Sabio Amigo Maetro

download Sabio Amigo Maetro

of 8

Transcript of Sabio Amigo Maetro

  • 7/31/2019 Sabio Amigo Maetro

    1/8

    Raimon Panikkar,

    sabio, maestro, amigo

    Victorino Prez Prieto. Escritor y telogo. A Corua.

    esde el pasado 26 de Agosto Raimon Panikkar, maestro yamigo, descansa ya en la paz de Dios y en la armona quesiempre busc con la Realidad. Para l no fue un paso dram-tico; slo el agua de la gota que va al mar, a esa realidad cos-

    motendrica sobre la que reflexion toda su vida, compartiendo conmuchos la reflexin y la experiencia vital de cada da, ayudndonos avivir mejor nuestra vida.

    Maestro y amigo

    Nos una una fuerte amistad, ms all de su magisterio, del quetanto aprend para mi teologa. Como escrib en otro lugar, as lomanifiestan las numerosas cartas suyas que fui recibiendo en los lti-

    mos quince aos, escritas con su letra minscula y su firma inconfun-dible: Te recuerdo y mucho. No dejes de acercarte por Tavertet. Auna cierta edad, hay que superar la tentacin de hacerse el duro. Yl, sabio, no se haca el duro y se dejaba querer, incluso aunqueabusaran de su amistad. La amistad, que es una forma de amar, esuna virtud humana y, por tanto, cristiana, como me escribi en unade sus cartas (Tavertet, 21, I, 2006). Una de sus despedidas preferi-das era: Te recuerdo con mucho cario. Yo le dedicaba comomaestro y amigo el libro Ms all de la fragmentacin de la teo-loga, el saber y la vida: Raimon Panikkar(Tirant, Valencia 2008), parael que me hizo el prlogo. l era lector asiduo de IGLESIAVIVA y con

    frecuencia haca referencia a artculos all publicados, no slo a losmos.

    [243] 97iviva.org

    SIGNOS

    DE LOS

    TIEMPOS

    IGLESIAVIVAN 243, julio-septiemb. 2010

    pp. 97-104 Asociacin Iglesia Viva

    ISSN. 0210-1114

    D

  • 7/31/2019 Sabio Amigo Maetro

    2/8

    Nos una tambin una comunin de inte-reses e ideas comunes; ideas que no siem-pre tuvieron buena acogida en otros telo-gos y pensadores, como l saba muy bien.Juan Masi lo manifestaba desde Japn enun artculo escrito poco despus de lamuerte de Panikkar: El telogo gallego yel pensador cataln-indio coinciden en ser,como habra dicho Unamuno, muy universa-les por ser muy particulares, personas quellegan al centro de la esfera global ahon-dando en las races locales. Por eso soncatlicos radicales y dialogales. Al final del

    prlogo de mi libro citado, Raimon me ani-maba a trabajar para la liberacin de lateologa de las estrecheces microdxicasalas que demasiado a menudo se la ha que-rido reducir.

    La integracin de toda la realidad,hasta los ms insignificantes fragmentos

    Lo de Raimon Panikkar fue siempre todo

    o nada; nunca fue hombre de medias tintas.Su pensamiento siempre busc la reflexinsobre el todo, la integracin de toda la rea-lidad, recogiendo hasta los ms insignifican-tes elementos. Una frase que repeta en susescritos era un versculo del Evangelio:Colligite quae superaverunt fragmenta, nepereant (Jn 6,12); la frase del Maestro deNazaret, que pone fin al relato jonico de lamultiplicacin de los panes y los peces. Enuna interpretacin particular y poco habi-tual del texto, resuma algo fundamental en

    su teologa y su pensamiento: la necesidadde integracin del conjunto de toda la rea-lidad en todas sus dimensiones; recoger losfragmentos esparcidos, hasta los ms pe-queos, para reconstruir el todo armnicodel que se han escindido: Nada se despre-cia, nada se deja de lado. Todo est inte-grado, asumido, transfigurado... Pensartodos los fragmentos de nuestro mundoactual para reunirlos en un conjunto arm-nico (La intuicin cosmotendrica). Es la

    perspectiva cosmo-te-ndrica, la interco-nexin de todo con todo. Frente al reduc-

    cionismo las estrecheces microdxicas,el pensamiento de Panikkar tiene comoprincipal caracterstica esta obsesin por eltodo; por una armona entre las diversasdimensiones de la Realidad que escribacon mayscula, las disciplinas particularesque pretenden comprenderla filosofa,ciencia y teologa y las distintas concepcio-nes culturales del Occidente moderno y deOriente. No se trata de ir a ninguna parte.No es cuestin de parte alguna. No es cues-tin de parcialidades... Es cuestin deltodo (El silencio del Buddha. Una intro-

    duccin al atesmo religioso).

