Sabor es México

1
La Secretaría de Cultura, a través del programa Cultura Comunitaria, te invita a participar en la edición del recetario en comunidad Sabor es México que tiene por objetivo promover la cocina tradicional mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la UNESCO. Te invitamos a que nos compartas platillos, bebidas o dulces típicos representativos de tu comunidad, y que en sus ingredientes contemples al menos uno de los elementos que caracterizan a la cocina tradicional comunitaria mexicana: chile, maíz, frijol, calabazas, huitlacoche, tomates verdes, jitomates, huauzontles, quelites, verdolagas, quintoniles, romero y cacao. Además, debe acompañarse de una anécdota con la receta que te recuerde a tu familia o comunidad, o bien, una explicación de por qué es representativa de tu localidad. Se pueden compartir hasta tres recetas. Cada una debe incluir: nombre del platillo, ingredientes y cantidad a utlizar, modo de preparación y anécdota Además, agregar: nombre o pseudónimo, localidad, municipio y estado del que nos escribes Se debe compartir la transcripción en un documento Word a través de la mensajería instantánea de redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural o al correo [email protected] Recibiremos las recetas del 4 al 15 de noviembre del 2020 Al momento de enviar las recetas, autorizas su publicación El recetario final estará compuesto por todas las recetas que nos envíen y cumplan con los requerimientos arriba descritos. Será publicado en el mes de noviembre en la página de Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura y en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural. ¡Participa y crea comunidad con #CulturaComunitaria! Para mayores informes escríbenos a [email protected]

Transcript of Sabor es México

Page 1: Sabor es México

La Secretaría de Cultura, a través del programa Cultura Comunitaria, te invita a participar en la edición del recetario en comunidad

Sabor es Méxicoque tiene por objetivo promover la cocina tradicional mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la

Humanidad en 2010 por la UNESCO.

Te invitamos a que nos compartas platillos, bebidas o dulces típicos representativos de tu comunidad, y que en sus ingredientes contemples al menos uno de los elementos que caracterizan a la cocina tradicional comunitaria mexicana: chile, maíz, frijol, calabazas, huitlacoche, tomates verdes, jitomates, huauzontles, quelites, verdolagas, quintoniles, romero y cacao.Además, debe acompañarse de una anécdota con la receta que te recuerde a tu familia o comunidad, o bien, una explicación de por qué es representativa de tu localidad.

� Se pueden compartir hasta tres recetas. Cada una debe incluir: nombre del platillo, ingredientes y cantidad a utlizar, modo de preparación y anécdota� Además, agregar: nombre o pseudónimo, localidad, municipio y estado del que nos escribes� Se debe compartir la transcripción en un documento Word a través de la mensajería instantánea de redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural o al correo [email protected]� Recibiremos las recetas del 4 al 15 de noviembre del 2020� Al momento de enviar las recetas, autorizas su publicación

El recetario final estará compuesto por todas las recetas que nos envíen y cumplan con los requerimientos arriba descritos. Será publicado en el mes de noviembre en la página de Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura y en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural.

¡Participa y crea comunidad con #CulturaComunitaria!

Para mayores informes escríbenos a [email protected]

COORDINADONOMBRE COMPLETO COORDINADO