s Experimentales - tauja.ujaen.es

39
Facultad de Ciencias Experimentales UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Experimentales Trabajo Fin de Grado Alumno: Virginia López Linares Junio, 2021 Microbiología industrial

Transcript of s Experimentales - tauja.ujaen.es

Page 1: s Experimentales - tauja.ujaen.es

Fa

cultad d

e C

iencia

s E

xperim

enta

les

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Experimentales

Trabajo Fin de Grado

Alumno: Virginia López Linares

Junio, 2021

Microbiología

industrial

Page 2: s Experimentales - tauja.ujaen.es

Trabajo Fin de Grado

Microbiología

industrial

UNIVERSIDAD DE JAÉN

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Alumno: Virginia López Linares

Junio, 2021

Page 3: s Experimentales - tauja.ujaen.es

1

ÍNDICE RESUMEN ......................................................................................................... 3

ABSTRACT ........................................................................................................ 3

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 4

1.1 Antecedentes históricos ........................................................................ 4

1.2 Biocatalizadores .................................................................................... 7

2. ÁMBITOS Y PROCESOS DE LA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL ........... 9

2.1 Microbiología clínica .............................................................................. 9

2.1.1 Microbiología e informática ............................................................. 9

2.1.2 Probióticos .................................................................................... 10

2.1.3 Prebióticos .................................................................................... 11

2.1.5 Metabolitos secundarios ............................................................... 12

2.2 Microbiología alimentaria .................................................................... 13

2.2.1 Carotenoides ................................................................................ 13

2.2.2 Conservación de alimentos .......................................................... 14

2.2.3 Gomas .......................................................................................... 16

2.2.5 Microalgas .................................................................................... 19

2.3 Microbiología ambiental ...................................................................... 20

2.3.1 Biosurfactantes ............................................................................. 20

2.3.2 Biolixiviación ................................................................................. 21

2.3.3 Bioplásticos .................................................................................. 22

3. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................... 23

3.1 Criterios y métodos de búsqueda ........................................................ 24

4. RESULTADOS .......................................................................................... 25

4.1 Obtención de insulina .......................................................................... 25

4.2 Uso de bacteriocinas en la industria láctea ........................................ 27

4.3 Biosíntesis de bioplásticos: PHA ......................................................... 29

Page 4: s Experimentales - tauja.ujaen.es

2

5. DISCUSIÓN ............................................................................................... 31

6. CONCLUSIONES ...................................................................................... 32

7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 33

Page 5: s Experimentales - tauja.ujaen.es

3

RESUMEN

Este trabajo es un estudio de la microbiología industrial y su uso en la actualidad.

Nos hemos centrado en las áreas de la microbiología clínica, alimentaria,

ambiental y los diferentes procesos de cada una de estas comparándolos para

ver su viabilidad fabril y económica. A lo largo del trabajo podremos conocer

diferentes métodos de conservación alimentaria, purificación de aguas

residuales o el uso de los probióticos en salud, pero nos focalizaremos

especialmente en diferentes maneras de sintetizar la hormona de la insulina, en

la variabilidad de procesos de obtención de bioplásticos, y en el uso de métodos

antimicrobianos en alimentos lácteos. Para esta búsqueda bibliográfica se han

utilizado las plataformas habituales para realizar una indagación profunda del

tema indicando las referencias más reveladoras que han sido publicadas.

Palabras clave: microbiología industrial, bioplásticos, bacteriocina, insulina.

ABSTRACT

This bibliographic research is about the industrial microbiology and his use

nowadays. We have focused in the areas of the clinical, alimentary and ambiental

microbiology and in the different processes of them making a comparation of

each one for the purpose of see their industrial viability. Throughout this study we

will able to know about different alimentary conservation methods, water

purification or the use of probiotics on health, but it will be focused on the synthetic

insuline, the fabrication of bioplastics and the use of bacteriocines on milk

products. For this bibliographic search it has been used the usual platforms just

to make a full inquire about the theme emphasizing the most important references

that have been published before.

Page 6: s Experimentales - tauja.ujaen.es

4

1. INTRODUCCIÓN

La microbiología industrial se encarga de explotar las aplicaciones que tienen los

microorganismos dentro de la industria, incluyendo hongos, bacterias, levaduras

e incluso algas microscópicas, y aunque los virus se estudian dentro del área de

la microbiología y tengan importancia en el ámbito de las vacunas, no son

incluidos dentro de este área. Primero vamos a hablar de la historia de la

microbiología: cómo comenzó, quienes fueron los principales precursores, el

inicio de los microscopios y diferentes sucesos que fueron ocurriendo y que

contribuyeron a la evolución de la industria en relación a los microbios y su

funcionalidad. Seguidamente se comentará la importancia de los

biocatalizadores dentro de manufacturación y los diferentes tipos que hay, antes

de entrar a conocer más en profundidad los grandes ámbitos que hay dentro de

este mundo.

1.1 Antecedentes históricos

Antes de comenzar a conocer la historia de la microbiología debemos hablar del

comienzo de los microscopios, y es que son considerados inventores de estos a

Zacharias Jansen, Antoni van Leeuwenhoek y Christiaan Huygens. (Schürrle,

2018)

La existencia de estos tipos de organismos fue descubierta por dos miembros de

la Royal Society: el anteriormente mencionado Antoni Van Leeuwenhoek y

Robert Hooke. Ambos hicieron una contribución muy importante al ámbito de la

ciencia, pero no fue hasta más adelante que, gracias a sus primeras

investigaciones, se pudieron seguir estudiando los microorganismos y sus

posibles funciones. (Gest, 2004) Estos cuatro científicos vienen representados

en las siguientes imágenes para obtener una idea visual de quienes eran:

Page 7: s Experimentales - tauja.ujaen.es

5

Figura 1.1. Christiaan

Huygens

https://es.wikipedia.org/wiki/C

hristiaan_Huygens

Figura 1.2. Robert Hooke

https://es.wikipedia.org/wiki/R

obert_Hooke

Figura 1.3. Antoni Van

Leeuwenhoek

https://es.wikipedia.org/wiki/Anton_

van_Leeuwenhoek

Figura 1.4. Zacharias Janssen

https://es.wikipedia.org/wiki/Zach

arias_Janssen

Page 8: s Experimentales - tauja.ujaen.es

6

Las diferentes aplicaciones de los microorganismos comenzaron hace miles de

años e incluyen alimentación, salud, producciones tanto vegetal como animal,

recursos industriales, minería y servicios, pero no fue hasta principios del s. XX

que se empezó a conocer y a utilizar procedimientos microbiológicos con control

y más conocimiento. Podemos diferenciar diferentes etapas históricas,

dividiéndose estas en: 1) antes del siglo XX; 2) 1900-1945; 3) 1945-1979; 4)

Hasta la actualidad. (Departamento de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología,

2006)

En 1663, Robert Hook aportó en una reunión de Royal Society dos descripciones

detalladas de especies microscópicas que había observado: la primera fue moho

en un trozo de cuero y la segunda una sanguijuela en vinagre, por lo que con el

tiempo escribió un libro llamado “Micrographia” donde, por primera vez se

pueden ver dibujos e imágenes reales sacadas con microscopía. (Guest, 2004)

Más adelante, Leeuwenhoek iba a tener acceso a dicho libro y fue el primero en

observar pequeños animáculos gracias a su microscopio (siendo el descubridor

de las bacterias, ya que no solo fue la primera persona en poder observarlas,

sino que fue el primero en pensar siquiera en mirar) pero en ningún momento lo

asoció a nada parecido al proceso de fermentación. Fue gracias al trabajo de

Pasteur que se zanjó el debate de si ésta era debida a microorganismos o no,

respondiendo a preguntas cómo cuál era el origen de la fermentación: si químico

o microbiológico. (Buchholz & Collins, 2013)

Durante la Segunda Guerra Mundial se incrementaron las demandas de

penicilina descubierta por Alexander Fleming, por lo que comenzó la fabricación

industrial de ésta a la vez de que fueron apareciendo más antibióticos como fue

la estreptomicina (una nueva sustancia antibacteriana aislada a partir de dos

cepas de actinomyces). (Schatz, Bugle, E., & Waksman, 1944) La penicilina junto

con el descubrimiento de la fermentación alcohólica han sido dos grandes

promotores de la industria desde el comienzo de su fabricación con fines

económicos.