    Una teologa inter/intra-religiosay sapiencial-msticaque descoloca a los telogos

    He escrito en alguna ocasin, que RaimonPanikkar desconcierta, descoloca y seduce,an cuando no se est totalmente de acuer-do con lo que dice. Seduce por su agudo yrico pensamiento que abre a concepciones

    habitualmente diferentes de lo comn. Suteologa nace de su capacidad intelectual yespiritual, pero tambin de la interculturali-dad e inter-religiosidad en que se ha movidotoda su vida. En particular, para l la clave depor qu el lenguaje religioso est hoy en uncallejn sin salida es por haber perdido elenfoque simblico (la sensibilidad ante lafuerza del smbolo). El creyente y el telogodeberan tener la sensibilidad del artista y delmstico, ms que la frialdad del tcnico y elfilsofo racionalista fro.

    Panikkar es un telogo utpico y msticoque no olvida la filosofa. Quiere vivir y pen-sar con libertad de espritu, como los viejosprofetas, pero tambin con rigor intelec-tual.

    He resumido las lneas fundamentalesde su teologa en estos puntos:1) Superacin de la primaca de lo cientfico

    El problema de mucha filosofa y teo-loga actual est en la reduccin del len-

    guaje al campo estrecho de la ciencia. Alhombre contemporneo occidental, la ra-

    SIGNOS DE LOS TIEMPOS Raimon Panikkar, sabio, maestro y amigo

    98 [243] iviva.org

  • 7/31/2019 Sabio Amigo Maetro

    3/8

    cionalidad cientfica le dicta el estilo devida, los valores y los ritmos de la colectivi-dad; por eso se ha hablado del fin de lametafsica y la sociologa se ha erigido enreina de las disciplinas humansticas. Pa-nikkar llega a hablar de la regresin delhomo sapiens al homo habilis (La nuevainocencia).

    2) Una teologa sapiencial y mstica.Armonizacin del logos y el pneuma

    El proyecto teolgico de Panikkar es fun-damentalmente de carcter sapiencial y

    pneumatolgico, aunque hecho con rigor,superando la escisin entre filosofa y teo-loga. La separacin Filosofa y Teologa esalgo artificioso e incluso pernicioso paraambas. Teologa y Filosofa, junto con laciencia y la mstica, son aspectos o modosde conocimiento de la nica realidad, quetiene tres dimensiones inseparables: sensi-ble, racional y mstica; necesitamos los tresojos para conocerla en su totalidad. Slodel reencuentro a-dualista advaita entrefilosofa y teologa, puede venir la resurrec-

    cin de ambas. Panikkar quiere armonizarlogosy pneuma, lo racional y lo simblico; lateologa occidental ha antepuesto ambos,pero estn inseparablemente unidos.

    3) Una teologa ecumnica

    La teologa de Panikkar se enraza fun-damentalmente en los arquetipos cristia-nos, sin olvidar el pensamiento hind ybuddhista. No solo no teme acercarse aotras tradiciones religiosas, convencido deque pueden enriquecer la experiencia reli-giosa cristiana de la que parte, sino queconsidera esta relacin como indispensablepara el quehacer teolgico y filosfico.

    4) La parte y el todo.La interconexin de todo con todo

    Es fundamental en la teologa y el pensa-miento Raimon Panikkar la integracin delconjunto de toda la realidad en todas susdimensiones; reconstruir el todo armnico.Frente al reduccionismo, la teologa de

    Panikkar tiene como principal caractersticaesta obsesin por el todo.

    5) Relatividad radical, reciprocidad totaly Trinidad radical

    Otra clave de esta conjuncin armnicaes su insistencia en la relatividadde todasesas partes, frente al absolutismo predomi-nante de una de ellas. Pero insiste en querelatividadno es lo mismo que relativismo,cada parte tiene su valor particular: El dile-ma no es relativismo o absolutismo, sino elreconocimiento de la relatividad radicaldetoda la Realidad (La Trinidad. Una expe-riencia humana primordial).

