S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de...

24
S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U A D E R N O I N F O R M A T I V O 2 0 1 4

Transcript of S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de...

Page 1: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U A D E R N O I N F O R M A T I V O 2 0 1 4

Page 2: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

2

Índice de Contenidos La Semana Santa 2014 de Medina del Campo

Novedades 2014

o Nueva Cofradía: Ecce Homo

o V Aniversario del Nacimiento de Santa Teresa

o Cartel y anuario

o Pregón

o Actos previos

o Procesiones

Programa de actividades

Procesiones

Page 3: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

3

NOVEDADES 2014

Nueva Cofradía : Ecce Homo En el mes de mayo la Cofradía del Ecce Homo de Rodilana, pedanía de Medina del

Campo, decidió unirse a la Junta de Semana Santa de la Villa. La Cofradía data del S.XIX, y la imagen

que da nombre a la misma es un Ecce Homo Anónimo del S.XVII. Actualmente, son una treintena de

cofrades que participan en la celebración de un Vía Crucis popular, en la mañana del Viernes Santo,

y el 14 de Septiembre, día de la festividad del Ecce Homo, realizando una procesión con la imagen

titular.

V Aniversario del Nacimiento de Santa Teresa. Con motivo de los actos que comenzarán este año en Medina del Campo para

conmemorar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa (28 de marzo de 1515). Desde el

Centro Cultural San Vicente Ferrer, se ha abierto al visitante una nueva Ruta Huellas de Pasión que

lleva como sobre nombre “Ruta Teresiana”. La finalidad de esta ruta es visitar los lugares de la Villa,

que de un modo u otro tuvieron relación con la Santa, comenzando por la segunda fundación de

Santa Teresa, el Convento de San José (Madres Carmelitas), pasando por la Capilla de San Juan de la

Cruz, lugar donde el Santo cantó misa por primera vez. Para finalizar la visita en el actual Convento

de Padres Carmelitas, que recibe el nombre de Santuario de Nuestra Señora del Carmen.

La ruta dura dos horas, se realiza previa reserva a grupos mínimos de ocho personas, en

horario de miércoles a domingo de 11 a 14h y de 16.30 a 19.30h. Más información y reservas en el

658 264 177 y [email protected] o en el Centro Cultural San Vicente Ferrer (C/

Carreras 5, Medina del Campo) en el horario indicado.

Page 4: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

4

Cartel y Anuario El primer cartel oficial de la Semana Santa de Medina del Campo como Villa Cofrade

es obra de José Luis Misis, fotógrafo medinense que forma parte del Club de Empresas del Centro

San Vicente Ferrer, y tiene como protagonista la imagen de La Borriquilla.

El artista encargado de realizar el molde de este grupo fue el escultor Jaime Martrus y Riera,

perteneciente a la fábrica gerundense de “Arte Cristiano” de Olot. Los antecedentes de este taller

o escuela se remontan al Siglo XVII y el modelo se extendió con gran éxito en otras localidades de

nuestro entorno como León, Ávila, Toro, Burgos o Soria y en zonas no tan próximas como Tarancón,

Alcalá de Henares o Logroño. La talla se adquirió para Medina del Campo por suscripción popular

en el año 1945, siendo principalmente los niños de catequesis los que ayudaron a recaudar fondos

para comprar la imagen, que hoy se venera en Iglesia de Santiago el Real por la Cofradía de Nuestro

Padre Jesús Atado a la Columna, y procesiona por la calles de Medina el Domingo de Ramos en la

Procesión de la Borriquilla acompañada por las secciones infantiles de las cofradías de la Villa y la

banda de música de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.

Compuesto por un primer plano de la Imagen de la Borriquilla en procesión y una

imagen posterior de la Iglesia Colegiata de San Antolín, se han editado 3.500 ejemplares del cartel,

además de 3.500 programas oficiales de la Semana Santa 2014, con más de 100 páginas a color, y

15.000 programas de mano con los itinerarios de las procesiones. Estos materiales serán difundidos

por toda España, Japón, Europa y Latino América.

Pregón D. José Ignacio Foces Gil periodista y subdirector de “El Norte de Castilla” se convertirá el

próximo Martes de Pasión, 8 de abril de 2014 a partir de las 20´30 h., en el pregonero de la Semana

Santa 2.014 de la Villa Cofrade.

Su vinculación con la Villa comenzó el 4 de Julio de 1986, cuando inicia su carrera

profesional en la delegación de El Norte de Castilla en Medina del Campo donde permaneció

durante siete años, hasta que se incorporó a la redacción de Valladolid del decano de la prensa

diaria española, en la que ha ocupado los puestos de redactor, jefe de la sección de Castilla y León,

jefe de área de local y Castilla y León y jefe de Información. Tiene los premios Eco periodista Castilla

y León y Vicente Díez a la trayectoria como cronista parlamentario. Desde hace quince años escribe

la columna de análisis político 'La Espita'. El pasado 2012 fue Aposentador Real de la Feria

Renacentista en Medina del Campo. Además, es un perfecto conocedor de la Semana Santa de la

Page 5: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

5

provincia de Valladolid, especialmente de la de su pueblo, Villavicencio de los Caballeros y, por

supuesto, de la de Medina del Campo que vivió con especial intensidad los años en los que estuvo

trabajando en la Villa.

