S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo...

21
_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 295 S E S I Ó N No. 65-2009 1 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 2 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez minutos del día martes 3 de noviembre de dos mil 3 nueve, con la asistencia de las siguientes personas: 4 5 REGIDORES PROPIETARIOS: José Alberto Porras Abarca (Presidente), José Antonio Mora Bermúdez, 6 Maricela Morales Mora, María Aurora Sánchez Garbanzo, María Luisa Valverde García 7 (Vicepresidenta), Carlos Alberto Agüero Alfaro, Mirna Smith Bannet, Jorge Luis Padilla Abarca, 8 Efraín Delgado Ríos, Gloria de los Ángeles Romero Alfaro, Walter Jesús Garro Araya. 9 10 REGIDORES SUPLENTES: Sandra María Matamoros Ugalde, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 11 Matamoros Ugalde, José Luis Jiménez Bermúdez, José Solís Rojas, Jeanina González Pérez, Guiselle 12 Zúñiga Cunnings, Manuel Araya Badilla y Miriam Vives Jiménez. 13 14 SINDICOS PROPIETARIOS: Elizabeth González Parra, Marco Vinicio Varela Miranda, Juan Borbón 15 Pérez, Jorge Arturo Agüero Chaves, Mayra Castro Gamboa, Enrique Calderón Robles, Jacqueline 16 Méndez Murillo (Sust. a Víctor Hugo Monge Camacho), Otto Cordero Ortega, Alfredo Agustín 17 Porras Hidalgo, Carlos Luis Carmona Santamaría (Sust. a María De Los Áng. Castro Chaves), Severo 18 Argüello Jiménez, Rosario Jiménez Palma, María Gerardina Brenes Quesada (cc. Mayra Brenes 19 Quesada). 20 21 SINDICOS SUPLENTES: Marvin Enrique Monterrosa Ramírez, Mariluz Aux. Picado Granados, Manuel 22 Francisco Villaplana Chaves, Virginia Jiménez Hidalgo, Clara Alfaro Badilla, Daisy María Del Valle 23 Chacón, Luis Amadeo Alvarado Boirivant, Minor Eduardo Jiménez Valerio 24 25 La señora Maureen Fallas Fallas, ALCALDESA MUNICIPAL, el señor Jeffry García Soto, ASESOR LEGAL 26 y el señor Mario Vindas Navarro, SECRETARIO. 27 28 Orden del día 29 I. Acto de conmemoración del cantonato de Desamparados 30 II. Análisis y trámite de correspondencia 31 III. Asuntos varios 32 _______________________________________________________________________________________________ 33 CAPÍTULO I 34 ACTO DE CONMEMORACIÓN DEL CANTONATO DE DESAMPARADOS 35 36 Sr. Rafael Flores (Coordinador del Proceso de Cultura y Turismo): Manifiesta que este 4 de 37 noviembre se celebra el aniversario 147 de la fundación de Desamparados, cantón cuyo espacio 38 está colmado por una diversidad de personas, de grupos, representaciones culturales y 39 creencias, en las que existe un mismo sentir y el orgullo de las personas por haber nacido en el 40 cantón tercero de la provincia de San José. Agrega que para hacer una reflexión sobre el tema, 41 invitó al funcionario municipal Edgardo Jara, quien por muchos años se ha dedicado a realizar 42 una labor importantísima, cual es la documentación de la historia y de la educación de 43 Desamparados, así como la documentación de la historia de los procesos municipales, mediante 44 la investigación. 45 46 Sr. Edgardo Jara: Expresa que en nombre de la Administración Municipal y del Archivo Central de 47 la Institución, le honra hacer una pequeña reflexión sobre el 147 aniversario de la fundación del 48 cantón de Desamparados. Señala que fue en 1862 cuando, por vía de decreto, se creó el 49 cantón, aunque la historia desamparadeña no nace con la creación del cantón, lo cual dice con 50 base en datos aportados, tanto de cronistas españoles como de historiadores, e investigaciones 51 más recientes de historiadores como Carlos Molina Montes de Oca y Jorge Barrantes, quienes 52 establecen que Desamparados está primero que la misma fundación de la ciudad de San José, 53 llamada en aquel entonces (1775) Villa Nueva de la Boca del Monte, e incluso, está primero que 54 la ciudad de Cartago, de manera que los orígenes del cantón vienen desde tiempos de la 55 Conquista, con Juan de Cavallón, quien creó Garcimuñoz, ciudad que muchos creen se ubicó 56 entre Desamparados, San Juan de Dios y Alajuelita. Agrega que posteriormente, en los tiempos 57 de Juan Vásquez de Coronado, conocido como “El Pacificador”, se puede decir que nació en 58 Desamparados la democracia civilista y rural que caracteriza al costarricense. Expresa que hoy 59 día se cuenta con el gran instrumento de la Internet, donde se está tratando de ingresar los 60 archivos de “Indias” a fin de que algún día puedan estar seguros de lo que significó en aquellos 61 tiempos Dos Cercas, lo que hoy es Desamparados, cantón cuya importancia fue relevante en el 62 desarrollo socioeconómico del país, aunque luego fuera desplazado por San José. Comenta que 63

Transcript of S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo...

Page 1: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 295

S E S I Ó N No. 65-2009 1 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 2 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez minutos del día martes 3 de noviembre de dos mil 3 nueve, con la asistencia de las siguientes personas: 4 5 REGIDORES PROPIETARIOS: José Alberto Porras Abarca (Presidente), José Antonio Mora Bermúdez, 6 Maricela Morales Mora, María Aurora Sánchez Garbanzo, María Luisa Valverde García 7 (Vicepresidenta), Carlos Alberto Agüero Alfaro, Mirna Smith Bannet, Jorge Luis Padilla Abarca, 8 Efraín Delgado Ríos, Gloria de los Ángeles Romero Alfaro, Walter Jesús Garro Araya. 9 10 REGIDORES SUPLENTES: Sandra María Matamoros Ugalde, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 11 Matamoros Ugalde, José Luis Jiménez Bermúdez, José Solís Rojas, Jeanina González Pérez, Guiselle 12 Zúñiga Cunnings, Manuel Araya Badilla y Miriam Vives Jiménez. 13 14 SINDICOS PROPIETARIOS: Elizabeth González Parra, Marco Vinicio Varela Miranda, Juan Borbón 15 Pérez, Jorge Arturo Agüero Chaves, Mayra Castro Gamboa, Enrique Calderón Robles, Jacqueline 16 Méndez Murillo (Sust. a Víctor Hugo Monge Camacho), Otto Cordero Ortega, Alfredo Agustín 17 Porras Hidalgo, Carlos Luis Carmona Santamaría (Sust. a María De Los Áng. Castro Chaves), Severo 18 Argüello Jiménez, Rosario Jiménez Palma, María Gerardina Brenes Quesada (cc. Mayra Brenes 19 Quesada). 20 21 SINDICOS SUPLENTES: Marvin Enrique Monterrosa Ramírez, Mariluz Aux. Picado Granados, Manuel 22 Francisco Villaplana Chaves, Virginia Jiménez Hidalgo, Clara Alfaro Badilla, Daisy María Del Valle 23 Chacón, Luis Amadeo Alvarado Boirivant, Minor Eduardo Jiménez Valerio 24 25 La señora Maureen Fallas Fallas, ALCALDESA MUNICIPAL, el señor Jeffry García Soto, ASESOR LEGAL 26 y el señor Mario Vindas Navarro, SECRETARIO. 27 28

Orden del día 29 I. Acto de conmemoración del cantonato de Desamparados 30

II. Análisis y trámite de correspondencia 31 III. Asuntos varios 32

_______________________________________________________________________________________________ 33 CAPÍTULO I 34

ACTO DE CONMEMORACIÓN DEL CANTONATO DE DESAMPARADOS 35 36 Sr. Rafael Flores (Coordinador del Proceso de Cultura y Turismo): Manifiesta que este 4 de 37 noviembre se celebra el aniversario 147 de la fundación de Desamparados, cantón cuyo espacio 38 está colmado por una diversidad de personas, de grupos, representaciones culturales y 39 creencias, en las que existe un mismo sentir y el orgullo de las personas por haber nacido en el 40 cantón tercero de la provincia de San José. Agrega que para hacer una reflexión sobre el tema, 41 invitó al funcionario municipal Edgardo Jara, quien por muchos años se ha dedicado a realizar 42 una labor importantísima, cual es la documentación de la historia y de la educación de 43 Desamparados, así como la documentación de la historia de los procesos municipales, mediante 44 la investigación. 45 46 Sr. Edgardo Jara: Expresa que en nombre de la Administración Municipal y del Archivo Central de 47 la Institución, le honra hacer una pequeña reflexión sobre el 147 aniversario de la fundación del 48 cantón de Desamparados. Señala que fue en 1862 cuando, por vía de decreto, se creó el 49 cantón, aunque la historia desamparadeña no nace con la creación del cantón, lo cual dice con 50 base en datos aportados, tanto de cronistas españoles como de historiadores, e investigaciones 51 más recientes de historiadores como Carlos Molina Montes de Oca y Jorge Barrantes, quienes 52 establecen que Desamparados está primero que la misma fundación de la ciudad de San José, 53 llamada en aquel entonces (1775) Villa Nueva de la Boca del Monte, e incluso, está primero que 54 la ciudad de Cartago, de manera que los orígenes del cantón vienen desde tiempos de la 55 Conquista, con Juan de Cavallón, quien creó Garcimuñoz, ciudad que muchos creen se ubicó 56 entre Desamparados, San Juan de Dios y Alajuelita. Agrega que posteriormente, en los tiempos 57 de Juan Vásquez de Coronado, conocido como “El Pacificador”, se puede decir que nació en 58 Desamparados la democracia civilista y rural que caracteriza al costarricense. Expresa que hoy 59 día se cuenta con el gran instrumento de la Internet, donde se está tratando de ingresar los 60 archivos de “Indias” a fin de que algún día puedan estar seguros de lo que significó en aquellos 61 tiempos Dos Cercas, lo que hoy es Desamparados, cantón cuya importancia fue relevante en el 62 desarrollo socioeconómico del país, aunque luego fuera desplazado por San José. Comenta que 63

