SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado...

32
Ginebra, marzo/abril de 2004 POTENCIAR LA PROPIEDAD INTELECTUAL Crear un clima propicio para el éxito SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ESFUERZOS: LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL NÚMERO2

Transcript of SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado...

Page 1: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Ginebra, marzo/abril de 2004

POTENCIAR LA PROPIEDADINTELECTUALCrear un clima propicio para el éxito

SACAR EL MÁXIMO PARTIDODE SU MARCA

CONCERTACIÓN DE ESFUERZOS:LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

NÚM

ERO

2

Page 2: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

La OMPI publica dos nuevas guíasdestinadas a las empresas

Los empresarios, los diseñadores, y las pequeñas y medianasempresas (Pymes) tienen ahora la posibilidad de consultar dosnuevas publicaciones de la Organización Mundial de la PropiedadIntelectual (OMPI) en las que se explica, mediante ejemplos

concretos, cómo pueden contribuir las marcas registradas y los diseñosindustriales a alcanzar objetivos estratégicos. El propósito de estas guías, tituladas “El secreto está enla marca” y “Looking Good”, es informar mejor a las empresas sobre cómo servirse de las marcasregistradas y los diseños industriales para distinguir y adaptar sus productos con objeto de conquistardeterminados segmentos de mercado, crear nichos de mercado y fortalecer la imagen de su marca. Enla Revista de la OMPI de enero/febrero se incluyó un ejemplar de “El secreto está en la marca”, y en elpresente ejemplar se ha incluido uno de “Looking Good”. Se trata de las dos primeras entregas de unaserie de nuevas guías de la OMPI sobre el tema “La propiedad intelectual y las empresas”. Con objetode realzar la utilidad de esas guías, la OMPI tiene previsto colaborar con las instituciones nacionales a finde adaptarlas a la legislación, la práctica y el entorno comercial de los respectivos países.

Una y otra guías pueden descargarse en formato PDF desde el sitio Web de la OMPI dedicado a lasPymes, u obtenerse en forma impresa escribiendo a la dirección de correo-e [email protected].

Guía de la OMPI y el CCI sobre la función que desempeña lapropiedad intelectual en la comercialización de obras artesanalesy de artes visuales

La OMPI y el CCI (Centro de Comercio Internacional) han publicado una guía práctica queinteresará particularmente a los artesanos y a los creadores de obras visuales, pues tratasobre cómo gestionar y comercializar eficazmente los activos de propiedad intelectual(P.I.). En dicha guía, titulada “Marketing Crafts and Visual Arts: The Role of IntellectualProperty. A practical guide”, se dan consejos y ejemplos de experiencias positivas que

ponen de manifiesto la importancia de la P.I. y la comercialización para las actividades comerciales delos artesanos y los creadores de obras visuales. La publicación de esta guía forma parte de una iniciativaconjunta de la OMPI y el CCI cuya finalidad es dar a conocer mejor los vínculos que existen entre elsistema de P.I. y el éxito de la comercialización.

La clave del éxito comercial reside en comprender el funcionamiento del mercado y, más concretamente,el comportamiento de los consumidores y los competidores. Es conveniente adoptar una estrategia decomercialización bien planificada y sistemática, que integre la utilización de los instrumentos delsistema de P.I. para que los artesanos y los artistas de obras visuales obtengan una retribución justa porsus obras creativas. En la guía se exponen los principios de la P.I. y la comercialización, y se hacehincapié en la importancia práctica de ambos y en su interdependencia a la hora de ayudar a losartesanos y los creadores de obras visuales a obtener una cierta ventaja competitiva en el mercado oconservarla, sacando el debido provecho de su creatividad, su competencia y su espíritu de empresa.

La guía titulada “Marketing Crafts and Visual Arts: The Role of Intellectual Property. A practical guide”puede encargarse desde el sitio Web de la OMPI, www.wipo.int/ebookshop/, o desde el sitio Web delCCI, www.intracen.org/eshop.

Page 3: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

1

Índice

Ginebra,marzo-abril de 2004

2 � La propiedad intelectual como motor de crecimiento económicoLa experiencia de América Latina y el Caribe, Parte II

6 � La propiedad intelectual y las empresasNociones básicas para usar correctamente la marca

10 � Enfoque específico en un país: la modernización de lainfraestructura en Santa Lucía

13 � La Oficina Receptora del PCT celebra su décimo año deexistencia

14 � Nueva base de datos en línea sobre los emblemasprotegidos

15 � Esfuerzos concertados: la observancia de los derechos

18 � La OMPI prosigue sus esfuerzos para acabar con laciberocupación

19 � Reuniones de ComitésLos Estados miembros pasan revista a los proyectos deautomatización de la OMPILos Estados miembros de la OMPI sientan las bases de la

protección de los conocimientos tradicionales

24 � La OMPI y la MPA examinan el valor de las industrias dederecho de autor

25 � Resumen de noticiasEl sistema internacional de marcas introduce el español como

idioma de trabajoLa OMPI y la Organisation internationale de la FrancophonieMás de 110.000 solicitudes internacionales de patente

presentadas por tercer año consecutivoEntrega de un cheque de 10.000 dólares EE.UU. en Malawi por

concepto de regalíasLa OMPI galardona a inventores del Irán y de Malí en la Feria

de Ginebra

27 � Calendario de reuniones

28 � Nuevas publicaciones

Page 4: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

2Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

«La mente no es un recipiente quehaya que llenar, sino una hoguera quehay que encender». Plutarco

Éste es el cuarto de una serie de artí-culos dedicados a ofrecer ejemplossobre cómo obtener beneficios finan-cieros mediante la creación y la ex-plotación de la P.I. Cada uno de losartículos se centra en una de las prin-cipales regiones del mundo; el quenos ocupa y el anterior están dedica-dos a América Latina y el Caribe,mientras que los dos primeros esta-ban centrados en África.

La idea de esta serie de artículos sur-gió de la comprobación de que lamayoría de los países dispone actual-mente de un moderno sistema de P.I.;es importante que se reconozca elgran potencial que ofrece este instru-mento a la hora de recompensar lacreatividad y la actividad inventiva anivel nacional, así como para queparticulares y empresas, grandes opequeñas, obtengan el máximo be-neficio posible del mismo. Este obje-tivo sería más fácil de alcanzar si losgobiernos también reconocieran ese

LA PROPIEDAD INTELECTUALCOMO MOTOR DE

CRECIMIENTO ECONÓMICOLa experiencia de América Latina

y el Caribe, Parte IIpotencial y trabajaran en pos del es-tablecimiento de una “cultura de lapropiedad intelectual”, creando unentorno nacional en el que se respe-te, se valore y se fomente la creativi-dad y la innovación, y contribuya adar a conocer mejor las ventajas y elreconocimiento que se pueden obte-ner gracias al sistema de P.I.

Crear un clima que propicieel éxito en México

Muchos países de América Latinaestán esforzándose por fortalecer sucultura de la propiedad intelectual anivel nacional. Entre los diversos ele-mentos necesarios, cabe destacar laasignación de recursos destinados adeterminar, proteger y comercializaractivos de P.I. Por ejemplo, desde haceaños, la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM) es cons-ciente del valor de la P.I., y sus diver-sos institutos y facultades han consti-tuido una cartera de más de 130 pa-tentes. Ya en la década de 1990, laUNAM instauró un sistema de incu-badora de empresas tecnológicas ycientíficas, cuya finalidad era apoyara las empresas incipientes hasta quefueran lo suficientemente sólidas paraoperar fuera del sistema y pudierancontribuir a comercializar la P.I. ge-nerada por la UNAM.