    Este concepto debe aplicarse a nuestrarelacin humana, a nuestra relacin con elmundo, a la relacin de Dios con esemundo, e incluso a la misma realidad divina.Porque tambin Dios es pura relacin, nouna substancia: Relacin genitiva constitu-tiva de la realidad engendrante de todacosa (La Trinidad. Una experiencia humanaprimordial).

    6) Pars pro totoy armona invisible

    Un concepto fundamental de Raimon

    Panikkar para elaborar su relatividad radicaly fundamentar un autntico dilogo intra-religioso es pars pro toto.

    La visin que yo tengo del todo de larealidad (totum), la realizo a travs de miparticular ventana cultural y religiosa (pars):No hay universalidad ni objetiva ni subjeti-va. Vemos cuanto podemos ver, pero slotodo lo que nosotros podemos ver.Conocemos el totum slo in parte y perpartem (The Invisible Harmony. A univer-

    sal Theory of religions or a CosmicConfidence in Reality?, en castellano enSobre el dilogo intercultural).

    El efecto pars pro toto se relaciona demanera directa con lo que R. Panikkar llamala armona invisible, armona que debe exis-tir entre todas las religiones y culturas,como existe en toda la Realidad; lo opues-to a una teora universal de la religin.Debemos abrirnos a los dems y creer, con-fiar, en la experiencia humana en su conjun-

    to, en la armona de los seres humanos y delcosmos (Invisible Harmony).

    SIGNOS DE LOS TIEMPOS Victorino Prez Prieto

    [243] 99iviva.org

  • 7/31/2019 Sabio Amigo Maetro

    4/8

    Una obra escrita amplia, sugerente, rica

    Raimon Panikkar nos supo transmitir supensamiento y su experiencia en docenasde libros y cientos de artculos, conferen-cias, etctera. Y lo haca bien, no slo por loque trasmita, sino por el modo como lohaca, de gran calidad literaria. Haba reci-bido en 1961 el Premio Nacional de Lite-ratura por La India. Gente, cultura y creen-cias. Y l mismo haba dicho en uno de suslibros:

    Escribo no sobre m mismo, sino

    que me escribo a m mismo... Yo mismosoy aquello que escribo y escribo comoalguien que habla... Cada prrafo queescribo, cada frase, debera reflejar, enla medida de lo posible, toda mi vida yser expresin de mi ser. Se deberareconocer mi vida entera en una solafrase...

    Escribir es, para m, meditacin, esdecir, medicina y, a la vez, moderacin,orden para el mundo. Escribir es, para

    m, vida intelectual, y sta es, a su vez,existencia espiritual... participacin en lavida del universo, tomar parte en la sin-fona csmica y divina a la que tambinlos mortales estamos invitados... Es poreso que escribir es, para m, un acto reli-gioso... Escribir me permite profundizarel misterio de la realidad y me obliga ahacerlo(Invitacin a la sabidura).

    Pero su obra la mayor parte publicadaen ingls y alemn, aunque sus primeroslibros fueran en espaol, slo empez aser conocida aqu desde la publicacin encastellano y cataln de sus libros antiguos ynuevos por los aos noventa; aunque des-graciadamente parte de sus libros an no sehan traducido al espaol, incluso algunostan fundamentales como The IntrareligiousDialogue o The Vedic Experience. Mantra-manjari, que han ido apareciendo en otraslenguas.

    He elaborado exhaustivamente su bi-

    bliografa de modo completo hasta el ao

    2005, con todos sus libros individuales y encolaboracin, artculos e inestimables pr-logos, en mi libro Ms all de la fragmenta-cin... y luego completada hasta hoy. Suslibros individuales no fueron cuarentacomo se dijo anteriormente ni ochentacomo se dijo ltimamente, sino 65. Sincontar los volmenes que han ido saliendode su Opera omnia en italiano y en cataln,ni las numerosas ediciones en todas las len-guas occidentales y en varias orientalescomo el chino, el tamil, etctera. La listacompleta se puede ver en esta misma revis-

    ta. Ms difcil es contabilizar sus artculos,por los numerosas traducciones con ttulosdistintos; pero se aproximan ya a los dosmil. Panikkar fue uno de los fundadores deArbor y miembro del consejo de otraspublicaciones internacionales como: Jour-nal of Ecumenical Studies(Filadelfia, USA),Jeevadhara (Kottayam, India), The Journalof Dharma (Bangalore, India), Classics ofWestern Spirituality (New York, USA)...publicando en otras docenas de revistas.