El pregón tendrá lugar en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas), ante

las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al

escultor Juan Picardo (1554), procesiona acompañado por los cofrades de la Misericordia y Jesús

Nazareno en la Procesión del Silencio del Viernes Santo; y al escultor Luis Fernández de la Vega

(1650), procesiona acompañado por los cofrades del Santo Sepulcro en la Procesión de la Vera

Cruz.

El acto lo cerrará la Banda Municipal de Música de Medina del Campo.

Actos previos Hermanamiento de las Juntas de Semana Santa de Ávila y Medina del Campo con motivo del V

Centenario del Nacimiento de Santa Teresa

El primer sábado del mes de marzo, 8 de marzo, cofrades de la localidad de Ávila se desplazan hasta

esta Villa Cofrade, con motivo de los actos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa que comienzan a

celebrarse en nuestra localidad en el año 2014. Realizarán una jornada de convivencia con los cofrades de la

Semana Santa de Medina del Campo, que les llevará a visitar los lugares teresianos de la Villa y finalizará con

la presentación de la Semana Santa de Ávila y un hermanamiento entre ambas Juntas de Semana Santa a las

20.00h en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. El acto lo cerrará la Banda de Cornetas y Tambores

de la Cofradía del Calvario.

La Semana Santa de Medina del Campo se presenta en Avilés

Durante el último fin de semana de marzo, 29 y 30 de marzo, más de un centenar de

cofrades de la Villa se desplazarán a la localidad Asturiana de Avilés para dar a conocer las

excelencias de Medina y su Semana de Pasión. Don David Muriel Alonso, técnico de desarrollo local

de Medina del Campo, exvicepresidente de la Junta de Semana Santa, vinculado desde su niñez a la

Semana Santa de la Villa como cofrade de la Misericordia y Jesús Nazareno, será el encargado de

actuar como maestro de ceremonias. La Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto

y la Vera Cruz de Medina del Campo, y el Coro Ochote “Antolín de la Fuente” de Avilés cerrarán los

actos programados, que se completará con una exposición fotográfica de Fran Jiménez sobre la

Semana Santa Medinense.

Page 6: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

6

Vía Crucis Extraordinario del Cristo de la Paz

Será el 4 de abril, viernes, a las 20.30 h, con motivo del 460 Aniversario de la realización de la

talla del Cristo de la Paz por el imaginero Juan Picardo, cuando la cofradía de la Misericordia y Jesús

Nazareno, que acompaña en procesión dicha imagen desde el año 2001, realice un Vía Crucis

extraordinario desde la Iglesia Colegiata de San Antolín hasta el Santuario de Nuestra Señora del

Carmen (P.P. Carmelitas) donde permanecerá para presidir, junto al Ecce Homo (1650) de Luis

Fernández de la Vega, el pregón de la Semana Santa 2014.

Vía Crucis Infantil Escenificado: “Con Jesús hasta la Cruz”

La cofradía del Santo Sepulcro y la Comunidad de Padres Carmelitas organizarán por vez

primera un Vía Crucis infantil que se titulará “Con Jesús hasta la Cruz”, el jueves 10 de abril a las

19h, que contará con la participación de los alumnos del Colegio S. Juan de la Cruz y las secciones

infantiles de las cofradías de Medina del Campo.

Procesiones

Modificación de los recorridos procesionales.

Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, que ampliará su recorrido por la Plaza Mayor

y eliminará su paso por la Calle Cuenca, para procesionar por la Calle Toledo.

Procesión del Calvario, sustituye su paso por la Calle Padres Dominicos para recorrer la Calle

Hernández Rogado.

Procesión del Encuentro, la imagen de Jesús Nazareno será la primera en comenzar a

procesionar y verá su recorrido acortado por Calle Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Calle San

Martín, Alfonso de Quintanilla y Calle del Almirante hasta la Plaza Mayor.

Procesión del Silencio y Procesión de Resurrección, sustituirán su paso por la Calle Cuenca

para recorrer la Calle Toledo.

Recuperación del Sermón de la Soledad

El primer dato histórico que se tiene de la realización de un Sermón de este tipo en la

Semana Santa de Medina del Campo data de los Estatutos originarios de la Cofradía de la Quinta

Angustia y la Soledad, hoy Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, en el año 1619. En

ellos se pone de manifiesto como media hora antes del anochecer del Viernes Santo se realizaba un

Page 7: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

7

Sermón, efectuado por un orador sagrado, antes de proceder a la realización de la procesión que

organizaba la cofradía. Pero no será hasta el S.XIX cuando se dé una referencia exacta del Sermón

de la Soledad, que se realizaba en la Iglesia Colegiata de San Antolín.

A partir del Martes Santo del 2014, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de

la Alegría ha tenido a bien recuperar este Sermón que se efectuará a las 21h en la Plaza del

Marqués de la Ensenada a las puertas del Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados

(Asilo) antes del inicio del Rosario de la Soledad.

La Virgen del Mayor Dolor vuelve a la procesión de la Vera Cruz

La Virgen del Mayor Dolor (2005) de María Jesús Merino de la Fuente, perteneciente a la

Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, volverá a procesionar en el 2014 en la procesión

de la Vera Cruz, por primera vez en andas de forja, y será la encargada de cerrar este desfile

procesional.