El éxito de este sistema ha quedadoclaro, por ejemplo, con la creaciónde IBTech, empresa establecida en1995 en el marco de ese sistema.IBTech, que empezó a funcionar deforma autónoma en 1997, está espe-cializada en biotecnología y en inge-niería del medio ambiente, particu-larmente el control de la contamina-

ción. Entre sus distintas actividadesfiguran la gestión y la reutilización deaguas residuales agrícolas y munici-pales, así como de aguas residualesprocedentes de diferentes tipos deindustrias, incluyendo fábricas queelaboran productos tan diversos comoproductos de confitería, productospetroquímicos, patatas fritas y cerve-za.

IBTech explota, con fines comercia-les, invenciones protegidas por pa-tentes de la UNAM que son objeto delicencias no exclusivas. Una de es-tas tecnologías patentadas es un mé-todo anaerobio de tratamiento deaguas residuales industriales y muni-cipales, cuyo gran éxito se debe, enparte, a los reducidos costes de la in-versión necesaria y, en parte, a la ín-dole compacta de las instalaciones ya la sencillez de su funcionamiento.Por otra parte, IBTech continúa reci-biendo apoyo del Instituto de Ingenie-ría de la UNAM, que es uno de loscentros de investigación más impor-tantes en este ámbito en AméricaLatina.

En la actualidad, IBTech se dedica aactividades de investigación y desa-rrollo (I+D), así como a la gestión deproyectos de sus clientes. Sus cono-cimientos tecnológicos y la especia-lización de su personal le han permi-tido labrarse una cuota del mercadode México y de otros países de la re-gión, como la Argentina y Chile.

La utilización del sistema de P.I. hapermitido a la UNAM obtener bene-ficios de su creatividad y contribuir alcrecimiento económico. Gracias a laconcesión de licencias sobre su tec-

Page 5: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

3

nología patentada, la UNAM partici-pa en la financiación de sus propiasactividades como organismo acadé-mico y de investigación, y contribu-ye al desarrollo del sector privado,aportando recursos intelectualesesenciales a empresas como IBTech.

Consciente del potencial de sus re-cursos intelectuales, el Instituto deIngeniería de la UNAM ha creado unGrupo de propiedad intelectual en-cargado de facilitar la protección porP.I. y la transferencia de tecnologíade la Universidad a microempresasy a pequeñas y medianas empresas.

Cuando la investigación se enfoca através del lente de los medios acadé-micos, se suele no prestar suficienteatención, e incluso ninguna atención,al desarrollo y la comercialización.Muchas universidades y centros deinvestigación de la región están lle-vando a cabo investigaciones tecno-lógicas de vanguardia en diferentessectores. Sin embargo, esa tecnolo-gía no siempre logra abrirse camino

en el mercado. Un mejor conocimien-to de los beneficios económicos quese pueden obtener del uso del siste-ma de P.I., en particular, delpatentamiento para explotar los re-sultados de la investigación, contri-buiría al desarrollo y la comerciali-zación de esa tecnología.

La experiencia de la UNAM pone demanifiesto el rendimiento que puedeobtenerse creando los medios nece-sarios para transformar las ideas enproductos viables gracias al sistemade P.I. Además, es un buen ejemplode transferencia de tecnología quebeneficia a las dos partes.

Beneficios de labiotecnología en Cuba

Cuba ofrece un ejemplo de los sus-tanciales beneficios que puede apor-tar una política nacional queincentiva la creatividad (y de los re-sultados que puedan obtenerse). ElGobierno cubano lleva años realizan-do importantes inversiones en

biotecnología e investigación médi-ca; ejemplo de ello es la creación devarios centros de investigaciónbiotecnológica, de los cuales casi 40están agrupados en un “parque cien-tífico” fuera de la capital, La Habana.Estos centros no sólo trabajan en elámbito de la investigación y el desa-rrollo propiamente dicho, sino tam-bién en la protección y lacomercialización de los resultados deesas investigaciones1.

Uno de los productos más conocidosderivados de la investigaciónbiotecnológica cubana es la vacunacontra la meningitis B y C, conside-rada una de las más perfeccionadasentre las actualmente disponibles enel mercado, y que fue elaborada porel Instituto de Sueros y Vacunas “Car-los J. Finlay” de Cuba. Estimulada porla necesidad de hacer frente a un pro-blema nacional de salud pública, laelaboración de esta vacuna ha tenidocomo resultado un producto patentadoque está aportando millones de dóla-res al país gracias a las ventas en elextranjero (el Instituto es titular de lapatente en más de 15 países2).

Muchos otros productos están demos-trando ser excelentes fuentes de in-gresos. Cabe destacar, por ejemplo,una vacuna contra la hepatitis Bpatentada por el Centro Internacionalde Ingeniería Genética y Biotecnología(CIGB) y una nueva vacuna (la prime-ra vacuna del mundo con antígeno sin-tético3) contra la bacteria Haemophilusinfluenzae tipo B (Hib)4, patentadaconjuntamente por la Universidad deLa Habana y la Universidad de

>>>

1 Véase www.pugwash.org/reports/ees/ees8c.htm2 El Instituto también ha presentado una solicitud para patentar la vacuna en vertud del PCT – Número de publicación WO 2003/

105890 del PCT.3 La sustancia más pequeña que han de reconocer los anticuerpos para desencadenar la acción del sistema inmunológico.4 La bacteria Hib puede provocar infecciones como la neumonía y la meningitis en niños de muy corta edad; en ensayos realizados en

esos niños, la vacuna arrojó un índice de éxito del 99,7%, demostrando que desarrollaba los anticuerpos necesarios contra esa bateria.

Page 6: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

4Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

Ottawa, cuya fabricación se inició enCuba a finales del año pasado. Tam-bién cabe mencionar los medicamen-tos PPG – un producto derivado de lacaña de azúcar que hace bajar los ni-veles de colesterol – que impiden elrechazo de órganos transplantados; yun factor de crecimiento epidérmicoutilizado para tratar quemaduras, ra-diaciones y úlceras de la piel. En laactualidad, se están llevando a caboinvestigaciones sobre vacunas contrael SIDA y el cólera, así como sobremedicamentos para el tratamiento delcáncer.

La variedad y la calidad de los acti-vos de P.I. del sector biotecnológicocubano también llaman la atenciónde investigadores e inversores extran-jeros. Por ejemplo, un anticuerpomonoclonal para el tratamiento delcáncer del cerebro y del cuello delútero en estado avanzado (combina-do con radioterapia) que ha permiti-do la remisión de la enfermedad enmás del 60% de los pacientes some-tidos al ensayo – inicialmente se rea-lizó en el marco de una colaboracióncon una empresa canadiense. Actual-mente, este tratamiento ha interesa-do a otra empresa extranjera que estátratando de adquirir los derechos so-bre la misma.

Cuba, que cuenta con unas 150 pa-tentes biotecnológicas en vigor en elpaís y casi 70 en el extranjero, y queexporta sus productos y tecnologíasa unos 50 países, ha aunado su com-petencia científica a sus conocimien-tos en materia de P.I. con objeto defomentar el crecimiento económicoy continuar potenciando su ciclo deinnovación.

Cuba debe su enorme éxito en elcampo de la biotecnología a la defi-nición de objetivos específicos y a lasinversiones en diversos proyectos dealto y de bajo riesgo, a corto o a largoplazo. El Gobierno ha desempeñadoun papel clave en ese éxito, gracias asus considerables inversiones en re-cursos y en la creación de un entornoque propicia y valora la innovación yla creatividad.

