S u m a r i o - editorialgram.com · que bebieron del cántaro de los Ases ... M I TOS Y LEYENDAS...

8
Sumario AGENDA NOTICIAS LIBROS ARTE MÚSICA CINE CARTAS DEL LECTOR 34 64 22 RE L I G I Ó N ORDENES MENDICANTES El surgimiento de franciscanos y dominicos en una sociedad en plena transformación. HISTORIA PARA VIAJAR EL PARÍS DE SAN LUÍS Un recorrido por el París del siglo XIII que ya constituía una ciudad de primer orden. COSTUMBRES NAVIDAD EN LA EDAD MEDIA Las formas que tenían las gentes en la Edad Media para celebrar la Navidad. LA FORMACIÓN MEDIEVAL DE HISPANIA A L - Á N D A L U S El proceso de dominación musulmana en la península y su legado. PERFILES D U O D A Los consejos de una mujer, madre y esposa del estamento nobiliario. RINCONES DE ESPAÑA PEÑA AMAYA El otro santuario de la Reconquista MITOS Y LEYENDAS EL HIDROMIEL DE LOS POETAS Poetas de la literatura medieval escandinava que bebieron del cántaro de los Ases… ANÉCDOTA MEDIEVAL El nacimiento del Principado de Asturias. LA HI S T O R I A D E T R Á S D E L A LE Y E N DA Guifré el Pilós y el origen del escudo de Cataluña. 34 22 42 54 64 71 80 92 93 06 08 10 12 14 16 18

Transcript of S u m a r i o - editorialgram.com · que bebieron del cántaro de los Ases ... M I TOS Y LEYENDAS...

S u m a r i oAGENDANOTICIAS

LIBROSARTE

MÚSICACINE

CARTAS DEL LECTOR

3 4

6 4

2 2

RE L I G I Ó NORDENES MENDICANTESEl surgimiento de franciscanos y dominicosen una sociedad en plena transformación.

HISTORIA PARA VIAJAREL PARÍS DE SAN LUÍSUn recorrido por el París del siglo XIII queya constituía una ciudad de primer orden.

COSTUMBRESNAVIDAD EN LA EDAD MEDIALas formas que tenían las gentes en la EdadMedia para celebrar la Navidad.

LA FORMACIÓN MEDIEVAL DE HISPANIAA L - Á N D A L U SEl proceso de dominación musulmana en lapenínsula y su legado.

PERFILESD U O D ALos consejos de una mujer, madre y esposadel estamento nobiliario.

RINCONES DE ESPAÑAPEÑA AMAYAEl otro santuario de la Reconquista

MITOS Y LEYENDASEL HIDROMIEL DE LOS POETASPoetas de la literatura medieval escandinavaque bebieron del cántaro de los Ases…

ANÉCDOTA MEDIEVALEl nacimiento del Principado de Asturias.

LA HI S T O R I A D E T R Á S D E L A LE Y E N DAGuifré el Pilós y el origen del escudo de Cataluña.

3 4

2 2

4 2

5 4

6 4

7 1

8 0

9 2

9 3

0 60 81 01 21 41 61 8

ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL 23

n este contexto, con lavocación de satisfacerlas nuevas demandasespirituales de los fie-les, así como de refor-

zar la resistencia contra la herejía,s u rgen las órdenes mendicantes,llamadas a aportar un impulsodecisivo para la renovación de laIglesia y para el desarrollo deOccidente.

Fundamentalmente, el estudiodel fenómeno mendicante puedeser abordado desde dos posicionesdistintas y complementarias: unainterna, la de los miembros deestas órdenes que desde antiguo sehan ocupado de indagar la reali-dad del fenómeno, desde un puntode vista eclesiástico y piadoso; otraexterna, protagonizada por distin-tas escuelas de historiadores que se

han aproximado al tema desdefuera, analizando el fenómenomendicante como un cauce muyinteresante para penetrar en larealidad de la época en la quesurge y evoluciona. Nuestra visiónse relaciona con esta segunda posi-ción: lo que en estas páginas inte-resa considerar es, sobre todo, lasignificación del fenómeno mendi-cante en el contexto de la sociedadde su tiempo.