La Imagen de Jesús Nazareno procesionará por primera vez en andas

La Imagen de Jesús Nazareno (S.XVI) de Francisco del Rincón, imagen titular de la Cofradía de

la Misericordia y Jesús Nazareno, será portada por primera vez a hombros, sobre unas andas de

madera, en la mañana del Viernes Santo durante la Procesión del Encuentro, por más de treinta

cofrades. Haciendo más emotivo si cabe, el momento en el que la imagen de Jesús Nazareno “cae

arrodillado” delante de su madre la Virgen de la Soledad cuando se produce el Encuentro.

Page 8: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

8

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

1 de febrero, sábado Cena Presentación del cartel y la Semana Santa 2014 21 h. Restaurante Villa de Ferias 5 de Marzo, Miércoles de Ceniza Inicio del Programa “La Semana Santa 2014 en Medina del Campo” 13.30 h. Radio Medina Cadena SER De lunes a viernes, del 5 de Marzo al 17 de abril. 18 h. Plaza Mayor de las Hispanidad Apertura del Punto de información y Tienda Cofrade Del 5 de Marzo al Domingo de Resurrección, 20 de abril. Horario: de lunes a viernes de 18 a 20 h., fines de semana de 12 a 14 h. y de 18 a 20 h. Semana Santa: Viernes de Dolores, Lunes, Martes y Miércoles Santo de 18 a 21´30 h. Sábado de Pasión, Domingo de Ramos, Jueves, Viernes y Sábado Santo: de 12 a 14 h. y de 18 a 21´30 h. Domingo de Resurrección de 12 a 15 h. 20 h. Iglesia Colegiata de San Antolín Eucaristía y tradicional imposición de ceniza comunitaria para todas las Cofradías. A continuación, Pasacalles a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno hasta la Ermita del Amparo. 21 h. Centro San Vicente Ferrer – Ermita del Amparo Inauguración de la exposición “Miguel Ángel Tapia, imaginero de Valladolid” Del 5 al 30 de Marzo, de miércoles a domingo de 11 a 14 h. y de 16.30 a 19.30 h. Entrada libre

Page 9: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

9

8 de Marzo, sábado Jornada de convivencia con los cofrades de la Semana Santa de Ávila Visita guiada a los lugares teresianos (Convento de San José de M.M. Carmelitas Descalzas, Convento de Santa María Magdalena de M.M. Agustinas, Iglesia de Santiago el Real, Santuario de Nuestra Señora del Carmen de P.P. Carmelitas Descalzos y Ermita de San Juan de la Cruz). Comida de Hermandad Visita al Centro Cultural San Vicente Ferrer Acto de presentación de la Semana Santa de Ávila en Medina del Campo, Hermanamiento entre las Juntas de Semana Santa de Ávila y Medina del Campo con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y actuación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Calvario de Medina del Campo 20.00h Centro Cultural Integrado Isabel la Católica Miércoles 12, 19 y 26 de Marzo, 2 y 9 de Abril Los Miércoles de Cuaresma Visitas de los Centros educativos de la Villa al Centro San Vicente Ferrer. Jueves 13, 20 y 27 de Marzo, 3 y 10 de Abril Los Jueves de Cuaresma 13 de Marzo, Jueves Los Jueves de Cuaresma 20.30 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica

“La música en la Semana Santa de Medina del Campo”, mesa redonda con la participación de los directores de las Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores de las Cofradías medinenses.

Page 10: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

10

20 de Marzo, Jueves Los Jueves de Cuaresma 20.30 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica.

Charla Cuaresmal “El Papa Francisco y la devoción popular en el Evangelii Gauditium” a cargo de D. José Luis Rubio Willen, párroco de las localidades de El Carpio, Brahojos de Medina y Bobadilla del Campo.

27 de Marzo, Jueves Los Jueves de Cuaresma 20.30 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica

“El proceso de la imaginería Castellana” a cargo de Miguel Ángel Tapia

29 de Marzo, sábado Jornada de convivencia con los cofrades de la Semana Santa de Avilés (Asturias). 13h Recepción Oficial en el Excmo. Ayuntamiento de Avilés 16.30h. Visita guiada por el casco histórico de la Villa de Avilés y por los lugares más representativos de su Semana Santa. 18.30 h. Casa de Cultura de Avilés, Plaza de Domingo Acebal, 2. Avilés (Asturias), Inauguración de la Exposición “Semana Santa de Medina del Campo” Con fotografías de Fran Jiménez Casa de Cultura de Avilés (Asturias) 19.00 h. Casa de Cultura de Avilés, Plaza de Domingo Acebal, 2. Avilés (Asturias), Acto de presentación de la Semana Santa de Medina del Campo en Avilés, a cargo de Don David Muriel Alonso, proyección del vídeo sobre la Semana Santa de Medina del Campo y actuación de la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo y el Coro Ochote “Antolín de la Fuente” de Avilés. Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santa Vera Cruz de Avilés Colabora: Junta de Semana Santa de Medina del Campo, Ayuntamiento de Avilés, Ayuntamiento de Medina del Campo y Diputación Provincial de Valladolid