Page 2: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 296

se le llamó Dos Cercas porque algunos propietarios de terrenos cercaban las siembras, eso hasta 1 1824, cuando se llevó una imagen de la Virgen Nuestra Señora de los Desamparados, la cual fue 2 transportada a lomo de mula desde Guatemala, de manera que los habitantes decidieron, 3 mediante declaración jurada, pertenecer a esa devoción, aunque posteriormente se redujo el 4 nombre a Desamparados, y en 1825 se creó La Villa de Desamparados. Dice que el Padre Matías 5 Zavaleta, quien regentó por mucho tiempo la Parroquia de Desamparados, fue uno de los 6 hombres más influyentes del cantón, conjuntamente con otros personajes como Mariano Monge 7 y Agapito López, quienes incluso tenían mucha amistad con los políticos gubernamentales, sobre 8 todo con el General Guardia, quien era tan querido en el cantón, que las fiestas principales de 9 tipo cívico se celebraban el 15 de septiembre y el 27 de abril en honor a que asumió el poder 10 Tomás Guardia. Agrega que Matías Zavaleta fue sacerdote y cafetalero, y quizás la persona más 11 influyente en Desamparados, y Mariano Monge Guillén, aparte de ser el Primer Presidente 12 Municipal en 1877, fue uno de los que impulsó la educación pública y privada, de hecho, el 13 edificio donde hoy se encuentra el Museo García Monge, fue la primera Casa Escolar y trajo allí al 14 maestro cartaginés Carlos García Calderón, resultando que una hija de Mariano Monge (Luisa 15 Monge Guerrero)se casó con el Maestro y de ese matrimonio nació, en 1881, “nada más y nada 16 menos” que Joaquín García Monge, y a partir de García Monge, Desamparados pasó a formar 17 parte del concierto mundial, dado que con 19 años de edad escribió “El Moto”, “Abnegación” y 18 “Las Hijas del Campo”, estas dos últimas novelas cortas, que incluso, fueron sancionadas y 19 prohibidas porque reflejaban las penurias de la mujer campesina ante el Gamonal. Indica que 20 Desamparados llegó a tener la primera Escuela Normal, antes que Heredia, así como escuela de 21 música en 1880, y contaba con más educadores que el resto del país, de manera que en los 22 aspectos cultural, social, económico y educativo, llegó a tener fenomenal importancia en el 23 desarrollo de Costa Rica. Indica don Edgardo Jara, que al celebrarse los 147 años, él se abocó a 24 hacer una pequeña reseña de la historia, y dentro de eso, determinó que hoy día Desamparados 25 está catalogado como uno de los más importantes cantones cafetaleros del país (está entre los 26 10 primeros) y su café es de tal calidad que incluso lo mezclan con otros de bajura, para 27 aumentar su calidad. Señala que de igual forma, en el aspecto turístico, la zona rural está aún sin 28 explotar, la Loma Salitral y cerros del Tablazo son una riqueza biológica, y el recurso hídrico 29 tampoco ha sido explotado, de hecho, se le ha llamado a Desamparados “madre de pueblos”, 30 porque era tan extenso su territorio, que en algún momento pertenecieron a él varios cantones y 31 zonas aledañas. Para concluir, dice que por el sector de El Empalme, el recurso hídrico es tan 32 grande, que aún no se conoce su valor ni lo que puede significar no solo económicamente, sino 33 también para la salud de los pueblos. Agradece profundamente la atención brindada e indica 34 que si alguna persona tiene interés en profundizar más sobre el tema, con mucho gusto le puede 35 suministrar información. 36 37 Sr. Presidente: Felicita al Sr. Edgardo Jara por el amplio conocimiento que tiene sobre 38 Desamparados y su historia. 39 40 Sr. Rafael Flores: Expresa un reconocimiento a la labor que realiza el Sr. Jara. Señala que hoy se 41 tiene memoria del cantón gracias al trabajo realizado por personas tan importantes como don 42 Francisco María Núñez y Gabriel Ureña. Reitera la felicitación al Sr. Jara, de quien indica que 43 también es merecedor de reconocimiento, porque al igual que los antepasados, ha hecho un 44 trabajo encomiable en la recopilación de datos y en la documentación de los hechos. Expresa 45 que siempre hay personas que sobresalen en la historia de un cantón y que forman parte de la 46 identidad del mismo y por ello hoy se rendirá homenaje a dos personalidades que durante 47 muchos años se han dedicado a trabajar por lo que creen, con alma, vida y corazón. A fin de 48 hacer el reconocimiento, procede a solicitar la presencia de don Miguel Ángel Peña Mora, de 49 quien dice que se unió a la idea de crear la Banda Juvenil de la Municipalidad de 50 Desamparados, y desde entonces tomó la batuta para dirigir la banda, que es orgullo y 51 emblema del cantón. Señala que su trabajo ha sido tan acertado, que el Ministerio de Cultura lo 52 nombró Director de Artes Musicales de Desamparados; también solicita la presencia de don 53 Giovanni Gutiérrez, Director del grupo KAMÜK, de proyección folclórica, quien durante los últimos 54 15 años ha trabajado con niños, jóvenes y adultos, y principalmente ha realizado un trabajo 55 impresionante con personas especiales, conformando un grupo integrado por personas con 56 discapacidad. Expresa que es admirable el hecho de ver a don Giovanni en sus ensayos día a 57 día, y verlo correr llevando a estos muchachos por todo el país y más allá, porque Desamparados 58 ha tenido la dicha de que el grupo KAMÜK lo haya representado en Francia, España y Portugal, 59 de manera que los desamparadeños pueden decir que su cantón ha estado representado en el 60 mundo, bajo la dirección de don Giovanni Gutiérrez. Solicita un caluroso aplauso para lo que él 61 llama dos grandes personalidades del cantón. 62 63

Page 3: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 297

Sra. Maureen Fallas: Expresa que para el Concejo Municipal es un honor y un placer hacer un 1 sentido reconocimiento a personas que a través de la formación en el arte y la cultura están 2 desarrollando el cantón desde las bases más importantes de la niñez. Comenta que Edgardo Jara 3 se refirió a la historia que fue forjada por grandes personajes, pero de igual forma, hoy día, 4 personas como don Miguel Ángel Peña y don Giovanni Gutiérrez, están incidiendo en la vida de 5 mucha gente, desarrollando actitudes positivas que al final darán como resultado una mejor 6 sociedad en la que todos pueden creer. Agradece el enorme esfuerzo que han hecho y pide a 7 Dios que los continúe iluminando y los siga bendiciendo. 8 9 Sr. Giovanni Gutiérrez: Expresa que todos conocen su trabajo y su trayectoria, dado que desde 10 1975 y hasta 1980 trabajó con don Miguel Ángel Peña, de forma tal que hoy está orgulloso de 11 compartir con él ese reconocimiento. Agrega que han sido 15 años de manifestaciones 12 colectivas en la vida de un pueblo, del ser costarricense. Señala que es con una identidad de 13 pertenencia y arraigo sobre los valores en el caminar de la proyección artística, que inicia KAMÜK 14 en octubre de 1994, cuando con una visión de la diversidad que enriquece al pueblo en la 15 cultura, por medio del espacio para el encuentro y el diálogo entre las diversas culturas que 16 conviven en el país, se ha venido fortaleciendo y manteniendo el ser tradicional que permita a los 17 pueblos costarricenses no perder su vigencia en la cultura propia, forma de vida, expresiones, 18 comidas, música, canto y distintos elementos que han contribuido con su formación. Comenta 19 que cuando el pueblo es más pueblo, es más espontáneo, piensa más, tiene menos trabas y 20 preocupaciones que le impidan exteriorizar sus sentimientos, y el alma humana tiende a ser más 21 bella y las personas más especiales, por eso, la organización se ha constituido a través de los años 22 como una academia didáctica y de promoción cultural, representando a las secciones afiliadas: 23 grupo juvenil especial, grupo adulto y música en vivo, visualizando la orquesta musical para 24 eventos. Agradece a aquellos en quienes ha encontrado colaboración, amigos que han 25 aportado a la organización. Expresa que el folclor no se hace, ya está hecho, es símbolo de 26 nacionalidad y es un bien propio que ayuda a una nación a conocerse con filosofía propia. 27 Agradece a Desamparados en general y en especial al Concejo Municipal por el apoyo 28 brindado al nombrar al grupo como ente de interés cultural del cantón. Comenta que les sería de 29 indescriptible agrado pertenecer a la Municipalidad de Desamparados, no como de interés 30 cultural sino como parte de la institución, tal como lo es la banda juvenil, a fin de trabajar 31 directamente con el municipio. 32 33 Sr. Rafael Flores: Para concluir el acto de conmemoración, presenta a tres jóvenes estudiantes de 34 la Escuela de Artes Musicales: En primera instancia, a Gabriel Jiménez, quien interpreta al piano 35 “Marcha Turca” y “ Danza Alemana” de Bethoven, seguidamente, a Kevin, que interpreta 36 “Minuet” de Bach y la pieza de folclor francés “Alfonso y Carlos” y, para concluir, a la niña Valeria 37 Flores, con la interpretación de “El Jinete Salvaje”, de Schumann, y “Bajo el Mar”, tema de la 38 película La Sirenita, de Disney, todos bajo la dirección de la profesora Isa Camacho. 39 40 Finaliza el acto con la invitación a los presentes para participar de las actividades que se 41 realizarán durante la semana, mismas que se detallan en el programa distribuido por la Gestión 42 Cultura y Turismo. 43 44 Sr. Presidente: Presenta propuesta para alterar el orden del día con el fin de atender a la Sra. 45 Viviana Álvarez, en representación de doña Albertina Rodríguez, adulta mayor, vecina de San 46 Rafael Arriba, quien está viviendo la problemática por desalojo. 47 48

Acuerdo No. 1 49 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda modificar el orden del día para atender a la 50 Representante Legal de la señora Albertina Rodríguez Espinoza, vecina de San Rafael Arriba de 51 Desamparados.” Acuerdo unánime 52

53 Sra. Viviana Álvarez Gutiérrez: Dice que en representación de doña Albertina Rodríguez Espinoza 54 (y de su hija Jazmín Herrera), expondrá el problema que provocó el desalojo de su representada, 55 quien le generó el deseo de exponer la situación, por ser una persona adulta mayor. Agrega que 56 la señora vive de la ayuda que le dan sus hijos, cuando en realidad fue una persona que luchó 57 por tener su propio patrimonio y un pequeño negocio del cual subsistía y con el que sacó 58 adelante a sus hijos. Comenta que a esa señora le han lesionado sus derechos y para nadie es un 59 secreto que la mayor satisfacción para un adulto mayor es poder ser productivo y poder disfrutar 60 de su patrimonio. Señala que el caso fue enfocado en primera instancia por la Municipalidad, 61 pero sin darle solución lo trasladaron al Ministerio de Salud, es decir, como Gobierno Local no le 62 dieron ninguna ayuda a una ciudadana adulta mayor que contribuye y que lejos de sentirse 63

Page 4: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 298

protegida por las autoridades, se sintió lesionada, de forma tal que lo propuesto es que ella 1 pueda volver a su casa, pero no sabe cómo solucionar el problema de aguas, tampoco tiene los 2 medios económicos para hacerlo y con los pocos recursos que tiene ha tratado de salir adelante 3 para solventar la situación, pero no ha podido. Dice pensar que el Gobierno Local cuenta con la 4 disposición, y cuando doña Albertina le manifestaba que la Municipalidad era enemiga del 5 pueblo (porque así lo sentía), ella le dijo que no, que la Municipalidad es amiga de los miembros 6 que habitan el cantón y es quien los representa localmente. En segundo lugar, dice considerar 7 que la institución cuenta con profesionales en el área, quienes pueden brindarle asesoramiento 8 técnico a la señora, además, tiene contactos e injerencia a través de organizaciones sociales 9 para no dejarla abandonada y para que la ayuden económicamente para solventar esos gastos. 10 Reitera que el Concejo Municipal puede extenderle una mano, no propiciarle un problema, sino 11 una solución. Señala que cuando llegó la primera denuncia por parte de una “asociación”, que 12 duda, sea de desarrollo, el motivo fue el problema de aguas, pero no ve donde podría ella tirar 13 las aguas si en el Barrio Bambú no hay una red por parte de la Municipalidad para que pueda 14 enviarlas ahí. Dice que para atrás no se puede porque los vecinos le obstruyeron la tubería que 15 daba a la acequia, y que según manifiesta doña Albertina, estos taponaron con cemento, con 16 alevosía, porque ella no quiso participar en una recolecta para hacer trabajos en una 17 urbanización que se construyó posteriormente detrás de El Bambú, por eso las aguas comenzaron 18 a salir por las alcantarillas y se desbordaran hacia las propiedades vecinas. Señala que es muy 19 doloroso ver que la Municipalidad simplemente diga que no tiene injerencia, cuando tienen los 20 medios, y en el último documento el Sr. Monestel dice que no es asunto municipal y lo pasa a la 21 vía judicial, porque la vía del Área de Salud “fue agotada”, sacando de la casa a la señora, sin 22 darle solución. Expresa que aunque no le compete al Concejo, el fondo que trae a colación es 23 que de los dos vecinos más interesados en el desalojo de la señora, uno está metido en el terreno 24 de ella, le robó metros de su frente para construir, porque doña Albertina no sabe cómo 25 defenderse legalmente. Indica que ella ha acudido a la vía judicial y lleva 2 años y medio 26 esperando que le contesten, porque si eso no lo mueve un abogado, no lo mueve nadie, 27 además de que un señor tiene la osadía de denunciarla ante la Municipalidad y ante Salud con 28 el resultado conocido. Agrega que cuando a la señora le quitaron la pulpería, la otra vecina 29 sencillamente instala una en su casa y no se sabe si tiene patente porque aunque ahí habitan 30 funcionarios de la Municipalidad y no sabe si habrán denunciado. Dice que no desea verse en 31 ese tipo de polémica de si habrá o no patente, pero sí en el sentido de que había intereses 32 creados. Indica que en el fondo hubo abuso por parte de las autoridades contra la señora en 33 cuestión, y eso será aclarado en sede judicial, y se aclarará porque hay personas que se duelen 34 al ver el maltrato de un adulto mayor: como dicen, “los pican”, de manera que la van a ayudar 35 llevando el caso. Señala que su primera solicitud de ayuda la dirige al Concejo Municipal, en el 36 sentido de que brinden algún tipo de asesoría con los ingenieros municipales, que lleguen a 37 inspeccionar la situación, porque la gente que taponó las tuberías no respetó el derecho 38 adquirido de una tubería que estaba primero que la casa que construyeron sobre la servidumbre, 39 de forma tal que: primero en tiempo, primero en derecho. Dice sentir que la balanza de la justicia 40 se inclinó hacia los más poderosos y que muchos pudieron haber ayudado, inclusive, la 41 Asociación de Desarrollo que denunció. Solicita, como ciudadana, que le brinden una alternativa 42 a esa señora, quizás a través de alguna institución como el IMAS, para darle parte de la ayuda, 43 ya que sabe que los hijos de doña Albertina algo aportarán a fin de hacer los trabajos para que 44 ella pueda volver a su casa, que si para algunas autoridades el lugar no es habitable, para ella 45 representa su castillo y el lugar donde ella vale y donde se siente que es alguien. Solicita que sus 46 palabras no se las lleve el viento, y que hagan eco en el corazón de los presentes para buscarle 47 una verdadera ayuda. 48 49 Reg. Mirna Smith: Dice que si bien es cierto, la exposición fue muy amplia, a ella no le quedó 50 claro en qué consiste el problema, por ello le solicita a la Sra. Viviana Álvarez que le explique cuál 51 es el problema y cuál considera ella que puede ser la solución al mismo. 52 53 Sra. Álvarez: Aclara que doña Albertina Rodríguez Espinoza tiene dos casitas, una de ellas como 54 negocio y siempre había sacado las aguas por la parte de atrás, luego vendió parte de su 55 propiedad al vecino, pero como la tubería pasaba por la servidumbre, entre varias personas, 56 aduciendo que tuvieron asesoría externa, taparon la tubería y los ceniceros con cemento, y 57 como la señora vivía sola, no se enteró de la maldad que le estaban haciendo, sino hasta que 58 empezó el agua a desbordarse, lo cual afectaba a los vecinos, y estos, teniendo conocimiento 59 de lo que estaba causando el desborde, la denunciaron, de manera que la señora, buscando 60 salida a las aguas, las tira hacia el frente, y es cuando llega la Municipalidad a notificarla, pero la 61 Municipalidad no tiene red urbana para entubar el agua, por lo cual considera que no puede el 62 municipio decirle que no tire el agua al frente, si no tiene red para eso. Comenta que doña 63

