sa15_04-S

2
1. ¿Qu ´ e es el amor leal, y en qu ´ e ´ ambitos de la vida es imprescindible? (Rut 1:16, 17.) [2 de mzo., w12 1/7 p ´ ag. 26 p ´ arr. 7.] El amor leal es una fuerza motivadora en este mundo cruel. Quien lo manifiesta es leal al ob- jeto de su amor y persevera, no se da por vencido. Este tipo de amor es impres- cindible en el matrimonio, en las dem ´ as relaciones familiares, en las amistades y en la congregaci ´ on cristiana. Si culti- vamos este tipo de amor, estaremos imitando el magn ´ ıfico ejemplo de Rut. 2. ¿Qu ´ e hizo Rut para ganarse la reputaci ´ on de ser “una mujer excelente”? (Rut 3:11.) [2 de mzo., w12 1/10 p ´ ag. 23 p ´ arr. 1.] Aunque Rut era una mujer moabita, su anhelo de conocer a Jehov ´ a y servirle influy ´ o mucho en que tuviera una exce- lente reputaci ´ on. Adem ´ as, demostr ´ o una gran bondad y sensibilidad hacia Noe- m ´ ı y su pueblo, pues estuvo dispuesta a adaptarse a una cultura y unas costum- bres que desconoc ´ ıa. Si imitamos la fe de Rut, trataremos con consideraci ´ on a los dem ´ as y respetaremos su cultura y cos- tumbres. 3. ¿C ´ omo podemos beneficiarnos del ejemplo de Ana cuando nos enfrentamos a proble- mas? (1 Sam. 1:16-18.) [9 de mzo., w07 15/3 p ´ ag. 16 p ´ arrs. 4, 5.] Cuando le contamos a Jehov ´ a nuestros problemas, podemos hablarle con total sinceridad y hacer- le peticiones concretas. Si no hay nada m ´ as que podamos hacer para solucionar un problema, debemos dejarlo todo en sus manos. As ´ ı nos llenaremos de paz, tal como le ocurri ´ o a Ana. 4. Mientras Samuel continuaba “creciendo con Jehov ´ a”, ¿qu ´ e lo protegi ´ o de la mala influen- cia de los hijos de El ´ ı? (1 Sam. 2:21.) [9 de mzo., w10 1/10 p ´ ag. 16 p ´ arrs. 2, 3.] Des- de muy peque ˜ no, Samuel se concentr ´ o en su servicio a Jehov ´ a. A pesar de que los hijos del sumo sacerdote El ´ ı se ha- b ´ ıan corrompido, Samuel mantuvo una relaci ´ on estrecha con Jehov ´ a, lo cual lo protegi ´ o de las malas influencias. Ac- tualmente, muchos j ´ ovenes cristianos imitan a Samuel y contin ´ uan “creciendo con Jehov ´ a” a pesar de que haya gente a su alrededor que les d ´ e un mal ejemplo. 5. ¿Qu ´ e podemos aprender de la manera en que reaccion ´ o Sa ´ ul cuando unos “hombres que no serv ´ ıan para nada” rechazaron su autoridad? (1 Sam. 10:22, 27.) [23 de mzo., w05 15/3 p ´ ag. 23 p ´ arr. 1.] La modestia y la humildad que ten ´ ıa Sa ´ ul evitaron que actuara con imprudencia al princi- pio de su reinado (1 Sam. 9:21). De la misma manera, manifestar una actitud ENTR ´ EGUESE ESTA HOJA AL SUPERINTENDENTE DE LA ESCUELA RESPUESTAS DEL REPASO CORRESPONDIENTE A LAS SEMANAS DEL 2 DE MARZO AL 27 DE ABRIL DE 2015. FUENTES DE LA INFORMACI ´ ON: Traducci ´ on del Nuevo Mundo de las Santas Es- crituras [bi12] y La Atalaya [w]. INSTRUCCIONES: Todos deben tener las preguntas de repaso que aparecen en Nuestro Ministerio del Reino. Si el tiempo lo permite, el superintendente de la escuela puede plantear preguntas adicionales a fin de aclarar las ideas m ´ as importantes, destacar las razones de las respuestas o lograr que se mencionen aplicaciones pr ´ acticas de la informaci ´ on. Dado que no siempre es posible incluir en esta hoja todas las respuestas v ´ alidas, se aceptar ´ an las que sean correctas y est ´ en de acuerdo con nuestra manera actual de entenderesas cuestiones en particular, aunque dichas respuestas no aparezcan aqu ´ ı. La congregaci ´ on no podr ´ a consultar esta hoja sino hasta que haya finalizado el repaso; ahora bien, el superintendente de la escuela debe utilizarla las semanas previas como orientaci ´ on para saber qu ´ e puntos conviene destacar para beneficio de la congregaci ´ on. Si los comentarios de los presentes abarcan los puntos clave de la respuesta, no hayque leerla de la hoja. El repaso no debe durar m ´ as de veinte minutos. AL SUPERINTENDENTE DE LA ESCUELA: P ´ ıdale a uno de los lectores de La Atalaya que lea desde la plataforma algunos de los textos que aparecen en Nuestro Ministerio del Reino como parte de las preguntas o despu ´ es de ellas. Por lo general, estos se leer ´ an antes que las preguntas. Sin embargo, en vistadel tiempo limitado que se concede al repaso, usted mismo puede decidir si ciertos pasajes deben leerse o resumirse brevemente. La fecha que aparece entre corchetes corresponde a la semana en que se analiz ´ o esta informaci ´ on. sa15 04-S

description

PREGUNTAS DE REPASO 2 DE MARZO AL 27 DE ABRIL DE 2015

Transcript of sa15_04-S

Page 1: sa15_04-S

1. ¿Qu´e es el amor leal, y en qu

´e

´ambitos de la

vida es imprescindible? (Rut 1:16, 17.) [2 de

mzo., w12 1/7 p´ag. 26 p

´arr. 7.] El amor leal

es una fuerza motivadora en este mundocruel. Quien lo manifiesta es leal al ob-jeto de su amor y persevera, no se dapor vencido. Este tipo de amor es impres-cindible en el matrimonio, en las demasrelaciones familiares, en las amistadesy en la congregacion cristiana. Si culti-vamos este tipo de amor, estaremosimitando el magnıfico ejemplo de Rut.

2. ¿Qu´e hizo Rut para ganarse la reputaci

´on

de ser “una mujer excelente”? (Rut

3:11.) [2 de mzo., w12 1/10 p´ag. 23 p

´arr. 1.]

Aunque Rut era una mujer moabita, suanhelo de conocer a Jehova y servirleinfluyo mucho en que tuviera una exce-lente reputacion. Ademas, demostro unagran bondad y sensibilidad hacia Noe-mı y su pueblo, pues estuvo dispuesta aadaptarse a una cultura y unas costum-bres que desconocıa. Si imitamos la fe deRut, trataremos con consideracion a losdemas y respetaremos su cultura y cos-tumbres.

3. ¿C´omo podemos beneficiarnos del ejemplo

de Ana cuando nos enfrentamos a proble-

mas? (1 Sam. 1:16-18.) [9 de mzo., w07 15/3

p´ag. 16 p

´arrs. 4, 5.] Cuando le contamos

a Jehova nuestros problemas, podemoshablarle con total sinceridad y hacer-le peticiones concretas. Si no hay nadamas que podamos hacer para solucionarun problema, debemos dejarlo todo ensus manos. Ası nos llenaremos de paz, talcomo le ocurrio a Ana.

4. Mientras Samuel continuaba “creciendo con

Jehov´a”, ¿qu

´e lo protegi

´o de la mala influen-

cia de los hijos de El´ı? (1 Sam. 2:21.) [9 de

mzo., w10 1/10 p´ag. 16 p

´arrs. 2, 3.] Des-

de muy pequeno, Samuel se concentroen su servicio a Jehova. A pesar de quelos hijos del sumo sacerdote Elı se ha-bıan corrompido, Samuel mantuvo unarelacion estrecha con Jehova, lo cual loprotegio de las malas influencias. Ac-tualmente, muchos jovenes cristianosimitan a Samuel y continuan “creciendocon Jehova” a pesar de que haya gente asu alrededor que les de un mal ejemplo.

5. ¿Qu´e podemos aprender de la manera en

que reaccion´o Sa

´ul cuando unos “hombres

que no serv´ıan para nada” rechazaron su

autoridad? (1 Sam. 10:22, 27.) [23 de mzo.,

w05 15/3 p´ag. 23 p

´arr. 1.] La modestia

y la humildad que tenıa Saul evitaronque actuara con imprudencia al princi-pio de su reinado (1 Sam. 9:21). De lamisma manera, manifestar una actitud

ENTR´EGUESE ESTA HOJA AL SUPERINTENDENTE DE LA ESCUELA

RESPUESTAS DEL REPASO CORRESPONDIENTE A LAS SEMANAS DEL 2 DEMARZOAL 27 DE ABRIL DE 2015.

FUENTES DE LA INFORMACI´ON: Traduccion del Nuevo Mundo de las Santas Es-

crituras [bi12] y La Atalaya [w].INSTRUCCIONES: Todos deben tener las preguntas de repaso que aparecen en NuestroMinisterio del Reino. Si el tiempo lo permite, el superintendente de la escuela puedeplantear preguntas adicionales a fin de aclarar las ideas mas importantes, destacar lasrazones de las respuestas o lograr que se mencionen aplicaciones practicas de lainformacion. Dado que no siempre es posible incluir en esta hoja todas las respuestasvalidas, se aceptaran las que sean correctasyesten de acuerdo con nuestramanera actualde entender esas cuestiones en particular, aunque dichas respuestas no aparezcan aquı.La congregacion no podra consultar esta hoja sino hasta que haya finalizado el repaso;ahora bien, el superintendente de la escuela debe utilizarla las semanas previas comoorientacion para saber que puntos conviene destacar para beneficio de la congregacion.Si los comentarios de los presentes abarcan los puntos clave de la respuesta, no hay queleerla de la hoja. El repaso no debe durar mas de veinte minutos.AL SUPERINTENDENTE DE LA ESCUELA: Pıdale a uno de los lectores de La Atalaya queleadesde la plataforma algunos de los textos que aparecen enNuestroMinisterio del Reinocomo parte de las preguntas o despues de ellas. Por lo general, estos se leeran antes quelas preguntas. Sin embargo, en vista del tiempo limitado que se concede al repaso, ustedmismo puede decidir si ciertos pasajes deben leerse o resumirse brevemente.La fecha que aparece entre corchetes corresponde a la semana en que se analizo estainformacion.

sa15 04-S

Page 2: sa15_04-S

modesta y humilde al tratar con los de-mas impide que nos comportemos deforma irracional.

6. ¿Qu´e importante lecci

´on aprendemos del

error que cometi´o Sa

´ul al pensar que pod

´ıa

ofrecer a Jehov´a un sacrificio en vez de obe-

decerle? (1 Sam. 15:22, 23.) [30 de mzo., w0715/6 p

´ag. 26 p

´arrs. 3, 4.] Puesto que Jehova

ya es dueno de todas las cosas materia-les que poseemos, nuestra obediencia esmejor que un sacrificio. Aunque tenga-mos circunstancias y orıgenes distintos,si somos obedientes, podremos respon-der a la maliciosa afirmacion del Diablode que los seres humanos no guardamoslealtad a Dios cuando se nos somete aprueba.

7. ¿Por qu´e nos reconforta saber que Jehov

´a

“ve lo que es el coraz´on” de las personas?

(1 Sam. 16:7.) [6 de abr., w10 1/3 p´ag. 23

p´arr. 7.] Vivimos en un mundo obsesiona-

do con la belleza fısica, pero nosconsuela saber que Jehova no se dejallevar por las apariencias. A el lo quele importa es como es nuestro corazon.De seguro esto nos motiva a cultivar cua-lidades hermosas que agraden a Dios.

8. Seg´un Proverbios 1:4, ¿qu

´e espera Jehov

´a

que usemos cuando nos enfrentamos a si-

tuaciones dif´ıciles? (1 Sam. 21:12, 13.) [13 de

abr., w05 15/3 p´ag. 24 p

´arr. 4.] Jehova es-

pera que utilicemos nuestras facultadesmentales y aptitudes para hacer frente alas situaciones difıciles de la vida. Nos

ha proporcionado su Palabra inspira-da, que nos da sagacidad, conocimientoy capacidad de pensar. Tambien conta-mos con la ayuda de ancianos cristianosnombrados y del espıritu santo.

9. ¿Por qu´e podemos afirmar que Abigail

no viol´o el principio de autoridad en la fa-

milia cuando llev´o alimentos a David y sus

hombres? (1 Sam. 25:10, 11, 18, 19.) [20 de

abr., w09 1/7 p´ag. 20 p

´arr. 3.] La vida

de muchos hombres inocentes estaba enjuego porque Nabal le habıa faltado elrespeto al mismısimo ungido de Dios.Si Abigail se hubiera quedado de bra-zos cruzados, tal vez hubiera compartidola culpa por el error de su esposo. Ellareconocıa que le debıa obediencia y leal-tad a Dios antes que a su esposo.

10. Abigail pidi´o perd

´on por algo que no fue su

culpa. ¿Qu´e podemos aprender de su ejem-

plo? (1 Sam. 25:24.) [20 de abr., w02 1/11

p´ag. 5 p

´arrs. 1, 4.] Gracias a la actitud hu-

milde y a las disculpas que ofrecio por elcomportamiento desagradecido de su es-poso, Abigail salvo a toda su casa y libroa David de incurrir en culpa de sangre.Aunque no habıa sido ella quien habıatratado mal a David y a sus hombres,reconocio la culpa de su familia e hizolas paces con el. Cuando expresamoscon sinceridad cuanto lamentamos la si-tuacion angustiosa que se haya podidoproducir, fomentamos la comunicaciony contribuimos a lograr la paz.

sa15 04-S