Page 11: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

11

30 de Marzo, Domingo. 13h. Santa Misa en la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury, en la que participará las representaciones de las cofradías de Medina del Campo y Avilés. 3 de Abril, Jueves Presentación de la pieza del mes de Abril, 11.00 h. Museo de las Ferias 3 de Abril, Jueves Los Jueves de Cuaresma 20.30 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica Charla Cuaresmal “El papel de los jóvenes en las Cofradías actuales” a cargo de D. Jesús García Gañán, párroco de las localidades de Rodilana, La Seca y Serrada. 5 de abril, sábado, Festividad de San Vicente Ferrer. De 11 a 14 h y 19.30 a 20.30h Centro Cultural San Vicente Ferrer. Jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación Huellas de Pasión. 20.30h Centro Cultural San Vicente Ferrer. Representación del Auto-Sacramental “San Vicente Ferrer llega a Medina del Campo” que finalizará con la lectura de un Sermón. Acceso libre. Inicio, hasta el 4 de mayo de una Campaña Solidaria de recogida de productos de higiene personal (jabón, gel, champú, pasta de dientes, pañales…) para las familias necesitadas de Medina del Campo. 20 h. Reales Carnicerías Inauguración de la Exposición con los trabajos presentados al XXIII Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de Medina del Campo y entrega de premios. Exposición del 5 al 20 de Abril.

Page 12: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

12

8 de Abril, Martes de Pasión Colocación de reposteros y encendido de la Cruz de la Torre de la Colegiata de San Antolín. 20.30 h. Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas) Pregón de la Semana Santa 2014 a cargo del Sr. D. Ignacio Foces Gil, Subdirector de El Norte de Castilla. Cierra el acto: La Banda Municipal de Música de Medina del Campo. 9 de Abril, Miércoles de Pasión 20.30 h. Centro San Vicente Ferrer (Ermita del Amparo). Entrega de premios del VIII Concurso de Dibujo “Imágenes de Pasión en las Tierras de Medina”. 10 de Abril, Jueves Los Jueves de Cuaresma 20.30 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica

Presentación del número 7 de la colección de textos históricos “El Címbalo”, a cargo de su autor, D. Juan Carlos Rebollo Herrera: “Escultores de la Semana Santa medinense en los siglos XVI y XVII”.

Del 11 de Abril, Viernes de Dolores al 20 de Abril, Domingo de Resurrección CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA (Ver procesiones) 12 de Abril, Sábado Pasión 16.30h Ruta Huellas de Pasión Desde el Centro Cultural San Vicente Ferrer parte una visita guiada que recorrerá los templos de la Villa, sedes de las cofradías, llevando al visitante a conocer, en sus propios lugares de culto, el conjunto de imaginería procesional renacentista del S.XVI más completo de España, preparado para procesionar. (Entrada-donativo:2€, reservas Centro Cultural San Vicente Ferrer de miércoles a domingo de 11 a 14h y de 16.30 a 19.30h, tel:658264177, mail:[email protected]) Del 17 al 20 de Abril. Visita de los Altares y las Asociaciones Vicentinas de Valencia para conocer y participar en la Semana Santa Vicentina.

Page 13: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

13

19 de Abril, Sábado Santo Entrega y donación de una Imagen de San Vicente Ferrer por parte de las Asociaciones Vicentinas para que permanezca en la Ermita de San Roque. 20 de Abril, Domingo de Resurrección 15 h. Almuerzo y fiesta Cofrade. Inscripciones en las Cofradías de la Villa. Precio: 15 euros 21 de Abril, Lunes de Pascua La imagen del cupón de la ONCE estará dedicado a la Semana Santa de Medina del Campo 18 de mayo, domingo, Día Internacional de los Museos. De 11 a 14 h y 19.30 a 20.30h Centro Cultural San Vicente Ferrer. Jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación Huellas de Pasión. Del 26 al 28 de Septiembre de 2014 XXVII ENCUENTRO NACIONAL DE COFRADÍAS EN TOLEDO Información: http://www.encuentronacionaldecofradias.es/

Page 14: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

14

PROCESIONES

11 de Abril, Viernes de Dolores PROCESIÓN DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS o Inicio: Al finalizar la Eucaristía (20 h. Eucaristía) o Salida – llegada: Iglesia Colegiata de San Antolín o Recorrido: Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y

Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad. A la llegada al atrio de la Iglesia Colegiata de San Antolín se entonará la Salve Popular.

o Paso: Ntra. Sra. de las Angustias (anónimo s. XVI) o Cofradía: Ntra. Sra. de las Angustias y su banda de música. Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo Procesión popular. o Dónde verla: A la salida de la Iglesia Colegiata, en la bajada de la calle Alfonso Quintanilla, o a su

llegada a la Iglesia para entonar la Salve. o Curiosidades: La Virgen de las Angustias es Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo.

Por eso, en esta procesión, la alcaldesa cede su bastón de mando que es colocado a los pies de la Virgen para que lo luzca en su procesión. Los medinenses tienen gran devoción por la imagen de Nuestra Señora de las Angustias o “La Dolorosa”, como la conocen de forma tradicional, y acuden en masa a entonar la Salve a la llegada de la imagen a su templo.

