Sabrina Amrani Dossier Prensa Exposición Zoulikha Bouabdellah

of 24 /24
Dossier Prensa Exposición Mirage por Zoulikha Bouabdellah

Embed Size (px)

description

Presentación de la exposición \'Mirage\' de Zoulikha Bouabdellah, para la galería Sabrina Amrani. Con fotografías y articulos de prensa nacional e internacional.

Transcript of Sabrina Amrani Dossier Prensa Exposición Zoulikha Bouabdellah

  • 1. Dossier PrensaExposicin Mirage por Zoulikha Bouabdellah
  • 2. Sobre Mirage.Bouabdellah explica las motivaciones que le impulsaron a desarrollarMirage: En pocos meses, la historia ha cambiado de lado. Ahora se estescribiendo en el sur, al otro lado del Mediterrneo donde, despus de lasrevoluciones tunecina y egipcia, la guerra civil en Libia y el levantamientodel pueblo de Siria, el contagio revolucionario ha llegado a Bahrein yYemen. Y, mientras Marruecos inicia una reforma poltica indita, Argeliase compromete a reforzar su proceso democrtico. En qu quedartodo esto? Nadie lo puede decir con certitud, seala la artista. Su nicacerteza por el momento es que, como en todo proceso revolucionario,perdurarn imgenes convertidas en iconos. Bouabdellah ha encontradoel suyo propio: la fotografa de un avin Mirage de las fuerzas ereas deGaddafi. Abatido en pleno vuelo por las fuerzas rebeldes, la imagenpresentaba al avin con su pico apuntando hacia el suelo libio. El golpeno llega a verse pero es significante y significado: el dictador ha dejadode ser invencible, concluye la artista. Is your love darling just a mirage?. 2011
  • 3. Esta imagen, elegida para la serie Mirage (I, II, III, IV y V) y el trptico Zellige,nos hace volver a los ideales de la revolucin. Con estas piezas, Bouab-della lanza preguntas: Inspirarn la continuacin de la historia o, agita-dos como promesas incumplidas, quedarn en el estado de los espejis-mos, como imgenes ms o menos distorsionas de lo que era un idealreal?. Entre lo que ya est aqu (la revolucin) y lo que debe llegar (lademocracia), la artista ha encontrado en el avin militar Mirage la imagenperfecta.En la muestra diseada para Sabrina Amrani, la idea toma la forma de unacomposicin geomtrica inspirada en el repertorio artstico rabe. Comolos conceptos que subyacen en la tradicin de los azulejos, las piezasMirage ensean lo inasible en una experiencia que supera la contempla-cin y empuja a las interpretaciones. Igual que el paso de este avin esdifcil de percibir- debido al fenmeno fsico de la refraccin buscadoadrede por los constructores de este aparato- las formas de Mirage secombinan en una serie de movimientos rtmicos que el ojo no puede vercon precisin. Son formas que convocan actores y espectadores de lahistoria con esa ausencia de certidumbres que caracteriza cada episodiorevolucionario, seala Bouabdellah.La instalacin Algol es una representacin esquemtica de la constela-cin de las Perseas. El nombre Algol viene del trmino rabe Rasal-Ghul, literalmente la cabeza del demonio. Los antiguos griegos veanen esta estrella el ojo de la Medusa, una criatura con la cabeza cubiertade serpientes cuya mirada converta en piedra a cualquiera que osasedesafiarla. Compuesta de faros giratorios y balizas luminosas, Algol esuna lectura mitolgica de la tirana, un work in progress destinado a dise-ar el mapa de estrellas muertas, de dictadores cados por la ola decambio en el mundo rabe.
  • 4. La exposicin se completa con Slogan, una desviacin del sentido origi-nal de la frase cantada por la egipcia Umm Kulthum, la gran dama de lacancin rabe. Ese grito de una mujer, encadenada por el amor y deseo-sa de recuperar su libertad, se convierte aqu en un slogan revolucionario,una frmula universal para todos los oprimidos. Slogan. 2009
  • 5. Obras Mirage. Mirage I. 2011
  • 6. Is your love darling just a mirage?. 2011
  • 7. Mirage II. 2011
  • 8. Mirage IV. 2011
  • 9. Mirage V. 2011
  • 10. Too Many Mirages I. 2011 Too Many Mirages II. 2011Too Many Mirages III. 2011 Too Many Mirages IV. 2011Too Many Mirages V. 201 Too Many Mirages VI. 2011
  • 11. Too Many Mirages VII. 2011 Too Many Mirages VIII. 2011Too Many Mirages IX. 2011
  • 12. Mirage en prensa. Babelia. El Pas. 10 Junio 2011
  • 13. Babelia. El Pas. 11 Junio 2011
  • 14. The International Herald Tribune. 17 Junio 2011
  • 15. Metrpoli. El Mundo. 17 Junio 2011