Además, los organismos de investi-gación biotecnológica están dotadosde un sistema integrado que permitecontrolar todas las etapas, desde lainvestigación hasta la creación deempresas derivadas (por ejemplo,Heber Biotec SA se creó para comer-cializar los productos del sector a ni-vel nacional e internacional5), pasan-do por el desarrollo de los productos,la protección de la P.I. y la comercia-lización.

La protección de los derechos de P.I.ha brindado a las empresas debiotecnología cubanas la posibilidadde crear empresas conjuntas con so-cios extranjeros, lo cual les ha permi-tido tener acceso a nuevos mercadosy aumentar el rendimiento económi-co. Por ejemplo, en octubre de 2002,se creó una empresa conjuntamalasia–cubana, Heber Bioven SdnBhd, para fabricar productosbiotecnológicos cubanos en Malasiadestinados al mercado asiático. Delmismo modo, el grupo Biocon India,cuya sede está Bangalore, y la filialcomercial del Centro Cubano deInmunología Molecular han creadouna empresa conjunta, BioconBiopharmaceuticals Pvt.Ltd, para fa-bricar y comercializar en India medi-camentos cubanos contra el cáncer.

5 Heber Biotec exporta a más de 35 países y el pasado año la empresa anunció un incremento en 2001 del 42,1% de sus exportacio-nes con respecto al año anterior.

Page 7: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

5

Aventurarse con capital deriesgo en el Brasil

La biotecnología también es un sec-tor esencial de la I+D en el Brasil. Deacuerdo con un estudio reciente6, enlos 16 años que transcurrieron entre1979 y 1995, se presentaron 97 pa-tentes en materia de biotecnología enel país, mientras que, entre 1996 y1998, la cifra llegó a más de 186.

FK Biotecnología S.A., una de lasempresas que ha contribuido a estesector en plena expansión, llegó a ser,en 1999, la primera empresa brasile-ña de biotecnología que se beneficióde capitales de riesgo (tanto de ori-gen nacional como extranjero) paradesarrollar sus tecnologías innova-doras. Desde entonces, esta empre-sa, que ha crecido a un ritmo cons-tante, se considera un modelo de éxi-to en el campo de la biotecnología enel Brasil.

FK Biotec desarrolla y comercializaequipos de inmudiagnóstico y ha lan-zado más de 70 productos al merca-do. Se trata de un sector que hastahace poco dependía de productosimportados o de la concesión de li-cencias sobre tecnología extranjera,y que en la actualidad es un terrenopropicio para productos nacionales.Esta empresa también se ocupa detratamientos contra el cáncer y estáelaborando, en colaboración con or-ganismos nacionales de investigaciónuniversitaria e instituciones médicas,una vacuna para la que se ha presen-tado una solicitud de patente en vir-tud del Tratado de Cooperación enmateria de Patentes (PCT)7.

La protección de la propiedad inte-lectual constituye un elemento impor-tante de la estrategia comercial de laempresa por lo que ha presentado unasolicitud internacional de patente envirtud del PCT para ese tratamientocontra el cáncer, todavía en fase ex-perimental. La empresa ha reconoci-do además la importancia de lasmarcas y ha fortalecido su estrategiacomercial solicitando el registro demarcas para varios de sus productos.

El cuidado con el que la empresa ad-ministra sus activos de P.I. ha dadobuenos resultados en muchos senti-dos: desde el reconocimiento de lamarca hasta el interés que ha susci-tado en los inversores, pasando porla financiación pública y el capital deriesgo. FK Biotech es muy conscien-te de la importancia de la P.I. incluidala información en materia de paten-tes, un recurso a menudo no recono-cido que la empresa ha utilizado parainformarse sobre nuevas tecnologías,sectores de mercado y posibleslicenciatarios.

Las asociaciones: la clavedel éxito

En América Latina, se reconoce cadavez más la necesidad de utilizar elsistema de P.I. para proteger los re-sultados de la innovación y de la ac-tividad inventiva. En cambio, los me-dios para explotar los derechos depropiedad intelectual una vez obteni-dos son menos conocidos. Esto esverdad sobre todo por lo que respec-ta a los organismos públicos de in-vestigación y a las universidades,para las que la investigación es unaprioridad y que dan menos importan-cia a la concreción del potencial eco-nómico de la P.I. que genera la inves-tigación, es decir el desarrollo de una

6 Ermudez, 2002.7 Número de publicación WO 01/77301 del PCT.

idea, su comercialización y la intro-ducción de los productos propiamen-te dichos en el mercado.

Los ejemplos expuestos sobre Amé-rica Latina ponen de manifiesto eléxito logrado en la comercializaciónde tecnología gracias a una mayortoma de conciencia de la P.I., a lacreación de mecanismos específicosde aplicación y a la colaboración conotras organizaciones. Ello incluye lacreación de empresas comerciales yde puntos de venta locales que per-miten la concesión de licencias so-bre activos de P.I., así como la utili-zación de esos activos como puntode partida para formar empresas con-juntas con compañías extranjeras ypara atraer la financiación en formade fondos públicos o de capital deriesgo.

La creatividad y la innovación des-empeñan una función clave, no sóloen la creación de activos de P.I., sinotambién en el pleno desarrollo de sucapacidad para contribuir al creci-miento económico.

Page 8: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

6Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

Imaginemos a una persona que viajamucho y está en busca de su cadenapreferida de comida rápida en un paísextranjero. El viajero encuentra el le-trero con el signo distintivo del res-taurante, que siempre es inconfun-diblemente amarillo brillante, y, sinembargo, el que tiene delante tira mása naranja oscuro. O a un escritor quecompra un cartucho de tinta para suimpresora, y que se da cuenta de quehay algo diferente en el rótulo delembalaje: el texto no es exactamen-te igual al habitual. Es posible queestas dos personas se pregunten: ¿Es-toy en el sitio correcto? ¿He compra-do el producto correcto? ¿Se trata dela marca probada y comprobada quesuelo utilizar? En ocasiones, las em-presas no utilizan correctamente susmarcas y corren el riesgo de confun-dir o, lo que es peor, de perder a susclientes. Además, pueden poner enpeligro la validez de la marca pro-piamente dicha y el ejercicio de susderechos contra las infracciones.

La protección de una marca empie-za en la propia empresa. Si tuvieranconciencia de la utilidad de una mar-ca para establecer su imagen distin-tiva y conseguir la fidelidad de losconsumidores, las empresas deberíanutilizar sus marcas correctamente yprotegerlas de todo uso ilícito por par-te de terceros. Veamos algunas de lasrecomendaciones necesarias parapreservar, e incluso reforzar, el ca-rácter distintivo y el valor de unamarca en el tiempo.

NOCIONES BÁSICAS PARAUSAR CORRECTAMENTE

LA MARCA

Distinga la marca del texto que laacompañe – Siempre que haga refe-rencia a una marca en material im-preso, distíngala del resto del textoutilizando mayúsculas, negrita, color,cursiva, subrayado o comillas. Asíreducirá la posibilidad de que la mar-ca pase por un término genérico.

Uso correcto: una vez instalado el sis-tema operativo Windows®…Uso incorrecto: una vez instalados losprogramas de Windows podrá…

Especifique la fuente (el estilo o eltipo de letra), el tamaño, las dimen-siones y la posición de su marca – Siutiliza una fuente específica para loscaracteres, deberá reproducirlasistemáticamente, especialmente sila fuente forma parte integrante de lamarca registrada. Véase por ejemploel logotipo de IBM, que consta de tresletras estriadas en mayúsculas. Lafuente está estilizada y cuando se re-produzca, deberá corresponder exac-tamente al logotipo. Las letras pue-den estar en blanco sobre fondo azulo en azul sobre fondo blanco. Estaspautas dan indicaciones (o permitenelaborar manuales de estilo) por loque respecta al tamaño, la posición yla situación en el espacio necesariospara reproducir la marca y, por lo tan-to, mantener un aspecto uniforme yconstante, y evitar generar confusiónentre los consumidores.

