realidad nuestras demandas: una prestación por hijo a cargo, como existe en los países de nuestro entorno, como tiene Francia, un país que está a la cabeza en natalidad en toda Europa y mantiene una alta tasa de ocupación femenina. Y esto es porque tiene un modelo de política familiar efi caz, un referente del que los responsables políticos deberían tomar nota.

Para terminar, sólo quiero avanzar nuestras principales reivindicaciones, que hemos transmitido a todas las fuerzas políticas y responsables públicos. Una de ellas es acabar con cualquier forma de discriminación por razón de hijos, y en concreto, las penalizaciones por consumo en agua y luz; que se reconozca la aportación que hacen a la sociedad las

Familias numerosas, soluciones de futuro

13

Acto

de

Inau

gura

ciónfamilias con hijos –desde el primer hijo-, mediante una prestación universal por hijo a car-

go; una compensación por la misma razón en la pensión de jubilación, lo que se resume en la idea “Más hijos, más pensión”, que hemos planteado ante la Comisión del Pacto de Toledo; rebajar el IVA de los pañales, porque es una barbaridad que un producto de primera necesidad para millones de familias, esté gravado con un 18 % de IVA; transporte público gratuito para menores de 12 años; una baja de maternidad de 6 meses, al menos a partir del tercer hijo; excendencia de maternidad con el 50% del sueldo garantizado; mantenimiento de la condición de familia numerosa hasta que el hijo más pequeño pierda esa condición, y creación de un Ministerio de la Familia, específi co, para que no tengamos que compartir con otras materias, porque la familia es sufi cientemente importante como para tener protagonismo propio.

Estas reivindicaciones deberían ser conocidas por todos los políticos, porque la fami-lia es una cuestión de Estado, no es una cuestión de partidos; estoy segura de que las personas que comparten esta mesa y representan a distintos partidos, están de acuerdo conmigo en que la familia no atiende a colores, y, por lo tanto, vamos a refl exionar sobre todo ello y vamos a impulsar a los políticos que nos representan para que tomen medidas legislativas concretas, no fi losófi cas, concretas, para que las familias que hemos decidido tener más hijos que la media no estemos discriminadas. ¿Por qué? Porque nos lo mere-cemos y a la sociedad le compensa, a la larga; somos la única solución. Muchas gracias.

........ María Enma Martín

Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de la Comunidad de Madrid

Quiero empezar agradeciendo la asistencia a este Congreso a todos los presentes, a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Doña Engracia Hidal-go; a la Delegada de Gobierno de Familia y Asuntos Sociales, Doña Concepción Dancausa; al Secretario General de Política Social y Consumo, Don Francisco Moza Zapatero; al Direc-tor General de Política Social, Don Juan Mato; a nuestra entrañable Directora General de Familia, Blanca de la Cierva, que tanto nos escucha, así como a Beatriz Elorriaga, antes Con-sejera de Familia y ahora diputada, que nunca ha escatimado esfuerzos para ayudarnos.

La familia numerosa es un hecho evidente en nuestra sociedad, no exento de crí-ticas en algunos sectores, pero cuando nos reunimos en estos Congresos, además de exponer los problemas más importantes que nos rodean, siempre podemos extraer algo bueno. Aunque pueda parecer que es más de lo mismo, siempre se extraen nuevas ideas, se comparten e intercambian inquietudes y experiencias.

Me gustaría en este Congreso que destacáramos la fi gura de los abuelos, nuestros mayores, posiblemente más de una familia que se encuentra aquí, no sabría que hacer sin su ayuda; qué sería de nosotros sin esa frase de “tranquila hija, vete al médico que yo

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

14

Acto

de

Inau

gura

ción te recojo a los niños”. Los considero un

pilar de la familia, pero no sólo por eso, sino por la atención y educación que nos han prestado a nosotros a lo largo de su vida, y también por la labor diaria de cuidar de nuestros hijos. Desde aquí mi mayor agradecimiento a todos ellos.

En el último Congreso de familias numerosas, en los pasillos, escuché una frase a unos padres: la familia numerosa está en peligro de extinción y aunque a mi me parece triste, ten-go que reconocer que es verdad. A la mayoría de las familias les gusta tener niños, pero la situación económica ac-tual no ayuda mucho; de hecho se nos critica mucho por ese deseo, porque las ayudas son mínimas y tenemos que renunciar a mucho si queremos cuidar adecuadamente a nuestros hijos. Si además eres mujer, nuestro puesto de trabajo puede peligrar. En este momento, las políticas familiares ocupan un papel muy importante, la ayuda económica es muy importante, pero una política familiar que se asemeje a la europea, protegiendo a la familia, potenciándola, redundaría en benefi cio de toda la sociedad.

Señores políticos, nos necesitan; necesitan a las familias, necesitan a nuestros hi-jos, porque son el saneamiento económico del día de mañana. Sería una desgracia que contribuyéramos a ser un pueblo viejo y sin niños, qué triste ¿verdad? Mimen a las familias numerosas, porque nuestro futuro depende de los niños que nazcan; así podremos tener un mañana. Muchas gracias.

........ Concepción Dancausa

Delegada de Gobierno de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid

Buenos días.

Quiero comenzar agradeciendo a la Federación Española de Familias Numerosas la oportunidad de participar en la inauguración de este Congreso. Me sumo así a quienes

María Enma Martín

Familias numerosas, soluciones de futuro

15

Acto

de

Inau

gura

ciónreivindican el papel de la familia, una institución insustituible por su papel protector,

afectivo, educativo y socializador.

La familia contribuye al reemplazo generacional, promueve la transmisión de valores, mantiene una red informal de solidaridad, ayuda a distribuir la renta entre personas y generaciones y desarrolla capital humano, algo imprescindible para el futuro de nuestro país. En el caso de las familias numerosas –de las que me siento orgullosa de formar parte–, esa contribución se multiplica, algo que no debemos olvidar en un escenario de ‘invierno demográfi co’ como el que vivimos.

Actualmente hay más de 16.741.000 hogares en España, con un tamaño medio de 2,71 miembros. Sólo unas 466.000 familias son numerosas. En la ciudad de Ma-drid se estima que puede haber unas 47.186. Son pocas en un total de 1.300.000 hogares que destacan por su pequeño tamaño. Voy a darles algunas cifras relevantes que confi rman esto: el tamaño medio de los hogares madrileños es de 2,6 miembros; muy alejados de la media de 4 en 1970. El 23,7% son hogares unipersonales y el 10% monoparentales. Y sólo en el 26% hay un menor de 18 años.

Es una tendencia preocupante, por supuesto. Porque está en peligro el reemplazo generacional y con él los sistemas de pensiones y de protección social. Por eso nos jugamos tanto en el apoyo a las familias.

Conozco muy bien los esfuerzos que la Federación está realizando en favor de la familia, un empeño que compartimos en el Ayuntamiento de Madrid.

Estamos convencidos, como lo están ustedes, de que la familia es mucho más que un grupo de personas que conviven bajo el mismo techo. Su buen funcionamiento es un referente insustituible de estabilidad y un refugio seguro ante los problemas y presiones que nos plantea el ritmo de vida actual.

Subrayo estas características de la familia porque me parecen especialmente re-levantes en momentos de difi cultad como el actual. Estamos ante una crisis muy pro-funda, porque es económica, pero también de valores. Estamos perdiendo de vista la importancia del esfuerzo, el respeto a los demás, el espíritu de equipo, la tolerancia, la solidaridad y la confi anza.

Todas ellas son cualidades presentes en las familias que deberíamos cuidar y de-fender, porque van a ser indispensables para superar los problemas económicos y labo-rales, y garantizar la convivencia social.

Dicho esto, sabemos que las difi cultades económicas están afectando a muchas fa-milias de nuestra ciudad. La sobrecarga de responsabilidades y preocupaciones genera tensión, provoca confl ictos y debilita su estructura.

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

16

Acto

de

Inau

gura

ción En este contexto, las familias nu-

merosas se enfrentan a una difi cultad ‘extra’, por el coste que supone para ellas el cuidado y educación de los hijos o el acceso a una vivienda ade-cuada a sus necesidades. Ante esta realidad, deben aplicarse las medidas correctoras necesarias para compen-sar las desventajas y alcanzar un plano de auténtica igualdad.

En el Ayuntamiento de Madrid somos conscientes de esto y por eso ponemos a disposición de las familias una serie de servicios y recursos con los que queremos apoyarlas en el des-empeño de su función.

Nuestro compromiso con las fa-milias se puso de manifi esto con la aprobación del primer Plan Municipal de Apoyo a la Familia, que fi nalizó su vigencia el año pasado, y que tiene continuidad en el nuevo Plan de Familia Infancia y Adolescencia que acabamos de aprobar.

Este Plan ha supuesto la creación de 55 Escuelas Infantiles, la apertura de centros fuera del horario escolar y la puesta en marcha de programas de actividades extraes-colares y complementarias, que movilizan a más de 300.000 escolares anualmente.

Eso sin contar el Servicio de Ayuda a Domicilio para menores con necesidades especiales, las Escuelas de Padres, los Centros de Apoyo a la Infancia y los Centros de Apoyo a la Familia (CAF), innovadores en nuestro país.

En sus cinco años de funcionamiento hemos atendido en estos centros a más de 50.000 familias, a las que hemos ofrecido orientación jurídica y psicológica, formación, terapia familiar y de pareja y un Servicio de Mediación Familiar.

No quiero cansarles con la enumeración de nuestros programas y recursos. Nuestro compromiso con la familia va más allá de las ayudas coyunturales que podamos ofrecerles. Creemos que apostar por la familia es una auténtica inversión de futuro. Por eso, respondien-do al lema que los organizadores han elegido para este Congreso que ahora comienza, no encuentro una respuesta más contundente que ésta: La familia es la “solución de futuro”.

Éste es el desafío de los próximos años. Trabajemos juntos por la familia, Admi-nistraciones Públicas y sociedad civil; revisemos los valores vigentes y fomentemos el

Concepción Dancausa

Familias numerosas, soluciones de futuro

17

Acto

de

Inau

gura

cióncrecimiento personal y la solidaridad familiar. En resumen: aprovechemos la crisis para

convertirla en una auténtica oportunidad de lograr una sociedad mejor.

En esta tarea, las familias numerosas tienen un papel protagonista. Porque son maestras en economía de crisis, en austeridad y en el arte de hacer más con me-nos. Pero sobre todo, porque son un ejemplo de esos valores de los que hablamos: generosidad, solidaridad, trabajo en equipo. Es verdad que las familias numerosas tienen que renunciar a ciertas comodidades y que se enfrentan a más difi cultades. Pero no es menos cierto que también tienen un enorme capital humano para ayudar a resolverlas.

Muchas gracias por su atención.

........ Don Francisco Moza Zapatero

Secretario General de Política Social y Consumo

Muchas gracias, querida Consejera de la Comunidad de Madrid, Engracia; querida Delegada del Ayuntamiento, Concepción Dancausa; querida también Mª Emma Martín, representante de las familias numerosas de la Comunidad de Madrid; querida Eva...

Lo primero que quiero hacer es dar las gracias por tener la oportunidad de estar aquí para poder escucharos de primera mano y para poder contaros cuál es nuestra visión, porque creo que es fundamental para poder avanzar en el apoyo a la familia, y a las familias numerosas. Creo que todos los gobiernos, independientemente del signo político que sea, todos, estamos convencidos de la necesidad del apoyo a la familia. Lo podemos hacer con más o menos acierto o más o menos éxito, pero está claro que ésta no es una cuestión partidista, es una cuestión de Estado, como decía la presidenta, es una cuestión que nos tiene que aunar a todos en mejorar las oportunidades, para que ser familia numerosa no sólo sea una ventaja para toda la sociedad, sino también sea reconocida como una oportunidad para quien ha decidido tener más hijos. Eso debería ser una refl exión general para todas las administraciones, todos tenemos que pensar en cómo podemos hacer que ese cambio demográfi co que se ha producido, y sigue produciéndose, sea controlado y bien gestionando. Porque tenemos la gran suerte de que cada vez vivimos más; España es uno de los países del mundo donde hay mayor esperanza de vida, pero además es uno de los países de Europa en los que la natalidad es baja, y eso es una cuestión que nos tiene que hacer refl exionar, para ver las priorida-des que nos tenemos que marcar entre todos.

Quiero agradecer el trabajo que hacen las Asociaciones de familia porque es cierto que hay cosas que hemos hecho y otras que tenemos que hacer, pero el tener siempre gente que te recuerde que tienes que seguir avanzando es muy positivo. Es cierto que

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

18

Acto

de

Inau

gura

ción hay situaciones, como la actual crisis,

que te permiten avanzar de manera más lenta de lo que a todos nos gus-taría, pero la situación es la que es y lo importante es tener Asociaciones de familia como ésta, que nos ayuden a ir avanzando por el camino. Y no es lo más cómodo, creedme; porque tener a alguien que te recuerda lo que no has hecho... pero tiene que servir para en-cender las alertas.