  • 16. Sobre ZoulikhaBouabdellah.Zoulikha Bouabdellah es francesa y argelina aunque no naci ni en Fran-cia ni en Argelia sino en Mosc, donde estudiaban sus padres. Su histo-ria personal y su trabajo, se desarrollan en esta tensin entre varias ydiferentes culturas que se han yuxtapuesto, cruzado y confrontado en eltiempo: la familia emigr a Francia desde Argelia cuando Zoulikha tena16 aos, a principios de los 90. En ese momento, se vivan aos deguerra civil en Argelia.Pero, antes de esa confrontacin, la joven Zoulikha ya viva las contradic-ciones cada da, al volver del colegio. El mundo de mujeres cubiertas queviva como escolar se converta en una galera de sensuales pinturasorientalistas y de esculturas clsicas que mostraban a la mujer desnuda:esta coleccin compona los fondos que el Museo de Bellas Artes deArgel esconda al pblico y que la artista, hija de la directora del centro,poda apreciar cada da antes de entrar a su casa, ubicada en el propiomuseo.El contraste y la sntesis imposible entre un mundo exterior puritano yrepresivo, donde las representaciones icnicas estn prohibidas y esteotro, en el que Zoulikha descubra una libertad esttica y sexual en lasformas artsticas, constituyen uno de los elementos fundamentales deexpresin de la artista, junto con su incesante bsqueda de una libertadque trascienda los obstculos religiosos, polticos, morales o formales.Zoulikha Bouabdellah explora constantemente los intersticios entre ellosy nosotros, entre el Norte y el Sur, Europa y frica, Cristiandad e Islam y,fundamentalmente, el espacio entre hombre y mujer, el abismo entre lovisible y lo que no se dice, la fractura entre el placer y el dolor.La artista se concentra a veces sobre las aportaciones rabes e islmicasen astrologa, matemticas religin y esttica con una turbadora capaci-
  • 17. dad para forjar nuevos significados a expresiones y motivos recurrentesque se repiten, enlazan, superponen y dejan ver nuevos y muy actualessignificados que dejan intuir la interaccin de las culturas. As hizo con laserie Two lovers (Dos amantes), en la que la palabra amor, tantas vecesgrabada en el arte rabe, se convierte en dos amantes que ensayan todaslas posturas del Kamasutra. Two Lovers. 2010
  • 18. Otra de sus piezas ms reconocidas es Walk on the sky - Pisces, queobtuvo el Premio Abraaj Capital en ArtDubai 2009, el galardn msprestigioso del mundo rabe. En esta ambiciosa obra, de concepcintridimensional, Bouabdellah plasmaba la constelacin Piscis a partir de laconcepcin del astrnomo Abd al-Rahman al-Sufi (903 986), cuyasrepresentaciones a partir de los estudios de Ptolomeo son la base del Walk on the sky -Pisces. 2009
  • 19. conocimiento presente en este terreno. La pieza se serva de la estrellapoligonal, uno de los smbolos ms retratados en el arte y arquitecturarabe a lo largo de los tiempos, y cerraba el espacio con un suelo deespejo: el mismo que la reina de Saba cruz en su encuentro con el ReySalomn para saciar su curiosidad, incrdulo ante el rumor de que sustobillos eran peludos. Esta referencia, presente en la Biblia y el Corn,unida a la aportacin al conocimiento humano de al-Sufi son reflejo deldilogo entre culturas presente en el trabajo de la artista.Con estas obras, la artista asegura no buscar la subversin, aunque reco-noce que la trasgresin es un componente esencial de la modernidad, laque nos permite apartarnos de los caminos trillados y cambiar los cdigospara mirar ms all. Con todo, el trabajo de Bouabdellah parece buscarla sutileza en el mensaje y una visin positiva del conflicto subyacente.
  • 20. Seleccinobra anterior. Love - Red to blue. 2009 Love - Yellow to blue. 2009
  • 21. Le Rouge et noir. 2008
  • 22. Silence bleu. 2009
  • 23. Sobre la GaleraSabrina Amrani.La impulsora de este nuevo espacio de arte contemporneo en Madrid esSabrina Amrani. Francesa de origen argelino, esta sociloga de forma-cin impulsa un proyecto galerstico marcado por una palabra: el dilogo,ver y escuchar al otro. Por eso, el signo distintivo de la galera SabrinaAmrani sern las propuestas que inviten a la reflexin sobre el propioindividuo, la sociedad o el espacio. Reflexiones polticas o sociales,siempre individuales: las del propio artista, explica Amrani.La galera colabora con miradas como las de Jos Luis Bongore, ElvireBonduelle o Zoulikha Bouabdellah, entre otros. Confluirn artistas consa-grados y emergentes de mltiples nacionalidades, porque como dice lagalerista ni el arte, ni mucho menos el dilogo, tienen fronteras. Contodo, Amrani admite que el proyecto prestar especial atencin a lasnuevas voces que estn surgiendo en el panorama artstico del norte defrica y Oriente Medio.
  • 24. Para ms informacin 627 539 884 [email protected] Madera 23. 28004 Madrid, Spainwww.sabrinaamrani.com | twitter.com/sabrinaamrani | facebook.com/sabrinaamraniartgallery