El año 1000 constituye sin dudauna fecha paradigmática: no tantopor haber sido objeto de profecíasapocalípticas sobre cuya mayor omenor repercusión social todavíase discute, cuanto por haber cons-tituido un punto de inflexión en laevolución económica y social deOccidente. Dejados atrás los pro-blemáticos ajustes de las estructu-

ras políticas carolingias con la rea-lidad, y el clima general de insegu-ridad asociado a las hostilidadesprotagonizadas, entre otros, porhúngaros y normandos, en el sigloXI el Occidente europeo inicia unaprolongada fase de expansión y deacumulación de fuerza. La pobla-ción, la producción agraria, el des-arrollo urbano, la renovación de lacultura, la sensación de seguridady confianza, no dejan de crecer abuen ritmo durante los siglos XI yXII. La faz del Occidente europeose transforma: se amplía el espaciocultivado, la alimentación mejora,se renuevan y fortalecen los víncu-los comerciales a pequeña y a granescala, las distintas monarquíasnacionales incrementan su poder.La continua acumulación de fuerzaprotagonizada por Occidente

O R D E N E SM E N D I C A N T E S

Pablo Martín PrietoHistoriador

A COMIENZOS DEL SIGLO XIII, LA IMPLANTACIÓN DE LA HEREJÍA CÁTARA ALCANZA SU PUNTO CUL-M I NANTE EN EL LANGUEDOC,AL SURESTE DE FRANCIA. DURANTE LOS DOS SIGLOS PRECEDENTES, ELOCCIDENTE EUROPEO HA VENIDO PROTAGONIZANDO UN PROCESO HISTÓRICO DE AC U M U L ACIÓN DEP RO S P E R I DAD Y ECLOSIÓN DE CREAT I V I DA D. LA IMPORTANTE T R A N S F O R M ACIÓN DE LAS CONDICIO-NES DE V I DA DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS HA GENERADO NUEVAS NECESIDADES ESPIRITUA L E SENTRE LOS FIELES CRISTIANOS. PESE A ALGUNOS INTENTOS DE RENOVAC I Ó N, LAS V I E JAS ESTRU C T U-RAS DE LA IGLESIA CATÓLICA SE REVELAN, EN GENERAL, INSUFICIENTES PARA DAR RESPUESTA AE S TAS NECESIDADES NUEVAS, Y EN PA RTICULAR, IMPOTENTES PARA LUCHAR CONTRA LA HEREJÍA.

Monasterio de Poblet.El monacato cisterciense arraigado en el ámbito ruralno podrá comprender el ámbito urbano,ocupándolo las órdenes mendicantes.

RELIGIÓN

María Pilar Queralt del HierroHistoriadora y escritora

Fotos: Paris Tourist Office

EN 1226, LUIS IX FUE CORONADO REY DE FRANCIA.POR ENTONCES PARÍS YA ERA UNA CIUDAD

EUROPEA DE PRIMER ORDEN.

Isla de San Luís, Notre Dame.

HISTORIA PARA VIAJAR

uena a familiar, ¿no escierto? Nada más habrí-amos de leer a partir deaquí de no ser por quelas acciones d e s c r i t a s

líneas arriba, no hacen referencia ala última Navidad, ni a la de hacedos años, ni a la de hace diez, sino ala de hace seiscientos, mil e inclusomil quinientos años. Hacen referen-cia a algunas de las formas que tení-an las gentes en la Edad Media, decelebrar la Navidad.

Las fiestas de Navidad son lasmás entrañables y populares de todoel calendario cristiano, sin embargono siempre fueron tal y como lasconocemos hoy, pues hunden susraíces en tradiciones milenarias, yaunque celebran un hecho concreto,el Nacimiento de Jesús en Belén,como Hijo de Dios, muchas de susmanifestaciones han sufrido con elpaso del tiempo un proceso de sim-biosis con tradiciones paganas y decompleja elaboración tanto en lo