Las levaduras tienen la capacidad de convertir de forma muy eficaz los azúcares

en etanol tanto en presencia como en ausencia de oxígeno, por lo que gracias a

estas se consiguió obtener estos productos tan importantes económicamente a

lo largo de la historia como lo son el vino, o Saccharomyces cerevisiae (la

Page 9: s Experimentales - tauja.ujaen.es

7

levadura de la cerveza). (Walker & S.K. Walker, 2018) Estos dos derivados de la

fermentación fueron fundamentales económicamente, sobre todo en países de

Europa, Asia y Norteamérica convirtiéndose en una de las principales

actividades económicas del momento. (Buchholz & Collins, 2013) El problema

que presenta la fermentación alcohólica es que, aun conociendo todo lo que

conocemos hoy en día sobre ella y su expresión génica, todavía estamos lejos

de comprenderla completamente. (revisado en Compagno et al., 2014).

Siempre se utilizaron procesos químicos para la industria, pero con el paso del

tiempo se vio que no eran lo suficientemente rentables económicamente por lo

que comenzaron las prácticas de las diferentes tecnologías microbiológicas:

1. Tecnologías enzimáticas: dedicada al uso de las células microbianas y

sus propios sistemas enzimáticos.

2. Tecnologías de fermentación: dedicada a la producción supervisada de

estas células, y de sus metabolitos y enzimas.

(Vandamme, 2010)

1.2 Biocatalizadores

Para obtener un producto u obtener un rendimiento de interés biotecnológico se

utiliza un biocatalizador, los cuales poco a poco se están introduciendo más en

los procesos industriales sustituyendo a otros procesos basados en la química

orgánica por motivos ambientales y legales. (Microbiología industrial y

alimentaria, 2000)

Un buen ejemplo de esto sería la industria farmacéutica la cual es una de las

industrias que más polución y residuos produce; de este modo es que gracias al

uso de los biocatalizadores son capaces de trabajar con nuevos disolventes.

Estos procesos aumentan el carácter sostenible al producir fármacos. (Gago,

2012)

Tenemos diferentes tipos de biocatalizadores:

1) Microorganismos

Los microorganismos tienen la habilidad de producir una gran cantidad de

biomasa y mucha variedad de enzimas en un corto plazo de tiempo.

Gracias a esta habilidad y a la capacidad de crecer bajo diversas

Page 10: s Experimentales - tauja.ujaen.es

8

condiciones los han hecho muy interesantes a la hora de decidir utilizarlos

a modo de biocatalizadores (o biotransformadores). (B., Montenegro M.,

Vélez S., García P., & Durango R., 2009)

Estos en comparación con otros biocatalizadores cuentan con una serie

de ventajas que los hace más interesantes a la hora de utilizarlos en

industria ya que crecen sobre una gran variedad de sustratos lo que da

flexibilidad y reduce su coste.

2) Enzimas

Las enzimas que tienen mayor importancia económica actualmente son

las xilanasas y amilasas, que son utilizadas para fabricar biocombustibles,

detergentes, procesar pieles y para elaborar alimento de animales.

Hay una clara diferencia entre la obtención de enzimas gracias a las

plantas y los animales en comparación con obtenerlas de los

microorganismos, y es que cuando son de origen animal o vegetal, la

obtención es estacionaria, mientras que si su origen es microbiológico

estas pueden ser obtenidas siempre que se quiera. (Biocatalizadores:

Desarrollo tecnológico de enzimas con beneficios a gran escala, 2014)

3) Cultivos celulares

Las reacciones que han sido catalizadas por enzimas actualmente se

están utilizando mucho a escala industrial, sin embargo las reacciones

que son catalizadas por células se utilizan muy específicamente a pesar

de que han surgido muchos avances que podemos denominar como

“microorganismos a la carta”, que trata de diseñar células específicas para

cada tipo de proceso industrial. Este tipo de procesos en comparación con

las enzimáticas son más económicas y accesibles, pero usualmente

pueden conducirnos a obtener unos productos secundarios que no son

interesantes para nuestro resultado.

Nos podemos ceñir a tres procesos que sean catalizados por células:

Una enzima intracelular que es complicada de aislar

Una enzima necesita de una coenzima

Trabajando en procesos que sean multi-enzimáticos

(Gago, 2012)

Page 11: s Experimentales - tauja.ujaen.es

9

2. ÁMBITOS Y PROCESOS DE LA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

Podríamos dividir los usos de la microbiología industrial en tres ámbitos:

ambiental, clínico y alimentario, ya que aunque la historia de la microbiología y

la biotecnología es muy antigua, en la actualidad influye en numerosos campos

proporcionándonos protección sanitaria, medioambiental y un gran desarrollo en

la producción industrial. (Buchholz & Collins, 2013)

2.1 Microbiología clínica

Esta disciplina es la que se centra en el seguimiento de las diferentes patologías

que pueden ocasionar los microorganismos, las infecciones y busca conocer qué

puede haber ocasionado una enfermedad.

Dentro de la microbiología clínica voy a hablar de algunos ejemplos que son

importantes dentro de la salud, la industria y la actualidad que son: la

microbiología y sus actualizaciones informáticas, los probióticos, prebióticos,

simbióticos y metabolitos secundarios.

2.1.1 Microbiología e informática

Históricamente, todos los análisis que se han realizado dentro del área de la

microbiología clínica han sido manuales (mejorando las técnicas conforme

avanzaban los conocimientos e investigaciones sobre el área) pero, si bien es

cierto que muchas técnicas siguen realizándose manualmente, la continua y

creciente demanda de pruebas microbiológicas y la (cada vez menor)

disponibilidad de tecnólogos de microbiología ha ido derivando en que cada vez

más métodos se vayan automatizando y mejorar la productividad. (Bailey,

Ledeboer, & D. Burnham, 2018)

Un buen ejemplo de nueva herramienta que se está investigando si es rentable

o no implantar es la PCR digital, ya que aunque puede detectar mejor las

variantes con menor número de copias y da una cuantificación completa, nos da

un rendimiento más bajo, es mucho más costosa y compleja a la hora de

realizarla.

La dPCR y RT-dPCR podrían ser muy útiles a la hora de cuantificar dianas de

virus de RNA o DNA con gran diversidad de secuencias, como podría ser el VIH

o COVID. (Kuypers & Keith R., 2017)

Page 12: s Experimentales - tauja.ujaen.es

10

Con la situación que vivimos actualmente debido a la enfermedad basada en

SARS-CoV-2 necesitamos un método de análisis de muestras que nos reduzca

lo máximo posible los resultados de falsos negativos ya que la rtPCR utilizada

actualmente no los elimina al no ser tan precisa. (Alteri, y otros, 2020)

2.1.2 Probióticos

Como definición los probióticos son organismos vivos no patógenos

(generalmente de origen humano) que siendo administrados correctamente en

el organismo pueden mejorar la salud del hospedador. Hay diversos tipos de

bacterias reconocidas como probióticos, y se podrían clasificar en dos grupos:

levaduras y bacterias, pero los más conocidos son Lactobacillus spp. y

Bifidobacterium spp. (Guillot, 2018)

La utilización de probióticos y prebióticos en el tratamiento de algunas

enfermedades como la producida por clostridium difficile ayuda a reestablecer la

microflora del intestino, el sistema inmunitario y a competir contra las bacterias

patógenas que se encuentren en el organismo, bajando así los niveles de diarrea

que tienen los pacientes y la gravedad de sus diagnósticos. (G. & González-

Molero, 2007)

El problema que presentan es que a la hora de querer administrarlos son muy

sensibles a los cambios ambientales, por tanto se están estudiando técnicas de

microencapsulación que sean apropiadas para los probióticos. Hay diferentes

métodos para producir las cápsulas:

1) Procesos químicos

La polimerización inferfacial trata de polimerizar un monómero de dos

sustancias que no son miscibles. De esta manera se formará una

pared que será la de la microcápsula. Consta de tres pasos:

- Producir una suspensión de agua en aceite por medio de una fase

orgánica

- Formar una membrana en la superficie de las gotas de agua gracias

a añadir un compuesto soluble en aceite a la emulsión que hemos

mencionado previamente

Page 13: s Experimentales - tauja.ujaen.es

11

- Conseguir una suspensión acuosa mediante la separación de las

cápsulas en su fase orgánica y su posterior traspaso a agua (un medio

para conseguirlo podría ser con una centrifugadora)

2) Procesos físicos

El secado por aspersión es un proceso para pasar un material fluido a

estado sólido pulverizándolo en un medio para secarlo a temperaturas

elevadas en un corto tramo de tiempo. La viabilidad de este método

es muy alta ya que nos proporciona la seguridad de poder ser usado

con materiales sensibles al calor.

