s220270016 triptico-unidad-vii

3

Click here to load reader

Transcript of s220270016 triptico-unidad-vii

Page 1: s220270016 triptico-unidad-vii

FINANCIAMIENTO

De todas las actividades de un negocio, la de reunir el capital es de las más importante. La forma de conseguir ese capital, es a lo que se llama financiamiento. Dicho de otra manera, es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. En el caso del Estado, son los recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un déficit presupuestario. El financiamiento se contrata dentro o fuera del país a través de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero a plazo

Instituciones Financieras - Instituciones financieras privadas: bancos, sociedades financieras, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, cooperativas de ahorro y crédito

que realizan intermediación financiera con el público.- Instituciones financieras públicas: bancos del Estado, cajas rurales de instituciones estables. Estas instituciones se rigen por sus propias leyes, pero están sometidas a la legislación financiera de cada país y al control de la superintendencia de bancos.

Financiamiento Externo.Es la financiación

proveniente de capitales exteriores a la empresa y el empleo de recursos ajenos. Se relaciona con el importe de los empréstitos que se obtienen en efectivo o en especie de acreedores extranjeros y que son además, motivo de autorización y registro por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin importar el tipo de moneda en que se documentan.

Financiamiento Interno.Es la realizada por la propia

empresa sin recurrir a capitales externos o fondos ajenos y que se deriva de sus capitales propios,

autofinanciación y beneficios no distribuidos. En inglés internal Financing se refiere a la cobertura del costo de pasivos con recursos del capital o de accionistas de la empresa.

Financiamiento en acciones comunes

Las acciones son instrumentos financieros que otorgan al poseedor una participación en la propiedad de la empresa y, por ende, el derecho a una parte de las utilidades de la misma. Se llaman papeles que emiten las sociedades anónimas sujetos a ciertas formalidades establecidas en la ley, los cuales otorgan el título de propiedad sobre una fracción de su capital a quienes las adquieren.

Acciones PreferentesAcciones con derecho a

percibir utilidades de la compañía, antes que las comunes. Si la compañía se liquida, tienen prioridad sobre éstas en el reembolso del capital.

Page 2: s220270016 triptico-unidad-vii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”NÚCLEO CARICUAO

CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

PARTICIPANTES:

KATHERINE MEZA C.I. 22.561.515

FACILITADORA: ONEIDA MARCANO

SECCIÓN: “C”

FINANCIAMIENTO POR

ARRENDAMIENTO.

Es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes (acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar según la situación y las necesidades de cada una de las partes.

Importancia

La importancia del arrendamiento es la flexibilidad que presta para la empresa ya que no se limitan sus posibilidades de adoptar un cambio de planes inmediato o de emprender una acción no prevista con el fin de aprovechar una buena oportunidad o de ajustarse a los cambios que ocurran e el medio de la operación

Certificados de garantía

Según Art. 14 de Ley de Defensa del Consumidor El

certificado de garantía deberá constar por escrito en idioma nacional, con redacción de fácil comprensión en letra legible, y contendrá como mínimo:a) La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor;b) La identificación de la cosa con las especificaciones técnicas necesarias para su correcta individualización;c) Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias para su funcionamiento;d) Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de extensión;e) Las condiciones de reparación de la cosa con especificación del lugar donde se hará efectiva.

AMBIENTE FISCAL.

Toda sociedad se constituye con el objetivo de lograr un fin común, y como consecuencia lógica de esta premisa, se establecen las normas que habrán de regir su funcionamiento conjuntamente con los organismos que sean necesarios para la realización de este fin colectivo.