Especifique los colores de la marca –Si el color es una de las característi-cas de la marca, ésta deberá repro-ducirse siempre en los colores quecorresponden y, siempre que sea po-sible, deberá utilizarse la versión encolor. Si se autoriza a un tercero autilizar la marca, usted deberá indi-carle las especificaciones de color yprecisarle incluso la mezcla exacta“Pantone” que confiere a la marca sucarácter distintivo. Si no es posible

utilizar color -como en el caso de lareproducción en un periódico, o de-bido a restricciones presupuestarias-,especifique si es posible utilizar laversión monocromática del logotipoy en qué circunstancias.

Utilice la marca como un adjetivo yno como un sustantivo o un verbo –Es preferible utilizar la marca comoun adjetivo y evitar utilizarla comoun sustantivo. La función de una mar-ca es distinguir –y no describir– losproductos o servicios fabricados osuministrados por una empresa de lossuministrados por otras empresas. Sino se presta atención a la forma enque se utiliza correctamente, podríapasar a ser un término genérico. Laspalabras “aspirina” y “yoyo” original-mente eran marcas que perdieron suprotección porque son utilizados enel lenguaje corriente. Es preferibledecir “hazte un café instantáneo” quedecir “hazte un Nescafé”; en este úl-timo caso, la marca NESCAFE pasa-ría a ser un término sustitutivo decafé soluble instantáneo y podría serpeligroso y perjudicar a la empresa.

Para proteger una marca, utilícelacomo un adjetivo que califique a unsustantivo genérico y descriptivo.Nunca utilice la forma plural de lamarca; es preferible utilizar el pluralde los sustantivos descritos por lamarca.

Correcto: Compre computadorasMacintosh a concesionarios autoriza-dosIncorrecto: Compre Macintoshes aconcesionarios autorizados

LA P

.I.Y

LA

SEM

PRES

AS

Page 9: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

7

Medidas preventivas queMedidas preventivas queMedidas preventivas queMedidas preventivas queMedidas preventivas quehan de adoptarse parahan de adoptarse parahan de adoptarse parahan de adoptarse parahan de adoptarse paraevitar que una marca seevitar que una marca seevitar que una marca seevitar que una marca seevitar que una marca sedeteriore transformán-deteriore transformán-deteriore transformán-deteriore transformán-deteriore transformán-dose en un término des-dose en un término des-dose en un término des-dose en un término des-dose en un término des-criptivo y para evitar lacriptivo y para evitar lacriptivo y para evitar lacriptivo y para evitar lacriptivo y para evitar lapérdida de los derechospérdida de los derechospérdida de los derechospérdida de los derechospérdida de los derechosde marca:de marca:de marca:de marca:de marca:

� corrija todo mal uso involun-tario o referencia errónea a lamarca que aparezca en la pren-sa o en la publicidad;

� registre la marca como nom-bre de dominio lo antes posi-ble en todos los países quepresenten un interés comer-cial;

� incluya un símbolo de marcaregistrada sobre la marca enla parte del producto destina-do a tal fin, en la documenta-ción relativa al producto, o encualquier otro soporte de co-municación sobre el produc-to, como los anuncios publici-tarios y los folletos. Se sueleutilizar un asterisco (*) y unanota al pie sobre la titularidadde la marca, después de la pri-mera mención de la marca enel texto. A continuación ya noes necesario volver a incluir elasterisco y la nota cada vez quese menciona la marca.

No utilice la marca como una abre-viación – No debe modificarse la or-tografía de la marca. Tampoco hayque introducir o suprimir guiones, niunirse las palabras. Los cambios deforma de la marca inducirán al con-sumidor a error. Sería incorrecto uti-lizar S/F para referirse aSTYROFOAM. Sólo se admitirán lasabreviaturas si son en sí mismasmarcas registradas, como Coca–Colay Coke, que son dos marcas registra-das de la empresa Coca–Cola.

Utilice el símbolo de marca registradaen la publicidad y en las etiquetas –No es obligatorio utilizar el símbolo®, ya que no proporciona protecciónjurídica alguna. Su finalidad es indi-car al público de que la marca estáregistrada y con ello disuadir de utili-zarla a terceros de forma ilícita. Si serecurre al símbolo de marca regis-trada deberá figurar en la primera uti-lización de la marca, que es la másimportante, en el anuncio publicita-rio o en las etiquetas. No es necesa-rio hacer figurar la mención cada vezque se menciona la marca. Por logeneral, el símbolo de registro apa-rece en superíndice o en subíndice.Lo más importante es que el símboloesté al lado del nombre o del logotipode la marca. Se recomienda viva-mente el uso de este símbolo en lapublicidad o en los sitios Web cuan-do las marcas tienen mucha difusión.

Cuando una marca no ha sido regis-trada, se coloca el símbolo TM (parauna marca) o SM (para una marca deservicio no registrada) al lado dellogotipo. No utilice el símbolo de re-gistro ® en países donde la marca nohaya sido registrada. Los derechos demarca varían de un país a otro. Lassanciones por la utilización ilícita delsigno de registro pueden ser muy se-veras.

Vigile a los usuarios autorizados de lamarca – Vigile a los licenciatarios,los franquiciatarios, los revendedoresautorizados, los creadores, losdiseñadores, los agentes publicitarios,los vendedores al por menor, las filia-les, los consumidores y a toda perso-

®>>>

® T

he C

oca-

Cola

com

pany

C o c a – C o l aC o c a – C o l aC o c a – C o l aC o c a – C o l aC o c a – C o l a

El refresco de la marca Coca–Colase registró oficialmente en la Ofi-cina de Patentes y Marcas de losEstados Unidos de América en1893. Mediante oportunas cam-pañas de publicidad la empresatrató de evitar que la gente dehabla inglesa llamara al produc-to Coke, porque temía que esesobrenombre suprimiera el carác-ter distintivo de la marca y contri-buyera a hacerlo genérico. Sinembargo, la gente continuó pi-diendo Coke. En 1941, la empre-sa empezó a hacer publicidad porCoca–Cola y Coke. Finalmente,en 1945, se registró el nombreCoke como marca.

Page 10: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

8Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

na autorizada a utilizar la marca enmaterial publicitario o didáctico o endocumentación de referencia, en si-tios Web, productos, etiquetas o em-balaje. A fin de mantener la calidad yla imagen de la marca, controle lacalidad de los productos y serviciosofrecidos bajo la marca objeto de li-cencia. El control de calidad cobrauna importancia particular respectode las etiquetas, los símbolos o la pre-sentación. Asegúrese de que la utili-zación de la marca por loslicenciatarios sea conforme con lascondiciones convenidas en el acuer-do de licencia, ya que de lo contrariopodrían influir en la opinión que tieneel consumidor sobre la marca y tenerun efecto devastador sobre la reputa-ción general de la marca.

Examine su cartera de marcas – Todaempresa debería revisar anualmentesu cartera de marcas para compro-bar si se han tomado las medidasoportunas para: 1) registrar todas lasmarcas que utilizan o cuya utiliza-ción se prevé; 2) registrar la conce-sión de licencia de una marca si asílo exige el Derecho marcario; y 3)renovar el registro de la marca.

¿Qué hacer si su marcaevoluciona?

Muchas marcas, incluidas algunas delas más famosas, han debido evolu-cionar con el tiempo para modernizarla imagen de la empresa o adaptarsea nuevos medios publicitarios. Es elcaso por ejemplo de la marca Shell.