3) Procesos físicoquímicos

La coacervación consiste en la separación de fases por medio de tres

pasos:

- Formación de una fase líquida, un material a recubrir y un material

que nos sirva de pared (o cobertura)

- Colocación del líquido sobre el material que queremos cubrir

- Consolidación de la pared

Este método nos permite conseguir unas cápsulas de un tamaño muy

pequeño (incluso micrómetros) pero con gran capacidad para

encapsular, ofreciendo además protección contra la oxidación y

evaporación.

(Martín Villena, Morales Hernández, Gallardo Lara, & Ruiz Martínez,

2008)

2.1.3 Prebióticos

Los prebióticos tienen una función similar a los probióticos, pero estos se

caracterizan por ser ingredientes no digeribles por el tracto intestinal que sirven

de sustrato a los microorganismos estimulando el crecimiento de determinadas

especies al llegar al colon (en el caso de los colónicos) para obtener un beneficio

en el hospedador.

Los mayores candidatos a ser considerados prebióticos son los carbohidratos no

digeribles que se encuentran en leche, miel, hortalizas, verduras… En resumen,

se encuentran de manera natural en muchos ingredientes a los que tenemos fácil

Page 14: s Experimentales - tauja.ujaen.es

12

acceso; de esta manera se puede extraer directamente mediante soluciones

acuosas. Hoy en día la población cada vez está más concienciada con tener una

vida saludable y con mejorar su salud lo que ayuda a que este tipo de

compuestos esté cada vez más normalizado en nuestra sociedad ya que siempre

hay un poco de controversia a la hora de utilizar productos que pueden pensar

que acarree “problemas” y que se pueda seguir investigando más usos y

beneficios. (Corzo, y otros, 2015)

2.1.4 Simbióticos

Los simbióticos se componen de la unión de prebióticos con probióticos

(independientemente de que sea uno de cada o varios), de esta manera el efecto

terapéutico sería mayor que el que produciría cada uno de estos compuestos por

separado.

El uso de simbióticos aplicados en la dieta se ha visto sobretodo en pacientes

con cáncer y para prevenir las infecciones pre y postoperatorias ya que se ha

visto que la translocación bacteriana que se produce en ese plazo de tiempo es

una de las principales causas de infección. Este tipo de terapia favorece a

potenciar el sistema inmunológico del intestino y mantiene controlada la flora

intestinal gracias a que los probióticos aumentan los linfocitos y potencian la

fagocitosis y a que los prebióticos disminuyen los niveles de pH en el colon

liberando ácido láctico. (Flesch, Poziomyck, & Damin, 2014)

2.1.5 Metabolitos secundarios

Son producidos en la naturaleza y sus diferentes funciones son de supervivencia.

Tienen diferentes utilidades muy importantes en el ámbito clínico, como podrían

ser:

1) Luchar contra otros microorganismos como bacterias, plantas,

insectos, amebas, hongos e incluso animales más grandes

2) Transportadores de metales

3) Cooperar en la simbiosis entre plantas, animales e insectos-microbios.

4) Hormonas sexuales

5) Efectores de diferenciación

Page 15: s Experimentales - tauja.ujaen.es

13

Algunos de estos metabolitos secundarios estimulan o inhiben la

germinación, por tanto estos metabolitos podrían ralentizar la

germinación hasta conseguir un entorno más favorable para el

crecimiento o incluso para limpiar el entorno de los microorganismos que

son competidores entre sí durante este crecimiento. (Demain & Fang,

2000)

2.2 Microbiología alimentaria

Los microorganismos, aparte de poder encontrarlos en cualquier parte de

nuestro hábitat como puede ser nuestro cuerpo, superficies, aire o agua, también

los podemos usar en nuestro beneficio (o en nuestra contra si no son

debidamente tratados causando intoxicaciones o infecciones) para mejorar

alimentos y nuestra calidad de vida. A continuación voy a hablar sobre los

carotenoides los cuales son una fuente muy importante en nuestra alimentación,

sobre la conservación de alimentos, las gomas, la purificación del agua y las

microalgas.

2.2.1 Carotenoides

Los carotenoides son pigmentos en general insolubles en agua que se

encuentran en organismos fotosintéticos y uno de los componentes más

importantes de los alimentos. La pérdida o destrucción de los pigmentos que este

compuesto proporciona provoca una reducción del valor nutritivo además de una

pérdida sensorial del alimento. (Meléndez-Martínez, Vicario, y Heredia, 2004)

Dentro de los carotenoides podemos encontrar los β-carotenoides que son el

mayor precursor de la vitamina A estando su absorción intestinal muy regulada.

A los carotenoides se les atribuyen algunas propiedades o beneficios como

reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares y del cáncer entre otras.

Sin embargo, y pese a su importancia en la salud, a la hora de producir

colorantes de origen vegetal y mercantilizarlos nos encontramos problemas que

afectan directamente al medioambiente, por tanto se ha investigado la

posibilidad de producir carotenoides microbiológicamente lo que bajaría el costo

de producción y no sería necesario su forzoso traslado hacia zonas donde sea

imposible obtener estos colorantes de otra manera. (Mata-Gómez, César

Montañez, Méndez-Zavala, & Noé Aguilar, 2014)

Page 16: s Experimentales - tauja.ujaen.es

14

2.2.2 Conservación de alimentos

En los últimos tiempos ha habido un aumento de interés de consumir alimentos

sin aditivos que sean sensorialmente aceptables y seguros. Al querer alimentos

más saludables pero que se conserven mejor, con mayor seguridad, calidad e

inocuidad se han ido estudiando diferentes métodos de conservación que nos

ayuden en todos estos ámbitos. De esta manera, la conservación de los

alimentos nos ayudaría a prolongar su vida útil, satisfacer la demanda de

productos, nos daría una mayor calidad, tratamientos térmicos menos severos,

menos uso de conservantes y menor pérdida económica, además de dar una

protección adicional y de disminuir la transmisión de patógenos.

Más de 250 enfermedades pueden ser transmitidas por alimentos, y más del

90% de esas enfermedades son de origen microbiano (casi todas alterantes y no

patógenos). Para controlar los microorganismos hay diferentes métodos: uso de

desinfectantes, tratamientos térmicos, aditivos químicos, bioconservantes,

envasados activos y tratamientos de altas presiones, pero hace unos años surgió

lo conocido como tecnología de barreras que combina dos o más de las técnicas

mencionadas, proporciona más calidad sensorial y tiene menos aditivos.

Envases activos. Se han ido modificando con el tiempo ya que

prácticamente todos los alimentos son envasados, tanto pescados,

como carnes o verduras. El tipo de envase utilizado cambia la

duración del alimento y son modificados en función de lo que

vamos a importar y exportar. Permiten una gran duración del

alimento pero una vez abiertos hay que consumirlos rápidamente

ya que comienza la descomposición.

Aceites esenciales. Son líquidos aceitosos de la planta que

proporcionan propiedades antimicrobianas y/o antioxidantes, como

por ejemplo el romero. Se utilizan desde la edad media como

virucidas o bactericidas, y su actividad depende del carácter

hidrofílico, de los compuestos químicos que presente y del tipo de

microorganismo con el que se use.