Es verdad que hemos avanzado mucho desde 2008. Hay políticas que se han realizado, como la Ley de Igual-dad de Oportunidades, que ha introdu-cido elementos concretos para evitar que en muchos casos las mujeres, que también en las familias numerosas son las que asumen una mayor carga de responsabilidad en la familia, tengan menores oportunidades, o distintas, que los varones. No sólo en las familias numerosas, donde la situación puede verse más agravada, sino en todas las familias.

Tenemos que avanzar en los permisos de paternidad y maternidad, pero creo que se han dado pasos, aunque puede ser que no hayan sido tan rápidos como nos habría gustado. Se ha avanzado también con la plena colaboración de las Comunidades Autó-nomas y con los ayuntamientos, y aquí hay dos administraciones que son especialmente responsables en este tipo de cosas; me refi ero a las escuelas infantiles, que son muy importantes desde el punto de vista social, por la conciliación, sino también educativo. España, a través de la colaboración de todas las administraciones, ha conseguido al-canzar una tasa de cobertura del 34 %, que es aproximadamente lo que nos exigía la Unión Europea para el año 2010 pero tenemos que seguir avanzando porque la escola-rización de los niños de 0 a 6 años debe ser una prioridad para todos. También se han mejorado las prestaciones familiares por hijo; es verdad que el llamado “cheque-bebé” ha tenido que eliminarse en el último recorte presupuestario, eso es cierto, pero también es cierto que los 1.000 euros que en el año 2009 han cobrado las 15.300 familias numerosas con rentas bajas, se siguen consolidando de manera que en el año 2010 serán 8.600 las familias que lo hayan podido cobrar.

De cualquier modo, las políticas de familia no pueden ser unas políticas sólo de los servicios sociales; hay políticas, como las de Vivienda, en las que, gracias entre otras cosas al impulso que ha dado la Federación Española de Familias Numerosas, las últimas medidas sobre viviendas de protección ofi cial, se han incluido benefi cios para

Don Francisco Moza Zapatero

Familias numerosas, soluciones de futuro

19

Acto

de

Inau

gura

ciónlas familias numerosas de manera signifi cativa; y el plan de vivienda y rehabilitación

2009-2012, que es el plan que en toda la historia tiene más medidas dirigidas a hacer más fácil la vida a las familias numerosas.

Seguro que tenemos que seguir avanzando, pero hemos mejorado; También en las tarifas eléctricas, con el Bono Social de la electricidad, sacado en un momento en el que se ha liberalizado el sector, se han introducido variables concretas para las familias numerosas. Creo que ha habido una mejora sustancial, que demuestra la sensibilidad de la Administración General del Estado, del Gobierno de España, en esta materia.

Quiero de nuevo daros las gracias por el trabajo que realizáis como Federación de Familias Numerosas y también por la contribución que hacéis al Estado en cuanto a la natalidad, porque las decisiones que vosotros tomáis van a benefi ciar a las futuras generaciones. En resumen, queda mucho por hacer, aunque hemos avanzado bastante desde el último Congreso en 2008, pero como -reitero- esto no es una cuestión partidista, entre todos debemos trabajar, porque las competencias están todas muy compartidas, y con vuestra guía, para ir por la dirección adecuada. Muchas gracias.

........ Dña. Engracia Hidalgo

Consejera de Familia y A. Sociales de la Comunidad de Madrid

Buenos días a todos, Secretario General de Política Social y Consumo; Delegada de Gobierno de Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid; Presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas, Presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Villanueva del Pardillo; Beatriz Elorriaga, diputada, senadora, antecesora en el cargo, amiga, una de las personas que más ha trabajado en el ámbito de la fami-lia; Directora General de la Familia, Blanca de la Cierva, Lourdes Méndez, Pedro Nuñez Morgades, Juan, hay muchos representantes que llevan mucho tiempo trabajando en este ámbito... Señoras y Señores, buenos días a todos.

Me gustaría comenzar mi intervención agradeciendo a la Federación Española de Familias Numerosas la invitación a este Congreso y agradeciendo la labor que hacen día a día, luchando por las familias numerosas. A mí el título de este Congreso, “Soluciones de futuro”, me parece una auténtica declaración de intenciones, porque yo creo que la familia es origen y sostén de la civilización, es símbolo de tradición, pero es también la institución que sustenta el presente y la clave para afrontar el futuro. Por tanto, creo que debemos rechazar de plano que la familia no es moderna, que no es un concepto moderno, porque defender a la familia responde a una actitud actual contemporánea y defender a la familia tiene que ver con el futuro, con el tipo de sociedad en que nuestros hijos vivirán.

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

20

Acto

de

Inau

gura

ción Hace escasos días el profesor Gosta-Esping Andersen, uno de los sociólogos más

leídos en Europa, nos demostraba la importancia de aunar el concepto de la moder-nidad y la familia, en una charla organizada por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Siempre pensábamos que en los países más avanzados, la tasa de natalidad había bajado, que la incorporación de la mujer al trabajo había hecho que esa tasa de natalidad bajase, y lo cierto es que países de los más desarrollados de Europa tienen tasas de natalidad mucho más altas que la nuestra, con una tasa de ocupación feme-nina en torno al 80 % frente al 55 % que tenemos en España. Ello tiene efectos bene-fi ciosos sobre el crecimiento económico y efectos benefi ciosos sobre la sostenibilidad del estado del bienestar; por ello, es necesario tomar medidas en esa línea para lograr la compatibilidad y no renunciar a una de las cosas que más realizan a las mujeres, la maternidad.

Esto está en pleno debate, como vemos en los títulos de las dos conferencias o mesas de este Congreso; porque nadie habla hoy del estado del bienestar o de la sos-tenibilidad del estado del bienestar, sin pensar que una de las medidas más necesarias es el incremento de la natalidad; y nadie habla hoy de productividad sin pensar que no se puede desperdiciar el 50 % del potencial que tiene una economía, la que aportarían las mujeres, teniendo en cuenta además que en la productividad infl uye mucho, según dicen los expertos, el estado emocional, anímico, personal y familiar de las personas.

Creo también que la familia, y la familia numerosa, está de moda, porque la oleada del CIS que se hizo en septiembre de 2010, nos demuestra que una vez más los es-pañoles vuelven a apostar por la familia como una de las instituciones más valoradas. Y además creo también que está en pleno debate porque un estudio que se hizo en la escuela de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid, centrado en este caso en las empresas de esta Comunidad, afi rma que existe un gran interés en las empresas por implantar y desarrollar las políticas de conciliación. Se podrán aplazar algunas medida como consecuencia de la crisis, pero creo que este es un debate abierto en el seno de las empresas. Y también creo que está de moda porque en una situación de crisis económica y de valores como la que estamos viviendo actualmente, no hay una mejor escuela de aprendizaje, de valores y de principios, que el entorno de la familia.

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, creemos que las razones que jus-tifi can las políticas de familia van más allá de las coyunturales; apuntan claramente al futuro, por encima de la crisis que experiementa hoy el mundo, tenemos que ser capa-ces de ver qué medidas son necesarias para hacer compatible trabajo, familia, mundo educativo, los roles..., todo ello con valentía. Afrontar, no como un gasto corriente, sino como una auténtica inversión en futuro. Conscientes de ello, en la Comunidad de Madrid hemos puesto en marcha políticas integrales en benefi cio de las familias. La primera fue el cambio de nombre de la Consejería, para verbalizar el apoyo a la familia; en materia fi scal, hemos apoyado a las familias en impuestos; Impuesto de Sucesiones e Impuesto de Patrimonio, que han supuesto que 12.000 millones de euros estén en los bolsillos de las familias madrileñas; fuimos pioneros en rebajar en un punto la tarifa autonómi-ca del IRPF, también subir los mínimos por descendiente en las familias numerosas;

Familias numerosas, soluciones de futuro

21

Acto

de

Inau

gura

cióntambién desde el año 2009 se aplica

una deducción del 10 % de los gastos de escolaridad, vestuario e idiomas y tenemos unas becas de libros que en una parte se conceden a familias numerosas, además de las becas de comedor.

El impuesto de transmisiones, lo bajamos del 7 a 4 % para las fami-lias numerosas, y también tenemos deducción autonómica por compra de vivienda y de alquiler para menores de 35 años. Asimismo hemos puesto en marcha la deducción para familias numerosas en el Abono Transporte; en materia de conciliación, que es fun-damental para los ciudadanos, quiero destacar las 42.000 plazas públicas que tenemos en colaboración con el Ayuntamiento, para la educación in-fantil, con descuento del 50 % para familias numerosas y del 100 % a partir de 5 hijos, y una red de 50.000 plazas para los dependientes.

Queda mucho por hacer, no me quiero extender, pero esto son ejemplos de las políticas de apoyo a la familia de la Comunidad de Madrid. Nuestro deseo es hacer de Madrid una Comunidad próspera, donde la familia, las familias numerosas, puedan es-tablecerse, puedan vivir cómodamente. Nos queda muchísimo por hacer, y como decía el Secretario, debemos trabajar todos, juntos, con las Asociaciones; es una responsabi-lidad, por nosotros y por nuestros hijos. Quiero agradecer de nuevo a las Asociaciones y felicitar a los galardonados.

Dña. Engracia Hidalgo

ENTREGA DE PREMIOS FAMILIA NUMEROSA

“JOSÉ RAMÓN LOSANA”

Familias numerosas, soluciones de futuro

25

Entre

ga d

e Pr

emio

sEntrega de Premios Familia Numerosa “José Ramón Losana”

Introducción a cargo de:

Don Benito ZuazuVicepresidente 2º de la Federación Española de

Familias Numerosas

Buenas tardes,

A continuación vamos a proceder a la entrega de los Premios Familia Nu-merosa “José Ramón Losana”, unos ga-lardones con los que la Federación Es-pañola de Familias Numerosas quiere reconocer la labor de aquellas entidades públicas y privadas que, en el marco de su actividad, están apoyando a la familia y, en especial, a las familias numerosas.

Se trata de empresas y personas que están contribuyendo a resaltar los valores de la familia, a ampliar sus de-rechos y a reforzar su imagen, en una sociedad que no siempre tiene presen-te lo importante que es la familia.

Los premios que hoy se van a en-tregar en este Congreso Nacional llevan el nombre de José Ramón Losana, en recuerdo del anterior presidente de la Federación Española de Familias Nu-merosas, una persona que dedicó muchos años de su vida, muchos esfuerzos y mucha ilusión a mejorar la protección y los derechos de estas familias, y que se convirtió en un símbolo, un referente de la defensa activa de las familias numerosas. Estos premios, que llevan su nombre, son también un homenaje y un reconocimiento a su labor.

Los premios están divididos en cuatro categorías: Empresa, Medio de Comunica-ción, Organismo Público y Reconocimiento Individual.

Benito Zuazu

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

26

Entre

ga d

e Pr

emio

s Categoría Empresas

Infojobs

En la categoría de Empresas, la FEFN quiere premiar a una iniciativa empresarial que desarrolla una actividad que hoy en día, por desgracia para muchas personas, está en auge. Hablamos de la búsqueda de empleo, algo que sin duda alguna resulta más fácil gracias a esta empresa, que ha puesto en el mercado una herramienta que facilita a millones de personas acceder a un puesto de trabajo, y a miles de empresas encontrar a los profesionales que necesitan.

Esta compañía se ha comprometido socialmente con las familias numerosas, cons-ciente de que es un colectivo especialmente sensible ante el problema del paro, por la repercusión que este hecho tiene en hogares donde hay más de tres hijos a los que alimentar y cuidar, y porque a la hora de encontrar trabajo, tener hijos no suele facilitar las cosas, sobre todo cuando se trata de mujeres.

La iniciativa que queremos premiar ha donado a las familias numerosas 20.000 accesos gratuitos al servicio Premium de búsqueda de empleo, un servicio de pago que ofrece algu-nas ventajas frente al gratuito; también ha puesto su experiencia al servicio de las madres de familia numerosa, mediante unas sesiones formativas sobre empleo, también gratuitas.

Por todo ello, el Premio Familia Numerosa “José Ramón Losana”, en la categoría de Empresa, es para InfoJobs. El Director de Recursos Humanos de InfoJobs, Don Joan Pau Fisas, recoge el galardón de manos de Don José Enrique Mora, miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Familias Numerosas.

Don Joan Pau FisasDirector General de Recursos Humanos de Infojobs

Buenos días a todos, familias, invitados, ponentes y premiados. Soy el 6º de siete hermanos, aunque ese no es el motivo por el que estoy aquí. Permitirme en primer lugar agradecer a la Federación Española de Familias Numerosas el reconocimiento que nos ha hecho, que es un orgullo para mí y un motivo de felicidad poder recoger este premio en nombre de todo el equipo de Infojobs, y permitidme, sin extenderme demasiado, que os dé unos datos de lo que hacemos en Infojobs, que como sabéis, es la web de empleo líder en España. 8 ofertas de cada 10 forman parte de grandes empresas.