Aunque no existen restricciones enmateria de modificación o de adapta-ción de las marcas, si una empresadesea realizar ese tipo de cambio,deberá consultar a la oficina o las ofi-cinas de marcas pertinentes, o a unagente de marcas competente paradeterminar el costo del registro delcambio y el procedimiento que se hade seguir. La modificación de la mar-ca debe respetar la naturaleza del pro-ducto y no hacerse con el único fin demodernización, ya que los cambiosentrañan el riesgo de crear confusiónentre los consumidores más fieles.

Manual de utilizaciónde las marcas

Según una práctica corriente muchasempresas publican manuales sobrela utilización de las marcas. Además

de contener instrucciones para unautilización adecuada de las marcas,estos manuales generalmente reco-miendan el examen sistemático dela información, del material publici-tario y de las publicaciones de la em-presa, incluidos los informes anualesy los comunicados de prensa, conmiras a asegurar que las marcas sepresentan al público de forma cohe-rente.

Para más información sobre los diversosaspectos prácticos del sistema de propie-dad intelectual que interesan a las em-presas y a la industria, visite el sitio Webde la División de las Pymes en la direc-ción: www.wipo.int/sme/es/index.html.En el próximo artículo de la serie “Lapropiedad intelectual y las empresas” seexaminará la cuestión de lacomercialización de los productos deri-vados.

1900 1904 1909 1930 1948

1955 1961 1971 1995 1999

Page 11: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

9

Otras recomendaciones para la protección de una marca

� No autorice a un tercero a utilizar o registrar, total o parcialmente, la marca o cualquier modificación de lamisma como parte del nombre de la empresa, del nombre de la marca, del nombre del producto o delnombre del servicio de otra empresa.

� No permita que la marca se utilice en, o en relación con, sitios Web, productos, embalajes, manuales,material de promoción y publicidad, o con otra finalidad, salvo si se ha concertado a tal efecto uncontrato de licencia.

� No permita la utilización de variantes, imitaciones, equivalentes fonéticos, equivalentes en idiomas extran-jeros, o abreviaturas de la marca.

� No autorice la fabricación, la venta o la distribución gratuita de artículos derivados como camisetas, tazas,recuerdos, etcétera, donde aparezca la marca, salvo si se ha concertado a tal efecto un contrato de licencia.

� No autorice el registro o el mantenimiento en vigor de un registro de un nombre de dominio idéntico, oprácticamente idéntico a la marca, o que incorpore parte o la totalidad de la marca como nombre dedominio de segundo nivel.

� No asocie la marca con marcas que pertenezcan a terceros.� No permita que el logotipo sea diseñado de nuevo, o utilizado de forma ilícita en la forma que sea. No

permita modificación alguna en relación al tamaño, la perspectiva, la forma o la configuración. Comoejemplos de utilización ilícita de logotipos podemos citar las proporciones modificadas, la reubicación deelementos del logotipo, la combinación del logotipo con otros elementos complementarios, la modifica-ción de los colores del logotipo, el añadido de otro color de fondo a uno de los elementos, o la distorsiónhorizontal o vertical del logotipo. Proporcione a los interesados un fichero electrónico o una copia impresade calidad del logotipo.

� No utilice una marca para modificar o remplazar una descripción que no sea el nombre genérico, descrip-tivo o químico correspondiente:Incorrecto: fábrica STYRONCorrecto: la fábrica que manufactura poliestireno STYRON.

� No combine ni utilice la marca integral con otros elementos gráficos, logotipos o soportes, a menos quelas autoridades competentes de la empresa hayan dado su aprobación para utilizar la marca combinada.

� No utilice una marca con la denominación de un producto en fase de elaboración o experimental, dado quesi el producto no se vende bien, se corre el riesgo de que se empañe la reputación de la marca por esaasociación. Es tan difícil lograr que se utilice una marca que no debería correrse riesgo alguno hasta queel producto para el cual se ha solicitado la marca no sea totalmente comercializable.

Para que un registro continúe vigente, la marca registrada debe ser utilizada de forma apropiada y con regula-ridad. En general, el derecho a mantener y utilizar una marca es el resultado de una utilización adecuada y regular.El uso comercial significa que la marca se aplica a los productos, los embalajes, las etiquetas o los dispositivosde presentación de dichos productos. El símbolo de marca registrada debe comunicarse al consumidor o alusuario en el momento de venderle el producto que lleva la marca. Si una empresa tiene el mismo nombre de sumarca, la utilización del nombre de la empresa no equivale a su utilización como marca.

Page 12: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

10Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

Santa Lucía es uno de los nueve paí-ses del Caribe que firmaron el mesde noviembre pasado un históricoacuerdo multilateral con la OMPI, afin de promover la utilización de laP.I. como un instrumento del creci-miento económico y el bienestar so-cial. El Registro de Empresas y Pro-piedad Intelectual (ROCIP) de SantaLucía, que empezó a operar oficial-mente el 27 de septiembre de 2000,

se encarga de coordinar todas lasactividades que se lleven a cabocomo resultado de la aplicación dedicho acuerdo.

El ROCIP ya ha respondido a un au-téntico desafío, modernizando la an-ticuada infraestructura de la P.I. delpaís en algo más de tres años, y, en2001, contribuyó decisivamente a lafinalización del proceso de examenrelativo al Acuerdo sobre los Aspec-tos de los Derechos de Propiedad In-telectual relacionados con el Comer-cio ante la Organización Mundial delComercio.

ENFOQUE ESPECÍFICO ENUN PAÍS: LA MODERNIZACIÓNDE LA INFRAESTRUCTURA EN

SANTA LUCÍAAntes de crearse el ROCIP, en SantaLucía, las cuestiones relativas a la P.I.eran directamente supervisadas porel Registro del Tribunal Supremo y tra-tadas por una única persona. En laactualidad, la plantilla del ROCIPcuenta sólo con nueve empleados,por lo que continúa siendo una ofici-na pequeña y debe establecer un or-den de prioridades de las tareas acumplir. En los últimos tres años, elpaís se ha modernizado y ha renova-do su sistema de P.I.; sin embargo,habida cuenta de las restricciones depersonal, el ROCIP sólo ha podidoconcentrar sus esfuerzos en un sec-tor a la vez. En un principio se ocupóde la legislación en materia de mar-cas, después de la reglamentación delos diseños industriales, las indicacio-nes geográficas y los esquemas detrazado, y en la actualidad centra susactividades en el examen de la re-glamentación de patentes.

A pesar de haber dado prioridad a laactualización de la legislación, elRegistro pudo darse cuenta de la im-portancia de modernizarse y adap-tarse al nuevo entorno. La comuni-dad de usuarios está cada vez mejorinformada sobre las opciones dispo-nibles para proteger sus obras, y elRegistro debía ser capaz de respon-der sus solicitudes a fin de fomentarla inversión y estimular el crecimientoeconómico. La Registradora delROCIP, la Sra. Kimberly Cenac-Phulgence, subrayó el doble objetivodel Registro: “Continuar con nuestrapolítica orientada a satisfacer las ne-cesidades del usuario, prestando ser-vicios administrativos eficaces y efec-tuando el registro oportuno de lasempresas, los nombres comerciales,las asociaciones y los activos de P.I.,y sensibilizar al público respecto deesos ámbitos en todo el país”. Todo

esto ha requerido mejoras técnicasconsiderables, así como la capacita-ción del personal y esfuerzos suple-mentarios de información al público.