    El trabajo de Panikkar fue reconocidopor unos y no tan reconocido e incluso muycriticado por otros. Que si era o no filsofo,que si era o no telogo, que si saba o noescribir, que si no era actual, que si no eracristiano, que si era sincretista, pantesta o,incluso, que no crea en Dios

    As era este maestro que no quera disc-pulos mimticos, sino gente que pensara yactuara por s misma. As era, sin pretensinde superioridad, este icono del misterio,

    como titul uno de sus libros (Iconos delmisterio. La experiencia de Dios). As eraeste hombre grande, que tuvo tambin susfallos y sus contradicciones intelectuales yvitales, con el que muchos tuvimos la graciade compartir vida y pensamiento, aprenderde l y caminar hacia adelante, sabiendoque cada da nos trae algo nuevo si sabe-mos verlo.

    Muchas gracias, maestro, hermano,amigo Raimon.

    Victorino Prez Prieto

    SIGNOS DE LOS TIEMPOS Raimon Panikkar, sabio, maestro y amigo

    100 [243] iviva.org

  • 7/31/2019 Sabio Amigo Maetro

    5/8

    LIBROS DE RAIMON PANIKKAR

    Por orden cronolgico de aparicin hasta 2010

    Con la edicin en espaol a continuacin, cuando no es la original

    * * *

    1. F.H. Jacobi y la filosofa del sentimiento, Sapientia, La Plata 1948.2. El Concepto de la naturaleza. Anlisis histrico y metafsico de un concepto, Instituto de

    Filosofa Luis Vives-CSIC, Madrid 1951.

    3. La India. Gente, cultura y creencias, Rialp, Madrid 1960.4. Ontonoma de la ciencia. Sobre el sentido de la ciencia y sus relaciones con la filosofa,Gredos, Madrid 1961.

    5. Patriotismo y cristiandad. Una investigacin teolgico-histrica sobre el patriotismo cris-tiano, Rialp, Madrid 1961.

    6. Humanismo y cruz, Rialp, Madrid 1963.7. Lincontro delle religioni del mondo contemporneo. Morfo-sociologia dell Ecumenismo,

    Ed. Internacionali Sociali, Roma 1963.8. Die vielen Gtter und der eine Herr. Beitrge zum kumenischen Gesprch de Weltreli-

    gionen, O. W. Barth, Weilheim/Obb 1963.

    * Los dioses y el Seor, Columba, Buenos Aires 1967.9. Religione e Religioni. Concordanza funzionale, essenziale ed esistenziale delle religioni,

    Morcelliana, Brescia 1964.* Religin y religiones, Gredos, Madrid 1965.

    10. The Unknown Christ of Hinduism, Darton Longman & Tod, London 1964.* El Cristo desconocido del hinduismo, Marova-Fontanella, Madrid 1970; Madrid 1994.

    11. Kultmysterium in Hinduismus und Christentum. Ein beitrag zr vergleichenden Reli-gionstheologie, Alber, Freiburg-Mnchen 1964.

    12. Maya e Apocalisse. Lincontro dellinduismo e del cristianesimo, Abete, Roma 1966.* Misterio y revelacin. Hinduismo y cristianismo, encuentro entre dos culturas, Marova,Madrid 1971.

    13. Kerygma und Indien. Zur heilsgeschichtlichen Problematik der christlichen Begegnungmit Indien, Reich, Hamburg 1967.

    14. Offenbarung und Verkndigung. Indische Briefe, Herder, Freiburg 1967.15. Tcnica y tiempo, La tecnocrona, Columba, Buenos Aires 1967.16. La giogia pasquale, La Locusta, Vicenza 1968.

    * La Joia pasqual, Publ. Abadia de Montserrat, Barcelona 1988.17. Lhomme qui devient Dieu. La foi, dimension constitutive de lhomme, Aubier, Paris 1969.18. La presenza de Dio, La Locusta, Vicenza 1970.