Page 5: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 299

Albertina alegó que todas las casas tiran el agua para el frente, y los funcionarios municipales le 1 dijeron que solo a ella la denunciaron, por ende, ella también puso la denuncia, pero nadie le 2 respondió, lo cual ocurre el año pasado. Señala que la señora pagó a hacer una especie de 3 drenaje para sostener las aguas dentro de la propiedad, pero como el terreno es arcilloso, no 4 absorbe y el problema siguió, entonces, con poco dinero, sin asesoría técnica ni ayuda alguna, 5 empezó a buscarle salida a las aguas, pero no lo logró, y es cuando dos vecinos miembros de la 6 Asociación de Desarrollo, que tienen intereses creados (lo cual se tiene documentado y se verá 7 en la vía judicial ) denuncian ante la Municipalidad y esta hace la inspección contestando lo 8 siguiente: “Este es un problema de servidumbre que no nos compete” y lo envía al Ministerio de 9 Salud, siendo que ahí hay gran cantidad de documentos de una persona que dice ser de la 10 Asociación de Desarrollo, lo cual duda, porque es difícil creer que una Asociación con todos sus 11 miembros se vaya en contra de una persona adulta mayor, situación que hace que “le hierva la 12 sangre a cualquiera”. Dice que ella se dio cuenta de la problemática, después de que la señora 13 salió de una operación gravísima y tuvo que refugiarse en la casa de una hija, y que está 14 sufriendo porque desea volver a su casa y sentirse independiente. Manifiesta saber que la 15 Municipalidad no tiene competencia sobre algunos aspectos, pero sobre el aspecto social sí la 16 tiene, igual que la gente de la misma comunidad. Reitera que la solicitud primeramente es de 17 asesoría por parte de los profesionales municipales, para ver qué se puede hacer. Pregunta si el 18 hecho de que doña Albertina tenía puesta la tubería por más de 30 años, misma que conectaba 19 a la acequia donde llegan las aguas de todas las casas, le da algún derecho adquirido y por qué 20 siendo así, solo ella no puede mandar sus aguas a la acequia, más cuando los vecinos sabían de 21 eso, y que después de comprar esa gente la propiedad trasera, le tapan la salida del agua. 22 23 Sr. Presidente: Solicita al Lic. Jeffry García se refiera al caso. 24 25 Lic. Jeffry García: Dice que desde el punto de vista legal, como lo expresa la señora, ella sabe 26 que no es competencia municipal, sin embargo, en el tema que los ocupa, hay dos aspectos, 27 uno que es meramente privado (la señora con los vecinos) que debe ventilarse por la vía judicial 28 exclusivamente, recordando que la Municipalidad debe actuar en apego al principio de 29 legalidad y por lo tanto, no puede asumir competencias que tienen otras instituciones. Comenta 30 que se toca un tema de salud pública que por ley se otorga al Ministerio de Salud, y desde su 31 punto de vista no es que no se quiera, sino que tiene que respetarse que ese ente es quien tiene 32 los funcionarios competentes y los procedimientos establecidos amparados por ley para regular 33 ese tipo de situaciones, y en ese sentido considera que la Municipalidad podría tomar parte 34 solamente si el asunto estuviera afectando el interés público o un bien público, de forma tal que 35 lo que pudiera hacer la Administración es algo que tampoco puede decidir el Concejo, la 36 probabilidad es una inspección para ver si hay algo que compete a la Municipalidad, pero como 37 se está planteando, es un tema meramente judicial y del Ministerio de Salud. 38 39 Sra. Álvarez: Pregunta si el factor social de una persona que habita en el cantón no compete a la 40 Municipalidad (Señala que la Municipalidad es un órgano descentralizado). 41 42 Lic. Jeffry García: Expresa que las municipalidades deben velar por los intereses de la 43 colectividad, pero le parece difícil que con su situación económica pueda atender a las 44 personas individualmente, porque las políticas municipales deben enfocarse a la colectividad y 45 no a un caso específico, además, considera que para dar ayuda en ese sentido existen diversas 46 instituciones gubernamentales. Dice mantener su criterio de que el tema es de salud y es judicial, 47 y lo más que puede hacer la Municipalidad, si no se ha hecho, es una inspección para verificar si 48 hay algo que le compete. 49 50 Reg. María Luisa Valverde: Señala que analizando el asunto y al escuchar el criterio legal, 51 considera que CONAPAN es la institución que en este momento podría apoyar en los términos 52 que merece doña Albertina, pues ellos son los que dan protección al Adulto Mayor. Dice conocer 53 de casos que han sido resueltos por ellos, de allí que suministra la información de CONAPAN para 54 que se coordine una cita: Tel.: 2223-7212). 55 56 Sra. Alcaldesa: Dice que el Lic. Jeffry García ha explicado claramente desde la perspectiva legal, 57 de hecho, ese tipo de declaraciones de inhabitabilidad las realiza el Ministerio de Salud y en esa 58 temática, las urbanizaciones Sibujú e Itaipú se han tratado de manera global y se analizan 59 aquellos casos que están incumpliendo con la normativa (que son los que se declaran 60 inhabitables), porque generan una afectación al bien público en general, y en el caso que los 61 ocupa, se están utilizando canales no aptos para enviar aguas residuales. Aclara que la 62 Municipalidad, dentro de sus funciones tiene la red de alcantarillado pluvial, es decir, para 63

Page 6: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 300

encauzar aguas de lluvia, no aguas residuales, y en ese sentido se está haciendo un fuerte 1 trabajo de coordinación con instituciones competentes porque se han dado casos de hepatitis y 2 meningitis a raíz de situaciones como las que ahí se exponen, de forma tal que en eso priva el 3 interés público antes que el interés particular, además de que la Municipalidad tiene limitaciones 4 presupuestarias y aunque desearían atender casos como el expuesto hoy, no pueden, menos 5 cuando ni siquiera se ha podido dar atención a las calles, no obstante, el Concejo podría 6 solicitarle al IMAS que analice el caso para ver si amerita la ayuda, de acuerdo con las 7 condiciones socioeconómicas de la afectada, porque también a nivel de reglamentación se 8 establece que las personas adultas mayores que tienen respaldo de los hijos, no son atendidas 9 por el Estado, dado que los hijos tienen obligación con sus padres. Señala que a la Municipalidad 10 no le compete analizar si la normativa de otras instituciones está bien o mal estipulada, pero 11 considera que desde una perspectiva social se puede remitir el caso al IMAS para que analice la 12 factibilidad de brindarle ayuda para construcción de un tanque séptico que recoja las aguas 13 residuales. 14 15 Sra. Viviana Álvarez: Expresa que eso es precisamente lo que ella está solicitando: gestar a través 16 de la Municipalidad la ayuda externa y, si fuera factible, hacer uso de los servicios de los 17 ingenieros municipales, o por lo menos de uno que dé consejería a la afectada para que busque 18 la solución. 19 20 Sra. Alcaldesa: Manifiesta que se podría tomar acuerdo en función de solicitar al IMAS que 21 analice el caso. 22 23 Sr. Presidente: Señala estar de acuerdo en hacer el planteamiento en los términos descritos por la 24 Sra. Alcaldesa, sin embargo, debe aclarar que como institución no es factible brindar asesoría 25 profesional a un privado. Comenta que si no fuera ilegal, con mucho gusto atendería la petición 26 en ese sentido. 27 28 Reg. Carlos Agüero: Indica que ha escuchado el criterio legal y a la parte administrativa, pero la 29 señora está planteando la parte social, y en ese ámbito es donde él siempre ha mantenido la 30 posición de que la Municipalidad tiene obligación, e independientemente de que hayan 31 instituciones del Estado con sus normativas de salud y educación, no pueden argumentar que no 32 tienen nada que hacer al respecto. Comenta que para muestra, en tan solo una solicitud para 33 hacer algo de buena voluntad, se abrió todo un espacio, quizá la asesoría técnica y por qué no 34 la posibilidad de que la Municipalidad haga la inspección y ubique dónde hacer el tanque 35 séptico o hacer un diseño y apoyar a la señora con una nota dirigida al IMAS, para que esa 36 instancia le haga un estudio y le financie la construcción, cosas que son factibles de hacer 37 porque se cuenta con el recurso humano y técnico. Expresa que le agradaría que la Sra. 38 Alcaldesa escuchara lo que él está diciendo, para ver si coinciden en algo de eso. Indica que 39 aunque no se tenga la capacidad económica, se pueden hacer otras cosas y no quedarse 40 cruzados de brazos aduciendo que esos asuntos son competencia de otras instituciones. 41 42 Sr. Presidente: Le dice a don Carlos Agüero que es tema de control interno el que los funcionarios 43 no puedan asesorar en proyectos o construcciones privadas, y lamentablemente el caso 44 específico es propiedad privada. 45 46 Reg. Carlos Agüero: Indica que él se refiere a estudiar el terreno, porque es obligación municipal 47 hacerlo, dado que toda esa gente les dio el voto para estar ahí. 48 49 Sr. Presidente: Le ruega a don Carlos Agüero no hacer política con la necesidad de una señora. 50 Reitera los términos planteados para presentar el acuerdo: Solicitar al IMAS el estudio del caso 51 para ver la factibilidad de brindarle ayuda con la construcción de un tanque séptico a fin de que 52 la señora pueda volver a habitar ese lugar. 53 54

Acuerdo No. 2 55 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda solicitar respetuosamente al Instituto Mixto de 56 Ayuda Social, Sucursal de Desamparados, el estudio del caso de la señora Albertina Rodríguez 57 Espinoza (vecina de San Rafael Arriba, Bo. El Bambú, 150 este de la Licorera), expuesto ante este 58 Concejo, con el fin de que se valore la posibilidad de ayuda para que ella resuelva el problema de 59 disposición de aguas servidas y residuales en su propiedad, motivo por el cual su vivienda ha sido 60 declarada inhabitable por parte del Ministerio de Salud.” Acuerdo definitivamente aprobado. 61 62

Page 7: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 301

Sra. Viviana Álvarez Gutiérrez: Lee (para reflexión) nota sobre decreto que declara el 25 de 1 noviembre como “Día Nacional de la No Violencia contra las Mujeres” en la cual se hace un 2 llamado para que los gobiernos locales apoyen iniciativas que permitan a las mujeres vivir 3 dignamente y ejercer sus derechos en forma plena, lo cual también incluyó el actual Código 4 Municipal. Señala que encontró el documento precisamente en la Sala de Sesiones de la 5 municipalidad. 6 7 Reg. Mirna Smith: Dice no desear se pase a otro punto hasta dejar claro en doña Albertina, 8 primeramente que el Concejo Municipal no puede sentir lo que ella está sufriendo, por no poder 9 estar en el inmueble que ella forjó durante toda una vida, pero pueden entender de alguna 10 manera la impotencia que eso significa y también entienden que no es necesario que ella 11 comprenda la legislación que los aqueja. Expresa su deseo de que por lo menos se lleve en su 12 mente que el Gobierno Local no es enemigo del pueblo, hace lo que la ley le permite, pero hay 13 situaciones, como la expuesta hoy, que se pueden considerar injustas, y aunque se quiera hacer 14 algo más positivo y concreto, la legislación hasta ahí se los permite. En síntesis, desea que doña 15 Albertina no se vaya con el sentimiento de que el Gobierno Local tiene el deseo de maltratar a 16 sus habitantes. 17