12 de Abril, Sábado de Pasión TRASLADO PROCESIONAL DEL NAZARENO DE LA CRUZ o Inicio: 20:00 horas o Salida - llegada: Ermita de San Roque a Ermita del Amparo o Recorrido: Avda. V Centenario, Avda. Regimiento de Artillería, Nueva del Cuartel, Cristóbal de

Olea, Álvaro de Lugo y Carreras. o Pasos:

Cruz Guía - Crucificado de la Vera Cruz (anónimo s. XVI) Nazareno de la Cruz (escuela castellana s. XVII)

o Cofradía: Misericordia y Jesús Nazareno y su banda de música Banda de música invitada

Page 15: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

15

o Dónde verla: A la salida de la Ermita de San Roque, donde la Virgen de la Esperanza sale para despedir al Nazareno de la Cruz, a su paso por la Avenida del Regimiento de Artillería con la silueta del Castillo de la Mota al fondo o a su llegada a la Ermita del Amparo.

o Curiosidades: El Nazareno de la Cruz es conocido en Medina como “Nazareno pequeño” debido a su pequeño tamaño de tan solo 85 cm. A pesar de ello, es una magnífica obra de arte que tiene tallada en madera únicamente los pies, las manos y la cabeza. El resto de la imagen es de papelón, técnica que mezclaba el papel, el cartón y la tela encolada para dar forma a las imágenes. Se trata de una de las pocas imágenes procesionales de papelón que han llegado hasta nuestros días y que aun procesiona.

13 de Abril, Domingo de Ramos PROCESIÓN DE LA BORRIQUILLA o Inicio: 11:30 horas (Bendición de ramos y palmas) o Salida – llegada: Colegiata de San Antolín a la Iglesia de Santiago el Real o Recorrido: Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza

Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y Plaza de Santiago, donde se celebrará la Eucaristía de

los Ramos.

o Paso: La Borriquilla (Olot, 1945)

o Cofradías: Secciones infantiles de las cofradías de la Villa Banda de música de Ntro. P. Jesús Atado a la Columna Procesión popular o Dónde verla: A la salida en la Colegiata de San Antolín con la bendición de los ramos o a su paso

por la Calle Santa Teresa. o Curiosidades: La imagen procesional de la Borriquilla se adquirió en Medina del Campo por

suscripción popular en el año 1945, principalmente gracias a las aportaciones de los niños de las catequesis. En sus primeros años se procesionaba sobre un carro fabricado con ruedas de bicicleta. Es la única procesión de cuantas se celebran en la villa donde se rompe el silencio que caracteriza las procesiones de Medina del Campo debido a la algarabía y alegría de los niños por acompañar a Jesús. La bendición de ramos y palmas se lleva a cabo en el interior de la Colegiata de San Antolín.

Page 16: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

16

PEREGRINACIÓN DEL STMO. CRISTO DEL AMOR. MEDITACIÓN DE LAS SIETE PALABRAS. o Inicio: Al finalizar la Eucaristía (20 h Eucaristía) o Salida – llegada: Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas) o Recorrido: Plaza de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Primera palabra), Alfonso

Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Residencia de Ancianos Desamparados (Segunda palabra), Santa Teresa, Conventos de las Madres Agustinas y Carmelitas Descalzas (Tercera Palabra), Plaza de Santiago, Iglesia de Santiago el Real (Cuarta palabra), Apóstol Santiago, Colegio Hijas de Jesús – Jesuitinas (Quinta palabra), San Martín, antigua Iglesia de San Martín – Museo de las Ferias (Sexta palabra), Almirante y Plaza de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Séptima palabra).

o Paso: Cristo del Amor (Anónimo, siglo XVI) o Cofradía: Santo Sepulcro y su banda de música Procesión popular o Dónde verla: En cada una de las paradas que hace la procesión para meditar sobre las Siete

Palabras. o Curiosidades: Aunque se trata de una procesión de penitencia, también puede considerarse

como una procesión popular ya que numerosos fieles acompañan la imagen del Cristo del Amor alumbrando con velas durante todo el recorrido. En algunas de las paradas que realiza la procesión en su recorrido, la Cofradía del Santo Sepulcro y la imagen del Cristo del Amor son recibidas por otras Cofradías medinenses con sus cofrades revestidos con el hábito correspondiente y con el estandarte de la Cofradía.

14 y 15 de Abril, Lunes y Martes Santo ROSARIOS DE PENITENCIA o Inicio: 23:00 horas o Salida – llegada: Iglesia de Santiago el Real o Recorrido Lunes: Plaza Santiago, Alvar Fáñez, Morejón, Doña Leonor, Plaza de San Agustín, San

Martín, Almirante, Plaza Mayor, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la

Ensenada, Santa Teresa y Plaza Santiago.

o Recorrido Martes: Plaza Santiago, Apóstol Santiago, José Zorrilla, Zamora, Avda. Portugal,

Gamazo, Plaza Mayor, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada,

Santa Teresa y Plaza Santiago.

o Paso: Cristo de la Penitencia (Anónimo, siglo XVI)

Page 17: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

17

o Procesión popular, jóvenes y hombres o Dónde verla: Lo mejor es seguir la procesión a lo largo del recorrido rezando el Rosario. o Curiosidades: Los Rosarios de Penitencia comenzaron su andadura en el año 1954 cuando un

grupo de jóvenes decidió implicar a los hombres medinenses para pedir a Dios por el fin de la invasión de Hungría por parte de las tropas rusas. En sus primeros años, la imagen del Cristo de la Penitencia y una Virgen de la Soledad de bastidor partían de la Iglesia de San Martín. Es una de las procesiones medinenses que mejor conserva el carácter austero de las celebraciones pasionales en Castilla, donde los hombres y jóvenes que participan entonan Avemarías y cánticos penitenciales por las calles del recorrido de la procesión.