Familias numerosas, soluciones de futuro

27

Entre

ga d

e Pr

emio

s

Durante estos 5 minutos que durará esta pequeña intervención que estoy haciendo, se fi rmarán 9 contratos de empleo de media y podemos decir que 10 de cada 12 ofertas que hay en el mercado están en nuestra página web.

La misión de Infojobs es hacer fá-cil a todo el mundo el encontrar em-pleo; el año pasado, es decir, en 2009 fuimos capaces de otorgar 450.000 alegrías, contratos de trabajo que se fi rmaron gracias a los servicios que prestamos. Actualmente, hay 14.000 empresas que publican sus ofertas en nuestra web, lo que se traduce en 650.000 puestos de trabajo publica-dos en la web. Lo hemos conseguido con un equipo de 250 trabajadores, la mayoría mujeres; cuando yo me incorporé, hace 8 años, éramos sólo 30 hombres, no había más de 5 o 6 hijos entre la plantilla de la empresa y hoy estamos ya en alrededor de 100 hijos. Y esto lo conseguimos gracias a una fuerte creencia en valores, en los va-lores humanos, valores como la generosidad, el esfuerzo y la alegría, en el que nos gusta envolver todos los demás valores porque es el que da la fuerza para seguir y aprovechar todas las oportunidades que se planteen.

En políticas favorables a la familia, en Infojobs, por ejemplo, una madre puede gozar de casi 6 meses de baja gracias a las ayudas que ofrece la empresa; forzamos a que las trabajadoras dejen el puesto de trabajo a los 8 meses, alargamos la prestación de maternidad y paternidad; tenemos también un plan de retribución fl exible, con ayudas como cheques guardería, a modo de subvención para que les sea más fácil a las fami-lias soportar todos los gastos que ocasiona un hijo.

En 2009, iniciamos una serie de compromisos sociales para ayudar y aportar valor a la sociedad, a través de ciertos colectivos. Entre ellos, estaban las familias numerosas y esta acción nos ha valido el reconocimiento de la Federación. Agradezco una vez más este premio; por nuestra parte, decir que seguiremos apostando por acciones que lide-ren y desarrollen esta aportación de valor que hacemos a la sociedad. Muchas gracias.

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

28

Entre

ga d

e Pr

emio

s Categoría Medio de Comunicación

Revista “Yo Dona”

En la Categoría de Medio de Comunicación, la Fede-ración Española de Familias Numerosas quiere premiar a una revista de actualidad, que dedica gran atención a la mujer y lo hace desde una perspectiva global, que no olvida la maternidad en armonía con el desarrollo perso-nal y profesional de la mujer, presentando este binomio –hijos y trabajo- como uno de los principales retos de las mujeres del siglo XXI.

Mujeres emprendedoras, mujeres empresarias, modelos, artistas, intelectuales, científi -cas, pero también madres de familia, son las protagonistas de las páginas de esta publica-ción sobre belleza, moda, cultura y actualidad. Las familias numerosas han sido también ob-jeto de atención en esta revista, en varios reportajes sobre la realidad de los grandes hogares y sobre el tratamiento que tienen en España en comparación con el entorno europeo. Han sido también protagonistas del Blog “Mi vida con hijos”, desarrollado dentro de “Yo Dona” por una periodista con 3 hijos, que ofrece una visión irreverente, en clave de humor, de la maternidad y la paternidad, con la que muchos padres y madres se identifi carán.

Familias numerosas, soluciones de futuro

29

Entre

ga d

e Pr

emio

s

Nuestro Premio Familia Numerosa “José Ramón Losana”, en medios de Comunica-ción, es para la revista “Yo Dona”. Ana Cía, miembro de la Junta Directiva de la Fede-ración Española de Familias Numerosas, hace entrega del Premio a la Jefa de Nacional y de la Sección de Sociedad de la revista, Doña Isabel García-Zarza, madre de familia numerosa y autora del blog “Mi vida con hijos”.

Isabel García-ZarzaJefa de Nacional y de la Sección de Sociedad de la revista Yo Dona

Buenos días a todos; es un verdadero honor para mí recoger este premio de la Federación Es-pañola de Familias Numerosas, que está haciendo -me consta- un trabajo fabuloso para defender los derechos de todos los que nos hemos embarcado en esta aventura maravillosa.

La revista “Yo Dona” nació con el objetivo clarísi-mo e irrenunciable de dar voz y visibilidad a las mu-jeres, de contar las diferentes situaciones a las que se enfrentan y luchar por sus derechos, sobre todo el derecho de las mujeres a ser madres, a tener los hijos que deseen y a formar familias numerosas como las que hemos tratado en nuestros reportajes, sin que ello les suponga ver mermadas sus oportunidades profesionales o verse penalizadas en el trabajo, como por desgracia sigue ocurriendo en nuestro país en ocasiones. Llevamos ya cinco años y medio con este reto, semana tras semana, y premios como este nos animan a seguir por el mismo camino sin fl aquear. En nombre de todo el equipo que hacemos “Yo Dona” muchísimas gracias.

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

30

Entre

ga d

e Pr

emio

s Categoría Organismo Público

Xunta de Galicia

En tercer lugar, queremos reconocer a un organismo público que ha hecho una gran apuesta política y de gestión a favor de la familia y las familias numerosas; que ha demostrado tener voluntad política y estar comprometida con la familia, al reconocer su valor y la aportación que hacen al conjunto de la sociedad.

Para esta institución, la familia es el “ámbito necesario e insustituible en el desa-rrollo de la persona y la propia convivencia social; el medio de transmisión de la vida, de solidaridad, de desarrollo personal, de educación y transmisión de valores humanos fundamentales”.

La entidad premiada ha demostrado una buena disposición a dialogar y recoger las consideraciones y opiniones de los representantes de las familias numerosas, dándoles voz en diversos foros de debate para el desarrollo de las políticas familiares, como la futura Ley de Apoyo a la Familia.

También se ha considerado el trabajo de esta Administración, en cuanto a promo-ción del ocio y las vacaciones en familia, asunto que ha desarrollado a través de progra-mas propios y a través de su participación en iniciativas como “Vacaciones en familia”, ideado y desarrollado por la Federación Española de Familias Numerosas.

El apoyo y participación en eventos organizados por la Asociación de Familias Numerosas, como los Congresos de Familias Numerosas o el I Encuentro Europeo de Familias han sido también argumentos a tener en cuenta a la hora de otorgar el galardón.

El Premio Familia Numerosa en el Apartado de Organismo Público es para la Xunta de Galicia. Don Luis Sánchez, de la Junta Directiva de la Federación Española de Fa-milias Numerosas, hace entrega del Premio a Doña Susana López Abella, Secretaria Xeral de Familia.

Familias numerosas, soluciones de futuro

31

Entre

ga d

e Pr

emio

s

Susana López AbellaSecretaria Xeral de Familia de la Xunta de Galicia

Muy buenos días, es para mí un honor recoger este premio como Secretaria Gene-ral de Familia y Bienestar, en nombre de la Xunta de Galicia y de su Presidente, Alberto Nuñez-Feijoo, y hacerlo además de la mano de Don Luis Sánchez, Presidente de la Aso-ciación Gallega de Familias Numerosas, que tan buena labor está haciendo en nuestra Comunidad en favor de las familias.

Quiero compartir este premio con todos ustedes, con todos vosotros, con todas las familias que estáis hoy aquí, con padres, madres, hijos y abuelos, ya que sois los verdaderos protagonistas y merecedores de este galardón.

Desde el Gobierno gallego queremos poner nuestro grano de arena al objetivo de este VII Congreso Nacional que tiene como lema “Familias numerosas, soluciones de futuro”, con una nueva ley, la ley de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia, que situará a nuestra comunidad, esperamos, en la vanguardia de políticas familiares de España. Porque no queremos ser una Comunidad envejecida y sin niños.

Termino felicitando al resto de los premiados y agradeciendo a la Junta Directiva de la FEFN y en concreto, a su Presidenta, Doña Eva Holgado Pascual, y de nuevo a Luis Sánchez, persona incansable y siempre comprometida al frente de la asociación en Galicia. Muchas gracias por vuestro trabajo.

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

32

Entre

ga d

e Pr

emio

s Reconocimiento Individual

Vicente del Bosque

El último Premio es un reconoci-miento individual a un hombre que ha visto crecer su popularidad de forma espectacular en los últimos meses, especialmente el pasado verano, aun-que lleva muchos años en la brecha, muchos años trabajando y represen-tando unos valores que tienen mucho que ver con las familias numerosas.

Esfuerzo, afán de superación, tra-bajo en equipo, corresponsabilidad, cooperación… son valores muy pro-pios de las familias numerosas y tam-bién de lo que debe hacer un equipo si quiere ofrecer un buen resultado, como lo hizo la Selección Española el pasado mes de julio en Sudáfrica.

Pero no sólo por dirigir a un equipo y conseguir que sea campeón del mundo; tam-bién por ser padre de familia numerosa, socio de una de nuestras Asociaciones; por ser como ha demostrado, una persona muy humana y familiar.

Nuestro reconocimiento individual es para Vicente del Bosque.

Recoge el premio en su nombre Don José Antonio Grandes, 2º Técnico de la Se-lección Nacional de Fútbol, de manos de Doña Elena Montes, viuda de Don José Ramón Losana.

Familias numerosas, soluciones de futuro

33

Entre

ga d

e Pr

emio

s

José Antonio Grandes2º Técnico de la Selec-ción Nacional de Fútbol

Muy buenos días a todos. Me encuentro en el día de hoy aquí para recoger el premio que la Asociación Española de Fa-milias Numerosas ha decidido otorgarle. Me consta, porque así lo hemos hablado, el afecto que os tiene y que si no fuera por los compromisos adquiridos previa-mente, hoy estaría aquí para re-coger esta distinción en persona. No ha podido ser y me toca a mi representarle. Hace unos años, compartió con vosotros una ac-tividad que se llevó a cabo en la ciudad del fútbol de Las Rozas y que le permitió conocer un poco más los principios y actividades de esta entidad.

Los que somos padres de familia numerosa aunque sea de las más pequeñitas, Vicente y yo tenemos 3 hijos cada uno, sabemos las difi cultades que entraña criar a los hijos y sacar adelante a la familia y también la satisfacción y alegría que nos dan.

Quiero daros las gracias en nombre de Vicente del Bosque por el premio que le habéis otorgado y transmitiros la satisfacción que me consta que le ha producido, ya que si de algo se siente orgulloso Vicente y hace gala de ello es de su familia.

CONFERENCIA INAUGURAL

“TRABAJO Y FAMILIA,PROTAGONISTAS DEL CAMBIO”

Familias numerosas, soluciones de futuro

37

Conf

eren

cia In

augu

ral

Introducción

Raúl SánchezDirector Ejecutivo de la Federación Española

de Familias Numerosas

Tenemos la suerte de contar en este congreso con Jaime Pereira, que ha trabajado durante muchos años en grandes empresas de gran consumo, Corte Inglés, Unilevel, Sa-nitas... siempre en Recursos Humanos. Desde hace años se dedica a la consultoría y a algo que se ha puesto de moda, es el coaching, que es el entrenamiento a los profesio-nales para llegar a conocer sus puntos débiles y fuertes. También es un padre de familia numerosa con 6 hijos y 12 nietos, por eso, cuando le descubrimos, cuando vimos su blog que os recomiendo leer, jaimepereira.com le invitamos a unas jornadas de forma-ción y nos quedamos todos absolutamente encantados cuando le escuchamos, así que decidimos invitarle al Congreso. Muchas gracias Jaime por aceptar nuestra invitación.

Familias numerosas, soluciones de futuro

39

Conf

eren

cia In

augu

ral

Conferencia inaugural

Don Jaime PereiraConsultor Experto en Gestión de Personas

Las gracias os las doy yo a todos vosotros y a la Federación Española de Familias Numerosas de la que me siento orgullosísimo de pertenecer. Como ha dicho Raúl, tengo 6 hijos, afortunadamente cada uno de ellos ha formado ya su propia familia y en estos momentos estoy esperando el nieto número 12; en realidad digo que estoy esperando el número 13 porque una vez, haciendo coaching con un directivo, cuando empezábamos, le pregunté tú qué esperas de mí y me dijo “yo espero que seas mi abuelo”, así que desde entonces le llamo nieto. Es un prototipo de ejecutivo moderno, excesivamente atareado, que posiblemente hoy duerma en Singapur y mañana en Estados Unidos; es el respon-sable mundial de una grandísima compañía multinacional, que le obliga a estar viajando continuamente. El otro día, estaba desayunando con él y le pregunté “¿y tu familia?”, por-que cuando hago coaching me preocupa él, la persona a la que le hago el coaching, y su familia- ¿y tu mujer y tus 3 hijos? -le dije-; “me están ayudando mucho, porque hacemos una semana dentro y otra fuera, y cuando estoy en casa, en esa semana me dedico a mi familia, y la otra, se dedica mi mujer”.