Francisco José Gómez FernándezLicenciado en Historia

Llegado el mes de diciembre, un pastor alem�n corta un �rbol seco que

llevar� a su casa para ser adornado, un zapatero italiano coloca en su

casa el Bel�n, el Papa celebra en la medianoche del d�a de Nochebuena

la Misa del Gallo, unos campesinos franceses representan en su iglesia

la adoraci�n de los Magos, unas monjas espa�olas fabrican mazap�n,

un profesor holand�s vestido de San Nicol�s hace regalos a sus apren -

dices y en muchos hogares se come pastel de Reyes, mientras que todos

esperan encontrar el haba dentro para ser coronados…

COSTUMBRES

A L - Á N DA L U SPablo Martín PrietoDoctor en Historia

LA FORMACIÓN DE LA ESPAÑA MEDIEVAL NO PUEDE ENTENDERSE SINCONOCER LA EVOLUCIÓN DE LA DOMINACIÓN MUSULMANA , E S TO ES, L AR E A L I DAD DEA L - Á N DA L U S . SE T R ATA DE UN TEMA PA RTICULARMENTE INTE-RESANTE DE LA HISTORIA MEDIEVA L , POR MÁS DE UN MOT I VO .A L - Á N DA L U SR E P R E S E N TA PARA LOS MUSULMANES, DESDE EL PRIMER MOMENTO , U NADE SUS MÁS PRECIADAS POSESIONEST E R R I TO R I A L E S ,Y EL MODELO O LABO-R ATORIO QUE LES PERMITE MEDIR EN LA PRÁCTICA LA CAPAC I DAD DELISLAM PARA TRANSFORMAR LAS ESTRUCTURAS SOCIALES DE OCCIDENTE.

Alhambra. Vista general con el Albaicín.Patronato Provincial de Turismo de Granada.

LA FORMACIÓN MEDIEVAL DE HISPANIA

D U O DARoger Benito JuliàLicenciado en Historia

U NA DAMA DE LA FRO N T E R A

Fresco del s. XIque representa a la madre.

Capilla de San Eldradoen Asti (Italia).

PERFILES

P E Ñ AA MAYA

Alfonso Romero

Ingeniero e investigador en castillología

EL OTRO SANTUARIODE LA RECONQUISTA

UNO DE LOS LUGARES MÁS INTERESANTES DE ESPAÑA, TANTO POR LA

AGRESTE BELLEZA DEL PAISAJE EN QUE SE ENCUENTRA COMO POR LA

RICA HISTORIA QUE DUERME ENTRE SUS MUDAS RUINAS,

ES LA IMPRESIONANTE PEÑA AMAYA.

RINCONES DE ESPAÑA

reyia, la diosa delamor y de la magia, laque lloraba lágrimasde oro y derramaba asu paso el rocío de la

mañana, no vivió siempre en elAsgard, la residencia de los diosesdel cielo: los Ases, gobernados porel poderoso Odín. La Señora, queeso significa su nombre, pertenecíaa la otra sagrada estirpe, la de la tie-

rra y el agua: la de los V a n e s, queposeían por naturaleza el don de lavidencia y eran magos expertos queregalan al mundo toda clase de bien-es y placeres: riqueza, fertilidad,paz, amor, voluptuosidad. Residíanel Vanaheim y Freyia era su reina.

Un día, las dos familias de dio-ses se enfrentaron. Como ocurretantas veces en las tierras de loshombres, no se recuerdan muy

bien las causas; sí, en cambio, loterrible de la lucha. Algunoshablan de una poderosa hechicerallamada Gullveig (“Embriaguezdel Oro”) a la que los Ases matarontres veces, traspasándola con lan-zas y quemándola, para que otrastres veces resucitara de sus cenizas.Hay quien dice que la maga era lamisma Freyia. ¿ Pretendían los A s e shacerse con sus artes y sus r i q u e z a s ?

Pido silencio a la sagrada estirpe,

a los grandes y a los humildes, a los hijos de Heimdall:

obedeciendo a tu voluntad, Padre de los Caídos,

relataré los cantos de los hombres, los más antiguos que pueda recordar.

M I TOS Y LEYENDAS DEL GRAN NORT E

Fátima Gutiérr e zU n iversidad Autónoma de Barcelona

Ilustrado por Patricio Clarey

Völuspà

(“Profecía de la Vidente”)

Edda Mayor

Freyia,la diosa del amor y de la magia.

MITOS Y LEYENDAS