15 de Abril, Martes Santo ROSARIO DE LA SOLEDAD o Inicio: 21h (Invocación a la Virgen de la Esperanza 20.30h) o Salida – llegada: Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados (Asilo) o Recorrido: Plaza del Marqués de la Ensenada (Sermón de la Soledad y primer Misterio a las

puertas del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados), Plaza del Pan, San Martín (segundo Misterio a las puertas del Hogar del Jubilado), Almirante, Plaza de San Juan de la Cruz (tercer Misterio a las puertas del Convento de los Padres Carmelitas), Almirante, Plaza Mayor de la Hispanidad (cuarto Misterio en los arcos del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica), Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan (quinto Misterio en el monumento a la Semana Santa) y Plaza del Marqués de la Ensenada (letanías a la puerta del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados).

o Paso: Virgen de la Esperanza (Taller madrileño de Belloso, 2010) o Cofradía Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría Procesión popular, para mujeres o Dónde verla: A la salida de la imagen del Convento de Ancianos Desamparados donde se

realizará el Sermón de la Soledad, en cualquiera de los lugares donde se rezan los misterios del Santo Rosario a lo largo del Recorrido.

o Curiosidades: Rosario que la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría crea en el año 2010, año de su XXV Aniversario, con el único motivo de poder transmitir la devoción del Santo Rosario y meditar sobre los misterios dolorosos que contempla a las mujeres de Medina del Campo. La imagen de la Virgen de la Esperanza es nueva y no pertenece a ningún imaginero, realizándose en el taller madrileño de Belloso, puesto que ante el Rosario, lo único que sirve es la fe. Una fe que se trasmite a lo largo del recorrido.

En el año 2014 se recupera el Sermón de la Soledad ¡Novedad 2014!

Page 18: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

18

16 de Abril, Miércoles Santo PROCESIÓN EL CALVARIO o Inicio: 19.30 horas (19 h. eucaristía) o Salida – llegada: Parroquia de Santo Tomás o Recorrido: Valladolid, Buenaventura Beltrán, Constitución, Santo Domingo de Guzmán, Federico

Hernández Rogado, Colón y Valladolid. o Paso: Santísimo Cristo Crucificado (Francisco del Rincón, siglo XVI) o Cofradía: Calvario y su banda de música o Dónde verla: a la salida y llegada a la Parroquia de Santo Tomás. o Curiosidades: Un recorrido procesional de piedad popular con carácter penitencial. Los fieles del

barrio y de la Parroquia de Santo Tomás y del resto de Medina podrán acompañar la imagen del Santísimo Cristo en un ambiente de silencio, oración y el hablar de la música. La imagen del crucificado irá acompañada de dos cruces de madera simulando el Calvario.

VÍA CRUCIS POPULAR o Inicio: 11 de la noche (22:30h. Eucaristía por los Cofrades difuntos) o Salida – llegada: Iglesia de San Miguel Arcángel o Recorrido: Padilla, Plaza Mayor de la Hispanidad y Padilla o Paso: Cristo del Vía Crucis (Anónimo, siglo XVI) o Cofradía: Descendimiento Procesión popular o Dónde verla: siguiendo el recorrido de la Procesión, rezando el Vía Crucis. o Curiosidades: A lo largo del recorrido están marcadas las XIV Estaciones del Vía Crucis y en cada

estación se realiza una parada y una meditación. Es impresionante ver a más de 3000 personas acompañar al Cristo Crucificado a lo largo del recorrido del Vía Crucis en un solemne silencio, roto únicamente por el rezo de las XIV Estaciones del Vía Crucis y por los cánticos penitenciales que los fieles van entonando durante el recorrido. Las estaciones serán cubiertas por cofrades revestidos de todas las Hermandades de Medina del Campo portando 14 cruces que abrirán la Procesión.

Page 19: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

19

17 de Abril, Jueves Santo PROCESIÓN DE CARIDAD o Inicio: 20:45 horas. o Salida – llegada: Iglesia de Santiago el Real o Recorrido: Plaza Santiago, Apóstol Santiago, Plaza de San Agustín, Ronda de Gracia, Artillería,

Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Bravo, Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada (Canto de la Salve a las puertas del Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados – Asilo e interpretación de La Saeta), Santa Teresa y Plaza Santiago

o Paso: Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna (Domingo Beltrán, 1565) Cristo de La Agonía (Domingo Beltrán, 1565)

o Cofradía: Ntro. P. Jesús Atado a la Columna y su banda de música

o Dónde verla: A la salida de la Iglesia de Santiago el Real donde se realiza la promesa de silencio, a su paso por la Plaza Mayor de la Hispanidad o en las puertas de la Residencia de Ancianos Desamparados donde se canta la Salve.

o Curiosidades: El Cristo de la Agonía es recibido a la puerta de la Iglesia de Santiago el Real por la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía que interpreta tres marchas procesionales. Los cofrades realizan una solemne promesa de silencio delante de la imagen del Cristo antes de comenzar la procesión. Esta procesión en sus orígenes desfilaba el Jueves Santo por la mañana y acudía hasta la cárcel, únicamente con la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, donde se liberaba un preso. Dicha imagen se recuperó para esta procesión en el 2013.