No es el único, el otro día me encontré a una mujer que fue compañera mía en una multinacional y ahora es Directora de Marketing para Europa. La encontré en el aero-puerto y le dije “¿Vuelves esta noche?” y me dijo, “No Jaime; yo suelo salir el lunes por la mañana y no vuelvo hasta el viernes por la tarde; y mi marido hace lo mismo, pero yo vuelo a Londres y él a Bruselas”, ¿Y con los niños qué hacéis? -pregunté. “Hemos encontrado un buen servicio, un buen colegio y lo que hacemos es dedicarnos 100 % a ellos el fi n de semana”, me explicó. Esto me sirvió para refl exionar en el avión sobre que a los hijos no vale con dedicarles cantidad, sino que hay que dedicarles calidad. Aunque yo creo que a lo mejor los hijos no te necesitan el fi n de semana, sino un martes o un miércoles. Es el mundo que nos ha tocado vivir en el siglo XXI, con un ritmo frenético y tenemos que saber gestionarlo de la mejor manera posible.

He tenido la suerte en los tres últimos años, de poder hablar en profundidad _nunca menos de 2 horas_ con profesionales de diversos sectores, especialmente de un sector que a mí me apasiona y que tiene un gran impacto en la sociedad, que es el de las telecomunicaciones. He podido hablar casi con 300 directivos y mientras estábamos trabajando yo he ido sacando conclusiones para la labor de campo de un estudio que estoy realizando y que no he terminado aún pero cuyas conclusiones tengo bastante claras.

Cuando hago sesiones de coaching, que sabéis que se basan en el método de pregunta respuesta, uno pregunta y el otro le va contando, bueno pues en un momen-to determinado del coaching yo saco 6 papeletas, cada una con una palabra. En una

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

40

Conf

eren

cia In

augu

ral

pongo Trabajo, en otra pongo Familia, en otro papel escribo Amigos, en otro Salud; en otro Cultura y Ocio, Dinero y Trascendencia. Luego les pido que los coloquen por orden, para ver a qué le da más valor cada uno de ellos. En el 95 % de los casos la gente pone primero siempre la Familia y el Trabajo. Vale, yo les digo, este es “el ideal”, ahora vamos a hacer otra vez este juego pero con “lo real”. Revuelve los papeles y vuelve a colocarlos pero de acuerdo a lo que de verdad está ocurriendo en tu vida. Y entonces ya vemos que la Familia no está en primer lugar, baja y sube al primer puesto el Trabajo, ahí empiezan a moverse cosas como el Dinero y otras.... y les digo ahí es donde se ve que hay una inconsistencia entre lo que quieres ser y lo que estás siendo, y ahí es dónde vamos a empezar a trabajar. Cuando el 95 % de la gente te dice que, idealmente, lo más importante para ellos es la familia y el trabajo... hay que ponerse a trabajar para ver qué pasa. Curiosamente tocamos dos ámbitos de nuestra vida que están en crisis: el trabajo, con 4,5 millones de personas sin empleo en este momento está en crisis, y además es una crisis que no se está gestionando bien; hay una situación de enorme competitividad en las empresas, que compiten de forma brutal y feroz, lo cual repercute en el clima laboral de las organizaciones -luego veremos el impacto que esto tiene en la vida como padre y como trabajador- y lo más importante para mí, es que hay una ausencia de liderazgo casi total. Le pregunto a la gente “¿oye tú sabes lo que espera tu jefe de tí; y qué esperas tú de él?” y la gente me dice “realmente, no sé, yo entro a trabajar y voy a hacer un trabajo que sé que tengo que hacer, pero nada más”. Esto es una triste realidad.

En la familia, la situación ha cambiado también. Hoy trabajamos los dos, y traba-jamos fuerte, él y ella, los dos, que somos profesionales, que contribuimos con nuestro esfuerzo a mantener a la familia y a desarrollarnos cada uno en nuestro campo, pero no cabe duda de que la realidad es tan clara como que todas las noches llegamos a casa tan cansados... hace unos días leí un libro de una escritora estupenda que se titula “Lo primero es lo primero”, que dice que hay matrimonios que son como dos barcos que se cruzan por la noche en la oscuridad. No tenemos tiempo a lo largo del día de sentarnos a hablar, primero el hombre y la mujer, el matrimonio, y luego con los hijos; no tenemos tiempo, llegamos muy cansados. Yo en esta intervención no voy a pedir al Gobierno que ponga medidas, que por supuesto se las pido; y lo mismo a las empresas, a las que también se las pido, lo que yo voy a plantear aquí es la pregunta de “qué puedo hacer yo, de manera individual, para mejorar mi situación”, cómo puedo encajar trabajo y familia para que sean la misma cosa.

Otra cosa que difi culta esta relación hoy en día son los horarios escolares, en verano no tenemos guardería, los días de fi esta, eso junto con los viajes de trabajo, que hoy en día hay muchísimos, porque las empresas, para ahorrar costes, en lugar de tener 6 traba-jadores, tienen 3 y éstos tienen que desplazarse a ciertos lugares. Todo eso hace que en el entorno familiar cada vez haya menos comunicación, lo cual es curioso porque vivimos en la época de la comunicación; satélites, videoconferencias, correo electrónico, facebook, twitter, miles de historias, sin embargo, nunca se ha hablado tan poco entre las personas como ahora; yo a veces cojo el Metro para ir a trabajar y ahí se palpa la realidad y ves cómo todos vamos conectados, bien a los “walkman”, leyendo un libro electrónico, viendo

Familias numerosas, soluciones de futuro

41

Conf

eren

cia In

augu

ral

el correo electrónico con el móvil..., y la gente no habla. Y cuando llegamos a casa, nos pasa igual; hay gente que me dice “Jaime, yo es que cuando llego a casa soy incapaz de no conectar algo, o la tele, , internet, la Play Station”. Tene-mos un ansia de conectar algo..., y no digamos nuestros hijos, que han naci-do en la era de la conectividad.

Otra cuestión es que la educación de nuestros hijos está en manos de terceros, no está en manos de los pa-dres; esta chica que os decía antes que estaba toda la semana fuera, sus hijos están en manos de una chica, rumana, fantástica, pero que no deja de ser una persona que no son los pa-dres, con otra cultura, etc. Y luego está el colegio, en el que hemos delegado muchísimo, el colegio cumple una fun-ción tan importante que casi, casi, nos exonera a los padres de hacer más cosas.

Y fi nalmente en el entorno laboral vivimos una situación de excesivo estrés. Hay dos tipos de estrés; por un lado está el estrés positivo, que es necesario, es una cierta energía, una cierta marcha para empezar a funcionar cada mañana; luego está el estrés negativo, el estrés que agota, que me hace llegar a casa siendo una piltrafa y lo único que quiero es llegar y acostarme y empalmar un día con otro, que hay mucha gente que hace eso, empalmar un día con otro y eso no es muy bueno.

Trabajo y familia están en crisis; por un lado, he leído que en 10 años, desde 1998 hasta 2008 se ha incrementado la cifra de divorcios un 58 % por ciento; el paro se ha incrementado hasta casi un 20 %. Es evidente que algo está sucediendo, y como a veces se nos escapa como sociedad el tomar las medidas adecuadas, al menos veamos y planteémonos qué podemos hacer cada uno de nosotros personalmente para intentar ser ejemplares y ver cómo podemos infl uir para corregir en la sociedad estas desviacio-nes tan importantes que están ocurriendo.

Una de las cosas que yo estoy analizando es ver cómo sería el perfi l ideal del pro-fesional; cómo te gustaría que fuera tu jefe o cómo te gustaría ser tú como trabajador o tu equipo. He ido sacando un perfi l profesional de lo que a la gente le gustaba y curiosamente ese perfi l coincide con lo que a la gente le gustaría ser como padre. Es muy curioso porque lo que yo puedo aplicar al mundo de la empresa, es perfectamente aplicable en mi familia y viceversa; por tanto, no gastemos energías.

Jaime Pereira

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

42

Conf

eren

cia In

augu

ral

Me he encontrado con 5 perfi les de trabajadores. Uno de ellos es el de la persona a la que le gusta mucho, mucho su trabajo; le apasiona. Estos son los que trabajan las 24 horas del día y no hacen ningún sacrifi cio porque les encanta lo que hacen. Pero claro, a mí también me apasiona el tenis, pero no me tiro 24 horas jugando al tenis. Estos son muy peligrosos, son los adictos al trabajo. Un banquero el más joven y prestigioso del mundo, que contaba en su biografía que primero fueron las drogas, luego fue el alcohol y luego fue la adicción al trabajo la que acabó con su vida. Este perfi l es un peligro tanto para la familia, donde están muy poco y es como si no estuvieran, como para la empre-sa, donde le hacen la vida imposible al resto porque ellos están permanentemente allí.

El 2º perfi l son los que trabajan mucho porque están en compañías donde cultu-ralmente se valora mucho la presencia en la empresa. Ahí sí se puede trabajar, afortu-nadamente, porque las empresas se pueden cambiar, se puede pasar de una cultura de presencia física a una cultura que mide y valora los resultados. Luego hay otro tipo que trabaja mucho porque su profesión se lo exige, un marino mercante, un piloto, un consultor, un político. Pasan mucho tiempo fuera, porque si un marino mercante sale de casa y se embarca hasta dentro de 6 meses eso es algo que ya se sabía antes de casarse; es algo que habría que estudiar de manera diferencial. El 4º perfi l es el de los que trabajan mucho porque si se van a casa se encuentran con que tienen que bañar y dar de cenar a los niños y por eso es más cómodo quedarte un poco más en la ofi cina y llegar a casa cuando ya están acostados. Crees que cumples tu función como padre al llegar y darles un besito, porque ya está todo hecho. _Hago un inciso para decir que el estudio lo he hecho con hombres y mujeres, más hombres, pero también hay mujeres ejecutivas y directivas_. Finalmente está el profesional efi caz, el modelo Mercedes por ese logo que tiene la marca y que le sirve a él porque divide su vida y su tiempo en tres partes iguales: 8 horas a trabajar, 8 horas a dormir y 8 horas, a varios. El modelo Mercedes no es una utopía, existe, hay directivos del modelo Mercedes, que no sólo son felices, sino que son tremendamente productivos. Yo trabajé en una compañía en la que se implantó el modelo Mercedes y la cuenta de resultados se disparó; se duplicaron las ventajas y bajó el absentismo.

Mirando a la familia, es cierto que el amor a la familia no se mide por horas de presencia en casa; se mide con el corazón, sí, pero el corazón hay que hacerlo visible, tengo que dedicarle recursos, no sólo estar en casa, sino ser partícipes de lo que ocurre en casa. Vuelvo a repetir que los dos venimos muy cansados a casa y la tarea de casa es una tarea de los dos.

También en las entrevistas investigué los rasgos que se buscaban en un profesional competente y brillante y en un padre de familia competente y brillante, detecté algunos rasgos que pedía todo el mundo. El primero fue integridad, que signifi ca humildad, coherencia, muy importante porque vivimos en la época de la incoherencia, y hay que cuidar esto porque somos la principal escuela para nuestros hijos y para nuestros cola-boradores en la ofi cina, tenemos que dar ejemplo. Lo que más quieren los trabajadores es que su jefe sea maestro, no que le enseñe que 2 y 2 son 4, sino que le enseñe con su ejemplo; y lo que más valora un niño en su casa es que su padre le enseñe a ser

Familias numerosas, soluciones de futuro

43

Conf

eren

cia In

augu

ral

persona, a disfrutar de la vida sanamente; eso se espera en un sitio y en otro; tanto en el trabajo como en la familia tenemos que ser generadores de confi anza, cuando en la familia hay confi anza, las cosas funcionan; y lo mismo en mi trabajo, porque además a medida que mi calidad de vida profesional sea más alta, la repercusión en la vida familiar será enormemente positiva. Por lo tanto, tengo que hacer que en mi trabajo todo vaya lo mejor posible para que repercuta en la familia y viceversa.