Un ejemplo sería el timol, que proviene del tomillo y actúa sobre la

pared de las bacterias. Está aceptado como GRAS (generally

recognized as safe) y aprobado por FDA (food and drug

Page 17: s Experimentales - tauja.ujaen.es

15

administration). Una característica del timol es que si no se toma

en dosis concretas puede ser tóxico con nuestra microbiota. Dos

aplicaciones del timol son el control de bacterias resistentes a

antibióticos y el control en la formación de biopelículas.

Los biofilms son una comunidad sésil en un medio líquido y

bacterias que se encuentran embebidas en una matriz extracelular

con bacterias formando un conglomerado. Estos biofilms están

compuestos en un 97% de agua siendo el 3% restante los propios

microorganismos y la matriz polimérica y se encuentran adheridos

en superficies sólidas, en equipos hospitalarios, en la industria

farmacéutica y en la alimentaria.

Su formación consta de cuatro pasos: 1) adhesión 2) multiplicación

y adhesión a otras bacterias 3) maduración (horas o días) 4)

desprendimiento activo.

Bacterias formadoras de biofilm: E. coli, Salmonella, S. aureus, L.

monocytogenes y B. cereus.

Las bacteriocinas son péptidos bacterianos producidos por

bacterias ácido-lácticas con capacidad antimicrobiana y potencial

conservante que atacan a bacterias en cepas alterantes. Pueden

actuar de forma aditiva o sinérgica cuando se emplean junto con

otras técnicas de conservación. Cuentan con una serie de ventajas

que las hacen muy interesantes a la hora de aplicarlas en

alimentos: disminuyen el riesgo de transmisión de patógenos,

prolongan la vida útil de los alimentos, disminuyen las pérdidas

económicas debidas a la alteración de los alimentos, brindan una

protección adicional en condiciones de abusos de temperatura,

permiten una aplicación de tratamientos térmicos más suaves,

satisfacen las altas demandas de la industria y permiten el

desarrollo de nuevos alimentos.

Recubrimientos comestibles. Son capas delgadas de material

consumible que contienen sustancias antimicrobianas que evitan

la presencia de patógenos. Para poder utilizarse debe recoger seis

requisitos: debe secarse rápidamente, no producir espuma, ser

resistentes al agua, no debe agrietarse ni caerse, tampoco debe

Page 18: s Experimentales - tauja.ujaen.es

16

reaccionar de forma adversa con los alimentos y por ultimo debe

ser económico y con baja viscosidad.

2.2.3 Gomas

Las gomas son moléculas hidrofóbicas o hidrofílicas con un alto peso molecular

que son capaces de hacer geles y contienen algunas características de los

coloides. Usualmente el término usado como goma se refiere a polisacáridos

solubles en agua que son obtenidos gracias a procesamientos microbiológicos y

vegetales, tanto terrestres como marinos.

Estas gomas realizan tres funciones a la hora de procesar alimentos:

1) Emulsificar

2) Estabilizar

3) Espesar

2.2.4 Purificación de aguas residuales

Dentro de la microbiología alimentaria podríamos incluir la importancia de la

purificación del agua; en numerosas ciudades en las que la obtención de agua

no está asegurada muchas familias optan por la opción de almacenar aguas en

tanques donde puede ser fácilmente contaminada y, en consiguiente, perjudicial

para la salud. (Rubino, Corona, Jiménez Pérez, & Smith, 2018)

El tratamiento del agua es una de las principales preocupaciones de la salud

pública: más de 1,5 millones de personas mueren anualmente sólo de diarrea

por contraer diversas enfermedades al no purificar el agua, por lo que la OMS

concluyó que numerosas enfermedades infecciosas que afectan al mundo hoy

en día no cesarán hasta que el agua potable sea un bien de acceso a todo el

mundo.

El parámetro más conocido a la hora de medir la calidad que tiene el agua es

DBO5, demanda bioquímica de oxígeno, este parámetro se midió incubando

agua en botellas Winkler durante cinco días, determinándose por tanto la

cantidad de oxígeno requerida por una población microbiana para conseguir

oxidar la materia orgánica encontrada en una muestra de agua en el periodo de

tiempo anteriormente comentado). (Campuzano, 2011)

Page 19: s Experimentales - tauja.ujaen.es

17

El tratamiento de aguas residuales pasa por una serie de procesos ordenados

que nos aseguran la completa purificación y la buena conservación de la

maquinaria e instalaciones.

1. Previamente, antes de tratar las aguas residuales debe haber un

acondicionamiento de estas. Los distintos procesos para este

tratamiento son:

Tamices: eliminar sólidos gruesos

Trituradores: desmenuzar los sólidos

Desarenadores: eliminar arena y grava

Desengrasadores: eliminar grasa y aceite

Preaeración: controlar el olor y mejorar el comportamiento

hidráulico

2. Tratamiento primario con el objetivo de eliminar parte de la carga

orgánica y material sedimentable.

Flotación

Precipitación química

Filtros gruesos

Sedimentación primaria

Oxidación química

3. El tratamiento secundario trata de convertir la materia orgánica

disuelta en sólidos sediméntales que puedan ser divididos en tanques

de decantación. Los tratamientos que más se utilizan son los filtros

percoladores, los lodos activados y las lagunas de estabilización y

aerada.

4. El tratamiento terciario intenta complementar los procesos anteriores

para conseguir un resultado más puro que pueda ser utilizado como

aguas industriales o como recarga de acuíferos.

5. Para reducir la cantidad de microorganismos que se encuentren en el

agua se recurre a una desinfección de los organismos que puedan

causar enfermedades gracias a agentes de radiación, mecánicos,

físicos y químicos, siendo el más utilizado actualmente la adición de

cloro.

Page 20: s Experimentales - tauja.ujaen.es

18

6. Al tratar las aguas residuales, sobre todo en los tratamientos tanto

primario como secundario se producen unos subproductos que no

pueden ser liberados sin tratar antes, ya que contienen una gran parte

de materia orgánica descomposable, de modo que hay que el sexto

paso sería un manejo de lodos y algunos de los procesos más

utilizados son la digestión u oxidación por vía húmeda. (Rojas, 2002)

Para comprender bien el orden de los pasos a realizar a la hora de purificar el

agua se ha realizado un esquema (figura 2.1) de las fases que se realizan donde

de izquierda a derecha se lee el nombre de las diferentes fases en orden

cronológico:

Acondicionar agua

Tratamiento primario

Tratamiento secundario

Tratamiento terciario

DesinfecciónManejo de

lodos

Figura 2.1. Esquema del proceso de purificación de las aguas residuales.

Page 21: s Experimentales - tauja.ujaen.es

19

2.2.5 Microalgas

Su éxito dentro del ámbito biotecnológico a la hora de utilizarlas en industria se

basa en elegir la especie correcta con propiedades adecuadas para conseguir el

producto que nos interesa. Su importancia ha ido aumentando a lo largo de los

últimos años ya que su producción nos da diversos productos de valor ecológico,

piensos para animales, producción de biomasa para alimentos o incluso

cosmética.

Aplicación de las microalgas en nutrición animal. La adición de

Schizochytrium sp. en las dietas de algunos rumiantes provocó un

aumento de ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido linoleico.

También la adición de esta especie provocó que la leche que daban

las cabras tuviese un aumento en los niveles de los ácidos grasos

omega-3.

Otras microalgas como S. platensis y Schizochytrium sp. se han

utilizado a modo de suplemento alimenticio en cerdos.

En los últimos años la acuicultura ha tenido un crecimiento a la hora

de producción de alimentos aumentando la variedad de especies y

su cantidad ya que las microalgas son una gran fuente alimentaria

en la cría de peces y crustáceos. (García, 2015)

Aplicación de las microalgas en nutrición humana. Hace setenta

años se comenzaron a utilizar microalgas en forma de cápsulas,

Las microalgas son microorganismos

fotosintéticos (como el que se ve

representado en la figura 2.2) que pueden

sintetizar lípidos, proteínas o carbohidratos

entre otros tipos de reservas de energías

gracias a la captación de la luz solar y que

podemos encontrar en prácticamente todos

los espacios o hábitats que conocemos.

Algunas de sus características son su

plasticidad metabólica y capacidad de

producir biodiesel, biomasa, ser fotoautótrofos

y seres de composición muy compleja.