PROCESIÓN DE LA VERA CRUZ o Inicio: 23:30 horas o Salida – llegada: Convento M.M. Agustinas, Santuario de Nuestra Señora del Carmen

(P.P. Carmelitas), Ermita del Amparo, Iglesia Santo Tomás, Monasterio M.M. Clarisas y Colegiata de San Antolín. Concentración de Pasos en la Plaza Mayor de la Hispanidad (23:30 h.)

o Recorrido: Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Álamos, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla, Almirante y Plaza Mayor de la Hispanidad (canto del Miserere)

o Pasos: Lignum Crucis (Anónimo, siglo XVII) Cristo Orante (Anónimo, siglo XVI) Jesús Flagelado (Juan Picardo, 1554) Ecce Homo (Luís Fernández de la Vega, 1650)

Page 20: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

20

Cruz Guía - Crucificado de la Vera Cruz (Anónimo, siglo XVI) Nazareno de la Cruz (escuela castellana, siglo XVII) Virgen de la Amargura (Francisco Rincón, siglo XVI) Cristo de Santa Clara (Anónimo, siglo XIV) Cristo Yacente de la Vera Cruz (Anónimo, 1600) Nuestra Señora del Mayor Dolor (Mª Jesús Merino de la Fuente, 2005) ¡Novedad 2014!

o Cofradías: Oración del Huerto y la Vera Cruz* Santo Sepulcro* Misericordia y Jesús Nazareno* Calvario* Descendimiento* Soledad y Virgen de la Alegría Ntra. Sra. de las Angustias*

* Participan bandas de tambores de las cofradías señaladas o Dónde verla: En cada uno de los actos individuales que realizan las cofradías antes de salir de

sus templos, en el arranque de la procesión en la Plaza Mayor, en el Puente de Piedra o a su llegada a la Plaza Mayor donde se entona el Miserere.

o Curiosidades: Los cofrades de todas las cofradías se despojan de sus capas para esta procesión, desfilando únicamente con sus hábitos. Todos ellos portan en su mano un farol de forja con una vela, sin distinción de cofradías. Todos los pasos son portados a hombros sobre unas simples andas de forja, sin luces, sin adornos, sin flores... Las bandas de las cofradías acompañan esta procesión únicamente con el toque de tambores destemplados. Impresiona el canto del Miserere, interpretado por los propios cofrades, en el silencio de la noche al llegar a la Plaza Mayor, iluminada únicamente con la luz de las velas que portan los cofrades. Es probablemente, la procesión más emblemática de cuantas se celebran en la villa.

18 de Abril, Viernes Santo PROCESIÓN DE SACRIFICIO o Inicio: 7 de la mañana o Salida – llegada: Iglesia de San Miguel Arcángel a Monasterio de Santa Clara o Recorrido: Av. Lope de Vega, Puente de Aguacaballos, La Mota, Respaldo de la Mota, Castillo de

la Mota, Av. del Castillo y Duque de Ahumada. o Paso:

Cristo de Santa Clara (Anónimo, siglo XIV) o Cofradía:

Descendimiento y su banda de música

Page 21: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

21

Procesión popular o Dónde verla: En el Castillo de la Mota, aunque esta procesión es mejor seguirla a lo largo de

todo su recorrido, especialmente por las estrechas calles del Barrio de la Mota. o Curiosidades: A lo largo de todo el recorrido se van realizando paradas para la meditación de

algunos de los pasajes de la Pasión de Cristo. Al llegar la imagen del Crucificado al barrio de la Mota, es recibida por sus vecinos que toman el relevo a los cofrades para portar ellos mismos las andas durante el recorrido por su barrio, a los pies del castillo de la Mota. Es impresionante el transcurrir al amanecer de esta magnífica imagen gótica de un Cristo Crucificado junto a las murallas del espectacular Castillo de la Mota, camino del Convento de las Madres Clarisas que esperan la llegada de su Cristo.

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO o Inicio: 11:00 horas o Salida – llegada: Plaza Mayor de la Hispanidad o Recorrido 1: Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla y Almirante o Paso:

Jesús Nazareno (Francisco del Rincón, siglo XVI) o Cofradías:

Oración del Huerto y la Vera Cruz* Calvario* Ntra. Sra. de las Angustias* Misericordia y Jesús Nazareno*

o Recorrido 2: Gamazo, Artillería, Plaza del Carmen, Ronda de Santa Ana y Simón Ruiz o Paso:

Ntra. Sra. de la Soledad (Anónimo, siglo XVI) o Cofradías:

Ntro. P. Jesús Atado a la Columna* Descendimiento* Santo Sepulcro* Soledad y Virgen de la Alegría

o Encuentro: Plaza Mayor de la Hispanidad * Participan bandas de música de las cofradías señaladas o Dónde verla: A la llegada de ambas procesiones a la Plaza Mayor donde se produce el Encuentro

Page 22: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

22

o Curiosidades: Se trata de una de las procesiones más queridas por los medinenses por desfilar en ella dos de las imágenes que mayor devoción suscitan en Medina, el Nazareno y la Soledad. El sistema de descenso y elevación de las andas de Jesús Nazareno permite que la imagen “caiga arrodillada” delante de la Virgen cuando se produce el encuentro, constituyendo uno de los momentos más emotivos de las procesiones de la villa. Mientras esto ocurre, un sacerdote pronuncia una meditación a los cofrades y a los fieles que abarrotan la inmensa Plaza Mayor de Medina. En el 2014 la Imagen de Jesús Nazareno procesionará por primera vez portada en andas por más de treinta cofrades. ¡Novedad 2014!