CAPÍTULO II 18 ANÁLISIS Y TRÁMITE DE CORRESPONDENCIA 19

20 1. Nota No. 1329 del Director del Colegio José Albertazzi. Señalan que por error se consignó a la 21 señora Elder Segura Muñoz como primera opción para sustituir a la señora Margarita Navas, por lo 22 que remiten la nueva terna, la cual presenta en los primeros lugares a María Luisa Angulo Castillo, 23 Eduviges Salas Mora y Dignelia Venegas Barrantes. A continuación, con base en el informe de la 24 Comisión de Nombramientos, se toma el siguiente acuerdo: 25 26

Acuerdo No. 3 27 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda nombrar en la Junta Administrativa del Colegio 28 José Albertazzi, de Los Guido, a la señora Melisa Zúñiga Artavia, cédula No. 1-1083-0133, en 29 sustitución Margarita Navas Corea. El presente nombramiento rige por el resto del periodo de la 30 actual junta.” Acuerdo definitivamente aprobado. Votan negativamente Maricela Morales y 31 Carlos Agüero. 32 33 2. Nota No. 1330 del Proceso de Servicios Jurídicos. Comunica que tal y como se había 34 informado, el Juzgado Especializado de Cobro, del Segundo Circuito Judicial de San José, falló 35 favorablemente en el proceso incoado por la Federación Municipal Regional del Este (FEDEMUR), 36 la cual pretendía cobrar a esta Administración la suma de ¢347,445,565.10. Señala que la parte 37 inconforme, presentó formal apelación para ante el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil 38 de Hacienda, y este mediante resolución del 11 de agosto, confirma la sentencia de primera 39 instancia, lo cual implica que el fallo se mantiene favorable para los intereses municipales, 40 donde revisado el expediente, se determinó que FEDEMUR no presentó oposición a dicho fallo. 41 Indica que de igual forma sucedió con otra demanda incoada por esa organización, por 42 ¢122,959.376.44, proceso que ya fue concluido y se resolvió favorablemente para la 43 Municipalidad, con lo que ambos procesos judiciales representan la suma de ¢470,404,941.44., 44 monto sobre el cual no debe ocuparse la Administración, dado que el pronunciamiento de los 45 tribunales está referido a la inejecutividad del Título (alegado por la Municipalidad), no así en 46 cuanto a la caducidad de la presunta deuda. Se toma nota. 47 48 3. Nota No. 1331 de la Asociación Deportiva San Isidro dirigida al Presidente del Comité 49 Cantonal de Deportes y Recreación de Desamparados. Trascriben acuerdo de la Junta Directiva, 50 en la que nombran como delegados a la Asamblea Cantonal, a los señores Ostacio Virgilio Sandí 51 Hernández y Albert Arias Mora. Solicitan a su vez se les indique la fecha establecida para inscribir 52 candidatos ante dicho comité. Se toma nota. 53 54 Reg. Aurora Sánchez: Comenta que en las notas relativas al tema, faltan requisitos y no se 55 especifica si las propuestas son para candidatos. Sugiere revisar las propuestas con mucho 56 cuidado. 57 58 Sr. Presidente: Aclara que en la nota 14 están presentando un currículo para candidato a 59 miembro del Comité Cantonal de Deportes. 60 61

Page 8: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 302

4. Nota No. 1332 de la Alcaldía Municipal. Respuesta al Oficio No. 10502 de la Contraloría 1 General de la República, en torno a la improcedencia del reconocimiento y pago de 2 anualidades a alcaldes (as) y exalcaldes (as) municipales. Se toma nota. 3 4 5. Nota No. 1333 del Concejo Municipal de Turrialba. Remiten acuerdo para que el artículo único 5 del proyecto de ley “Reconocimiento de los derechos de las madres comunitarias”, expediente 6 No. 17158, se lea según el texto que proponen. Se traslada a la Comisión de Asuntos Sociales. 7 8 6. Nota No. 1334 de la Asociación de Desarrollo Integral de San Rafael Abajo. Indican que la 9 nota remitida el pasado 22 de septiembre, en la que se referían al mal estado de la calle al 10 costado del nuevo centro comercial Plaza Higuerones, debió haberse trasladado más bien a la 11 Comisión de Obras, debido a que esa situación ha sido consecuencia del entubado hecho por 12 los constructores de dicho comercial. Se traslada a la Comisión de Obras junto con la nota 13 referenciada. 14 15 Sra. Alcaldesa: Comenta que ese trabajo tiene una garantía que todavía está vigente, además 16 de que en los próximos días tendrá una reunión con los miembros de la empresa, para hablar 17 sobre el tema, sobre todo para efectos técnicos, porque se considera que no está bien realizado. 18 Aclara que la empresa tiene que hacerse cargo del área que afectó, solamente. 19 20 7. Nota No. 1335 del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (Instituto de Fomento y Asesoría 21 Municipal (IFAM)).Recuerdan el decreto que declara el 25 de noviembre como “Día Nacional de 22 la No Violencia contra las Mujeres”. Dicen unirse a esta conmemoración, haciendo un llamado 23 para que los gobiernos locales apoyen iniciativas que permitan a las mujeres vivir dignamente y 24 ejercer sus derechos en forma plena, lo cual también incluyó el actual Código Municipal. Se toma 25 nota. 26 27 8. Nota No. 1336 del PRUGAM (Planificación Regional Urbana). Solicitan un espacio de audiencia 28 en una sesión extraordinaria con el fin de impartir una charla introductoria de los sistemas de 29 información geográfica (SIG), la cual tiene como objetivo “informar a los miembros del Concejo 30 acerca de las herramientas digitales de que disponen y de la importancia que tienen los sistemas 31 de información geográfica en la planificación urbana y la implementación de los planes 32 reguladores, así como la variable ambiental y uso de suelo del territorio que les corresponde 33 ordenar”, capacitación que es paralela a la que reciben en ese campo los funcionarios 34 municipales. Indican que se puede invitar a miembros de comisiones. Finalmente, solicitan 35 informarles del día de sesión, así como de la asistencia esperada, con el fin de contratar el 36 respectivo refrigerio. A continuación se toma el siguiente acuerdo: 37 38

Acuerdo No. 4. 39 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda realizar sesión extraordinaria el día lunes 9 de 40 noviembre de 2009, a las 19 horas y en el lugar usual, la cual tendrá como punto único de agenda, 41 la “charla introductoria a los sistemas de información geográfica (SIG)”, que será impartida por 42 representantes del Proyecto de Planificación Regional y Urbana Gran Área Metropolitana 43 (PRUGAM).” Acuerdo definitivamente aprobado. 44 45 9. Nota No. 1336 de la Asociación de Desarrollo Integral de San Cristóbal Norte. Comunican que 46 en sesión de esa instancia comunal se tomó acuerdo para delegar en los señores Fernando 47 Cordero Ortega y Mariela Agüero Méndez la participación en la Asamblea General del Comité 48 Cantonal de Deportes y Recreación de Desamparados. Se traslada a la Unión Cantonal de 49 Asociaciones de Desarrollo. 50 51 10. Nota No. 1337 de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO). Remite 52 informe sobre las asociaciones de desarrollo integral y asociaciones de desarrollo específicas del 53 cantón de Desamparados, de conformidad con solicitud remitida por el Concejo. Se toma nota. 54 55 11. Nota No. 1338 de la Ministra de Salud, dirigida al Director Regional de Salud. Dice haber 56 recibido el acuerdo No. 2 de la sesión No. 60-2009 de este Concejo, por lo que le solicita, con el 57 afán de garantizar la salud de la población en general, atender y programar una inspección al 58 sitio, mediante la coordinación con el nivel local correspondiente, con el fin de verificar la verdad 59 real de los hechos y buscar una solución viable a la problemática de los vecinos de Bo. Jorco y 60 Bo. El Futuro. Se traslada a los vecinos denunciantes. 61 62

Page 9: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 303

Sr. Presidente: Le consulta a Marvin Monterrosa si ya fueron colocados los rótulos con la indicación 1 de que es prohibido tirar basura ahí. 2 3 Sínd. Marvin Monterrosa: Informa que gracias a doña Maureen, quien les prestó el carro y les 4 facilitó implementos, el grupo de recuperación de desechos hizo una limpieza en Torremolinos, 5 con lo cual fue privilegiada y quedó sorprendida esa comunidad. En cuanto a la consulta de don 6 José Porras, dice que todavía no les han dado los rótulos y considera necesario ponerlos para no 7 perder todo el trabajo que hicieron y para hacer conciencia en los vecinos. Solicita que le 8 faciliten las notas para hacérselas llegar él mismo a los vecinos. 9 10 12. Nota No. 1339. Currículum Vítae del señor José Alberto Solís Sáenz, remitido por la Asociación 11 de Desarrollo Integral de San Miguel, como propuesta para formar parte en la elección del 12 Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Desamparados, en representación del distrito San 13 Miguel. Se traslada a la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo. 14 15 13. Nota No. 1340 de la Dirección General SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal), Ministerio 16 de Agricultura y Ganadería. Dicen solicitar, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente, 17 se sustituya el requisito de permiso de salud por el Certificado Veterinario de Operación, otorgado 18 por SENASA, en el caso de establecimientos donde se procese, distribuya o expenda productos y 19 subproductos de origen animal para consumo humano, o productos para uso animal. Indican 20 que dicho cambio de registro debe ser publicado en el Diario Oficial La Gaceta, de conformidad 21 con norma que citan. Se traslada a Fiscalización Tributaria. 22 23 14. Nota No. 1341 de la Asociación de Desarrollo Integral de Patarrá. Remisión de los nombres de 24 Marta Picado Mesén y Vilma Villalobos Leiva, como asociadas acreditadas para participar en la 25 Asamblea de Delegados para el nombramiento de los miembros y miembras del Comité 26 Cantonal de Deportes de Desamparados, por realizarse el 7 de noviembre próximo. Lo anterior, 27 de conformidad con acuerdo que describen, de esa organización comunal. Se traslada a la 28 Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo. 29 30 15. Nota No. 1342 de la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral de Patarrá, dirigida 31 a la señora Alcaldesa. Dicen agradecerle su valiosa y oportuna intervención ante las evidentes 32 mejoras que la Municipalidad a su cargo ha gestionado en las carreteras de Patarrá y sus lugares 33 circunvecinos, lo cual no solo hace que los pueblos sean más accesibles, sino que a su vez 34 fomenta la participación activa de los vecinos, así como el trabajo comunal y en equipo, lo que 35 a su vez permite resultados que siempre van en pro del bienestar comunal y cantonal. Se toma 36 nota. 37 38 16. Nota No. 1343 de un grupo de más de 20 personas, dirigida al Jefe de la Guardia de 39 Asistencia Rural, Sr. Omar Chavarría. Dicen plantearle su preocupación en torno a la 40 permanencia, alrededor de las 12 horas, de un grupo de adictos a las drogas, quienes se 41 estacionan frente al Mini Súper Las Gravillas, 100 este del Colegio. Dicen haber observado cómo 42 se vende y consume la droga en esa esquina, lo cual genera un mal ambiente para los jóvenes y 43 niños que asisten al colegio y escuela, respectivamente, además de que genera temor en los 44 padres de familia, pues en ocasiones este grupo bloquea la entrada a dicho negocio. Dicen traer 45 a colación el caso de comunidades como Los Cuadros, León Trece y otros que precisamente 46 empezaron con este tipo de grupitos. Se toma nota. 47 48 17. Nota No. 1344 del Director Regional de Salud, Guillermo Flores Galindo, dirigida a la Directora 49 del Área Rectora de Salud, Dra. Vanesa Grillo Granados. Dice adjuntarle oficio de la Ministra de 50 Salud, mediante el cual se remite acuerdo No. 2 de la sesión No. 60-2009 del Concejo Municipal, 51 relacionado con denuncia establecida por el Comité de Desarrollo de Bo. Jorco y El Futuro, por 52 contaminación ambiental proveniente de los vecinos de Loma Linda. Al respecto, le solicita 53 atender lo planteado e informar sobre lo actuado en ese caso, con la finalidad de informar a la 54 Ministra. Se traslada a los vecinos interesados, para su conocimiento. 55 56 18. Nota No. 1345 del Comité de Elección del Área de Salud No. 1 Desamparados, Clínica Marcial 57 Fallas, dirigida a la Regidora Miriam Vives Jiménez. Le expresan el agradecimiento por su 58 invaluable participación, compromiso, motivación y responsabilidad asumida como integrante 59 del Comité de Elección del área, en el proceso de elección de la Junta de Salud 2010-2011. 60 Finalmente, dicen reconocerle su conciencia cívica reflejada en su desinteresada participación. 61 La Presidencia le expresa a la Regidora Vives Jiménez una felicitación por su excelente 62 representación. Se toma nota. 63