Yo he tenido que hacer muchas entrevistas de selección a lo largo de mi vida y una pregunta que siempre hacía a la gente era “cómo gestionas a tu familia” y cuando veía que no lo gestionaba bien, me planteaba si podría gestionar bien su vida profesional. El fundador de Visa Internacional, el inventor del dinero de plástico, un día les dijo a sus empleados “Mirad, para mí, la característica nº 1 de un líder es liderarse a sí mismo, porque cómo voy a dirigir a los demás si no soy capaz de dirigirme a mí mismo; gestionar luego muy bien a tu jefe, que en la familia, sería a mi marido o a mi mujer, que no es algo fácil, pero hay que hacerlo; la 3ª era liderar bien a los colegas, no a los de abajo o arriba, sino a los que tenemos al mismo nivel, que en la familia, sería la familia extensa; y por último, a los que tenemos debajo, a nuestro equipo, los que dependen de noso-tros, que en la familia son nuestros hijos”. Somos ejemplo, compartimos, cumplimos las promesas, que es algo fundamental, tanto con nuestros hijos como en el trabajo; la falta de compromiso es algo fatal. Otro tema importante es la gestión del éxito, que nor-malmente hacemos con el fracaso; también es importante que técnicamente estemos bien preparados, en casa y en casa. Es importante una buena preparación técnica para gestionar bien mi equipo. Mi trabajo es una empresa y mi casa es otra empresa, que tiene dos directores en este caso.

Otra característica es que seamos gente muy comunicadora, que hablemos y es-cuchemos. En las organizaciones y en casa es fundamental escuchar, porque normal-mente tenemos protagonismo y debemos oír mucho y hablar poco. Escuchar, escuchar, escuchar... cuando llegas a casa, no puedes llegar y contar tu problema en la ofi cina; porque tu mujer y tus hijos también los tienen. Hay que hablar y hay que escucharles y no encender aparatitos al llegar a casa. Otra cualidad es la capacidad de relación, los buenos profesionales son los profesionales peregrinos, que se mueven, que hablan con la gente, que interconectan.

Hay un libro que yo leí en los años 70, que es un best seller todavía; es “Cómo ganar amigos”, de Dale Carnegie, que es muy bueno, y habla de algunas normas y recomenda-ciones para mejorar las relaciones. Una de las principales es “no critique, no condene ni se queje” y recomienda “Sonría”, esto es, tener un rostro agradable, relajado, que genere confi anza a mi alrededor.

Otra cosa positiva es el trabajo en equipo, aunque eso no es igual a reunión. Las reuniones son nefastas; el trabajo verdadero es el trabajo individual y a veces no hay tiempo ni para poder pensar en lo que haces. ¡De verdad! Hoy en día, llegas a la ofi cina y tienes 325 correos, de los cuales, el 25% te los ha enviado una persona que está a dos metros de ti; otra parte importante son correos que no van a ti, sino que te han

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

44

Conf

eren

cia In

augu

ral

llegado porque estás en copia, simplemente para que estés informado de algo. Con lo cual, te has pasado toda la mañana, 4 horas, sólo leyendo el correo, y luego vamos a una reunión y... ¿Cuándo pienso? Hay que pararse a pensar, a razonar. En casa, el traba-jo en equipo es fantástico; los líderes, él y ella, tienen que distribuir juego, repartir tareas entre todos y eso es trabajo en equipo: coger un corcho y hacer un cuadro de turnos y tareas, y eso da mucho resultado. Cuando hay un candidato de trabajo que viene de familia numerosa se ve que viene con todas las cualidades directivas aprendidas: ha trabajado en equipo, ha compartido, ha negociado, ha aprendido a tomar decisiones... todo se lo han enseñado desde pequeñito.

En la familia enseñamos a nuestros hijos las habilidades directivas, porque cuando digo “somos 8 y hay una sola tele con 42 canales... ¿qué vemos?” estamos poniendo en práctica la técnica pura de negociación. Le estoy enseñando a mis hijos a negociar, a pactar y asumir las decisiones. La familia es una escuela de valores brutal para el mun-do de la empresa y esto los directores de las empresas no acaban todavía de captarlo. Otra cualidad en las empresas y en la familia es la innovación; la única manera de ser competitivo en el mercado es innovando, pero realmente innovamos, ¿qué he hecho yo en mi puesto de trabajo para innovar, para hacerlo más productivo, o sigo haciendo lo mismo después de 8 años? Hay que hacer cosas diferentes. Y en casa, lo mismo, no puede entrar la rutina, porque es un mal terrible en una casa o en una empresa; una familia rutinaria es una familia perdida. Todos los días lo mismo, los fi nes de semana siempre lo mismo... no; yo, padre o madre, tengo que llegar a casa con un espíritu nuevo, innovador, diciendo esta familia es nueva y planteando nuevas cosas, capaz de generar cosas que entusiasman, porque no olvidemos que somos portavoces de la marca “Fami-lia”, que por cierto es una marca que habría que patentar y ponerle un sello de garantía de Aenor y esas empresas certifi cadoras; pero familia innovadora, por eso es bonito ir rotando los papeles en la familia e ir aprendiendo un poco todo: hoy hago las camas, hoy pongo la lavadora, hoy hago la compra... En las cenas esas que en mi casa con mis 6 hijos eran como el Parlamento, tenemos que ser capaces de sacar cosas nuevas de nuestros hijos, retos, creatividad, fomentar cosas nuevas...un amigo mío me contó que en su familia habían puesto por norma que todos los meses _y ya nos parece poco, me decía_ nos hemos comprometido a hacer algo que nunca hayamos hecho. Por ejemplo, ir al Palacio Real, al que nunca habíamos ido a pesar de llevar mucho tiempo viviendo en Madrid, y fue fantástico. Hay que romper con la rutina, hacer cosas rompedoras, como dice el título del libro que estoy leyendo ahora: “Ideas rompedoras”.

En el mundo de la empresa se exige también a los buenos profesionales que estén muy cerca del cliente y nosotros tenemos que hacer lo mismo y fi delizar a nuestros clientes, que se vea por ahí que la familia funciona, que no es una utopía. Cuando se habla de la familia por ahí, sólo se habla de las patologías de la familia, pero es que hay muchas familias que no tenemos patologías, lo hemos pasado difícil, no hay ninguna familia que no tenga problemas y la relación humana exige esfuerzo, pero es que hoy en la televisión lo que presentan son las familias con patologías, cuando hay muchas familias que están sanas gracias a que saben fi delizar a sus miembros.

Familias numerosas, soluciones de futuro

45

Conf

eren

cia In

augu

ral

También quiero hablar de la velocidad en el sentido de que tenemos que ser padres y madres de acción, estableciendo prioridades para saber por dónde empezar. Es muy importante incentivar la transformación, un proceso en el que se mira hacia atrás y se dice “¡¡caray!! todo lo que ha ocurrido”, y hay que hacerse en el trabajo y en casa, para que no seamos ni profesionales ni familias obsoletas.

Finalmente, tenemos que adueñarnos de nuestro tiempo. Todos los que estamos en esta sala tenemos una característica común, la única que todos tenemos en común y es todos tenemos días de 24 horas. La diferencia es cómo gestionamos cada uno de nosotros ese tiempo; hay gente muy brillante que saca un benefi cio brutal en esas 24 horas, y otras personas que somos más mediocres y sacamos muy poco tiempo a esas 24 horas. La gestión del tiempo, de mi tiempo, es crucial. No podemos meter en una agenda todo, porque genera estrés. Hay que ser realista y saber lo que cabe y lo que no. Para gestionar bien el tiempo y poder dedicarle a todo, hago tres recomendaciones que a mi me han dado muy buen resultado. La 1ª es hacer un pequeño estudio sobre en qué estoy ocupando yo mi tiempo; la 2ª, pensar qué voy a dejar de hacer, no que no se haga, sino que no las haré yo, las puedo delegar en un hijo o en el trabajo, en otra persona; 3º, no hay nada más inútil en esta vida que hacer brillantemente lo que no debería hacer. Hay que ganar tiempo al tiempo y equilibrar muy bien todas las facetas de mi vida, y cuando la gente me pregunte la familia es importante para ti, y qué le dedicas... porque -recordar-, no es estar, sino ser.

La escuela del trabajo es escuela de familia y viceversa. He aplicado infi nidad de técnicas de empresa en mi casa, he hecho formación, control de retribuciones, incenti-vos, distribución de tareas, negociación... En defi nitiva, está muy bien que el Gobierno haga, que las empresas hagan... pero hay que empezar por hacer cada uno mismo con su familia y con su vida. Hay que transmitir a la sociedad que la marca familia es mucho más potente que la marca Google, que es la más valorada del mundo y vale una barba-ridad de millones. La marca Familia tiene que valer dos veces más que lo vale Google; ese es nuestro compromiso. Muchas gracias.

MESA REDONDA

“HIJOS, ¿FRENO O MOTOR PARA EL

DESARROLLO PROFESIONAL?”

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

48

Familias numerosas, soluciones de futuro

49

Mes

a Re

dond

a

“Hijos, ¿freno o motor para el desarrollo profesional?”

Mercedes AlonsoAbogada y política y madre de familia numerosa: 3 hijos

Carina SpilszkaDirectora General de ING Direct, madre de 3 hijos

Carolina MontoroProfesora de la Universidad de Navarra, madre de 4 hijos

David SuriolEmpresario y periodista. Padre de 4 hijos

Modera:

Raúl SánchezDirector Ejecutivo de la Federación Española de Familias Numerosas

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

50

Mes

a Re

dond

a Mercedes AlonsoAbogada y política y madre de familia numerosa: 3 hijos

Desde 1991 ha compaginado su trayectoria profesional con la polí-tica activa. Ha sido Concejala en el Ayuntamiento de Elche, diputada Provincial y Diputada en las Cortes Autonómicas y Diputada en el Con-greso de los Diputados. Actualmente es candidata a la Alcaldía de Elche.

La experiencia de ser madre de tres hijos, de distintas edades, el mayor tiene 18 años y el pequeño 9, para mí no ha sido un obstáculo. Al contrario, estoy muy orgullosa de ser madre de familia numerosa y no me ha supuesto ningún freno para mi ac-tividad profesional, como abogada; ni para mi vida política, a la que ahora, desde hace tres años, me dedico única y exclusivamente.

Creo que es fundamental, hoy en día, conciliar la vida familiar y laboral. Aunque todavía es un hándicap para las mujeres, para las personas que tenemos como meta constituir una familia, el poder compatibilizar nuestra jornada laboral con la vida fami-liar. Por ello, creo que debemos impulsar desde las distintas administraciones públicas, y, sobre todo, desde la administración más cercana al ciudadano -las propias adminis-traciones locales, los propios Ayuntamientos-medidas que favorezcan la conciliación de vida familiar y laboral. De ahí que, puesto que, además de ser madre de familia nume-rosa, soy candidata a una alcaldía, quisiera exponer brevemente tres líneas de actuación que pueden ser abordadas desde la administración local:

1.- Por un lado creo que es importante hacer un esfuerzo por incrementar la ofer-ta para la creación de Centros de Educación Infantil. Hacen falta muchos más Centros de Educación Infantil hoy en día. Sabemos que las administraciones públicas no están en sus mejores momentos en lo que se refi ere a disponibilidad económica, pero son servicios que hay que dar a la ciudadanía y, sobre todo, que nos afectan a todos los padres y madres y, para eso, tenemos que contar con la implicación de la sociedad civil.

Soy una verdadera convencida de que las Escuelas Infantiles no solo tienen que ser públicas, sino que también debe participar el sector privado. Y tenemos el derecho, los padres, de elegir el centro, público ó privado, y contemos para

Mercedes Alonso

Familias numerosas, soluciones de futuro

51

Mes

a Re

dond

a

ello con subvenciones que permitan acceder a esa educación de calidad y de libertad que queremos para nuestros hijos. Por tanto, apuesto por la libertad de elección del centro, privado ó público, según la preferencia de cada familia.

2.- En segundo lugar quiero referirme a una cuestión que puede parecer baladí, pero que creo que es importante, y es adecuar el horario de los colegios a las obligaciones profesionales de los padres y de las madres. En este sentido, una propuesta importante que se debería formular en los municipios es adelantar, o hacer coincidir, en la medida de lo posible, el horario de los centros escolares con el horario de trabajo de los padres y de las madres. Por tanto, que haya apertura de los centros escolares antes de que los padres acudan a su puesto de trabajo y que se pueda alargar también la jornada de los centros educativos para el desarrollo de actividades extraescolares. Creo que eso facilitaría la labor a los padres y las madres que, en ocasiones, tienen que sacrifi car su incorpora-ción al mercado laboral y su desarrollo profesional, por el cuidado y educación de sus hijos.

3.- Y, fi nalmente, y esto va más allá de la propia conciliación de la vida familiar y laboral, pero creo que tiene mucha relación, creo que es importante reconocer la valiosa aportación que hacen las familias numerosas a la sociedad. Traemos hijos al mundo, nos cuesta mucho mantener y sacar adelante a nuestras fami-lias, y también hay pocas ayudas desde la Administración a esta labor. Cuando aportamos a los niños, a los jóvenes que serán los adultos del mañana, porque mañana vamos a necesitar jóvenes que puedan trabajar y cotizar y sostener el sistema actual y a mantener a las personas que pasan a engrosar las fi las de la jubilación.