    SIGNOS DE LOS TIEMPOS Victorino Prez Prieto

    [243] 101iviva.org

  • 7/31/2019 Sabio Amigo Maetro

    6/8

    19. El silencio del Dios, Guadiana, Madrid 1970. El silencio del Buddha. Una introduccin alateismo religioso, Siruela, Madrid 1996.

    20. The Trinity and World Religions. Icon, Person, Mystery, CISRS, Bangalore; CLS, Madras,1970.* La Trinidad y la experiencia religiosa, Obelisco, Barcelona 1989; La Trinidad. Una expe-riencia humana primordial(ed. aumentada), Siruela, Madrid 1998.

    21. Dimensioni mariane della vita, La Locusta, Vicenza 1972.22. Cometas. Fragmentos de un diario espiritual de la postguerra, Euramrica, Madrid 1972.23. Worship and Secular Man. An essay on the liturgical nature of Man, considering Secu-

    larisation as a major phenomenon of our time and Worship as an apparent fact of alltimes. A study towards an integral anthropology, DLT, London & Orbis, NY, 1973.* Culto y secularizacin. Apuntes para una antropologa litrgica, Marova, Madrid 1979.

    24. Salvation in Christ. Concreteness and Universality. The Supername, Santa Barbara, Cali-fornia 1972.

    25. Spiritualit ind. Lineamenti, Morcelliana, Brescia 1975.26. The Vedic Experience. Mantramanjari. An Anthology of the vedas for Modern Man and

    Contemporary Celebration, Berkeley-Los Angeles & DLT, London 1977.27. The Intrareligious Dialogue, Paulist Press, New York 1978, 1999.28. Myth, Faith and Hermeneutics. Cross-Cultural Studies, Paulist Press, New York 1979.

    * Mito, fe y hermenutica. El triple velo de la realidad, Herder, Barcelona 2007.29. Blessed Simplicity. The Monk as Universal Archetype, Pennington & P. Soleri, Seabury,

    New York 1982.* Elogio de la sencillez. El arquetipo universal del monje,Verbo Divino, Estella 1993.

    30. La torre di Babele. Pace e pluralismo, Ed. Cultura della pace, San Domenico di Fiesole1990.

    31. Sobre el dilogo intercultural, San Esteban, Salamanca 1990.32. Der Weisheit eine Wohnung bereiten, Ksel, Mnchen 1991.

    * Invitacin a la sabidura, Espasa-Calpe, Madrid 1998.33. La nova innocncia. I. Llampecs blancs, Llar del llibre, Barcelona 1991; Llampecs vermells,

    Barcelona 1994. Completa, Proa, Barcelona 1998.* La nueva inocencia, Verbo Divino, Estella 1993.

    34. La transformacin de la misin cristiana en dilogo, Darek-Nyumba, Madrid 1992.35. The Cosmotheandric Experience. Emerging Religious Consciousness. Introduction by

    Scott Eastham, Orbis, Maryknoll 1993.* La intuicin cosmotendrica. Las tres dimensiones de la realidad, Trotta, Madrid 1999.

    36. Ecosofia: la nuova saggezza. Per una spiritualit della terra, Cittadella, Assisi 1993.* Ecosofa. Para una espiritualidad de la tierra, San Pablo, Madrid 1994.

    37. Paz y desarme cultural, Sal Terrae, Santander 1993.38. La experiencia de Dios, PPC, Madrid 1994.

    Iconos del misterio. La experiencia de Dios, Pennsula, Barcelona 1998.

    SIGNOS DE LOS TIEMPOS Raimon Panikkar, sabio, maestro y amigo

    102 [243] iviva.org

  • 7/31/2019 Sabio Amigo Maetro

    7/8

    39. Pensamiento cientfico y pensamiento cristiano, Sal Terrae, Madrid 1994.40. Meinen wir denselben Gott? Ein Streitgesprch. P. Lapide-R. Panikkar, Ksel, Mnchen,

    1994.41. La experiencia filosfica de la India, Trotta, Madrid 1997.42. Il daimn della politica: agonia e speranza, EDB, Bologna 1995.