Page 10: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 304

19. Nota No. 1347 del señor Héctor Ortega Carranza, de la Asociación de Desarrollo Integral de 1 Guatuso y El Huazo. Solicitud de audiencia con el objetivo de dar a conocer los proyectos 2 comunales que estarán realizando en el periodo 2010, y de esa manera iniciar el proceso de 3 coordinación con la Municipalidad. Se dispone programar la audiencia para una próxima 4 extraordinaria. 5 6 20. Nota No. 1347 (Oficio 082-A-09) del Auditor Interno dirigida a la Junta Directiva del Comité 7 Cantonal de Deportes y Recreación de Desamparados. Informe sobre el manejo de las actas de 8 ese comité. Se toma nota. 9 10 21. Nota No. 1349 de la Arquidiócesis de San José. Solicitud de autorización para realizar la Primer 11 Feria Artesanal Los Guido 2009, los días 27, 28 y 29 de noviembre, en las instalaciones del Centro 12 Pastoral de Desarrollo Comunal, Parroquia Jesús de Nazareth. Dicen invitar a la inauguración el 13 día domingo 29, por parte del Arzobispo Metropolitano. Comenta la nota que desde hace 4 14 meses vienen ofreciendo una serie de cursos de capacitación en la materia, proyectada a 15 personas de escasos recursos que desean surgir, por lo cual cerca de 600 personas se vieron 16 beneficiadas, de manera que expondrán y venderán sus productos para beneficio personal. 17 Indican que el lunes próximo iniciará el segundo ciclo de formación, con una matrícula de 575 18 personas en 33 talleres, donde contarán con la colaboración de la Asociación Cantonal de 19 Mujeres Desamparadeñas y la Vicaría Episcopal de la Pastoral Social, por lo que al respecto piden 20 la colaboración de la Municipalidad. En cuanto al evento ferial, informan que esta contará con 21 venta de comidas, actividades culturales, juegos tradicionales para niños y niñas y música para 22 jóvenes durante la tarde-noche. Se traslada a la Comisión de Patentes y se dispone solicitar al 23 interesado realizar el trámite de Salud para obtener permiso sanitario. 24 25 22. Nota No. 1350 del Ing. Jesús Chinchilla dirigida al señor José Manuel Bustos Retana. En 26 atención a nota presentada ante el Concejo, en torno a deficiencias del sistema de evacuación 27 pluvial en el sector este del Colegio de Gravillas, le informa que la Municipalidad ha estado 28 ejecutando una serie de mejoras de gran alcance, donde la intervención realizada en forma 29 exclusiva por trabajadores y maquinaria municipales, contempla la construcción de cajas de 30 registro de gran capacidad, tuberías, canales y tragantes. Le señala que con esta intervención se 31 pretende disminuir la frecuencia y magnitud de los eventos de inundación que usualmente se 32 presentan en ese punto. Se toma nota. 33 34 23. Nota No. 1351 del Presidente Ejecutivo de RECOPE. Autorización de prórroga, hasta el 31 de 35 diciembre próximo, para el retiro de asfalto donado por dicha instancia, de conformidad con 36 solicitud de la Alcaldía Municipal. Se toma nota. 37 38 Sra. Alcaldesa: Comenta que en su momento habían presentado una moción, y por acuerdo del 39 Concejo, se solicitó a RECOPE 135.000 litros de emulsión asfáltica para los trabajos del proyecto 40 KFW, que se está haciendo en El Rosario, solicitud que fue aprobada, de manera que la emulsión 41 debía retirarse antes del 21 de octubre, sin embargo, se pidió una prórroga porque ese proyecto 42 tiene una primera etapa de cementado en las cuestas y para eso se hizo una licitación por parte 43 de la cooperación KFW y MOPT, pero fue hasta hace 15 días que fue adjudicada esa licitación a 44 la empresa MECO, pero previo a eso no se podía retirar el material. Reitera que la prórroga fue 45 aprobada hasta el 31 de diciembre y ya se está coordinando el traslado con las autoridades del 46 MOPT. Dice esperar que el 1º de diciembre puedan iniciar las obras en El Rosario, mismas que 47 incorporan 5.2 Km de intervención en carretera, que serán de gran importancia para la zona. 48 49 24. Nota No. 1352 de la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo Integral y Específicas de 50 Desamparados. Señalan que dada la poca participación, tanto de oferentes al puesto de 51 representante del sector comunal ante el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de 52 Desamparados como de delegados por parte de las distintas organizaciones, según la fecha que 53 se estableció como límite para la recepción de documentos, solicitan al Concejo se apruebe una 54 prórroga hasta el día 13 de noviembre, inclusive, con el fin de dar mayor oportunidad a los grupos 55 y personas que deseen sumarse a este proceso. 56 57 Sr. Presidente: Dispone responder que el reglamento establece hasta el 31de octubre, de manera 58 que no es factible ampliar el plazo. 59 60 25. Solicitud de audiencia de la Fundación para Atención de Personas Bipolares. Programar para 61 segunda extraordinaria de noviembre. 62 63

Page 11: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 305

26. Solicitud de audiencia de FOMUDE, para exponer sobre las campañas de sensibilización. Se 1 dispone programar audiencia. 2

CAPÍTULO III 3 ASUNTOS VARIOS 4

5 1. Dictámenes de comisión y de la Asesoría Legal. 6 7 a. Acta de la Comisión de Obras sobre verificación de usos de suelo existentes, y otros (en 8 atención a la solicitud de la Asesoría Legal para resolver recursos de apelación elevados al 9 Concejo. Se traslada a la Asesoría Legal del Concejo. 10 11 b. Dictamen de la Comisión de Contrataciones de reunión celebrada el 2 de noviembre 2009. A 12 continuación se toma el siguiente acuerdo: 13 14

Acuerdo No.5 15 “El Concejo Municipal de Desamparados, con fundamento en el dictamen emitido el 2 de 16 noviembre de 2009 por la Comisión de Contrataciones, acuerda aprobar el cartel para la “Compra 17 de materiales para el Centro de Compostaje Plan Girs”, conforme al documento que fuera 18 analizado por dicha comitiva.” Acuerdo definitivamente aprobado. Vota negativamente Carlos 19 Agüero. 20 21 c. Acta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de reunión celebrada el 2 de noviembre 2009. 22 A continuación se toma el siguiente acuerdo: 23 24

Acuerdo No. 6 25 “El Concejo Municipal de Desamparados, de conformidad con el dictamen emitido el día 2 de 26 noviembre de 2009 por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acuerda aprobar la Modificación 27 Presupuestaria No. 19-2009, por la suma de ¢33,209,556.00, la cual se describe a continuación: 28

MUNICIPALIDAD DE DESAMPARADOS

MODIFICACION PRESUPUESTARIA No 19-2009

CODIGO PRESUPUESTARIO SALDO NUEVO SALDO

No Ref.

PRG

Activ. Serv. o Grupo

No de Obra

Partida

Grupo de

Partida

Sub Partida

NOMBRE DE LA CUENTA

Me T a DISPONIBLE

SUMA AUMENTA

SUMA REBAJA DISPONIBLE

1

02 03 2 01 01

Combustibles y lubricantes 71 14.605.321,00 1.500.000,00 13.105.321,00

2

03 02 27 2 03 02

Productos Minerales y Asfálticos 55 211.501,53 1.500.000,00 1.711.501,53

3

01 01 5 01 05

Equipo y Programas de Cómputo 27 10.018.442,44 1.000.000,00 9.018.442,44

4

01 01 1 08 08

Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo 27 8.321.426,69 2.000.000,00 6.321.426,69

5

01 01 6 03 01

Prestaciones Legales 12 444.227,35 3.000.000,00 3.444.227,35

6

02 02 6 06 01

Indemnizaciones 57 41.933.333,00 4.709.556,00 37.223.777,00

7

02 02 6 03 01

Prestaciones legales 57 0,00 4.709.556,00 4.709.556,00

8

03 07 02 1 04 02

Servicios jurídicos 89 30.000.000,00 24.000.000,00 6.000.000,00

9

03 07 02 3 02 06

Intereses sobre préstamos de Instituciones Públicas Financieras 89 0,00 10.000.000,00 10.000.000,00

10

03 07 02 8 02 06

Amortización de préstamos de Instituciones Públicas Financieras 89 0,00 14.000.000,00 14.000.000,00

SUMAS QUE SE COMPRUEBAN 105.534.252,01 33.209.556,00 33.209.556,00 105.534.252,01

Page 12: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 306

Justificación de Egresos 1 2 Programa I: En este programa se incrementa el contenido presupuestario para el gasto en la 3 Actividad de Administración General. 4 5 Transferencias: Se refuerza el contenido presupuestario para lo correspondiente al pago de 6 prestaciones legales, por motivo de extremos laborales al señor Luis Paulo Solórzano Laprade 7 aprobadas por medio de acuerdo No.15 de la sesión No.57-2009 y al señor Jonathan Fallas 8 González según oficio No. D.S.-374-2009. 9 10 Programa II: En este programa se incrementa el contenido presupuestario para el gasto en el 11 servicio de Recolección de Basura. 12 13 Transferencias: Se presupuesta la partida de compra de Prestaciones Legales para el pago 14 correspondiente al Señor José Antonio Bonilla Fernández según fue aprobado mediante acuerdo 15 No.14 de la sesión No.57-2009. 16 17 Programa III: En este programa se incrementa el contenido presupuestario para las obras destinadas 18 en Otras Obras. 19 20 Materiales: Se incrementa los materiales y productos minerales y asfálticos para realizar obras de 21 aceras en el cantón. 22 23 Intereses y Comisiones: Se presupuesta lo concerniente al pago de intereses sobre el préstamo para 24 la adquisición del terreno en el Cementerio Central. 25 26 Amortizaciones: Se presupuesta lo concerniente al pago de amortización sobre el préstamo para la 27 adquisición del terreno en el Cementerio Central.” Acuerdo definitivamente aprobado. 28 29 Sra. Alcaldesa: Informa que prácticamente se está concluyendo con la revisión del Plan 30 Regulador, tema que es de importancia relevante, porque les permite avanzar de forma eficiente 31 en cuanto a la no afectación de los usuarios en el ámbito comercial y el social, donde tienen 32 injerencia tanto la Comisión de Obras como la Comisión de Plan Regulador y otras personas que 33 han estado abordando el tema. Comenta que desearía tratar de generar un trabajo conjunto 34 entre esas partes y hacer reuniones al menos una vez por semana, considerando que el tema es 35 muy amplio y requiere de un análisis profundo, además, incorporar dos o tres personas externas al 36 municipio con capacidad orientada hacia la ingeniería o topografía, quienes puedan ver el 37 tema desde otra perspectiva. Solicita coordinar para efectuar las sesiones de trabajo después de 38 las cuatro de la tarde los jueves, día que tiene disponible la Arq. Jessica Martínez (porque imparte 39 clases y también estudia en las noches). Indica que deben realizar un trabajo arduo con las 40 herramientas que se tienen, y con la experiencia adquirida en Obras, que ha venido percibiendo 41 las incongruencias existentes, así como con la experiencia adquirida por la comisión del Plan 42 Regulador, que ha estado haciendo el análisis profundo. En ese sentido, solicita reunirse el jueves 43 subsiguiente y prepararse para tal efecto. 44 45 Reg. Jorge Padilla: Dice que sería importante que se incorpore en ese trabajo al Asesor Legal del 46 Concejo Municipal. 47 48 Sra. Alcaldesa: Manifiesta estar de acuerdo con esa propuesta y que además se incorpore al Lic. 49 Randall Escalante, del Área Legal de Urbanismo. 50 51 Reg. Carlos Agüero: Sugiere calendarizar las reuniones en fechas fijas y no que el Concejo 52 Municipal haga variaciones, porque hay interés de los ciudadanos de que se abra el espacio 53 para tener alguna participación. 54 55 Sra. Alcaldesa: Señala que habrá un espacio para que los vecinos en su momento participen de 56 las discusiones, pero en este momento es un tema técnico y de los miembros del Concejo 57 Municipal, de forma tal que las reuniones no serán abiertas, a fin de poder avanzar. Agrega que 58 para eso están las audiencias a los vecinos, que se proyectarán de acuerdo con el 59 procedimiento de ley. 60