Por tanto, si las familias numerosas aportamos el mayor activo que tiene la socie-dad que son nuestros hijos, y que permitirán el día de mañana contribuir al Estado del Bienestar, debemos conseguir que, en parte, las administraciones públicas se involucren con las familias numerosas y que contribuyan, así mismo, a conseguir sacar adelante a la familia en las mejores condiciones.

Y, en este sentido, en cuanto a Administración Local que es a lo que yo represento, está la Ley de Haciendas Locales, que da libertad a los Ayuntamientos para establecer bonifi caciones de hasta el 90% en el IBI. A veces las familias numerosas, por razones de tamaño, tienen que cambiarse a viviendas más grandes, pagando altos tributos a las administraciones, y es puramente por necesidad. Ya que la ley prevé esa posibilidad, sería lógico que la Administración lo tenga en cuenta y que se revierta de esa manera, parte de lo que las familias numerosas aportan a la sociedad.

Volviendo a si los hijos son un freno o un motor, yo tengo muchas amigas que sacrifi can y posponen la edad de la maternidad hasta que han conseguido tener un puesto profesional, o que renuncian a ser madres para no cortar su carrera profesional. Yo creo que desde las administraciones estamos obligados a que eso no ocurra, a que

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

52

Mes

a Re

dond

a haya libertad de elección y que podamos ser dueños de nuestro destino, eligiendo el momento y el número de hijos.

Quiero terminar como empezaba, y es animar a trabajar por la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, para que esa igualdad entre ambos sea real y esa concilia-ción de la vida laboral y familiar se haya alcanzado plenamente. Tenemos que educar a nuestros hijos en esa corresponsabilidad y, desde las administraciones públicas, sin ser intervencionistas, llevar a cabo una labor de colaboración, para facilitar que cada hombre o mujer pueda decidir con libertad el número de hijos que quiera tener, y tener ayuda de las administraciones. Muchas gracias.

Carina SpilszkaDirectora General de ING Direct, madre de 3 hijos

Carina Spilszka, Directora Gene-ral de ING Direct. Licenciada en Cien-cias Económicas. Máster en Business Administration por el Instituto de Em-presa. Madre de familia numerosa: tres hijos. Lleva 12 años, formando parte del equipo fundador de esta empresa, que tiene 85 millones de clientes y ha vivido 2 años fuera de España, en Paris.

Buenas tardes. Agradecer en pri-mer lugar que me hayáis invitado. Yo represento a una gran empresa, repre-sento la postura empresarial, y lo que en principio se esperaría de mí sería que yo dijera que efectivamente, que las mujeres con hijos son un obstáculo y trabajan peor, y que preferimos claramente hombres y sin hijos, mejor. Sin embargo, opino lo contrario; Yo soy una clara convencida de que los hijos son un motor para el desarrollo profesional y lo he visto, tanto en mi caso personal, como en el caso de todas las personas y profesionales que me rodean en la empresa. La gran mayoría de los profesionales que trabajan en España en el Banco tienen hijos y estamos todos convencidos de que los hijos, en verdad, son un motor.

Esta mañana le contaba a mi hija mayor y a una sobrina, que estaba desayunando en casa, que por la tarde iba a participar en un Congreso en el que se iba a debatir sobre si los hijos eran un impedimento o un impulso a la hora de desarrollar el trabajo, y me produjo una enorme satisfacción ver cómo tanto mi hija, de 10 años, como su prima,

Carina Spilszka

Familias numerosas, soluciones de futuro

53

Mes

a Re

dond

a

decían: “pero, bueno, mamá... son claramente un motor, porque nosotras sabemos que tú trabajas para darnos las cosas, para darnos educación y para hacernos que nuestra vida sea un poco mejor”. He refl exionado sobre esto y creo que una de las cosas que nos pasan a las madres trabajadoras, es que vivimos con el complejo de que pasamos poco tiempo con nuestros hijos, o realmente no les estamos prestando la atención que merecen y, afortunadamente, por lo menos, en mi caso, me di cuenta de que ellas lo tenían claro y que compartían mi visión.

Ustedes se preguntarán, ¿por qué estoy tan convencida de que los hijos son un motor para el desarrollo profesional? Bueno, yo tengo tres hijas, soy familia numerosa, y para mí, mis hijas son una constante fuente de inspiración y representan un por qué, y un para qué seguir adelante. Tengo una obsesión, y es ser un claro ejemplo para ellas. Creo, además, que aprenden muchas veces mucho más de lo que ven, que de lo que les decimos. Mi gran reto es poder transmitirles que tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad, con nuestras obligaciones profesionales y familiares, pero que, al mis-mo tiempo, uno puede tener su independencia, su autonomía y desarrollarse y crecer como personas autónomas, disfrutando de lo que hacemos cada día. El trabajo es una responsabilidad, una obligación, pero también supone una fuente de enriquecimiento personal muy grande.

Hay una serie de cualidades en la empresa, que las hemos observado siempre, protagonizadas por las madres y los padres, que desarrollan una serie de habilidades, que suponen un valor inmenso para las empresas. Al fi nal, el hecho de tener hijos nos obliga también a ser más efi cientes, a priorizar, a tomar decisiones en momentos de tensión, y potencian, además, nuestra capacidad de desarrollar la creatividad, porque al fi nal los hijos son una constante fuente de negociación. Yo creo que la mayor habilidad negociadora es la que tiene un padre con los hijos. Todas estas cualidades son extraor-dinarias en la gente que trabaja y las empresas las valoramos mucho y, otras, todavía tienen que aprender a valorarlas aún más. Creo sinceramente que todas estas cosas que os he mencionado: efi ciencia, creatividad, paciencia, etc. las reconoceréis todos los que estáis aquí.

Esto es lo que nosotros vemos en el día a día en el Banco y, además, en la medida en que nosotros seamos capaces de facilitarle a la gente entornos que promuevan la conciliación de la vida familiar y laboral, tendremos personas que trabajan más felices con nosotros. Está estadísticamente demostrado que los profesionales que son felices, porque pueden compaginar trabajo y familia, generan un nivel de compromiso con esa organización mucho más alto. Y los profesionales que están claramente comprometidos con la empresa son los que generan mejores resultados.

En resumen y por sintetizar, los hijos son claramente un motor para el desarrollo profesional, potencian cualidades muy valiosas en las personas y, a su vez, tienen un impacto muy positivo en el desarrollo de las empresas, y las empresas tenemos el reto de crear entornos que permitan mantener ese equilibrio entre la vida familiar y laboral, para padres y madres que sean buenos profesionales. Muchas gracias.

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

54

Mes

a Re

dond

a Carolina MontoroProfesora de la Universidad de Navarra, madre de 4 hijos

Carolina Montoro, Profesora de la Universidad de Navarra, Experta en Demografía y Políticas Familiares, Subdirectora del Instituto de Cien-cias de la Familia de la Universidad de Navarra, Profesora del Máster de Matrimonio y Familia. Madre de fa-milia numerosa: 4 hijos.

La primera vez que recibí la invi-tación para la Mesa Redonda al ver el título del coloquio: “Hijos, ¿freno o motor para el desarrollo profesional?”, lo primero que pensé es que eran un freno, a tenor de las estadísticas que ponen en relación maternidad y traba-jo. Y, sin embargo, esta era una manera negativa de enfocar esta cuestión, que, además, por situación personal, no he vivido así.

Normalmente, en las encuestas dirigidas a la población, las preguntas sobre el valor de los hijos, el valor de la familia, son genéricas, pero en cuanto empezamos a hablar de la relación entre familia y trabajo, aunque opinen hombres y mujeres, el sujeto acerca del cual se opina es la mujer. ¿Está bien o está mal que una mujer que trabaja fuera del hogar lo siga haciendo cuando tiene niños pequeños? Vivimos en una cultura del traba-jo masculino. Hoy día, el desarrollo de la carrera profesional, en una sociedad como la española, donde los horarios laborales están asociados a largas horas de trabajo, obliga muchas veces a renunciar a ciertos aspectos de la vida familiar.

No obstante, también hay que decir que se están produciendo pequeños cambios en la sociedad. Un mayor ajuste, para mí positivo. Y es que, en España, actualmente, los hombres, cuando son padres, ajustan más su horario laboral, y eso es muy positivo. En el caso de las mujeres, cuando son madres, las estadísticas dicen que lo normal es que la tasa de actividad disminuya. Cuantos más hijos se tienen, mayor es el desequilibrio de la tasa de actividad femenina.

Por otro lado, cuando hemos participado en encuestas dirigidas a la población y les hemos preguntado a mujeres y a hombres sobre medidas para mejorar la conciliación, nos han sugerido el empleo a tiempo parcial. Estamos partiendo de unos modelos fa-miliares en los que no hay corresponsabilidad. Eso todavía no es algo que esté presente en la sociedad de forma extendida. No obstante, si relacionamos empleo parcial con

Carolina Montoro

Familias numerosas, soluciones de futuro

55

Mes

a Re

dond

a

desarrollo de la carrera profesional es precisamente empleo que no repercute en el desarrollo profesional. El empleo parcial va asociado a trabajos peores, peor pagados, en los que es más difícil ir ascendiendo.

Una variable fundamental, que de alguna manera está relacionado con lo que se ha dicho en esta mesa, es el factor educativo. La educación es fundamental a todos los niveles. A mayor nivel educativo, mayor posibilidad de tener un mejor trabajo. Genera también una mayor posibilidad de ser independiente, no solo económicamente, sino también de libertad de pensamiento, de tener más recursos. No obstante, también tiene otro punto de vista, cuanto mayor sea el nivel educativo de una mujer, mayor será el coste de oportunidad si deja de trabajar.

Existe también una teoría sociológica más reciente, y ya empieza a haber estudios empíricos en España, que nos dicen que hay un sector de la mujer volcado en la familia. En España se ha calculado que está en torno a un 12% de la población femenina, en edad de trabajar y de tener hijos. Hay también otro sector femenino que, por el contrario, está volcado en el trabajo. Aproximadamente se calcula que es un 16% de la población y el 72% restante, somos, porque me incluyo, las mujeres adaptativas. Es decir, perso-nas que mantenemos una doble carrera. Un doble desarrollo profesional, ad intra y ad extra. Muchas gracias.

David SuriolEmpresario y periodista. Padre de 4 hijos

David Suriol, Empresario. Perio-dista. Máster en el Instituto de Em-presa. Ha escrito varios libros, entre ellos, “Marketing de pareja” y, ac-tualmente, está escribiendo un libro titulado “Ocho yogures”, que habla sobre la conciliación masculina. Pa-dre de familia: 4 hijos.

Gracias por invitarme y gracias a las familias, por venir a escucharnos. Yo tengo varias empresas y mi jornada laboral termina a las 5 normalmente, pero a esa hora empieza mi otra em-presa, que es la familiar, porque me toca recoger niños y los baños, los de-beres... abres la nevera y no hay yogu-res, no hay leche... Yo creo que los hijos son un freno clarísimo, siento ser el malo de la película, pero es que creo que es así.

David Suriol

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

56

Mes

a Re

dond

a Yo cuando empecé a tener hijos estaba en una etapa de ansia profesional, había

hecho una carrera, un master, me había formado y quería trabajar y tener éxito; y mi mujer también, podíamos competir en igualdad en ese sentido. Pero claro, venían los hi-jos y con ello la discusión de quién se tenía que encargar de los hijos; unos por cultura, otros por genética, muchos dicen que quien tiene que ocuparse es la mujer, pero yo todo eso no lo veía muy justo, además de que mi mujer es muy peleona. Además vimos que su carrera profesional requería de más horas, ella es una excelente Directora General de una pequeña multinacional, un laboratorio, y hemos decidido y hemos negociado que ella es la que se encarga de estar fuera de casa, viajar por distintos países, y yo permanezco en la retaguardia.

La misión, que es lo que hay que plantearse en la vida, igual que en una empresa, y los valores, deben ser reales, no sólo estar plasmados en un vinilo, sobre una pared blanca, como tienen muchas empresas. En la vida personal es igual, los valores solo se convierten en realidad a través de unos hábitos operativos. Si vives de una manera lle-garás a tener unos valores en tu vida y, si no, no llegarás a tenerlos. Al fi nal, esa misión, esas prioridades que tienes en la vida, no se pueden imponer, se tienen que negociar.