Un enfoque basado en lasnecesidades del usuario

La importancia dada por ROCIP des-de sus inicios a los servicios presta-dos al usuario, está dando buenos re-sultados: se ha reducido el tiempo detramitación de las solicitudes y se hacreado un entorno propicio para ayu-dar a las personas que buscan infor-mación. Con la ayuda de la OMPI, seha automatizado totalmente la trami-tación de las solicitudes de registrode marcas. Este sistema permite unamejor administración, una mejor tra-mitación y un mejor seguimiento delas solicitudes de registro de marcas.La tramitación de esas solicitudes, queantes podía llevar más de un año,ahora se realiza en cinco o seis me-ses (siempre que no exista oposición).Asimismo, se ha puesto una nuevasala a disposición del público, dondepueden realizar sus búsquedas cómo-damente.

Esos cambios exigieron la creaciónde nuevos procedimientos lo que, sinduda, ha representado un desafío parael nuevo Registro. En un principio,muchos sectores interesados se mos-traron reticentes a aceptar esos cam-bios y fueron necesarios considera-bles esfuerzos en materia de comu-nicación, explicación y demostraciónpara que comprendieran la necesi-dad de esos cambios. Por otra parte,para poder utilizar el sistema auto-matizado fue necesario que los nue-vos funcionarios recibieran forma-

Foto

: C

orte

sía

de R

OCI

P

Participantes en elseminario del PCT

organizado en la sededel ROCIP

Page 13: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

11

ción y asistencia. Dos de ellos se be-neficiaron de un viaje de estudios a laOficina de Asuntos Empresariales yPropiedad Intelectual de Barbados, yotros cuatro siguieron el curso DL-101 de enseñanza a distancia de laAcademia Mundial de la OMPI.

Los usuarios del Registro han apre-ciado la diferencia. La Sra. NathalieGlitzenhirn-Augustin, abogada deGlitzenhirn, Augustin & Co, expresó:“la puesta en práctica de procedi-mientos normativos en virtud de laLey de Marcas de 2001, ha permitidoa los profesionales de Santa Lucíaampliar sus prácticas y prestar unservicio más especializado, en parti-cular, a los solicitantes de serviciosen materia de P.I. El servicio que prestael personal a los usuarios responde alobjetivo establecido, y se traduce enun servicio eficaz y cordial”.

El Sr. Tyrone Chong, abogado deChong & Co añadió: “Uno puede dar-se cuenta inmediatamente de la rapi-dez con la que se tramitan los docu-mentos y la facilidad con la que pue-den localizarse”.

El módulo de patentes del sistema quese ha instalado últimamente, comple-menta las herramientas administrati-vas disponibles, aunque aún no fun-ciona al 100% de su capacidad. Aho-ra bien, a pesar de todas esas mejo-ras, el Registro y sus usuarios consi-deran que aún existen sectores en losque se puede aumentar la eficacia. ElSr. Chong señaló: “El Registro aúndebe normalizar ciertas cuestiones deprocedimiento, a fin de que los usua-rios puedan tener una idea correctade lo que será aceptable”. El Registro

continúa organizando internamentesesiones de formación sobre los nue-vos ámbitos, la legislación y la solu-ción de problemas. El ROCIP esperacontinuar colaborando con la OMPIcon miras a completar laautomatización total de todos los pro-cedimientos y poner en marcha elsistema de presentación de solicitu-des por Internet.

Actividades desensibilización

El segundo objetivo del ROCIP escrear en Santa Lucía una cultura di-námica y sólida de la propiedad inte-lectual, que estimule la creatividad yconsiguientemente, el crecimientoeconómico. Para ello, el Registro ac-túa a varios niveles: la sensibiliza-ción del público por medio de semi-narios, exposiciones y ponencias,apoyándose en las publicaciones dela OMPI, y cuenta con un programade divulgación dirigido a centros deenseñanza secundaria. El ROCIP tam-bién hace uso de los medios de infor-mación locales, publicando artículosen la prensa y participando periódi-camente en programas de debate, enla radio y en la televisión. El aumentoconstante de las solicitudes de infor-mación sobre P.I. que recibe la ofici-na es una prueba clara de la mayorsensibilización del público.

Para crear una cultura de la propiedadintelectual es esencial enseñar al pú-blico a respetar los derechos de pro-piedad intelectual. Con tal fin, elROCIP ha puesto en marcha un pro-grama de educación pública sobre pi-ratería. Un mes después de abrir suspuertas, el Registro organizó una “Se-mana de sensibilización sobre el de-recho de autor” durante la cual se or-ganizaron debates de expertos y emi-siones de radio, se publicó un suple-

mento sobre el derecho de autor en laprensa, se organizó un seminario so-bre piratería informática y otro sobreobservancia del derecho de autor, asícomo una exposición. La sociedad lo-cal de gestión colectiva HowanorraMusical Society (HMS) también tomómedidas enérgicas contra las tiendasde discos que practican la piratería.La iniciativa del Registro tuvo un éxitoevidente, ya que los vehículos conoci-dos por vender CD pirateados desapa-recieron repentinamente de las calles.No obstante, el ROCIP ha continuadosus esfuerzos de información en esteámbito, dado que los índices de pira-tería en Santa Lucía aún son inquie-tantes.

Estimulado por la OMPI y el materialrecibido con motivo del Día Mundialde la Propiedad Intelectual, el ROCIPamplió sus actividades de divulgacióna nuevos sectores, en abril de 2003.Ese mismo mes, el Registro puso enmarcha un programa piloto de infor-

>>>

Foto

: C

orte

sía

de R

OCI

P

La Sra. Marva Hazell,Registradora Adjunta,muestra el materialque se ha de exponerel Día Mundial de laPropiedad Intelectualde 2003

Page 14: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

12Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

efectos perjudiciales de la pirateríasobre la creatividad nacional”, y seorganizó asimismo un debate de ex-pertos en la biblioteca principal so-bre el tema “Cultivar y fomentar lacreatividad nacional para impulsar eldesarrollo económico”.

Por lo que respecta a las actividadesde divulgación, el Registro se enfren-ta con una dificultad: la falta de deter-minados recursos técnicos, en parti-cular cuando se trata de organizarconferencias en el exterior. Para sub-sanar ese problema, el Registro utili-za material publicitario suministradopor la OMPI y pide prestado materialcuando lo necesita. La instalación delpaquete WIPOnet también ha sidoútil. Con el fin de ampliar sus activi-dades de divulgación, el ROCIP tieneprevisto crear un sitio Web y este añose ha propuesto alcanzar ese objetivo.

mación en un centro de enseñanzasecundaria de Santa Lucía. Y utilizóel CD multimedia de la OMPI “Lainvención en su hogar” con objeto dehacer más accesible la P.I. para losprofesores. Habida cuenta de los re-sultados de ese programa piloto, elROCIP espera proseguir esta expe-riencia en otros centros de enseñan-za secundaria en 2004. También seenviaron publicaciones sobre P.I. alMinisterio de Educación, Desarrollode Recursos Humanos, Juventud yDeportes, para que sean distribuidasen las escuelas de enseñanza prima-ria de la isla.

El Registro prosiguió sus esfuerzosorganizando numerosas actividadesdurante la semana del 26 de abril,con ocasión del Día Mundial de laPropiedad Intelectual. Así pues, orga-nizó una exposición, publicó artícu-los en los periódicos, presentó unaserie de programas de radio sobretodos los aspectos de la P.I., difundióvídeos de la OMPI en televisión, ycolaboró con la UNESCO para con-memorar el Día Mundial del Libro ydel Derecho de Autor, celebrado el23 de abril. El Registro, la HMS y laUNESCO participaron en un debateen la televisión nacional sobre “Los

Resultados

El Registro ha logrado cifras muy sa-tisfactorias en materia de ingresos;desde la entrada en vigor de la leysobre marcas, los ingresos proceden-tes de las marcas registradas, y enespecial de las tasas de publicación,han aumentado considerablemente.Aunque no se ha realizado ningunaevaluación para determinar si los in-gresos actuales permiten al Registroser autosuficiente, la entrada en vi-gor de la Ley de Patentes y la recau-dación de las tasas de patente pen-dientes de pago, le permitirán lograresa autonomía.