Page 13: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 307

1 Reg. Manuel Araya: Indica que él pertenece a la Comisión de Obras pero por razones de trabajo 2 no podrá reunirse los jueves, pero podría asistir los lunes y los viernes, únicamente. 3

4 2. Dictámenes legales. 5 6 a. Recurso de apelación interpuesto por la Sra. Ivette Hall Hall, por inconformidad con certificado 7 de uso de suelo que rechaza el uso pretendido para la actividad de taller de radiadores. 8 9 Lic. Jeffry García: Señala que, efectivamente, del análisis del expediente se verifica que el uso 10 pretendido es contrario al Plan Regulador y, además, según informó la Comisión de Obras, no 11 existe una edificación preexistente, por lo tanto, la recomendación es rechazar el recurso de 12 apelación interpuesto y notificar a la recurrente que de acuerdo con el artículo 156 del Código 13 Municipal, caben los recursos de revocatoria y de apelación contra ese acuerdo. A continuación 14 se toma el siguiente acuerdo: 15 16

Acuerdo No. 7 17 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución en torno al recurso de 18 apelación interpuesto por la señora IVETH HALL HALL, la cual se encuentra inconforme con el certificado 19 de uso de suelo bajo el oficio número PPT-C.U.S-P-PF-899-B-2009, misma en la que se declara la actividad 20 de taller de radiadores como un uso no conforme en la Zona Residencial de media densidad: 21 22

RESULTANDO 23 24

PRIMERO. Que el día 27 de junio del año 2009, la Administración Municipal emitió el certificado de uso 25 de suelo bajo el oficio número PPT-C.U.S-P-PF-899-B-2009, mismo en la que se declara la actividad de 26 taller de radiadores como un uso no conforme en la Zona residencial de media densidad. 27 28 SEGUNDO. Que el día 31 de julio, HALL HALL presentó recurso de apelación contra dicho acto 29 administrativo. 30 31 TERCERO. Que mediante acta de la Comisión de Obras, se informa que en dicho lugar no se encuentra un 32 local para el uso pretendido, dado que lo que existe es una casa de dos plantas habilitada para oficinas. 33 34

CONSIDERANDO 35 36

PRIMERO : DEL CERTIFICADO DEL USO DEL SUELO . Tal como lo comunicó la Administración 37 Municipal en respuesta al recurso de revocatoria, ya la Procuraduría General de la República, mediante 38 dictamen C-327-2001, definió la naturaleza jurídica de los certificados del uso del suelo, en los siguientes 39 términos: 40 41 “(…) por medio de la certificación de uso de suelo no se decide cuál es el uso permitido, simplemente se 42 acredita cuál es el uso debido según lo establecido reglamentariamente, además de hacer constar si el uso 43 que se le está dando a un determinado terreno es o no conforme con dicha reglamentación. Como acto 44 administrativo, el certificado de uso de suelo es meramente declarativo… ” 45 46 El cantón de Desamparados posee un Plan de Ordenamiento Territorial, siendo que la zona en la que se 47 encuentra la propiedad de la empresa recurrente, ha sido definida como Zona de Media Densidad, misma 48 que no contempla como un uso conforme ni siquiera condicional para la zona, la actividad de taller de 49 radiadores. Lo anterior de conformidad con el artículo 87 de dicho cuerpo normativo. 50 51 Por lo anterior, actúa correctamente la Administración Municipal al declarar no conforme la actividad 52 requerida, toda vez que la misma es contraria a la normativa existente, según la zonificación establecida. 53 54

55

SEGUNDO: DE LO ALEGADO POR LA RECURRENTE . De lo señalado por la recurrente, en cuanto a 56 que su actividad es amigable con el medio ambiente y que la misma no consiste en la fabricación de 57 radiadores, es necesario indicar que aquí no se discute si la actividad cumple o no con la normativa 58 ambiental. 59

Page 14: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 308

El tema por discutir, es que el Plan Regulador vigente establece que la zona en la que se ubica la propiedad 1 no es compatible con la actividad de taller de radiadores. Aunado a esto, tenemos que según lo informa la 2 Comisión de Obras, en el sitio no existe una edificación para tal actividad, por lo tanto, no se está en 3 presencia de un pre existente. 4

POR TANTO: El Concejo Municipal de Desamparados acuerda: 5 6 1- Rechazar el recurso de apelación interpuesto por IVETH HALL HALL. 7 8 2- Notificar a la recurrente, que según lo dispuesto en el artículo 156 del Código Municipal, 9 contra el presente acto administrativo municipal, cabrán los recursos de revocatoria y de apelación, 10 los cuales deberán interponerse en memorial razonado dentro del quinto día hábil. El recurso de 11 apelación podrá plantearse sólo por ilegalidad y la revocatoria podrá estar fundada también en la 12 inoportunidad del acto.” Acuerdo definitivamente aprobado. Sustituye a Efraín Delgado, 13 Jeanina González. 14 15 b. Recurso de apelación interpuesto por el Sr. José Fernández Masís (por inconformidad con 16 certificado de uso de suelo donde se declara no conforme la actividad de taller mecánico y de 17 carrocería. 18 19 Lic. Jeffry García: Señala que según informa la Comisión de Obras, están en presencia de un uso 20 existente no conforme, por lo tanto, la Asesoría Legal recomienda acoger el recurso de apelación 21 interpuesto, declarando que de acuerdo con el artículo 77 del Plan Regulador, el uso para taller 22 mecánico y de carrocería es un uso existente no conforme. A continuación se toma el siguiente 23 acuerdo: 24

Acuerdo No. 8 25 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución referente al recurso de 26 apelación de JOSÉ FERNÁNDEZ MASÍS, quien se encuentra inconforme con lo dispuesto mediante 27 certificado del uso del suelo número PPT-C.U.S-P-822-2009: 28

29 RESULTANDO 30

31 PRIMERO : Que mediante certificado del uso del suelo PPT-C.U.S-P-822-2009 del 24 de junio de 2009, la 32 Municipalidad de Desamparados declara como un uso no conforme la actividad pretendida de taller 33 mecánico y carrocería. 34 35 SEGUNDO: Que el 26 de agosto del 2009, la parte recurrente presenta recurso de apelación contra dicho 36 acto. 37 38 TERCERO: Que mediante acta de la Comisión de Obras, se establece que el uso actual en sitio es de taller 39 mecánico y carrocería, con un área operacional para 15 vehículos, estableciendo además que el local se 40 ubica frente a la ruta cantonal de catorce metros, y el inmueble fue creado para dicho fin, con antigüedad de 41 existencia, por lo cual se le podría aplicar el artículo 77 del Plan Regulador. 42

43 CONSIDERANDO 44

45 PRIMERO : DE LAS LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA . La propiedad privada es un 46 derecho fundamental consagrado en el artículo 45 de nuestra Constitución Política. Como todo derecho 47 fundamental, este no puede ser irrestricto, por cuanto está sujeto a limitaciones por normas de rango legal 48 con fundamento en el mismo artículo que la protege. Las limitaciones o restricciones a la propiedad privada 49 a través de los planes reguladores, según desarrollo jurisprudencial de la Sala Constitucional, no tienen su 50 fundamento en el anterior numeral, sino en los artículos 169 y 170 de la misma Constitución Política. 51 52 El legislador, en desarrollo de los anteriores artículos consignó en la Ley de Planificación Urbana Ley 4240, 53 artículos 15 y 19, la posibilidad que los gobiernos locales puedan limitar la propiedad privada a través de la 54 planificación urbana. 55 56

Artículo 15: “Conforme al precepto del artículo 169 de la Constitución Política, reconócese la 57 competencia y autoridad de los gobiernos municipales para planificar y controlar el desarrollo urbano, 58 dentro de los límites de su territorio jurisdiccional. Consecuentemente, cada uno de ellos dispondrá lo 59 que proceda para implantar un plan regulador, y los reglamentos de desarrollo urbano conexos, en las 60

Page 15: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 309

áreas donde deba regir, sin perjuicio de extender todos o algunos de sus efectos a otros sectores, en que 1 priven razones calificadas para establecer un determinado régimen contralor”. 2 3 Artículo 19: “Cada Municipalidad emitirá y promulgará las reglas procesales necesarias para el 4 debido acatamiento del plan regulador y para la protección de los intereses de las salud, seguridad, 5 comodidad y bienestar de la comunidad”. 6

7 Los artículos 169 y 170 de nuestra Carta Fundamental, no solo los encontramos desarrollados en la Ley 8 4240, sino en otros cuerpos normativos más recientes. Entre estos, podemos señalar el Código Municipal, 9 artículo 13, el cual desarrolla las competencias de los Concejos Municipales, estableciendo que corresponde 10 a estos: 11

o):“Dictar las medidas de ordenamiento urbano” 12

Tanto en la Ley de Construcciones como en el Reglamento que la desarrolla, encontramos que el Legislador 13 dejó plasmado en el artículo primero, la obligación de los gobiernos locales de velar por los intereses de su 14 cantón, planificando y administrando su territorio: 15

“Las Municipalidades de la República son las encargadas de que las ciudades y demás poblaciones 16 reúnan las condiciones necesarias de seguridad, salubridad, comodidad y belleza en sus vías públicas y 17 en los edificios y construcciones que en terrenos de las mismas se levanten sin perjuicio de las 18 facultades que las leyes conceden en estas materias a otros órganos administrativos.” 19 20

Si bien el legislador originario encomendó a los gobiernos locales la protección de los intereses del cantón, 21 donde la planificación urbana es sin duda de gran trascendencia, esta planificación se encuentra limitada a 22 un procedimiento establecido en el artículo 17 de la Ley 4240. Este procedimiento obliga a los gobiernos 23 locales a publicitar y consultar las limitaciones que se imponen a la propiedad privada. Es a través de estas 24 consultas que los reglamentos que conforman un plan regulador y los cuales contienen las restricciones que 25 regirán a futuro para los administrados, pueden cobrar vigencia. Dentro de los reglamentos que conforman 26 un plan regulador, encontramos que el artículo 21 del mismo cuerpo normativo señala: 27

28 “Los principales reglamentos de desarrollo Urbano serán: 29 1) El de Zonificación, para usos de la tierra; 30 2) El de Fraccionamiento y Urbanización, sobre división y habilitación urbana de los terrenos; 31 3) El de Mapa Oficial, que ha de tratar de la provisión y conservación de los espacios para vías 32 públicas y áreas comunales; 33 4) El de Renovación Urbana, relativo al mejoramiento o rehabilitación de áreas en proceso o en estado 34 de deterioro; y 35 5) El de Construcciones, en lo que concierne a las obras de edificación.” 36

37 De los anteriores reglamentos el primero es de interés para la resolución del presente recurso, siendo este 38 regulado en el Capítulo 3, de los artículos 24 al 31 de la Ley 4240. De importancia para el presente caso 39 transcribimos el artículo 28, el cual dispone: 40

Prohíbese aprovechar o dedicar terrenos, edificios, estructuras, a cualquier uso que sea incompatible 41 con la zonificación implantada. 42 43 En adelante, los propietarios interesados deberán obtener un certificado municipal que acredite la 44 conformidad de uso a los requerimientos de la zonificación. Los usos ya existentes no conformes, 45 deberán hacerse constar también con certificado que exprese tal circunstancia. 46 47 Cada reglamento de zonificación fijará la fecha a partir de la cual dichos certificados serán 48 obligatorios. 49

50 SEGUNDO: DE LOS USOS EXISTENTES NO CONFORMES CON LA ZONIFICACIÓN . 51 52 Del anterior artículo, tenemos que el legislador consignó la posibilidad de que existan usos existentes y no 53 conformes con los reglamentos de zonificación, por lo que de igual forma tienen el derecho a que se acredite 54 o certifique de esta forma en el certificado de uso de suelo. Tal artículo, si nos remitimos a los comentarios 55 realizados por los legisladores a esta ley, se tiene que a folio 109 se comentó: “Cabe aclarar que el 56 Reglamento de Zonificación, como todos los demás, no tiene carácter retroactivo y así se admitirán como 57 usos no conformes aquellos existentes, aunque contraríen los propósitos de la zona. En estos casos, lo único 58 que se hará es limitar la mayor consolidación de dicho uso impropio.” El anterior comentario es conteste 59 con el principio de seguridad jurídica y de inderogabilidad de los actos propios, desarrollados como 60 principios constitucionales por nuestro más alto Tribunal en desarrollo del artículo 34, el cual señala: “A 61 ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, o de sus derechos patrimoniales 62 adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas.”. 63