PROCESIÓN DEL SILENCIO o Inicio: 20:30 horas o Salida – llegada: Convento M.M. Agustinas, Iglesia de Santiago el Real, Colegiata de San Antolín,

Iglesia de Santo Tomás, Iglesia de San Miguel Arcángel, Convento Dominicas Reales. Concentración de Pasos en la Plaza Mayor de la Hispanidad (20:30 h.)

o Recorrido: Simón Ruiz, Las Farolas, Nueva del Cuartel, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad donde se finalizará la procesión entonando el canto de la Salve a la Virgen de las Angustias.

o Pasos: Lignum Crucis (Anónimo, siglo XVII) El Lavatorio (Mariano Nieto, 1989) La Oración del Huerto (Anónimo, siglo XVI) Jesús Atado a la Columna (Domingo Beltrán, 1565) Cruz Guía - Crucificado de la Vera Cruz (Anónimo, siglo XVI) Jesús Nazareno (Francisco del Rincón, siglo XVI) Cristo de La Agonía (Domingo Beltrán, 1565) Calvario de Santo Tomás (Francisco del Rincón, siglo XVI) Cristo de la Paz (Juan Picardo, 1554) Descendimiento (Francisco González Macías, 1954) Ntra. Sª de Las Angustias (Anónimo, siglo XVI) Ntra. Sª del Mayor Dolor (María Jesús Merino de la Fuente 2005) Cruz Desnuda (Ricardo Flecha, 1994) Cristo Yacente (Taller Sebastián Ducete, siglo XVI) Santo Sepulcro (Maestro de Covarrubias, siglo XVI) Ntra. Sra. de la Soledad (Anónimo, siglo XVI)

Page 23: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

23

o Cofradías: Oración del Huerto y la Vera Cruz * Ntro. P. Jesús Atado a la Columna * Misericordia y Jesús Nazareno * Calvario * Descendimiento * Ntra. Sra. de las Angustias* Santo Sepulcro * Soledad y Virgen de la Alegría

* Participan bandas de música de las cofradías señaladas y la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo o Dónde verla: A la salida en la Plaza Mayor o en la C/ Simón Ruiz, en la C/ Artillería frente al

Centro Católico de Obreros o a su llegada a la Plaza Mayor para cantar La Salve. o Curiosidades: Se trata de la procesión más importante de cuantas se celebran en Medina donde

participan un mayor número de pasos y todas las cofradías con sus bandas de música. Es un verdadero museo en la calle del arte renacentista con la mejor serie de crucificados del siglo XVI de cuantas desfilan en España durante estos días. A lo largo del recorrido es habitual que, de forma espontánea, los aficionados al flamenco se arranquen con alguna saeta, especialmente en la sede del Centro Católico de Obreros. Impresiona ver todos los pasos concentrados frente al atrio de la Colegiata al finalizar la procesión rindiendo honores a la Virgen de las Angustias como patrona y alcaldesa perpetua de Medina del Campo.

20 de Abril, Domingo de Resurrección PROCESIÓN DE RESURRECCIÓN o Inicio: 12 de la mañana o Salida – llegada: Encuentro en la Plaza Mayor de la Hispanidad a Colegiata de San Antolín o Recorrido: Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo,

Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad hasta la Colegiata de San Antolín donde se dará por finalizada la procesión entonando el canto de la Salve a la Virgen de la Alegría.

o Pasos: Sepulcro Vacío (Francisco González Macías, 1953)

Virgen de la Alegría (Manuel Romero, 1991) Jesús Resucitado (Mariano Nieto, 1990)

o Cofradías: Ntro. P. Jesús Atado a la Columna * Oración del Huerto y la Vera Cruz * Santo Sepulcro * Calvario *

Page 24: S E M A N A S A N T A D E M E D I N A D E L C A M P O C U ...€¦ · las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo. Imágenes que pertenecen respectivamente al escultor Juan

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO CUADERNO INFORMATIVO 2014

Declarada de Interés Turístico Internacional Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España · Villa Cofrade

Apartado correos 294 · 47400 Medina del Campo (Valladolid, España) · +34983811825 · +34658264177 [email protected] · [email protected] · @ccsanvicentef · facebook

www.semanasantamedina.com · www.centrosanvicenteferrer.es

24

Ntra. Sra. de las Angustias * Soledad y Virgen de la Alegría Descendimiento * Misericordia y Jesús Nazareno *

* Participan bandas de música de las cofradías señaladas o Dónde verla: En la Plaza Mayor donde se produce el encuentro, en la bajada por la Calle Alfonso

Quintanilla con la fachada de la iglesia de los Padres Carmelitas como fondo o a la entrada de la Plaza Mayor desde la Calle Padilla.

o Curiosidades: Después del Encuentro doloroso del Viernes Santo, este es un Encuentro de júbilo y de alegría. Cristo Resucitado se “eleva” sobre su carroza mientras la Virgen es despojada de sus vestiduras de luto para revestirla de blanco y azul celeste. En el momento del encuentro, todas las bandas de las cofradías interpretan, de forma conjunta, el Himno de la Alegría, se disparan cohetes y se voltean las campanas de la Colegiata enmudecidas desde el Jueves Santo. Las mujeres que visten mantilla española también cambian el luto riguroso de la mantilla negra por la pureza de la mantilla blanca y el cordón blanco y negro de la Cofradía de la Soledad cambia por el azul y blanco.