    * El Espritu de la poltica. Homo politicus, Pennsula, Barcelona 1999.44. Invisible Harmony. Essays on Contemplation Responsibility, Fortress, Minneapolis 1995.45. Entre Dieu et le cosmos. Entretiens avec G. Jarczyk, Albin Michel, Paris 1998.46. La pienezza delluomo. Una cristofania, Jaca Book, Milano 1999.

    * La plenitud del hombre. Una cristofana, Siruela, Madrid 1999 (3 ed. rev. 2004).47. El mundanal silencio, Martnez Roca, Madrid 1999.

    48. Gott, Mensch und Welt. Die Drei-Einheit der Wirklichkeit, Via Nova, Petersberg (Alema-nia) 1999.

    49. Enseanzas zen. Bodhidharma. La esencia del Zen, Crc. Lectores, Barcelona, 2000.50. I fondamenti della democrazia, Lavoro, Roma 2000.51. Das Abenteuer Wirklichkeit, C.v. Barloewen & A. Matthes, Mnchen 2000.52. LIncontro indispensabile. Dialogo delle Religioni, Jaca Book, Milano 2001.

    * El dilogo indispensable. Paz entre las religiones, Pennsula, Barcelona 2003.53. Pace e interculturalit.Una reflessione filosofica, Jaca Book, Milano 2002.

    * Paz e interculturalidad. Una reflexin filosfica, Herder, Barcelona 2007.

    54. Iconografa del espacio sagrado. Raimon Panikkar Kim Castells (fotografias), March,Barcelona 2002.55. De la mstica. Experiencia plena de la vida, Herder, Barcelona 2005.56. Espiritualidad hind. Santana dharma, Kairs, Barcelona 2005.57. La porta stretta della conoscenza. Sensi, ragione e fede, Rizzoli, Milano 2005.

    * La puerta estrecha del conocimiento, Barcelona 2008.58. Pellegrinaggio al Kailsa, Servitium, Sotto il Monte 2006.

    * Peregrinacin al Kailasa y al centro de si, Lucirnaga, Barcelona 2009.59. Lo spirito della parola, Bollati Boringhieri, Torino 2007.

    60. La Gioia pasquale, la Presenza di Dio e Maria, Jaca Book, Milano 2007.61. El mat amb Raimon Panikkar, Proa, Barcelona 2008.62. Liebe-Urquelle des Kosmos, R. Panikkar und Hans-Peter Drr, Herder, Freiburg 2008.63. Concordia e armonia, Mondadori, Milano 2010.64. Vita e parola. La mia Opera, Jaca Book, Milano 2010.65. The Rhythm Of Being. The Gifford Lectures, Orbis-Marykmoll, New York 2010.

    ** *

    SIGNOS DE LOS TIEMPOS Victorino Prez Prieto

    [243] 103iviva.org

  • 7/31/2019 Sabio Amigo Maetro

    8/8

    EDICIN DE LAS OBRAS COMPLETASLa editorial Jaca Book (Miln) est editando su Opera omnia, de la quehan salido hasta el momento los siguientes tomos. Hemos puesto tam-bin (con *), los que han ido apareciendo en la edicin catalana deFragmenta:

    Mistica. Pienezza di vita, Opera omnia, vol. I (Mistica e spiritualit), tomo 1, Jaca Book, Mi-lano 2008.* Mstica, plenitud de Vida. vol. I (Mstica i espiritualitat), tomo 1, Fragmenta, Barcelona,

    2009. Mito, Simbolo, Culto, Opera omnia, vol. IX (Mistero ed ermeutica), tomo 1, Jaca Book, Mi-

    lano 2008.* Mite, smbol i culte, Vol. IX (Misteri i hermeutica), tomo 1, Fragmenta, Barcelona 2010.

    Pluralismo e interculturalit, Opera omnia, vol. VI (Culture e religioni in dialogo), tomo 1,Jaca Book, Milano 2009.* Pluralismo e interculturalidad, Opera omnia, vol. VI (Cultura i religions en dileg), tomo1, Fragmenta, Barcelona 2010.

    Religione e Religioni, Opera omnia,Vol. II, Jaca Book, Milano 2010. Visione Trinitaria e Cosmotendrica: Dio-Uomo-Cosmo, Opera omnia, vol. VIII, Jaca Book,

    Milano 2010.

    SIGNOS DE LOS TIEMPOS Raimon Panikkar, sabio, maestro y amigo

    104 [243] iviva.org