Page 16: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 310

1 De igual forma, el artículo 77 del Plan de Ordenamiento Territorial de Desamparados, en lo conducente 2 señala: 3

4 “d. Usos existentes, No conformes: Todas aquellas actividades y edificaciones existentes a la fecha de 5 entrada en vigencia del presente reglamento, pero que no son compatibles con sus disposiciones (…)” 6

7 De conformidad con la jurisprudencia y normativa indicada, en especial el artículo 77 del P.O.T., la 8 edificación que pretende utilizar el recurrente, se construyó con fines de taller mecánico y carrocería, y no 9 puede ser desconocido por la Administración, ni a su vez se puede impedir su utilización, lo anterior sería 10 violatorio de los derechos fundamentales del administrado y recaería en la Administración la 11 responsabilidad ilegal actuar. 12 13 La Sala Constitucional en Resolución 10909-06, hace referencia a este derecho, transcribiendo otra 14 resolución, donde se manifiesta: 15 16

“La sentencia número 6706-93 de quince horas veintiún minutos del veintiuno de diciembre de mil 17 novecientos noventa y tres, la Sala declaró que: “a los establecimientos comerciales o industriales que 18 funcionen normalmente al momento de entrada en vigencia del Plan, no se les puede imponer el 19 certificado de uso, porque tienen un derecho adquirido a seguir funcionando como lo estaban antes; 20 eso sí, siempre y cuando lo estén de acuerdo a la Ley, y no al margen de ella”.- 21 22 También, en esa misma sentencia, la Sala consideró que: 23

24 “ la Municipalidad sí está facultada para congelar el crecimiento del negocio o la actividad dentro de 25 la zona en que el uso resulta incompatible, e incluso para ordenar su cancelación e indemnizar la 26 lesión causada, y si la distorsión que hace el plan regulador es de tal magnitud que lo justifica, 27 proceder entonces a iniciar las diligencias de expropiación”.- 28

29 Si bien en esta sentencia se hace alusión a establecimientos que ya se encontraban funcionando y que por 30 tanto tenían la correspondiente licencia comercial, en los establecimientos en los cuales ya existe una 31 edificación con uso determinado, les corresponde el derecho de ser protegidos sus derechos subjetivos en 32 cuanto a la actividad indicada en el respectivo permiso de construcción. 33 34 TERCERO: DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS USOS SEGÚN EL P LAN DE ORDENAMIENTO 35 TERRITORIAL DE DESAMPARADOS . Conteste con la normativa de la Ley 4240, y los artículos ya 36 mencionados; el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón de Desamparados en el artículo 29 dispone 37 en cuanto al uso de suelo: “El Certificado de Uso de Suelo únicamente acredita la conformidad o no del uso 38 con los requisitos de la Zonificación del P.O.T. En ningún caso, podrá interpretarse como un permiso para 39 ejecutar la actividad o la obra que se pretende realizar, es de carácter informativo, por lo que no constituye 40 una licencia ni genera derecho a desarrollar una actividad u obra, ni implica la obligatoriedad a ninguna 41 institución de aprobar la presente actividad. Además el mismo tiene un carácter permanente hasta tanto no 42 cambien las condiciones técnicas ni legales en que fueron otorgados.” 43 44 Del anterior artículo tenemos que el uso de suelo ÚNICAMENTE puede acreditar la conformidad o no con 45 el uso de suelo, por lo que según la anterior norma, solo puede acreditarse un uso conforme o no conforme 46 con la zonificación. En el caso de los usos existentes anteriores a la implementación de un plan regulador, 47 como ya lo mencionamos, el certificado de uso de suelo debe establecer que se trata de un uso existente no 48 conforme con la zonificación. 49 50 En el Título III, del Reglamento de Zonificación de Uso de Suelo en el Capítulo de Generalidades, se 51 encuentra que en el numeral 77, se clasifican los diferentes usos que puede otorgar la Administración 52 Municipal, disponiendo que: 53 54

“Con el objeto de regular las diferentes actividades que se desarrollan en el cantón y contribuir a la 55 consolidación de ciertos usos y actividades, además de protegerlas de otros usos molestos e 56 incompatibles, se definen los siguientes tipos de usos de suelo: 57 58

a. Uso Conforme: (….) 59 b. Usos no Conformes: Toda actividad y obras de edificación que no se pueden desarrollar en un lote 60

por no cumplir con las disposiciones de este Reglamento. 61 c. Usos Condicionales: Son todos aquellos usos existentes o solicitados una vez aprobado el P.O.T., 62

que por sus caracterísiticas, pueden causar molestias a los usos conformes en la zona, pero que con 63

Page 17: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 311

ciertos requisitos pueden garantizar que esas posibles molestias se confinen dentro de la propiedad a 1 través de medidas como retiros de construcción, de insonorización, arborización, espacios extras en 2 parqueos y otros. El no acatar esta disposición se revierte su uso a un uso no conforme por tanto se 3 clausurará, además de cancelación de la patente municipal. 4

d. Usos Existentes no conformes: Todas aquellas actividades y edificaciones existentes a la fecha de 5 entrada en vigencia del presente reglamento, pero que no son compatibles con sus disposiciones. (…)” 6

7 Del anterior artículo, se tiene que el P.O.T. de Desamparados es conteste con el artículo 34 de nuestra 8 Constitución Política y a su vez con el artículo 28 de la Ley de Planificación, el cual protege los derechos 9 adquiridos de los administrados en protección del principio de inderogabilidad de los actos propios. 10 11 CUARTO: DEL USO DE SUELO OTORGADO POR LA ADMINISTRA CIÓN MUNICIPAL. En el 12 caso de estudio, se consigna en los oficios que corresponde al certificado de uso de suelo solicitado por el 13 recurrente, que el inmueble propiedad del recurrente se ubica en la zona RESIDENCIAL DE MEDIA 14 DENSIDAD. En el documento también se consigna que el uso solicitado es no conforme. 15 16 Pese a lo anterior, considera este Concejo que el uso pretendido por el recurrente es un uso existente, no 17 conforme. 18 19 Nótese que la edificación existe, y según lo manifiesta la Comisión de Obras, “el uso actual en sitio es de 20 taller mecánico y carrocería, con un área operacional para 15 vehículos. Estableciendo además que el local 21 se ubica frente a la ruta cantonal de catorce metros, y el inmueble fue creado para dicho fin con antigüedad 22 de existencia, por lo cual se le podría aplicar el artículo 77 del Plan Regulador.” 23 24 POR TANTO : “El Concejo Municipal de Desamparados, por los argumentos descritos, acuerda 25 acoger el recurso de apelación interpuesto, declarando que el uso pretendido de taller mecánico y 26 carrocería es un uso existente, no conforme.” Acuerdo definitivamente aprobado. Vota 27 negativamente Mirna Smith. 28 29 c. Recurso de apelación interpuesto por la empresa VIAMPA S.A. 30 31 Lic. Jeffry García: Indica que en este caso, la persona que recurre en el escrito de apelación, ni 32 siquiera señala sus calidades, simplemente firma, pero no se sabe quién firma, tampoco aporta 33 certificación de personería para justificar la legitimación que posee, por lo tanto, previo a resolver, 34 recomienda que el Concejo Municipal conceda un plazo prudencial de 10 días hábiles para 35 que se indiquen las calidades y se aporte la certificación de personería, y hacer saber al 36 recurrente que transcurridos los 10 días, con o sin la presentación de lo requerido, se procederá a 37 resolver su caso, y que por tratarse de un asunto de mero trámite, no caben recursos contra ese 38 acuerdo. A continuación se toma el siguiente acuerdo: 39 40

Acuerdo No. 9 41 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución en torno al recurso 42 de apelación de VIAMPA S.A. , quien se encuentra inconforme con lo dispuesto mediante OFICIO PPTV-43 E-09-438-009: 44

45 Una vez revisado el expediente administrativo, se confirma que la apelación interpuesta no indica las 46 calidades de la persona física que la firma ni demuestra su legitimación para actuar como apoderado o 47 representante de la empresa Viampa S.A. 48 49 Producto de lo anterior y previo a resolver, con el único afán de no causar indefensión a la recurrente, 50 resulta conveniente otorgarle el plazo improrrogable de diez días hábiles para que indique las calidades de 51 quien firma la apelación, así como para que en dicho plazo aporte certificación de personería jurídica con no 52 más de un mes de emitida, en la que se demuestre su legitimación. 53 54 POR TANTO : El Concejo Municipal de Desamparados, por lo argumentos exteriorizados, acuerda: 55 56 1- Otorgar el plazo de 10 días hábiles a la recurrente para que indique sus calidades y para que aporte 57 certificación de personería que la legitime. 58 59 2- Indicarle a la recurrente que transcurridos los diez días, se procederá a resolver conforme a derecho. 60 61

Page 18: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 312

3- Por ser un asunto de mero trámite, contra el presente acto no proceden recursos legales.” 1 Acuerdo definitivamente aprobado. Vota negativamente Maricela Morales 2 3 d. Recurso de apelación interpuesto por Guido Delgado Mora (Inconformidad con certificado de 4 uso de suelo que declara no conforme la actividad pretendida para fábrica de artículos de 5 plástico). 6 7 Lic. Jeffry García: Sobre el particular, señala que en documento con fecha 3 de noviembre 2009, 8 don Guido Delgado dice que por error hizo la solicitud de uso de suelo para la actividad de 9 fábrica de artículos de plástico, cuando en realidad él posee una patente y lo que desea es 10 actualizar sus documentos para imprenta, lo cual no tiene ninguna relación, sin embargo, la 11 apelación interpuesta se resuelve en el sentido de que la actividad de fábrica de artículos de 12 plástico es contraria con la zonificación, además se le indica que en caso de modificar la 13 actividad para la cual solicitó el permiso de uso de suelo, tendrá que hacer una nueva solicitud y 14 eventualmente recurrir, por lo tanto, la recomendación de la Asesoría Legal es rechazar el recurso 15 de apelación interpuesto por don Guido Delgado Mora. A continuación se toma el siguiente 16 acuerdo: 17

Acuerdo No. 10 18 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución en torno al recurso de 19 apelación interpuesto por el señor GUIDO DELGADO MORA, el cual se encuentra inconforme con el 20 certificado del uso del suelo bajo el oficio número PPT-C.U.S-PF-901-2009, mismo en el que se declara la 21 actividad de fábrica de artículos plásticos como un uso no conforme en la Zona Residencial de Media 22 Densidad: 23 24 RESULTANDO 25

26 PRIMERO. Que el día 30 de julio del año 2009, la Administración Municipal emitió el certificado de uso 27 del suelo bajo el oficio número PPT-C.U.S-PF-901-2009, mismo en la que se declara la actividad de fábrica 28 de artículos de plástico como un uso no conforme en la Zona Residencial de Media Densidad. 29 30 SEGUNDO. Que en fecha no comprobable en el expediente administrativo, el recurrente presentó recurso 31 de revocatoria con apelación en subsidio contra dicho acto administrativo. 32 33 TERCERO. Que mediante resolución administrativa de las ocho horas del 29 de septiembre de dos mil 34 nueve, se rechaza el recurso de revocatoria y se eleva la apelación subsidiaria ante el Concejo Municipal. 35 36 CUARTO: Que el día 03 de noviembre del 2009, el recurrente indica que se equivocó al solicitar el 37 certificado del uso del suelo, dado que lo pretendido era para una imprenta y litografía. 38 39 CONSIDERANDO 40

41 PRIMERO : DEL CERTIFICADO DEL USO DEL SUELO . Tal como lo comunicó la Administración 42 Municipal en respuesta al recurso de revocatoria, ya la Procuraduría General de la República, mediante 43 dictamen C-327-2001 definió la naturaleza jurídica de los certificados del uso del suelo, en los siguientes 44 términos: 45 46 “(…) por medio de la certificación de uso de suelo no se decide cuál es el uso permitido, simplemente se 47 acredita cuál es el uso debido según lo establecido reglamentariamente, además de hacer constar si el uso 48 que se le está dando a un determinado terreno es o no conforme con dicha reglamentación. Como acto 49 administrativo, el certificado de uso de suelo es meramente declarativo… ” 50 51 El cantón de Desamparados posee un Plan de ordenamiento Territorial, siendo que la zona en la que se 52 encuentra la propiedad de la empresa recurrente ha sido definida como Zona de Media Densidad, misma que 53 no contempla como un uso conforme ni siquiera condicional para la zona, la actividad de fábrica de 54 artículos plásticos. Lo anterior de conformidad con el artículo 87 de dicho cuerpo normativo. 55 56 Por lo anterior, actúa correctamente la Administración Municipal al declarar no conforme la actividad 57 requerida, toda vez que la misma es contraria a la normativa existente según la zonificación establecida. 58