La entrada en vigor del Acuerdo deCooperación Técnica entre la OMPIy varios gobiernos de la Comunidaddel Caribe proporcionará un marcoclaramente definido que permitirágestionar la cooperación para el de-sarrollo. De esta forma se facilitarála participación de todas las partespara definir los objetivos que han dealcanzarse. El ROCIP espera que estaevolución de las actividades ad hocy a corto plazo hacia una planifica-ción a largo plazo permitirá un desa-rrollo más global e integrado del sec-tor de la P.I. Por otra parte, gracias alas evaluaciones periódicas, tanto laOMPI como los Estados parte en elAcuerdo podrán efectuar ajustes con-cretos que respondan a las nuevascircunstancias.

Estadísticas del registro de marcasAño N.º de registros2000 4362001 5182002 4702003 446*

*En 2003, el número de solicitudes dis-minuyó por razón de la nueva políticaque entró en vigor ese año, en virtud dela cual se permite la presentación de so-licitudes para distintas clases.

Foto

: C

orte

sía

de R

OCI

P

Funcionarios de aduanasy de la policía asisten a

un seminario sobreobservancia de los

derechos en el ROCIP

Page 15: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

13

La Oficina Internacional, en su cali-dad de Oficina Receptora (RO/IB) delas solicitudes relativas al Tratado deCooperación de la OMPI en materiade Patentes (PCT), acaba de celebrarsu décimo aniversario. Básicamen-te, la RO/IB lleva a cabo funcionesmuy similares a las que realizan otrasoficinas receptoras, como la asigna-ción de una fecha válida de presenta-ción a la solicitud internacional, larecaudación de las tasas adeudadaspor el solicitante, la transmisión deuna copia de la solicitud internacio-nal a otras administraciones, etcéte-ra. Sin embargo, la RO/IB goza de unmandato ampliado que permite a lossolicitantes de los Estados contratan-tes del PCT presentar solicitudes inter-nacionales de patente ante la misma.

Esta característica especial de la RO/IB parece ser un factor determinantepara los solicitantes que presentansolicitudes internacionales. La posi-bilidad que se ofrece a los solicitan-tes de presentar solicitudes interna-cionales de patente directamente antela RO/IB, independientemente de sulugar de residencia o de su nacionali-dad, es tan sólo una de las caracterís-ticas más destacadas de la RO/IB.

Ventajas que presenta la RO/IB para los usuarios del PCT

Los solicitantes que presenten solici-tudes por medio de la RO/IB se bene-ficiarán también de las siguientesventajas:

� flexibilidad en cuanto a los idio-mas: las solicitudes internaciona-les pueden presentarse en cual-quier idioma, siempre que la par-te de la solicitud relativa al “petito-rio” esté en un idioma de publica-ción aprobado por el PCT;

� acceso a un mayor número deadministraciones internacionales:los solicitantes de los diferentes

LA OFICINA RECEPTORADEL PCT CELEBRA SUDÉCIMO AÑO DEEXISTENCIA

Estados contratantes del PCT quepresenten una solicitud internacio-nal ante la RO/IB tendrán accesoa mayor número de administra-ciones encargadas de la búsque-da internacional y de administra-ciones encargadas del examenpreliminar internacional;

� representación por un agente: elsolicitante que presente su solici-tud ante la RO/IB dispone de unmayor número de agentes profe-sionales a la hora de seleccionarel que ha de representarlo; todaslas personas autorizadas a ejercerante las oficinas nacionales de losEstados contratantes del PCT (enfunción de la nacionalidad o deldomicilio del solicitante), puedentambién hacerlo ante la RO/IB.

Crecimiento y evoluciónde la RO/IB

Hace 10 años, la plantilla de la RO/IBcontaba sólo con dos empleados y unsupervisor. Durante el primer año deexistencia, tramitó unas 500 solicitu-des PCT. En la actualidad la RO/IBrecibe aproximadamente 6.500 soli-citudes por año, que son tramitadaspor 13 miembros de personal bajo ladirección del mismo jefe de sección.El gráfico a continuación refleja elaumento de solicitudes presentadasdesde que se creara la RO/IB.La flexibilidad que ofrece la RO/IB hasuscitado un gran interés entre lossolicitantes de todo el mundo, asícomo de empresas locales instala-das en Ginebra, como Moltech Inventy Firmenich, una multinacional líderen la innovación de aromatizantes yperfumería. Otras empresas presen-tan también sus solicitudes ante laRO/IB, a saber, Pfizer, que es la em-presa estadounidense que ha presen-tado el mayor número de solicitudes,y la empresa Philips, con sede en losPaíses Bajos, que actualmente es elprincipal usuario del PCT.

447

11511500 1642

2182 2097 2045

2894

5862

6487

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Garantía de calidad

El éxito de la RO/IB se debe asimis-mo a la importancia dada al serviciode asistencia al usuario. Se trata dehecho de un punto de entrada inelu-dible a la OMPI que hace las vecesde primer eslabón esencial de unacadena operacional dinámica. Aten-der a estrictas normas requiere porparte del personal de la RO/IB unagran dedicación y mucho trabajo. Losexaminadores de la oficina estable-cen el ritmo y garantizan la eficaciade la labor a todos los niveles. Se tra-ta del primer contacto que tiene elusuario con la Oficina Internacionalque permite al personal proporcionarasesoramiento y asistencia directa,de persona a persona.

En sus diez años de existencia, la RO/IB ha alcanzado un alto nivel de efi-cacia. Esto se debe en gran medida ala flexibilidad de su mandato y al altonivel de los servicios proporcionadospor los miembros de personal, lo queconstituye una opción interesante paralos innovadores de todo el mundo.

N.º de solicitudes recibidas por la RO/IB

Page 16: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

14Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

La OMPI acaba de inaugurar una nue-va base de datos en línea sobre losemblemas y los signos protegidos envirtud del Artículo 6ter del Convenio deParís para la Protección de la PropiedadIndustrial. La nueva base de datos de-nominada “Article 6ter Espress” estáincorporada a la Biblioteca Digital dePropiedad Industrial (BDPI), y se puedeconsultar gratuitamente.

Desde 1883, el Artículo 6ter del Con-venio de París permite proteger losescudos de armas, las banderas y otrosemblemas de Estado de los países,así como los signos y punzones ofi-ciales de control y de garantía adop-tados por ellos, contra cualquier re-gistro o utilización, sin permiso de lasautoridades competentes, como mar-cas de productos o de servicios. Porotra parte, tras la revisión del Conve-nio de París en 1958, esta protecciónse extendió asimismo a las denomi-naciones, siglas, emblemas y bande-ras de las organizaciones internacio-nales intergubernamentales.

Cabe observar que la protección con-ferida por el Artículo 6ter no sustituyeel registro de marcas, sino que estádestinada a impedir la utilización deciertos signos como marcas por par-ticulares. No se benefician de la pro-tección las organizaciones privadas,como las organizaciones no guber-namentales (ONG).