Los hijos son una opción. Por poner un ejemplo, yo podría comprarme un desca-potable y descartaría llevar a mis hijos en el descapotable biplaza, pero tengo cuatro hijos, y cuando coges una opción, descartas otras en la vida. En esa opción, que es por ejemplo abordar una carrera profesional, en España, quienes se limitan, básicamente, son las mujeres. Según datos del INE, las mujeres reciben la misma educación que los hombres, 51% frente al 49%. Hoy en día, hay incluso más mujeres con titulaciones superiores que hombres. En cambio, su tasa de ocupación es menor. Actualmente es de un 65% por parte de los hombres y un 43% por parte de las mujeres. Este problema también se plasma en las retribuciones salariales. Las mujeres cuando acceden al mer-cado laboral cobran menos y, entre grandes directivas, cobran todavía mucho menos.

Cuando hay que suspender la carrera profesional por motivos personales o por hijos, un 95% de las personas que lo hacen son mujeres. En las empresas que las tienen, las medidas de conciliación se ofrecen por igual a hombres y mujeres, pero sólo éstas se acogen a ellas, sólo concilian las mujeres. En cuanto a los asalariados a tiempo parcial, un 80% son también mujeres. Es decir, al fi nal, los hijos se convierten en un freno para quien decide cuidarlos. ¿Cuál es el problema? No existe negociación. La mujer, por el hecho de ser mujer, por un tema cultural, básicamente, y otros, por un tema que con-sideran genético, es la que generalmente se ocupa de los hijos. Es verdad que esto se está modifi cando y que la mujer trabaja fuera de casa y el hombre también lo hace, pero quien trabaja doblemente normalmente es la mujer. Y ahí creo que debemos trabajar por la conciliación masculina. Debemos para ello, negociar con nuestras mujeres, escu-charles, saber cómo están, saber qué es lo que necesitan, qué es lo que puedo aportar y qué puedo hacer y, eso, no es otra cosa que la corresponsabilidad. Es decir, reparto de responsabilidades.

Familias numerosas, soluciones de futuro

57

Mes

a Re

dond

a

¿Qué es lo que ha ocurrido cuando la mujer se ha incorporado al mercado laboral, en los años 70? Lo primero es que el índice de natalidad ha descendido de manera radical. El índice de divorcios, de rupturas familiares, se ha disparado; desequilibrios familiares, fenómenos como los “niños llave”, el absentismo laboral también ha aumen-tado considerablemente... Por lo tanto, creo que los hombres tenemos que hacer algo, tenemos que dar un paso adelante y debemos negociar y ser capaces de ceder terreno, para que la mujer sea capaz de desarrollarse profesionalmente, y no quiere decir que tengamos que quedarnos en casa, sino negociar ese espacio doméstico que es de los dos. Muchas gracias.

Preguntas del público:

- Me gustaría saber si en vez de abrir centros escolares, guarderías, ampliar el horario escolar ¿no sería mejor fomentar que las mujeres pue-dan decidir quedarse en casa, que “aparcar” a los hijos demasiado tiempo en los centros escolares?

Mercedes Alonso responde:

Yo creo que los padres tenemos que tener libertad de elegir cuántos hijos queremos tener y también si queremos trabajar fuera o dentro, pero los que queremos hacer las dos cosas tenemos que tener la posibilidad de hacerlo, de conciliar, porque si no, no es posible, sin apoyos externos. No es imponer a nadie, sino que exista la opción, porque los ciudadanos nos lo están demandando; pero a la vez digo que hay que acabar con las jornadas extensas de trabajo y que no se mida la presencia, sino los resultados, y que el tiempo que pasemos con nuestros hijos sea lo máximo y si no es todo lo que nos gustaría que al menos sea de calidad.

- Nuestras madres para cuidar de nosotros, tuvieron que renunciar a muchas cosas; ahora tenemos que trabajar, cuidar de los hijos... “hay que ser una “superwoman”?

Carina Spilzka responde:

Hay que aprender a renunciar y unas veces renuncias de un lado y otro de otro. Me ha encantado lo que ha dicho David sobre los principios, que no son reales hasta que no se convierten en un hábito. Nosotros prohibimos poner reuniones antes de las 9,30 h. o más tarde de las 5 o 5,30 de la tarde; no es el horario de entrada y salida, cada uno entra cuando quiere, pero al menos intentamos que no se condicione la jornada así. También nos aprovechamos de las nuevas tecnologías, que nos facilitan mucho las

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

58

Mes

a Re

dond

a cosas. La clave es confi ar en la gente, en que no van a hacer menos cosas, porque no estén presentes en la ofi cina. Y contar con una pareja que practique la corresponsabili-dad; yo tengo a mi marido, que lo tiene muy claro, que ha renunciado a muchas cosas por mi y por la familia.

- ¿Por qué no se remunera a las amas de casa? Existe ese modelo de mujer que se queda en casa, en otros países de Europa.

Carolina Montoro responde:

La renuncia es una opción y eso es lo importante, dependiendo de qué tipo de modelo familiar hayan tenido, de tu formación, de tus posibilidades de desarrollo profe-sional. No sé si llegaremos a cobrar por el trabajo en casa...

- ¿Por qué la profesión de la mujer no puede ser su empresa familiar? ¿La búsqueda de la mujer por la conciliación no se debe a la vocación de la mujer hacia la familia?

David Suriol responde:

Yo creo que cada uno en su casa debe hacer lo que quiera; claro que sí, ojalá yo pu-diera dedicarme sólo a la familia. Me gusta, pero también me gustaría tener tiempo para dedicarme a la familia y a la casa. Yo creo que tiene que haber negociación, derecho igual para ambos, para decidir quién se dedica más a la familia y quien sale a trabajar.

- Su banco es muy conocido por sus buenas campañas de marketing, ¿cómo se puede hacer una buena campaña de marketing en la sociedad para implantar los valores familiares?

Carina Spilzka responde:

Hoy en día hay una manera buenísima de hacer campañas y marketing que es a tra-vés de las redes sociales, Internet, que es el futuro y creo que hay que aprovechar esto.

- Avanzar en conciliación pasa por un cambio cultural y social, ¿por qué no hacen esto los políticos?

Familias numerosas, soluciones de futuro

59

Mes

a Re

dond

a

Mercedes Alonso responde:

Tiene razón, es cierto, los políticos tenemos que hacer más, pero esto pasa también por la sensibilización ciudadana porque la implicación tiene que ser de todos, de la admi-nistración para ayudar y de los ciudadanos para poner en práctica, el hombre y la mujer, que asuman esa corresponsabilidad familiar; y también las empresas, con esas jornadas intensivas que favorezcan la conciliación, que midan el rendimiento y la productividad.

- ¿Qué medida destacarían como la más importante para la conciliación?

David Suriol responde:

Para mí lo fundamental es negociar, negociar en el ámbito de la pareja, y que las empresas favorezcan y transmitan la conciliación masculina, que es igual de positiva y necesaria que la otra.

Carina Spilzka responde:

Yo destacaría el trabajo en equipo, entre padre y madre, y entre personas y empresas.

Mercedes Alonso responde:

Corresponsabilidad y garantizar la libertad para que cada uno pueda elegir los hijos que quiera.

Carolina Montoro responde:

Creo que la clave es una combinación de conciliación e igualdad.

LECTURA DE CONCLUSIONES

Familias numerosas, soluciones de futuro

63

Conc

lusio

nes

Lectura de Conclusiones

Emilia TarifaVicepresidenta 1ª de la Federación Española

de Familias Numerosas

Son múltiples las reivindicaciones y necesidades del colectivo de familias nume-rosas que aún quedan por cubrir. A lo largo de la jornada han ido quedando patentes muchas. Algunas de ellas son reivindicaciones históricas del movimiento de familias numerosas y responden a un principio de justicia social.

1. Pedimos para los cientos de miles de padres y madres de familia que se reconoz-ca que están aportando a toda la sociedad su mejor activo y capital: sus hijos. Entre las principales demandas queremos destacar:

- Prestación por nacimiento del tercer hijo, universal y directa

- Eliminación de cualquier forma de discriminación a las familias por razón de hijos, en el consumo de suministros básicos, como el agua o la luz

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

64

- Ampliación de la baja de maternidad, hasta 6 meses o al menos a las 20 se-manas que defi ende el Parlamento Europeo y que ahora tienen que aprobar los países miembros de la UE. Confi amos en que el Gobierno Español la secunde

- Excedencia por maternidad durante 1 año remunerada con el 50% del salario

- Cumplimiento íntegro de la Ley de Familias Numerosas

- Implantación de Abono Transporte para familias numerosas en todas las comu-nidades autónomas

- Mantenimiento de la condición de familia numerosa, hasta que el último de los hijos cumpla el límite de edad

- Reforma del sistema de pensiones bajo la premisa “Más hijos = más pensión”

- Universalización de la paga de los 100 euros a todas las mujeres

- Aplicación del criterio per cápita familiar en las prestaciones sujetas a límite de renta

2. La conciliación laboral y familiar, necesaria para una correcta educación de los hijos, sigue siendo una asignatura pendiente, que deben afrontar los diferentes agentes sociales, a la par que instituciones y centros escolares. Se deben seguir implantando medidas que favorezcan la conciliación y equiparen los horarios y calendarios escolares a los laborales, evitando al máximo la sensación de soledad que puedan tener los me-nores en determinados momentos. Con más de cuatro meses de vacaciones escolares, tardes libres y jornadas académicas que cada vez fi nalizan antes, no podemos hablar de una posible conciliación real, mientras que no se establezcan cauces para fl exibilizar o armonizar los horarios laborales.

3. Para que las familias y familias numerosas podamos ser futuro y ayudar a nues-tros hijos a serlo, es imprescindible que colaboren con nosotros todas las entidades e instituciones tanto públicas como privadas y en especial los medios de comunicación, cuidando de modo especial la programación en los horarios infantiles y familiares.

4. La familia sigue siendo, entre los factores que infl uyen en la formación de una persona, el que más peso tiene, pero para que sea así debe ejercer bien su misión. Para ello es necesario partir de un ambiente familiar de afecto y comunicación. Toda educa-ción debe basarse en el cariño, la confi anza y el sentido positivo. Sin ninguna duda todo individuo, para sentirse valorado y obtener una correcta autoestima, necesita un buen desarrollo psico-afectivo apoyado en la familia y dirigido por las principales fi guras de apego: sus padres.

Conc

lusio

nes

Familias numerosas, soluciones de futuro

65

Es precisa una enseñanza asertiva y positiva, para que nuestros hijos sean capaces de adquirir la seguridad personal necesaria para poder recibir y aplicar aquello que les enseñamos. Desde ese clima familiar, de confi anza y comunicación, nuestros hijos podrán adquirir la responsabilidad y criterio personal, necesarios para desarrollar su libertad. Para que nuestros hijos sean felices, que es nuestro objetivo, deben sentirse protegidos, seguros y, ante todo, queridos.

5. Por último, la familia es el ámbito natural donde se trasmite, cuida y valora la vida de cada ser humano, y en esto las familias numerosas representan un valor añadido, ya que en ellas se asimilan y desarrollan muchas y muy ricas virtudes: el compartir, la generosidad para estar siempre dispuestos a ayudar a los demás; la tolerancia para aceptar a cada uno como es; la unidad para afrontar los problemas y saborear los éxitos; la solidaridad para luchar juntos por vencer las difi cultades; la responsabilidad para el buen funcionamiento de todas las tareas; la gratitud para saber reconocer que el papel de cada uno es importante. Es necesario poner en boga estos valores que priman la cohesión social y la unidad familiar ya que, apostar por la familia es y será la auténtica inversión de futuro que garantizará a largo plazo el bienestar que deseamos para nuestros hijos.

ACTO DE CLAUSURA

Familias numerosas, soluciones de futuro

69

Acto

de

Clau

sura

Acto de Clausura

Eva HolgadoPresidenta de la Federación Española de Familias Numerosas

Después de estas magnífi cas conclusiones que yo creo nos llevamos a casa para refl exionarlas y que espero que mejoremos de aquí a dos años que nos volvamos a ver, vamos a proceder con el acto de clausura.

La verdad es que yo voy a haceros otras conclusiones: me han gustado muchísimo todas las intervenciones de hoy, de nuestros ponentes, de nuestros invitados, y me llevo un pildorazo de cada uno de ellos, que voy a compartir con cada uno de vosotros, a ver si coincidimos. Me ha gustado especialmente Jaime Pereira, al margen de la facilidad de palabra que tiene, porque ha dicho tres cosas importantes. Vamos a gestionar las relaciones familiares como si fueran empresas, vamos a negociar, no vamos a dar pagas gratuitas (que esa me la aplico a mí directamente, porque ya estoy en época de dar pagas a mis niñas) y vamos a ser efi cientes en vez de presentistas. Creo que esto resume mucho, mucho, mucho lo que tenemos que empezar a demandar a nuestras empresas.

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

70

Acto

de

Clau

sura

Carina ha hablado fundamentalmente del desarrollo de facultades. Ella hablaba de paciencia, de generosidad y renuncia. Renuncia en la vida profesional, renuncia de las mujeres y de los hombres, trabajo en equipo.