SEGUNDO: DE LO ALEGADO POR LA RECURRENTE . No se hace referencia en este acto a lo 59 alegado por el administrado Delgado Mora en su recurso, toda vez que para este día el mismo ha reconocido 60 su error a la hora de solicitar el certificado del uso del suelo. 61

Page 19: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 313

En este sentido, se le indica al recurrente que deberá tramitar ante la Administración el certificado del uso 1 del suelo, y en caso de disconformidad con el nuevo acto que emane de la Administración, podrá interponer 2 nuevamente los recursos legales. 3

POR TANTO: El Concejo Municipal de Desamparados acuerda: 4 5 1. Rechazar el recurso de apelación interpuesto por GUIDO DELGADO MORA. 6 7 2. Notificar al recurrente, que según lo dispuesto en el artículo 156 del Código Municipal, contra el 8 presente acto administrativo municipal, cabrán los recursos de revocatoria y de apelación, los 9 cuales deberán interponerse en memorial razonado dentro del quinto día hábil. El recurso de 10 apelación podrá plantearse sólo por ilegalidad y la revocatoria podrá estar fundada también en la 11 inoportunidad del acto.” Acuerdo definitivamente aprobado. Vota José Martí en sustitución de 12 Carlos Agüero. 13 14 e. Recurso de revocatoria interpuesto por la empresa Jeanmar S.A. contra acuerdo municipal 15 que rechaza recurso de apelación. 16 17 Lic. Jeffry García: Indica que la recurrente cuestiona el hecho de que se le catalogue como 18 primaria la calle que pasa frente a su propiedad, donde el funcionario municipal no explica la 19 razón; además, comenta, la recurrente presenta un mapa indicando que de acuerdo con el Plan 20 Regulador, esa calle no es primaria. Agrega que ante consulta, el funcionario responde que ya 21 presentó un informe y que es calle primaria, pero no ahonda en el tema, de manera que como 22 Asesor Legal, su punto de vista es que a pesar de que se había rechazado en primera instancia la 23 apelación, considera necesario corregir el dictamen dado en principio y por lo tanto revocar el 24 acto impugnado, solicitando a la Administración que emita un nuevo acto, justificando la razón 25 por la cual la calle se constituye como primaria. Aclara que no está diciendo que la calle no sea 26 primaria, sino que la Administración debe justificar la afirmación de que la calle es primaria. Indica 27 que se tomó la atribución de imponer un plazo prorrogable de 10 días hábiles, para no retardar 28 más la respuesta efectiva a la recurrente. A continuación se toma el siguiente acuerdo: 29 30

Acuerdo Nº 11 31 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución en torno al recurso 32 de revocatoria de la empresa JEANMAR S.A., misma que se encuentra inconforme con el acuerdo N°5 de la 33 sesión 45-2009 del Concejo Municipal, que confirma en todos sus extremos el alineamiento indicado para 34 su sociedad mediante oficio CU-e-224-04-2008: 35

36 RESULTANDO 37

38 PRIMERO. Que el día 05 de marzo de 2009, el Arq. Gustavo Zeledón Céspedes establece el alineamiento 39 para la propiedad de Jeanmar S.A., mediante oficio CU-e-122-marzo-2009. 40 41 SEGUNDO. Que el 30 de marzo de 2009, la recurrente pide una aclaración de dicho alineamiento. 42 43 TERCERO. Que el 30 de abril de 2009, mediante oficio CU-e-224-04-2008, se resuelve solicitud de la 44 recurrente, indicando los motivos del alineamiento otorgado. 45 46 CUARTO: Que el 13 de mayo la señora Jeannette Monge Rojas y la Arq. krisia Mora Monge interponen 47 recurso de apelación contra el oficio CU-e-224-04-2008. 48 49 QUINTO: Que mediante oficio al-CM-17-2009, la Asesoría Legal del Concejo Municipal pidió informe 50 técnico a la Administración Municipal relativo a lo alegado por el recurrente. 51 52 SEXTO: Que el 13 de julio de 2009, mediante oficio CU-i-346-07, el Arq. Gustavo Zeledón Céspedes 53 brinda el informe requerido. 54 55 SÉPTIMO: Que el 14 de septiembre, la recurrente presentó las alegaciones pertinentes relativas al criterio 56 de la Administración Municipal. 57 58

CONSIDERANDO 59 60

Page 20: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 314

PRIMERO : DEL TIPO DE CALLE EN EL PRESENTE ASUNTO . Resulta trascendental para la 1 resolución del presente asunto, determinar el tipo de calle de que se trata, para de esta forma poder 2 determinar el alineamiento correspondiente. 3 4 Es en este sentido es que se solicitó el informe técnico a la Administración Municipal, para de esta forma 5 poder analizar lo alegado por la parte recurrente. 6 7 Así las cosas, y visto el contradictorio propiciado por la recurrente, se verifica que efectivamente el 8 Arquitecto Gustavo Zeledón, del Sub Proceso de Control Urbano NO justifica fehacientemente el motivo 9 por el cual considera que la vía en discusión es una calle primaria. En otras palabras, no establece en sus 10 oficios cuáles son los planos, mapas, inventarios de calles, o archivos municipales que justifican y 11 convalidan su actuación. 12 13 En este sentido, está claro que cualquier acto administrativo debe estar correctamente fundamentado, y de 14 una revisión concienzuda del expediente y del caso se verifica que el acto originalmente impugnado carece 15 de una adecuada motivación. Lo anterior acarrea su nulidad y por consiguiente la nulidad del acuerdo 16 municipal impugnado. 17

SEGUNDO: DE LO ALEGADO POR LA RECURRENTE . La recurrente manifiesta que la calle en 18 discusión no está catalogada como primaria en el mapa correspondiente y debido a esto se debe aplicar un 19 retiro menor. 20

Ahora bien, de lo alegado por la recurrente se comprueba que efectivamente el acto carece de un 21 fundamento adecuado, sin embargo, considera este Concejo que tampoco demuestra fehacientemente el 22 carácter de la calle en discusión. 23

Por lo anterior, es recomendable revocar el acuerdo impugnado y por tanto el acto CU-e-224-04-2008, 24 devolviendo el asunto a la Administración para que en el plazo improrrogable de 10 días brinde una nueva 25 respuesta a la empresa recurrente, indicando en cuáles mapas, planos, inventario o archivos fundamenta su 26 criterio referente a que se trata de una calle primaria, lo cual efectivamente se echa de menos en el acto 27 originalmente impugnado. 28

Es decir, se revoca el acto impugnado, y en su lugar debe emitir uno nuevo la Administración, 29 correctamente fundamentado y motivado. Asimismo, se hace saber a las partes que contra este nuevo acto 30 que emita la Administración se podrán interponer los recursos de ley, de conformidad con el Código 31 Municipal vigente al día de hoy. 32

POR TANTO: “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda: 33 34 1. Revocar el acto impugnado. 35 36 2. Requerir a la Administración que se emita un nuevo acto debidamente motivado y fundamentado, en el 37 plazo improrrogable de 10 días hábiles.” Acuerdo definitivamente aprobado. 38

39 f. Solicitud del Sr. Luis Arturo Naranjo Gamboa. 40 41 Lic. Jeffry García: Comenta que en el segundo dictamen expuesto hoy, se declara con lugar un 42 recurso de apelación por considerar que el uso era existente no conforme, y en ese mismo 43 expediente viene la solicitud del Sr. Luis Arturo Naranjo Gamboa, para que esa zona sea 44 cambiada de acuerdo con el Plan Regulador, porque considera que se trata de una zona micro-45 industrial, respecto a lo cual hace todo un planteamiento para que la zona que hoy está 46 catalogada de otra forma, sea modificada en ese sentido, por lo tanto, la recomendación de la 47 Asesoría Legal es que dicha solicitud sea trasladada a la Comisión de Plan Regulador, de igual 48 forma, se recomienda que la comisión mantenga informado al administrado del trámite que le 49 está dando a su solicitud. A continuación se toma el siguiente acuerdo: 50

51 Acuerdo No. 12 52

“El Concejo Municipal de Desamparados, en atención a la solicitud del señor Luis Arturo Naranjo Gamboa 53 (Nota Código No. 982 de fecha 24 de agosto de 2009), para que se aplique un cambio en la zonificación 54 establecida por el Plan Regulador del Cantón de Desamparados, acuerda trasladar el documento a la 55

Page 21: S E S I Ó N No. 65-2009 file2 Acta de la sesión No. 65-2009, ordinaria, celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 65-2009 Folio No. 315

comisión nombrada para tal efecto, a fin de que esta analice el planteamiento y mantenga informado al señor 1 Naranjo referente al trámite seguido para atender su solicitud.” Acuerdo definitivamente aprobado. 2 3 g. Sobre pago de Prohibición a los Abogados de la Administración y a otros funcionarios 4 municipales. 5 6 Lic. Jeffry García: Al respecto, manifiesta que esto deriva de un oficio enviado por la Contraloría 7 en el que se refiere ampliamente al tema. Explica que su criterio como Asesor Legal es que el 8 oficio de la Contraloría es oscuro, de manera que trató de verificar cuáles son las funciones de 9 esas personas, y de acuerdo con lo que establece el Ente Contralor, considera que la única 10 manera de poder dilucidar si debe pagárseles o no la prohibición, es estableciendo un 11 procedimiento administrativo de acuerdo con la Ley General de Administración Pública. Acota 12 que en dicho procedimiento habría que verificar si efectivamente la labor de los abogados y 13 demás funcionarios mencionados en el documento, tiene relación directa con materia tributaria, 14 por ejemplo, porque el Código de Procedimientos Tributarios establece una prohibición para 15 aquellos funcionarios que deciden en esa materia y la Contraloría por ahí tiene un análisis y llega 16 a la conclusión que tiene que estar relacionado directamente con el puesto, que no puede ser 17 ocasional, de igual forma, dice que la Ley Orgánica del Poder Judicial no incluyó a los abogados 18 municipales dentro del listado. Señala que todo eso debe ser llevado a cabo en un 19 procedimiento, porque se han dado casos en otras municipalidades donde la propia Contraloría 20 autorizó en un año el pago de prohibición para los abogados, de forma tal que todo eso hay que 21 valorarlo en un procedimiento administrativo donde se otorgue el derecho de defensa y se 22 respete el debido proceso a favor de esos funcionarios, quienes se verían muy afectados si les 23 eliminan el pago de la prohibición, por ende, la recomendación es para la Sra. Alcaldesa, en el 24 sentido de iniciar de inmediato un procedimiento administrativo, ya sea con asesoría de un 25 abogado externo o de la Asesoría Legal del Concejo 26 27 Reg. María Luisa Valverde: Consulta quién tiene que llevar el procedimiento administrativo, si la 28 Contraloría o la Administración. 29 30 Lic. Jeffry García: Responde que debe llevarlo la Alcaldía. 31 32 Reg. María Luisa Valverde: Dice que en ese caso, entrarían a accionar los abogados de la 33 Administración. 34 35 Lic. Jeffry García: Aclara que no, con ese fin se recomienda que se tome acuerdo para que la 36 asesoría legal se brinde por el Concejo o por un abogado externo que se contrate para ese 37 efecto. 38 39 Reg. Mirna Smith: Pregunta por qué si la Contraloría intervino en otras municipalidades, no se les 40 solicita que se pronuncien en este caso. 41 42 Lic. Jeffry García: Aclara que han existido casos en los cuales, años atrás, la propia Contraloría ha 43 aprobado dentro del presupuesto, el pago de prohibición para los funcionarios en cuestión, de 44 manera que todo eso habría que analizarlo en un procedimiento administrativo. 45 46 Sr. Presidente: Indica que hoy la Alcaldía no presenta temas para análisis, y por la controversia 47 presentada con la inclusión de un homenaje en la agenda, la Presidencia excluyó los asuntos 48 varios. 49 50 Concluye la sesión a las 21 horas y 45 minutos. 51 52 53 _________________________ _____________________ 54

José Alberto Porras Abarca Mario Vindas Navarro 55 Presidente Municipal Secretario 56