Figura 2.2. Imagen de

microalga obtenida por

microscopía. (Márquez, y

otros, 2009)

Page 22: s Experimentales - tauja.ujaen.es

20

polvo o pastillas a modo de suplemento alimenticio y actualmente

parte de las algas que se producen se incluyen en la dieta

alimenticia ya que tiene altos niveles de proteína. (Pulz & Gross,

2004) La especie más utilizada en nutrición humana es Spirulina,

que una vez incorporada en la dieta ayuda a mejorar el tránsito

estimulando el desarrollo de lactobacilos. Otras especies se

comercializan como compuestos multivitamínicos como podría ser

Chlorella. (García, 2015)

2.3 Microbiología ambiental

La ecología microbiana o microbiología ambiental es el área que se centra en el

estudio de los microorganismos en un hábitat que no es el de un laboratorio o

producto de algún proceso alimentario, si no que se encuentran a nuestro

alrededor. Dentro de la industria, se pueden utilizar para tratar problemas

ambientales o reducir el impacto que pueden ocasionar algunos procesos

químicos en nuestro entorno. A continuación me he centrado en los

biosurfactantes, la biolixiviación y los bioplásticos.

2.3.1 Biosurfactantes

Los biosurfactantes son moléculas anfipáticas producidas por los propios

microorganismos utilizadas en el tratamiento de los problemas presentados por

la industria petrolera, puesto que la extracción, comercialización y

almacenamiento supone un gran impacto medioambiental. Anteriormente se

habían utilizado métodos químicos para intentar solventar los problemas que

presentaba una fuga de petróleo en el mar, pero aparte de ser totalmente ineficaz

puede presentar otros inconvenientes como mayor contaminación y toxicidad por

haber un cúmulo de sustancias.

Hay dos tipos de biosurfactantes que se venden hoy en día a un precio muy

elevado: la bacteria Bacilo subtilis que produce una lipoproteína llamada

surfactin y la Pseudomonas aeruginosa, que elabora unos glucolípidos

denominados ramnolípidos. (Silva, y otros, 2018)

Numerosos tipos de microorganismos tienen la capacidad de degradar

hidrocarburos pero tienen la limitación de que si están absorbidos por la

estructura del suelo estos no pueden acceder a ellos y degradarlos.

Page 23: s Experimentales - tauja.ujaen.es

21

Es muy importante tener en cuenta el tipo de polución que se busca reducir o

eliminar para elegir el biosurfactante más adecuado optimizando así su eficacia

y reduciendo la posible toxicidad que pueda presentar al sustrato.

Económicamente no es tan viable como el uso de surfactantes sintéticos ya que

su producción a gran escala es complicada pero mejora la degradación de

hidrocarduros, suelen ser biodegradables y menos tóxicos. (González, Torres

Bustillos, Mondaca Fernández, Balderas Cortés, & Gortáres Moroyoqu, 2010)

2.3.2 Biolixiviación

La biolixiviación es un proceso de bajo coste basado usar microorganismos

capaces de crecer en condiciones ambientales muy agresivas para extraer cobre

de minerales sin deteriorar el entorno.

Podemos encontrar abajo en la tabla 2.1 tanto las ventajas como desventajas a

la hora de comparar los procesos de biolixiviación con los de piro e

hidrometalurgia:

Ventajas Desventajas

Gran reducción del consumo energético al

reducir la temperatura necesaria en el

proceso pirometalúrgico, (el cual puede

ascender a 1500ºC), si no que se realiza a

temperaturas que rondan los 70ºC.

Lenta cinética, la duración del proceso de

biolixiviación aún es muy larga.

Tiene lugar en condiciones ambientales

siendo compatibles con los procesos

biogeoquímicos, por lo que los productos

resultantes no deterioran el

medioambiente.

Los residuos líquidos que se generan son

ácidos, y aunque se suele trabajar con un

ciclo cerrado, antes de verter estas aguas

deben ser tratadas.

Reducción de las emisiones de dióxido de

azufre (que produce la lluvia ácida) y de

anhídrido sulfuroso como ocurre en los

procesos pirometalúrgicos e

hidrometalúrgicos respectivamente,

evitando así la contaminación ambiental.

Se obtienen soluciones muy diluidas de modo

que no se puede obtener directamente de

ellas el metal.

Page 24: s Experimentales - tauja.ujaen.es

22

El coste de operación e instalación es

menor que el necesario para extraer

metales utilizando calor.

En las reacciones biológicas se regeneran

tanto el ácido sulfúrico requerido como los

agentes de lixiviación por lo que el

consumo de reactivos es bajo.

Posible tratamiento de los residuos y de

productos poco rentables

económicamente.

(Rodríguez, Blázquez, Ballester, González, & Muñoz, 2001)

2.3.3 Bioplásticos

El creciente uso y producción de plásticos a lo largo de estos últimos años ha

llegado a producir millones de toneladas de basura que actualmente se

encuentra en el océano, provocando la posible extinción de una gran variedad

de especies marinas destruyendo así biodiversidad y provocando un serio

problema medioambiental. (Greenpeace, 2018) Los bioplásticos son materiales

que se consiguen gracias a fuentes sintéticas (o renovables) y su clasificación

depende del proceso de fabricación. Su obtención puede ser gracias a la papa,

celulosa o el quitasano (varios polisacáridos con alto potencial para formar

películas biodegradables) si es extraído de su biomasa, o también puede ser

conseguido gracias a proteínas como queratina o el colágeno.

Los grandes bioplásticos se representan en la siguiente imagen (figura 2.3):

Tabla 2.1. Ventajas y desventajas del uso de la biolixiviación frente a la hidro y pirometalurgia.

Page 25: s Experimentales - tauja.ujaen.es

23

No todos tienen el mismo nivel o la misma capacidad de biodegradabilidad; esta

depende de las diferentes condiciones en las que se encuentre como el pH del

suelo, humedad, temperatura y flora microbiana. La biodegradabilidad puede

realizarse por dos métodos: 1) el método de prueba estándar 2) EN14046 ó ISO

14885 (en ambos métodos es realizada de manera controlada). (León, 2019)

Pueden ser agrupados en dos grandes grupos de estudio:

Extraídos gracias a recursos renovables con origen en biomasa.

Sintetizados biotecnológicamente.

(Avella, y otros, 2005)

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Se han realizado diferentes búsquedas de artículos relacionados con la

microbiología industrial (tanto en inglés como en español) publicados en Pubmed

y Google Scholar (tanto en inglés, como en español y portugués) a lo largo de

los últimos años con el fin de realizar una comparación de diferentes

metodologías y aplicaciones en sus diversos campos, escogiendo finalmente

sobre la obtención de insulina, el uso de las bacteriocinas en la industria

Polilactida (PLA)Polímeros a base de

almidónPoliamidas (PA)

Polihidroxialcaonatos (PHA)

Partially biobased (PET)

Polycaprolactone (PCL)

Alcohol polivinílico (PVOH)

Figura 2.3. Los grandes bioplásticos con sus respectivas abreviaciones.

Page 26: s Experimentales - tauja.ujaen.es

24

alimentaria y de la fabricación de los bioplásticos (dos artículos relacionados con

cada uno de estos temas) a modo de comparación de diferentes métodos y sus

resultados.

3.1 Criterios y métodos de búsqueda

El criterio de búsqueda ha sido en función del área que nos interesase, por

tanto se aplicaron filtros y diferentes normas para encontrar la mayor

variabilidad posible. A continuación veremos dos esquemas (figuras 3.1, 3.2)

con los diferentes resultados y criterios aplicados para escoger los artículos:

Pubmed

Microbiología

clínica

238833 resultados

Después de aplicar filtros de búsqueda:

16052

Microbiología

alimentaria

1500 resultados

Después de aplicar filtros de búsqueda: 125

Microbiología

ambiental

1728 resultados

Después de aplicar filtros de búsqueda: 65

Figuras 3.1. Procedimiento de selección de artículos sobre cada ámbito en Pubmed.

Page 27: s Experimentales - tauja.ujaen.es

25

Finalmente, después de leer título, resumen y contenido además de descartar

los artículos, revisiones y libros que apareciesen en ambas plataformas o que

tengan contenido muy similar nos quedamos con:

9 de microbiología clínica, 58 de microbiología alimentaria y 38 de microbiología

ambiental.