Carolina nos ha hablado de un término que me ha gustado mucho y que voy a co-piar a partir de ahora: nos ha hablado de mujeres adaptativas, y decía que el 72% de las mujeres según las cifras macro que ella manejaba, eran mujeres adaptativas. A ver si para el próximo Congreso tenemos un 72% de hombres adaptativos. A mí me encan-taría, porque serían ellos que no trabajan solo, solo, solo fuera del hogar, ni tampoco queremos que renuncien a todo y trabajen dentro del hogar. Yo creo que David, David Suriol, es un hombre adaptivo, y me ha encantado.

Mercedes nos ha hablado mucho de los horarios. Ella como parte de las Adminis-traciones Públicas nos podía ayudar, nos podría facilitar la vida que las Instituciones intentasen adaptar los horarios escolares a los horarios laborales. También nos ha ha-blado de co-responsabilidad, pero sobre todo nos ha hablado de libertad, que yo creo que es una de nuestras máximas reclamaciones “históricas” de la Federación Española.

David por último (que, insisto, me ha encantado) nos ha hablado de otro término que voy a copiar a partir de ahora: negociar el espacio doméstico. Porque claro, real-mente es eso, o sea es negociar pero no quién se queda y quien no, sino el espacio doméstico. El espacio doméstico es de todos, no solo de la madre y del padre, sino también de los hijos. Nos ha hablado de la famosa conciliación masculina.

Yo creo que con todas estas ideas nos llevamos ideas sufi cientes más que para un café. Yo creo que nos llevamos ideas para ir difundiéndolas, para ir fomentándolas, y para ir pensando qué podemos hacer, de manera individual cada uno de nosotros. Como decía Carolina, esto es como una mancha de aceite, no hay que confi ar tanto en que sean las Instituciones las que nos lo resuelvan todo. Yo creo que tenemos mucho que hacer y mucho que decidir cada uno de nosotros en nuestro entorno individual, personal, familiar, que al fi nal es lo que conforma la sociedad. No nos quejemos tanto, y seamos más pro-activos, no digo porque especialmente seamos las familias numero-sas las que nos quejemos, somos muy demandantes porque nos lo merecemos; pero indudablemente, yo al menos he aprendido mucho hoy, y me quedan dos o tres cole-tillas para a partir de ahora empezar a hablar: “hombres adaptativos”, “negociar espa-cios domésticos”, la verdad que personalmente estoy muy orgullosa de lo que hemos conseguido entre todos hoy. Y vamos a seguir con la clausura, que seguro que todavía aprendemos alguna cosilla más.

A partir de ahora cedo la palabra a Blanca De la Cierva, que es la Directora General de Familia de la Comunidad de Madrid, por quien siento una especial estima, porque con ella más que batallar, nos hemos dedicado a negociar muchísimo, y la verdad que normalmente con muy buenos resultados. Blanca, te cedo la palabra.

Familias numerosas, soluciones de futuro

71

Acto

de

Clau

sura ........

Blanca de la CiervaDirectora General de la Familia

Muchas gracias Eva. Yo verdaderamente hoy lo que tengo que hacer aquí es agradecer. Agradecer que la Federación de Familias Numerosas haya organizado, y la forma en que lo ha hecho, y las intervenciones y lo que aquí se ha dicho de las familias numerosas. Agra-decer a todos los que estamos hoy aquí, muchos habéis venido de diferentes puntos de España, habéis venido con vuestros hijos. Yo sé el mérito que eso tiene, no solamente estar aquí, sino haber querido y haber traído a vuestros propios niños, el ambiente que hemos estado viendo ahora, que había en la guardería de niños, vuestros hijos allí; y voluntarios que también son vuestros hijos, realmente es algo que le ha impresionado mucho a la Consejera, y me lo ha dicho: esto es un ambiente que no se ve en los Congresos, que no se ve en las Jornadas, que no se ve en las Asambleas, este ambiente auténticamente de familias numerosas, familias con muchos hijos.

Unas de las cosas que se ha dicho aquí en el acto de inauguración, y que yo he tomado nota, es que desde el punto de vista de los políticos lo primero que tienen que hacer es escuchar. Yo hoy, desde luego, he estado aquí escuchando y tomando nota, aunque luego las posibilidades y el momento en que estamos sea el que es, es impor-tante oír estas conclusiones y cómo llevarlas a término. Pero yo quiero felicitar a Eva de una manera muy especial porque muchos de los logros que aquí se ha dicho que se han hecho por parte de las distintas Administraciones para las familias numerosas, han sido gracias y fundamentalmente por la labor, por la insistencia, por cómo habéis ido presentando, cómo habéis ido al Congreso, cómo lo habéis pedido, cómo habéis insistido, esta Federación Nacional de Familias Numerosas. Entonces, lo que hoy se ha presentado aquí como avances (no hemos llegado hasta el fi nal), pero como avances en las políticas de familias numerosas a mí no me cabe la menor duda, y a vosotros menos, de que ha sido gracias a la labor que está haciendo esta Federación. Por lo cual, Eva, de verdad, yo creo que hay que felicitarte y a todas las familias numerosas, de las que soy parte, soy hija de familia numerosa y tengo 7 hijos, de los que 6 tienen ya familia numerosa, por lo cual estoy imbuida de familias numerosas. Yo me quedo también con los pildorazos que ha dicho Eva, con las intervenciones que ha habido aquí, de todas he tomado notas, qué ideas, además factibles.

De todo me quedo con algo que aquí se ha dicho mucho: lo importante es tener libertad de elección para poder tener los hijos que quieran las madres y los padres de este país nuestro. La Administración tiene la obligación y tiene que ayudar a que esta libertad sea una realidad, que cada familia pueda, que cada matrimonio pueda elegir el número de hijos que quiera tener. Y otro tema que yo también he apuntado especial-mente -que llevo una carpeta entera; y que conste que tenía escrito aquí el discursito para la clausura y aquí se ha quedado- es el valorar, el conseguir que se valore a las familias numerosas, lo que aportan a la sociedad, lo necesarias que son. Creo que en

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

72

Acto

de

Clau

sura

Europa se están dando cuenta de la necesidad de cómo aumentar esa natalidad, que en España era hasta ahora una preocupación que no teníamos porque las familias eran muy extensas, y que ahora verdaderamente empieza a preocupar. Y para eso, para empezar, hay que valorar el esfuerzo, el sacrifi cio y la generosidad, y esta sociedad tiene que dar las gracias a las familias numerosas porque todo eso ellos lo han logrado para ahora y para el día de mañana, la aportación que hacen a la sociedad y es algo por la que ésta debe decirles gracias.

Sin más, quiero aprovechar esta oportunidad para mandar a todas las familias nu-merosas un especial y cariñoso abrazo. De alguna forma también, y aquí está la viuda y la hija de José Ramón Losana, que yo también me acuerdo que en aquel primer Congre-so en Santiago de Compostela le conocí y empezó a funcionar el cariño que le tenemos, y yo quiero mandarle un abrazo especial de la Consejería de Familia a ellas también. Y sobre todo, Eva, felicitarte de verdad porque este Congreso que nos da que pensar, que yo he tomado muchas notas y que va a ser un impulso para seguir trabajando por y para las familias.

........ Juan Mato

Director General de Política Familiar

Muchas gracias, Eva, muchas gracias a ustedes. Vuestra organización representa a un sector muy importante, no sólo de las familias, sino de la sociedad española. Aporta valor por vuestras iniciativas políticas que se han ido trasladando muchas de ellas a las políticas públicas, a la Administración General del Estado, a las Comunidades Autó-nomas, a la Xunta de Galicia como se ha comentado aquí, a la Comunidad de Madrid, etc. Y esa fuerza de la sociedad civil organizada, identifi cando problemas, proponiendo soluciones, generando cohesión social, es un instrumento esencial en una sociedad moderna. Por eso, felicitaros a vosotros como organización y a todos ustedes como participantes de este acto.

La familia nos proporciona elementos culturales básicos para nuestra existencia, que son seguridad, apoyo y amor, sobre los que podemos construir la solidaridad inter-generacional, sobre los que podemos construir una vida familiar, una vida comunitaria y colectiva, y que garantiza la necesaria cohesión social para que todo lo demás funcione. Y además parte de calas muy profundas de la existencia humana, de elementos muy profundos de la existencia humana sin los cuales es imposible explicar nuestra existen-cia, nuestra vida, nuestro proyecto personal, familiar y colectivo como Nación.

Los temas que habéis abordado en el día de hoy, relativos a los hijos, a la vida, a la vida profesional, al trabajo, son temas esenciales. Son temas que conforman el desarrollo y el devenir de la familia en el futuro. El nivel educativo de las mujeres, sobre todo de las generaciones más jóvenes, ya ha superado al de los hombres, y en conse-

Familias numerosas, soluciones de futuro

73

Acto

de

Clau

sura

cuencia la participación en todas las dimensiones de la vida, de la direc-ción laboral, es esencial y conforma un nuevo tipo de relaciones intrafa-miliares y genera demandas a todos los espacios en los que se desarrollan las personas: la vida comunitaria, la empresa, el municipio, en todos los ámbitos donde desarrollamos nuestra vida colectiva. Eso nos plantea como sociedad, no solo a todas y a cada una de las familias, sino a todas y a cada una de las personas, nos plan-tea como sociedad resolver dilemas, resolver problemas en la evolución de las familias en la sociedad actual que no siempre son fáciles de resolver. Y no creo que reconocerlos sea fácil, porque siempre los procesos de cam-bio han sido extremadamente acelera-dos, y la capacidad de adaptación de los seres humanos y de las familias ha sido asombrosa, pero no tenemos todos los problemas resueltos como sociedades, ni dentro de las familias y mucho menos fuera de las familias; el acompañamiento, como se decía antes, que tanto de las políticas públicas, como de las empresas o de otros ámbitos, debemos realizar.

Las sociedades modernas aún no hemos resuelto bien los procesos de individua-lización, de realización personal con la dimensión laboral. Afortunadamente muchas personas y muchas familias lo han resuelto, y las recetas nos las dan precisamente las familias que lo han resuelto. Como decíais antes, sobre la base de lo que se denomina la familia consensuada, de lo que decíais antes, de la negociación del espacio doméstico. Es el instrumento esencial, partiendo siempre del ejercicio de la responsabilidad individual y de la responsabilidad de todos los miembros de la familia como única garantía para que la nueva familia consensuada en la gestión de la vida actual lo haga posible.

Y esto es tan importante, tan trascendental en nuestras sociedades que nos es-tamos jugando elementos nucleares de la cohesión social, elementos nucleares de la convivencia, elementos nucleares de la reproducción social. Y precisamente por eso os felicito que hayáis elegido este tema y que además el enfoque que le habéis dado es excelente, es un enfoque que podríamos decir extraordinariamente moderno, extraordi-nariamente contemporáneo en la solución de los problemas de la vida cotidiana que afrontan las familias. Y ahí las políticas públicas, como decíais, las empresas, tenemos que hacer ese proceso de acompañamiento para que eso sea viable, para que eso sea posible.

Juan Mato

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

74

Acto

de

Clau

sura

Los países que lo han hecho bien tienen altos resultados en productividad, en todos los factores que podamos identifi car, tanto de dimensiones económicas como dimen-siones sociales. Y es ese uno de los grandes retos que tenemos por delante: la salida de la crisis, en la vida de la crisis, tendremos entre todos, debiéramos entre todos, poner esta cuestión en el centro de la agenda social y de la agenda política.

Sólo en este momento para terminar, felicitaros, pero también felicitaros por la ini-ciativa de la que sois parte, que es la Fundación +familia que, precisamente es este uno de sus objetivos.

Nada más que desearos a todos un buen regreso, y decir que queda clausurado el VII Congreso Nacional de Familias Numerosas. Muchas gracias.

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Familias numerosas, soluciones de futuro

77

Mem

oria

foto

gráfi

ca

Los premiados con la Presidenta de la FEFN, Eva Holgado, y Elena Montes, viuda de José Ramón Losana

La Consejera de Familia de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, atendiendo a los medios

Imagen del Auditorio durante la inauguración del Congreso

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

78

Mem

oria

foto

gráfi

ca

En estas páginas y en la siguiente,

distintos espacios y detalles de la

zona infantil del Congreso

Familias numerosas, soluciones de futuro

79

Mem

oria

foto

gráfi

ca

VII Congreso Nacional de Familias Numerosas

80

Mem

oria

foto

gráfi

ca

Los niños, muy atentos, observando la actuación del mago

El equipo de voluntarios que colaboró en los espacios infantiles

Edita:Federación Española de Familias Numerosas

Diseño y maquetación:2más2 Comunicación

Imprime:Irudi

Fotos:Nines Mínguez

Avda. de América nº 4 · 28028 MadridTel.: 902 94 54 01 - Fax: 91 501 48 09

[email protected]

Entidades colaboradoras: