¿Sabías...

3
abril / mayo 2011 ¿Sabías Que? LA POBLACIÓN DE LOS EEUU DE EDAD 25+ AÑOS CON LICEN- CIATURA POSTSECUNDARIA: 19% de los hispanos 29% de los afroamericanos 39% de los blancos Estadísticas de 2008 LEA MÁS en p.2 175 estudiantes hispanos universitarios y de postgrado ganarán licenciaturas esta primavera y este verano en KU. La edición 2010-2011 de Choosing the Right College: The Whole Truth About America´s Top Schools dice que KU “ofrece una de las mejores educaciones disponibles de una escuela estatal en toda la nación.” Eventos próximos 2 de mayo “Anglo-Spanish Slave Trade: Recon- ceptualizing Imperial Interactions in the Caribbean” Early Modern Seminar para la facul- tad, estudiantes de postgrado y el per- sonal de KU 3:30-5 pm, Hall Center 6 de mayo Capítulo de exalumnos hispanos Ceremonia y recepción de graduación 6-8 pm, Adams Alumni Center 7 de mayo Celebración y ceremonia de facultad LAS y estudiantes de postgrado (info ) 4-9 pm, Clinton Park, 5th y Maine Familias locales deseadas para sujetos de investigaciones. Jessica Vasquez, profesora adjunta en la sociología, busca entrevistados para un proyecto de investigación sobre las familias latinas. Entrevistará con familias en la región de Lawrence, Topeka, Kansas City (KS) para un proyecto de libro sobre el matrimonio/las vidas en común que incluyen como mínimo una persona latina (nacida en los EEUU o llegada antes de los 12 años). Las parejas en pares latino/latino, latino/blanco no-hispano, latino/americano nativo, latino/afroamericano y latino/asiático son bienvenidas a participar. Los niños de estas parejas, si son mayores de los 14 años, podrían ser entrevistados también. La obligación de tiempo es aproximadamente dos horas por entrevista, con $15 de compensación como unas gracias. Vasquez es autora del libro Mexican Americans Across Generations: Immigrant Families, Racial Realities , recién publicado por NYU Press. Su intención es que sus investigaciones actuales resulten en un segundo libro. Si le interesa, llame a Jessica a 785-864-9403 o envíe un email a [email protected] La transición fácil de una estudiante a KU Reimpresión de KU Works for Kansas (KUWORKS.KU.EDU ) Cuando Diana Ticlavilca-Acuna salió de Peru hace dos años para unirse con su madre en Garden City, KS, se posó en un nido de Jayhawks apasionados: primos, sobrinas y sobrinos “todos enamorados con KU.” No tenía duda, dice con risa, sobre el primer lugar para considerar seguir con sus estudios en la biología y la genética. Mientras terminaba su diplomado en la ciencia en Garden City Community College y empezaba a matricularse y transferir los créditos de una universidad peruviana y la universidad comunitaria, se volvió al personal de la KU Office of Admissions para ayuda. Los consejeros en Lawrence y en el suroeste de Kansas eran “al tanto de todo y muy amables,” dice ella. A través de los programas como la Multicultural Road Show, ofrecieron información sobre las licenciaturas, la ayuda financiera y los recursos. Los simposios y las visitas del personal a la universidad comunitaria proveían otras interacciones directas, todas las cuales hicieron que la transición fue “de verdad fácil.” En su segundo año en el campus de Lawrence, Ticlavilca-Acuna se enfoca en los requisitos para la escuela profesional y su carrera úlima como dentista. Una oportunidad para participar en la investigación sobre las familias latinas. Vasquez es autora del libro Mexican Americans Across Generations: Immigrant Families, Racial Realities , recién publicado por NYU Press. Su intención es que sus investigaciones actuales resulten en un segundo libro. Si le interesa, llame a Jessica a 785-864-9403 o envíe un email a [email protected] El junio ofrece un viaje a J.D. La University of Kansas School of Law (escuela de derecho de KU) ofrece un programa del verano que dura una semana para estudiantes diversos que entran en el grado 11. Esto es para apoyar, ser mentor y animar a los estudiantes para asistir a la universidad y, últimamente, estudiar el derecho y perseguir oportunidades de derecho en la región. El programa les invita a las solicitaciones de cualquier estudiante interesado en la profesión del derecho. Encuentre información de registración y donación aquí.

Transcript of ¿Sabías...

Page 1: ¿Sabías Que?diversity.ku.edu/sites/diversity.drupal.ku.edu/files/docs/lavision-2011-04-05-alt.pdfCapítulo de exalumnos hispanos Ceremonia y recepción de graduación 6-8 pm, Adams

abril / mayo 2011

¿Sabías Que? LA POBLACIÓN DE LOS EEUU DE EDAD 25+ AÑOS CON LICEN-CIATURA POSTSECUNDARIA: 19% de los hispanos 29% de los afroamericanos 39% de los blancos Estadísticas de 2008 LEA MÁS en p.2

�������

175 estudiantes hispanos universitarios y de postgrado ganarán licenciaturas esta primavera y este verano en KU.

�������

La edición 2010-2011 de Choosing the

Right College: The Whole Truth About

America´s Top Schools dice que KU “ofrece una de las mejores educaciones disponibles de una escuela estatal en toda la nación.”

Eventos próximos

2 de mayo “Anglo-Spanish Slave Trade: Recon-ceptualizing Imperial Interactions in the Caribbean” Early Modern Seminar para la facul-tad, estudiantes de postgrado y el per-sonal de KU 3:30-5 pm, Hall Center 6 de mayo Capítulo de exalumnos hispanos Ceremonia y recepción de graduación 6-8 pm, Adams Alumni Center 7 de mayo Celebración y ceremonia de facultad LAS y estudiantes de postgrado (info) 4-9 pm, Clinton Park, 5th y Maine

Familias locales deseadas para sujetos de

investigaciones.

Jessica Vasquez, profesora adjunta en la sociología, busca entrevistados para un proyecto de investigación sobre las familias latinas. Entrevistará con familias en la región de Lawrence, Topeka, Kansas City (KS) para un proyecto de libro sobre el matrimonio/las vidas en común que incluyen como mínimo una persona latina (nacida en los EEUU o llegada antes de los 12 años). Las parejas en pares latino/latino, latino/blanco no-hispano, latino/americano nativo, latino/afroamericano y latino/asiático son bienvenidas a participar. Los niños de estas parejas, si son mayores de los 14 años, podrían ser entrevistados también. La obligación de tiempo es aproximadamente dos horas por entrevista, con $15 de compensación como unas gracias. Vasquez es autora del libro Mexican

Americans Across Generations: Immigrant

Families, Racial Realities, recién publicado por NYU Press. Su intención es que sus investigaciones actuales resulten en un segundo libro. Si le interesa, llame a Jessica a 785-864-9403 o envíe un email a [email protected]

La transición fácil de una estudiante a KU Reimpresión de KU Works for Kansas (KUWORKS.KU.EDU)

Cuando Diana Ticlavilca-Acuna salió de Peru hace dos años para unirse con su madre en Garden City, KS, se posó en un nido de Jayhawks apasionados: primos, sobrinas y sobrinos “todos enamorados con KU.” No tenía duda, dice con risa, sobre el primer lugar para considerar seguir con sus estudios en la biología y la genética. Mientras terminaba su diplomado en la ciencia en Garden City Community College y empezaba a matricularse y transferir los créditos de una universidad peruviana y la universidad comunitaria, se volvió al personal de la KU Office of Admissions para ayuda.

Los consejeros en Lawrence y en el suroeste de Kansas eran “al tanto de todo y muy amables,” dice ella. A través de los programas como la Multicultural Road Show, ofrecieron información sobre las licenciaturas, la ayuda financiera y los recursos. Los simposios y las visitas del personal a la universidad comunitaria proveían otras interacciones directas, todas las cuales hicieron que la transición fue “de verdad fácil.” En su segundo año en el campus de Lawrence, Ticlavilca-Acuna se enfoca en los requisitos para la escuela profesional y su carrera úlima como dentista.

Una oportunidad para participar en la investigación sobre las

familias latinas.

Vasquez es autora del libro Mexican Americans Across

Generations: Immigrant

Families, Racial Realities, recién publicado por NYU Press. Su intención es que sus investigaciones actuales resulten en un segundo libro. Si le interesa, llame a Jessica

a 785-864-9403 o envíe un email a [email protected]

�������

El junio ofrece un viaje a J.D. La University of Kansas School of Law

(escuela de derecho de KU) ofrece un

programa del verano que dura una semana

para estudiantes diversos que entran en el

grado 11. Esto es para apoyar, ser mentor y

animar a los estudiantes para asistir a la

universidad y, últimamente, estudiar el

derecho y perseguir oportunidades de

derecho en la región.

El programa les invita a las solicitaciones

de cualquier estudiante interesado en la

profesión del derecho. Encuentre

información de registración y donación aquí.

Page 2: ¿Sabías Que?diversity.ku.edu/sites/diversity.drupal.ku.edu/files/docs/lavision-2011-04-05-alt.pdfCapítulo de exalumnos hispanos Ceremonia y recepción de graduación 6-8 pm, Adams

Un mapa para el éxito de los latinos en la universidad

Se predice que el número de graduados hispanos de los colegios públicos en los

EEUU subirá por un 88% entre 2005 y 2022, mientras se predice que el número de

graduados blancos bajará un 15%. En 2008 sólo 19% de los hispanos de la edad de 25

años o mayor habían ganado una licenciatura postsecundaria, en comparación con

29% de los jóvenes afroamericanos y 39% de los jóvenes blancos, según Excelencia

in Education, un estudio que salió el 10 de marzo, 2011.

“América no puede llegar a ser el líder global en las licenciaturas universitarias, ni

tendrá una fuerza de trabajo competitiva en el mundo en el futuro, si no se enfoca en

mejorar la cifra de finalización de los latinos en la universidad,” comentó US

Representative Charles Gonzalez, líder del Congressional Hispanic Caucus

(camarilla de los hispanos en el congreso).

Deborah Santiago, la autora principal del reportaje dijo, “esta es una población que

hasta ahora no ha sido bien atendida.” Santiago enfatizó la recomendación del

reportaje para implementar prácticas educativas de “alto impacto”, como los

exhortados por la Association of American Colleges & Universities

http://www.aacu.org/

El reportaje incluye la demográfica latina de estudiantes para proveer hechos y

enfoque para reformadores futuros. Este perfil es un intento de desacreditar a los

mitos sobre el latino americano que pueden, si son creídos, crear políticas inefectivas.

“Se supone comúnmente que la mayoría de los latinos son inmigrantes, han

abandonado a la escuela y son aprendedores del Inglés, pero la mayoría de los latinos

no se corresponden con este perfil”, dijo el reportaje. La mayoría de los latinos no son

inmigrantes (en 2007 casi 90% de los estudiantes latinos de los grados K-12 nacieron

en los EEUU); la mayoría se han graduado del colegio (los estudios sugieren que

entre 21-40% de los latinos abandonan a la escuela), y la mayoría hablan el Inglés (en

2007-09, más de 80% de los niños latinos hablaban Inglés sin dificultad). Otros datos

del reportaje: 37% de los graduados latinos del colegio entre las edades de 18-24 años

asisten a la universidad, que se puede comparar con 49% de los graduados blancos.

Cerca de 50% de los latinos matriculados en la universidad fueron los primeros de su

familia que fueron a la universidad, que se puede comparar con 28% de los

estudiantes blancos.

(Fuente: Inside Higher Education 10 de marzo, 2011)

Exalumno de KU dirige la Cham-

ber of Commerce (Cámara de Co-

mercio) más antigua de los EEUU Octavio A. Hinojosa Mier se hizo Chief Operations Officer (oficial principal de operaciones) de la San An-tonio Hispanic Chamber of Commerce (cámara hispa-na de comercio de San An-tonio) a principios de este año. La cámara fue la primera en la nación y la primera acreditada por la U.S. Chamber of Com-merce. Aparte de ayudar a los negocios peque-ños de minorías y de mujeres, la S.A. Hispanic Chamber es proponente importante de las inicia-tivas educativas.

Hinojosa previamente fue el director ejecuti-vo del Congressional Hispanic Leadership Insti-tute (instituto de congreso de liderazgo hispano) en Washington, D.C. Ha servido como ayudante en el congreso para más de dos docenas de miembros de la U.S. House of Representatives y también en una variedad de posiciones en el Department of State.

Nativo de Los Ángeles, CA, y el hijo mayor de inmigrantes mexicanos, Hinojosa creció en Hutchinson, KS. Ganó su licenciatura en la cien-cia política y en los estudios latinoamericanos en la Universidad de Kansas y ganó su maestría en Syracuse University.

�������

Lea sobre las experiencias de Marta Camine-

ro-Santangelo en Tell a Story, Change a Life.

Alexander

Ryan Joshua Ashley

Sophia Alexandra Christopher Alison

Lance Lorgio Kayla

Graduados hispanos de la Universidad de Kansas de 2011 Aguilera

Albrecht Anderson Anguiano

Archuleta Avila Avila Aviles

Barker Barrero Baya

Wichita KS Herington KS Lawrence KS Berryton KS Medicine Lodge KS Wichita KS Derby KS Valley Center CA Sarasota FL Blue Springs MO Overland Park KS

Stephanie

Emilio Henry Mischia

David Eric Avednego Garrett

Charles Rocio Briana

Bray

Breyer Brown Brown

Carranza Carrillo Chavez Childers

Coffey Contreras Cowell

Olathe KS Overland Park KS Overland Park KS Hutchinson KS Wichita KS Wichita KS Lawrence KS Leawood KS Saugus MA Kansas City KS Shawnee KS

Page 3: ¿Sabías Que?diversity.ku.edu/sites/diversity.drupal.ku.edu/files/docs/lavision-2011-04-05-alt.pdfCapítulo de exalumnos hispanos Ceremonia y recepción de graduación 6-8 pm, Adams