4. RESULTADOS

A continuación se van a comentar los diferentes resultados de la búsqueda

bibliográfica realizada, después de seleccionar un tema en concreto de cada

ámbito y comparar metodologías o artículos. En primer lugar veremos dos

métodos de obtención de insulina, en segundo lugar el uso de las bacteriocinas

en la industria láctea y por último diferentes formas de fabricación de

bioplásticos.

4.1 Obtención de insulina

Una de las enfermedades que más afectan a la sociedad hoy en día es la

diabetes provocando hiperglucemia y posibles complicaciones derivadas de la

enfermedad. Hay diferentes formas de obtener la insulina necesaria para ayudar

con esta enfermedad, pero nos vamos a centrar en la producción de insulina

gracias a organismos bacterianos y en un proceso de fermentación para la

Google

Scholar

Microbiología

clínica

49300 resultados

Después de aplicar filtros de búsqueda:

15500

Microbiología

alimentaria

18300 resultados

Después de aplicar filtros de búsqueda:

16300

Microbiología

ambiental

20100 resultados

Después de aplicar filtros de búsqueda:

15000

Figuras 3.2. Procedimiento de selección de artículos sobre cada ámbito en Google Scholar.

Page 28: s Experimentales - tauja.ujaen.es

26

obtención de esta, ambos artículos obtenidos gracias a una búsqueda

bibliográfica.

Según el proceso de fermentación se utilizaron cepas de E. coli W3110 que

contenga el plásmido TrpLE-Met-Proinsulina. Se realizaron diferentes

fermentaciones (en concreto cuarenta y nueve) controlando pH, temperatura y

velocidad de crecimiento para definir finalmente las mejores condiciones de

fermentación. (Hernández, y otros, 2011)

Para producir insulina a partir de bacterias se utilizan enzimas para insertar en

el ADN bacteriano genes humanos para que estas bacterias consigan elaborar

material nuevo que previamente no eran capaces de sintetizar. Al ser la

capacidad de multiplicación muy elevada en los microbios se puede generar

mucha cantidad de la sustancia interesante en un corto plazo de tiempo, pero

para lograr el funcionamiento del experimento se debe primero aislar

correctamente el gen de la insulina.

En la tabla 4.1 podemos ver los agentes utilizados y los diferente resultados que

se obtienen con cada tipo de técnica:

Este tipo de técnicas de

recombinación de ADN (figura 4.1)

de los plásmidos bacterianos son

muy rentables económica y

científicamente y, en este caso

hablando de la insulina, es una gran

técnica para conseguir obtenerla y

contribuir a tratar a las personas con

la patología de la diabetes. (Gama,

Adams Schroeder, Martínez

Sánchez, & Salvadores Baledón,

2008)

Figura 4.1. Proceso de recombinación del

ADN.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3

%ADa_de_ADN_recombinante

Page 29: s Experimentales - tauja.ujaen.es

27

Proceso Agente utilizado Resultado

Fermentaciones de lote

alimentado con volúmenes

de 10, 25 y 100 L

E. coli W3110 con plásmido

TrpLE-Met-Proinsulina

En 100L aumento del 100%

de las concentraciones de

proteína y TrpLE-Met-

Proinsulina

Mejora de rendimiento y

productividad en biomasa de

proinsulina en un 50%

Aumento del 40% de cuerpos

de inclusión

Recombinación de ADN E. coli Mucha cantidad de insulina

compatible genéticamente

con el paciente

Enzima clonadora β-

galactosidasa

Idéntica casi en su totalidad

con la producida

naturalmente

4.2 Uso de bacteriocinas en la industria láctea

Las bacteriocinas son toxinas a veces consideradas como antibióticos

sintetizadas por bacterias capaces de inhibir el crecimiento de cepas o bacterias

cercanas. El empleo de estas es de mucho interés hoy en día en la industria

alimentaria, ya que las producen las bacterias ácido lácticas (BAL) usualmente

aceptadas como GRAS (generally recognized as safe) por lo que serían

potenciales sustituyentes de los conservadores químicos tradicionales

abriéndonos paso a una nueva manera de preservación alimentaria.

En la industria láctea para inhibir las apariciones de Clostridium botulinum y de

Clostridium tyrobutyricum en quesos, además de otros tipos de bacterias

contaminantes se utiliza un antibiótico a modo de bioconservante sintetizado por

Lactotoccus lactis. (Burgos, Pérez Pulido, Cobo Molinos, Lucas, & Gálvez, 2017)

En la primera búsqueda bibliográfica encontramos una descripción de los

diferentes resultados obtenidos al añadir nisina en diferentes formas (como

encapsulada en liposomas o en nanovesículas de fosfatidil-colina de soja) en

Tabla 4.1. Comparación de diferentes técnicas de obtención de insulina mediante el uso de

microorganismos.

Page 30: s Experimentales - tauja.ujaen.es

28

lugar de la nisina libre con el fin de evitar los efectos adversos que podía provocar

esta en los cultivos microbiológicos que dan lugar a la fermentación del queso.

La nisina ha sido la primera bacteriocina en poder ser comercializada además

de ser la que actualmente más documentada está, habiendo demostrado su alta

capacidad para disminuir la presencia de Staphylococcus aureus en el queso

fresco sin alterar sus características sensoriales ni su composición físicoquímica.

(Heredia-Castro, Hernández-Mendoza, González-Córdova, & Vallejo-Cordoba,

2017)

Se ha demostrado que la adición de nisina encapsulada a la nisina Z fueron muy

eficientes a la hora de inhibir la Listeria innocua en el queso Cheddar y Listeria

monocytogenes en el queso fresco Minas. Las cepas que producen las diferentes

variantes de la nisina Z provocan también una disminución en Clostridium

tyrobutyricum.

Otra forma de inhibir L. innocua por completo fue añadir la nisina junto con un

tratamiento térmico y almacenando el producto durante seis días. En las tablas

4.2 y 4.3 podemos ver los diferentes tratamientos aplicados, los espectros de

inhibición, la bacteriocina utilizada y el tipo de queso (o suero) donde se aplica.

Bacteriocina Tratamiento Espectro de

inhibición

Tipo de suero

Nisina Almacenamiento Listeria

monocytogenes

Suero de queso feta

Nisina Tratamiento con calor Listeria innocua Suero de queso

Nisina Baja temperatura Listeria innocua Concentrado de

proteína de suero

Tabla 4.2. Usos de Nisina para la obtención de sueros de queso con tratamiento y el espectro

de inhibición.

Page 31: s Experimentales - tauja.ujaen.es

29

4.3 Biosíntesis de bioplásticos: PHA

“Los PHA son polímeros lineales de (R)-3-hidroxiácidos en los cuales el grupo

carboxilo de un monómero forma un enlace tipo éster con el grupo hidroxilo del

monómero siguiente” (Almeida, Ruiz, López, & Pettinari, 2004)

Gracias a sus propiedades físicas y su capacidad de biodegradación los PHA

están siendo muy estudiados en la industria a modo de sustituir los plásticos por

este tipo de material ya que los plásticos de polipropileno tardan alrededor de

quinientos años en descomponerse mientras que un bioplástico se descompone

en unas cuantas semanas y podrá ser reconocido por el medio en el que se

encuentre reduciendo así el impacto ambiental.

El microorganismo que tiene mayor capacidad de producir PHA es Ralstonia

eutropha. Después de acondicionar el sustrato, activar la cepa microbiana e

incubarla, se puede extraer el PHA y valorar la cantidad producida relacionándola

con el sustrato que se ha utilizado y con el tiempo de fermentación.

A continuación encontramos la tabla 4.4 explicando el procedimiento de

obtención de bioplástico a partir de la harina de yuca y el resultado obtenido con

el procedimiento:

Bacteriocina Tratamiento Espectro de

inhibición

Tipo de queso

Nisina Z Encapsulación en

liposoma

Listeria innocua Queso cheddar

Nisina Z Encapsulación en

liposoma

Listeria

monocytogenes

Queso minas

Nisina Ácido caprílico +

grasa +

cinamaldehido +

NaCl

Listeria

monocytogenes

Queso fresco

hispánico

Tabla 4.3. Usos de Nisina y Nisina Z para la obtención de tipos de queso con tratamiento y

el espectro de inhibición.

Page 32: s Experimentales - tauja.ujaen.es

30

Procesos Ralstonia eutropha

Acondicionamiento del sustrato Hidrólisis enzimática a partir de harina de

yuca para obtener glucosa

Activación cepa microbiana Medio tripticasa soya

(triptona 17 g/L, soytona o peptona de

soya 3 g/L, glucosa 2.5 g/L, cloruro

de sodio 5.0 g/L, fosfato dipotásico de

hidrógeno 2.5 g/L)

Incubación 32ºC/48 horas

Fermentación A 30º durante 36 horas con agitación de 150

rpm

Extracción de PHA Centrifugación a 4500 rpm durante 15

minutos y extracción con 5mL de H2SO4

0,1M en ebullición 1 hora

Cantidad extraída 230,4 g/L (92%)

(Micán, López López, & Martínez Hernández, 2017)

Económicamente hablando aunque aún se siguen utilizando los plásticos

derivados del petróleo, se están investigando diferentes formas de producir estos

tipos de biomateriales para hacerlos más rentables y así tener una alternativa ya

que las reservas de petróleo están disminuyendo poco a poco.

Hay más modos de conseguir bioplásticos que no sea mediante

microorganismos; por ejemplo según un estudio publicado en Journal of

Undergraduate Research se pueden producir plásticos biodegradables gracias

al almidón encontrado en las cáscaras de plátano, el cual se extrae rayando el

endocarpio, deshidratándolo, triturándolo y finalmente moliéndolo. Después de

obtener este polvo, se agrega agua, vinagre y glicerina obteniendo una pasta

que será tratada con diferentes técnicas para conseguir, finalmente, nuestro

plástico biodegradable. Este experimento dio buenos resultados pero presentó

complejidad a la hora de extraer el almidón ya que es un procedimiento que

aparte de tener muchas pruebas a realizar, deben ser realizadas en su mayoría

manualmente. (Castillo, y otros, 2015)

Tabla 4.4. Método de obtención de bioplásticos.

Page 33: s Experimentales - tauja.ujaen.es

31

En la tabla número 4.5 veremos el proceso de obtención de bioplásticos a partir

de la cáscara de un plátano, con los respectivos materiales necesarios y el

resultado obtenido:

Proceso Materiales necesarios Resultado

Incubación cepa

microbiana

Ralstonia eutropha Obtención de PHA

Aun en estudio su mejora de

productividad

Bioplástico a partir de la

cáscara de plátano

Almidón Pasta útil como bioplástico

Complejidad en el proceso

5. DISCUSIÓN

El objetivo de esta revisión era ver las diferentes aplicaciones que tienen los

microorganismos y sus aplicaciones industriales. Se han buscado sobre

diferentes ámbitos y finalmente se han incluido tres (uno de cada campo

mencionado) que son muy importantes no solo en la industria con fines

económicos, sino que son vitales o suponen un salto para mejorar las

condiciones que nos rodean tanto ahora como en un futuro como en el caso de

los bioplásticos que están pensados para reducir el impacto ambiental al que

estamos sometiendo a nuestro entorno diariamente sustituyendo a los plásticos

convencionales de manera eficiente intentando que su coste de fabricación sea

similar.

En cuanto a la sintetización de insulina, ambos procedimientos son

perfectamente válidos y viables y gracias al uso de bacterias podemos obtener

buenos resultados, pero es cierto que gracias a la recombinación de ADN en E.

coli esta hormona se obtiene casi idéntica a la natural secretada por el páncreas

y es genéticamente compatible con el paciente casi en su totalidad, mientras que

con las fermentaciones de bacterias, aunque el resultado sigue siendo muy

bueno presenta alguna desventaja en comparación.

Tabla 4.5. Método de obtención de bioplásticos.

Page 34: s Experimentales - tauja.ujaen.es

32

Por último es gracias al uso de bacteriocinas que se pueden eliminar ciertas

cepas presentes en lo lácteos de forma natural que serían incompatibles con

nuestra salud y nos causarían enfermedades. Teniendo en cuenta el alto

consumo de quesos en nuestra actualidad y el creciente interés en la salud

alimentaria y en las mejoras industriales este tipo de práctica es muy rentable

económicamente, y aunque hoy en día la Nisina es de las pocas bacteriocinas

comercializadas por estar considerada como GRAS, poco a poco y con el avance

que va sufriendo poco a poco la industria alimentaria y microbiológica esta

variabilidad irá aumentando.

Todas estas aplicaciones, enfocadas a un ámbito o a otro no hubieran sido

posibles sin las continuas investigaciones que se han ido realizando sobre la

microbiología desde la invención del microscopio hasta hoy en día, y poco a poco

todas las técnicas se van refinando con el objetivo de conseguir también impulsar

la industria asegurándonos una mayor calidad en los procesos.

6. CONCLUSIONES

Las conclusiones que podemos sacar de este trabajo son las siguientes:

Poco a poco cada vez está más normalizado el uso de los

microorganismos para obtener diferentes beneficios que sin ellos nos

produciría más costo y polución.

La microbiología industrial hoy en día la podemos encontrar

prácticamente en todo lo que nos rodea y posee una importancia muy

grande, desde facilitarnos algunos procesos que hasta hace unos años

eran más rudimentarios, menos seguros o ni siquiera eran pensables

hasta algo tan cotidiano como es la conservación de los alimentos que

consumimos diariamente.

El uso de la microbiología enfocado en poder sustituir a los plásticos poco

a poco nos ofrece en una perspectiva de futuro una mejora

medioambiental.

La industria microbiológica está íntimamente relacionada con la salud

animal y humana; como hemos podido ver con el ejemplo de la

sintetización de insulina gracias a la recombinación de ADN o a la

fermentación de bacterias E. coli es un gran salto en la salud para las

Page 35: s Experimentales - tauja.ujaen.es

33

personas diabéticas que no son capaces de sintetizar la insulina por ellos

mismos.

La estrecha relación entre alimentación y salud también está influida por

los microorganismos, tanto para beneficiarnos del uso de probióticos en

la dieta como para mejorar la conservación alimentaria y favorecer los

tratamientos en productos lácteos.

Aún queda investigación que realizar y seguir perfeccionando (o

mejorando) las técnicas hasta ahora utilizadas, además de conocer más

profundamente el mundo de la microbiología y continuar pensando

nuevas formas de mejorar esta industria ya que es un mundo en constante

cambio y lo que hoy en día no nos supone un problema, en unos años

podría serlo.

7. BIBLIOGRAFÍA

ALMEIDA, A. D., RUIZ, J. A., LÓPEZ, N. I., y PETTINARI, M. J. (2004): "

Bioplásticos: una alternativa ecológica". Química Viva.

ALTERI, C., CENTO, V., ANTONELLO, M., COLAGROSSI, L., MERLI, M., UGHI,

N., PERNO, C. F. (2020). "Detection and quantification of SARS-CoV-2 by

droplet digital PCR in real-time PCR negative nasopharyngeal swabs from

suspected COVID-19 patients". PLOS ONE.

Avella, M., De Vlieger, J. J., Errico, M. E., Fischer, S., Vacca, P., y Volpe, M. G.

(2005). Biodegradable starch/clay nanocomposite films for food packaging

applications. Food Chemistry.

B., R. V., MONTENEGRO M., D. L., VÉLEZ S., J. F., GARCÍA P., C. M., y

DURANGO R., L. (2009): "Biotransformación de compuestos aromáticos

sustituidos mediante hongos filamentosos fitopatógenos de los géneros

Botryodiplodia y Colletotrichum". Sociedad Química del Perú.

BAILEY, A., LEDEBOER, N., y D. BURNHAM, C-A. (2018): "Clinical Microbiology

is growing up: The total laboratory automation revolution." American

Association for Clinical Chemistry.

BUCHHOLZ, K., y COLLINS, JM (2013): "The roots. Applied Microbiology and

Biotechnology."

Page 36: s Experimentales - tauja.ujaen.es

34

BURGOS, M. J., PÉREZ PULIDO, R., COBO MOLINOS, A., LUCAS, R., y

GÁLVEZ, A. (2017): "Bioconservación de alimentos lácteos." Real

Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.

CAMPUZANO, S. (2011): "Presente y futuro de los biosensores microbianos

electroquímicos. Investigación Química."

CASTILLO, R., ESCOBAR, E., FERNÁNDEZ, D., GUTIÉRREZ, R., MORCILLO,

J., NÚÑEZ, N., y PEÑALOZA, S. (2015): "Bioplástico a base de la cáscara

del plátano." Journal of underdraduate research.

CORZO, N., ALONSO, J., AZPIROZ, F., CALVO, M., CIRICI, M., LEIS, R.,

CLEMENTE, A. (2015): "Prebióticos; concepto, propiedades y efectos

beneficiosos." Nutrición Hospitalaria.

DEMAIN, A. L., y FANG, A. (2000). "The natural functions of secondary

metabolites." En Advances in Biochemical Engineering/Biotechnology,

Vol. 69. Berlin: Springer-Verlag Berlin Heidelberg.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

(2006). Microbiología Industrial. Washington, D.C.: Organización de los

Estados Americanos.

FLESCH, A. G., POZIOMYCK, A. K., y DAMIN, (2014): "The therapeutic use of

symbiotics." ABCD Arq Bras Cir Dig.

G., O., y GONZÁLEZ-MOLERO, I. (2007): "Probióticos y prebióticos en la

práctica clínica." Nutrición hospitalaria.

GAGO, J. V. (2012): "Aplicación de las células enteras como biocatalizadores a

la síntesis de productos farmacéuticos."

GAMA, L., ADAMS SCHROEDER, R. H., MARTÍNEZ SÁNCHEZ, J. L., y

SALVADORES BALEDÓN, L. (2008): "Producción de insulina a partir de

organismos bacterianos: Revisión bibliográfica para la técnica molecular."

En KUXULKAB Revista de divulgación de la División Académica de

Ciencias Biológicas. Tabasco.

GARCÍA, M. D. (2015): "Producción de microalgas con aplicaciones nutricionales

para humanos y animales." Cuadernos de estudios agroalimentarios.

Page 37: s Experimentales - tauja.ujaen.es

35

GEST, H. (2004): "The discovery of microorganisms by Robert Hooke and Antoni

Van Leeuwenhoek, fellows of the Royal Sociey." Notes and Records of

The Royal Society.

GONZÁLEZ, H. H., TORRES BUSTILLOS, L., MONDACA FERNÁNDEZ, I.,

BALDERAS CORTÉS, J., y GORTÁRES MOROYOQU, P. (2010):

"Efectos de los surfactantes en lal biorremediación de suelos

contaminados con hidrocarburos." Química viva.

GREENPEACE. (2018): "Un Mediterráneo lleno de plástico." Greenpeace.

GUEST, H. (2004): "The discovery of microorganisms by Robert Hooke and

Antoni Van Leeuwenhoek, fellows of the Royal Society." Notes and

Records of the Royal Society.

GUILLOT, C. C. (2018): "Priobiotics: an update." Revista Cubana de Pediatría.

HEREDIA-CASTRO, P. Y., HERNÁNDEZ-MENDOZA , A., GONZÁLEZ-

CÓRDOVA, A., y VALLEJO-CÓRDOBA, B. (2017): "Bacteriocinas de

bacterias ácido lácticas: mecanismos de acción y actividad antimicrobiana

contra patógenos en quesos." Interciencia.

HERNÁNDEZ, V., FERREIRA, C., LÓPEZ, E., SALAZAR, J. M., URIÓSTEGUI,

B., GÓMEZ, A., RAMÍREZ, O. T. (2011): "Escalamiento de un proceso de

fermentación para la producción de insulina humana recombinante."

KUYPERS, J., y KEITH R., J. (2017): "Applications of digital PCR for clinical

microbiology." Journal of Clinical Microbiology.

LEÓN, A. C. (2019): "Bioplásticos." Lima: Universidad Científica del Sur.

M. P. ESCAREÑO, N. BALAGURUSAMY, O. F. VÁZQUEZ-VUELVAS, L.

ROMERO-CEDILLO, y P. B. LOERA-VALENZUELA (2014): "Biocatalizadores:

Desarrollo tecnológico de enzimas con beneficios a gran escala." Fronteras en

Microbiología Aplicada Coahulia: Universidad Autónoma de Coahuila, pp 88-150.

MÁRQUEZ, M., MOGEDAS, B., RUIZ, M. d., VAQUERO, O., CASAL, C.,

GRABAYO, I., VÍLCHEZ, C. (2009): "Microalgas: Alimentación, salud y

biocombustibles." Huelva.

Page 38: s Experimentales - tauja.ujaen.es

36

MARTÍN VILLENA, M., MORALES HERNÁNDEZ, M., GALLARDO LARA, V., y

RUIZ MARTÍNEZ, M. (2008): "Técnicas de microencapsulación: una

propuesta para microencapsular probióticos." ARS Pharmaceutica.

MATA-GÓMEZ, L. C., CÉSAR MONTAÑEZ, J., MÉNDEZ-ZAVALA, A., y NOÉ

AGUILAR, C. (2014): "Biotechnological production of carotenoids by

yeasts: an overview." Microbial Cell Factories, 1.

MELÉNDEZ-MARTÍNEZ, A. J., VICARIO, I., y HEREDIA, F. (2004): "Estabilidad

de los pigmentos carotenoides en los alimentos." Archivos

Latinoamericanos de Nutrición.

MICÁN, M. L., LÓPEZ LÓPEZ, S. M., y MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Á. T. (2017):

"Síntesis de bioplásticos a partir de microorganismos." Semilleros

Formación Investigativa.

MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Y ALIMENTARIA. (2000). En E. A.

Agroindustrias. Huancavelica: Escuela Académica Profesional de

Agroindustrias.

PULZ, O., y GROSS, W. (2004): "Valuable products from biotechnology of

microalgae." Appl Microbiol Biotechnol.

RODRÍGUEZ, Y., BLÁZQUEZ, M. L., BALLESTER, A., GONZÁLEZ, F., y

MUÑOZ, J. A. (2001): "La biolixiviación al comienzo del siglo XXI." Revista

de metalurgia.

ROJAS, R. (2002): "Gestión integral de tratamiento de aguas residuales."

Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.

RUBINO, F., CORONA, Y., JIMÉNEZ PÉREZ, J. G., y SMITH, C. (2018):

"Bacterial Contamination of Drinking Water in Guadalajara, Mexico."

International Journal of Environmental Research and Public Health.

SCHATZ, A., BUGLE, E., y WAKSMAN. (1944): "Streptomycin, a Substance

Exhibiting Antibiotic Activity Against Gram-Positive and Gram-Negative

Bacteria." Proceedings of the Society for Experimental Biology and

Medicine.

Page 39: s Experimentales - tauja.ujaen.es

37

SCHÜRRLE, K. (2018): "History, Current State, and Emerging Applications of

Industrial Biotechnology." Springer Nature Switzerland.

SEMENZA, M., CURUTCHET, G., VIERA, M., M., y DONATI, E. (2000):

"Importancia de thiobacillus caldus en la lixiviación de sulfuros metálicos.

2000." La Plata, Argentina: Centro de Investigación y Desarrollo de

Fermentaciones Industriales.

SILVA, E. J., CORREA, P., ALMEIDA, D., LUNA, J., RUFINO, R., y SARUBBO,

L. (2018): "Recovery of contaminated marine environments by

biosurfactant-enhanced bioremediation." Colloids and Surfaces B:

Biointerfaces.

VANDAMME, E. J. (2010): "Industrial microbiology." Ghent, Belgium: Elsevier

Ltd.

WALKER, G. M., y S. K. WALKER, R. (2018): "Enhancing yeast alcoholic

fermentations." En Advances in Applied Microbiology (págs. 3-5). Dundee,

Scotland, United Kingdom: Elsevier Inc.