Procedimiento decomunicación en virtuddel Artículo 6ter

La protección conferida a un signo envirtud del Artículo 6ter está sujeta a unprocedimiento de comunicación ad-ministrado por la OMPI. La OMPI trans-mite las solicitudes de protección atodos los Estados parte en el Conveniode París, así como a todos los Miem-bros de la Organización Mundial delComercio (OMC). Por lo que respecta

NUEVA BASE DE DATOSEN LÍNEA SOBRE LOS

EMBLEMAS PROTEGIDOS

Escudo de armasde la provincia federal

austríaca del Tirol

Escudo de Malta,Virtute et Constantia

Emblema de laComunidad del Pacífico

Símbolo del León deSingapur

a los Miembros de la OMC, la OMPIefectúa la notificación en virtud de unAcuerdo entre las dos organizaciones,que es particularmente importantepara los Miembros de la OMC que,aunque no sean partes en el Conveniode París, están obligados a aplicar lasdisposiciones del Convenio en virtuddel Acuerdo sobre los Aspectos de losDerechos de Propiedad Intelectual re-lacionados con el Comercio (Acuerdosobre los ADPIC).

En cuanto un Estado ha recibido unacomunicación con arreglo al Artícu-lo 6ter, debe ponerla a disposición delpúblico. Las autoridades competen-tes de los Estados obligados a aplicarlas disposiciones del Artículo 6tersuelen incluir notificaciones relativasa ese Artículo en sus ficheros de bús-queda sobre marcas. Cuando unasolicitud de registro de una marca esincompatible con un signo protegidoen virtud del Artículo 6ter, esa solici-tud puede ser denegada, o, si a pesarde esa contradicción la marca ha sidoregistrada, el registro podría ser anu-lado posteriormente. A ese respecto,la nueva base de datos constituye uncomplemento oportuno para el siste-ma vigente de notificación y publica-ción. Aunque la publicación de unacomunicación por las autoridadescompetentes de un Estado siga sien-do necesaria en sentido estricto, labase de datos proporciona una visiónrápida y exhaustiva de todos los sig-nos que se han notificado hasta la fe-cha en virtud del Artículo 6ter cuyautilización o registro como marcasestán prohibidos.

La base de datos contiene actualmen-te 1.204 signos correspondientes a116 notificaciones efectuadas por losEstados parte en el Convenio de Pa-rís, así como 117 notificaciones efec-tuadas por organizaciones internacio-nales intergubernamentales. Una no-tificación consiste en una reproduc-

ción del signo o de los signos para losque se solicita la protección, así comouna reproducción de la circular en-viada por la OMPI a los Estados parteen el Convenio de París y a los Miem-bros de la OMC que son partes en eseConvenio, y en la que se proporcionainformación sobre el Estado o la orga-nización que ha presentado la solici-tud, y el signo o los signos para loscuales se solicita la protección.

Naturaleza de la protección

El grado de protección de un determi-nado signo en virtud del Artículo 6tervaría según su naturaleza. Mientras quelos emblemas, las banderas y los es-cudos de armas de los Estados se pro-tegen contra cualquier utilización oregistro no autorizados como marcasde productos, la protección de otrossignos prevista en el Artículo 6ter comolos punzones oficiales adoptados porlos Estados, o las denominaciones, si-glas, emblemas y banderas de las or-ganizaciones intergubernamentalessólo es aplicable cuando la utilizaciónsin autorización de esos signos puedeinducir a error.

La base de datos “Article 6ter Express”puede consultarse en la direcciónwww.wipo.int/ipdl/en/index.jsp. La infor-mación general sobre el Artículo 6terfigura en la dirección siguientewww.wipo.int/article6ter/en/index.html.

Page 17: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

15

Durante los diez últimos años, mu-chos países han aprobado una legis-lación sobre observancia de los de-rechos de propiedad intelectual. Sinembargo, la legislación por sí mismano basta; se requiere la elaboraciónde una estrategia oficial para poneren práctica las medidas que garanti-cen el respeto de los derechos de pro-piedad intelectual. Una observanciaefectiva de los derechos de propie-dad intelectual requiere asimismocooperación en los planos internacio-nal y nacional. Así pues, muchos paí-ses se enfrentan con el importantedesafío de definir una estrategia paraponer en práctica la legislación rela-tiva a la observancia de los derechosde propiedad intelectual, al mismotiempo que deben salvar el importan-te obstáculo que entraña la falta decooperación a nivel nacional e inter-nacional. Los Estados Miembros dela OMPI, convencidos de la necesi-dad de coordinar las actividades conobjeto de obtener mejores resultados,crearon, en octubre de 2002, el Co-mité Asesor en materia de Observan-cia, con el cometido de prestar apo-yo en este ámbito.

El Comité Asesor en materia de Ob-servancia, encargado de las cuestio-nes relativas a la observancia de losderechos de propiedad intelectual anivel mundial, tiene como principa-les objetivos:

� coordinar esfuerzos con ciertas or-ganizaciones y el sector privadopara luchar contra la falsificacióny la piratería; y

� concienciar y prestar asistencia alpúblico en general, coordinandolas actividades de formación a ni-vel nacional y regional e inter-cambiando informaciones.

ESFUERZOS CONCERTADOS:LA OBSERVANCIADE LOS DERECHOS

Coordinación a nivelinternacional

En sus esfuerzos para coordinar lasactividades destinadas a lograr laobservancia de los derechos a nivelinternacional, la OMPI ha llevado acabo acciones comunes con el Gru-po de Acción de Interpol contra losDelitos de Propiedad Intelectual y elGrupo Estratégico sobre Derechos dePropiedad Intelectual de la Organi-zación Mundial de Aduanas (OMA).

Actualmente, por ejemplo, la OMPIestá colaborando con Interpol, laOMA y el sector privado en la orga-nización de un congreso mundialcontra la falsificación, previsto los días25 y 26 de mayo en Bruselas. Ade-más, la OMPI está colaborando conotras organizaciones interguber-namentales así como con varias or-ganizaciones no gubernamentales, enparticular la Comisión Europea, elGlobal Anti–Counterfeiting Group

(GACG) y la International Anti–Counterfeiting Coalition (IACC), a finde intercambiar experiencias y co-nocimientos en el ámbito de la obser-vancia de los derechos de propiedadintelectual.

Esfuerzos a nivel nacional

La mayoría de las actividades de co-operación que lleva a cabo la OMPIen los diferentes países se centran enla colaboración entre los sectores pri-vado y público con objeto de reforzarla eficacia y la razón de ser de lasactividades de observancia de los de-rechos. La OMPI considera esencialel compromiso y la colaboración detodos los sectores interesados, o seael Gobierno, tanto a nivel de la políti-ca general como operacional, el sec-

Participantes en la reunión de Lesotho, durante la pausa, estudiando documentos ydebatiendo acerca de los sectores de eventual cooperación.

>>>

Page 18: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

16Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

tor industrial, las autoridades judicia-les, las instituciones académicas, etc.,para el éxito de la aplicación de laestrategia en materia de observanciade los derechos de propiedad inte-lectual. Como muchos países se en-frentan con problemas similares aeste respecto, la OMPI ha emprendi-do, en noviembre de 2003, un pro-yecto piloto sobre observancia de losderechos en Sudáfrica. El proyecto seajusta a la orientación que sigue laOMPI con arreglo a los objetivos delComité Asesor en materia de Obser-vancia.

La South Africa Counterfeit GoodsActs (Ley sobre Mercancías Falsifi-cadas de Sudáfrica) de 1997 confierepoderes a tres organismos guberna-mentales:

� Department of Trade and Industry(dti) (Departamento de Industriay Comercio), que cuenta con unasección de observancia de losderechos, en el marco de sus ac-tividades de protección a los con-sumidores, encargada de velarpor la aplicación de la Ley;

� el South African Revenue Service(SARS) (Servicio de Administra-ción Tributaria), encargado de laobservancia de los derechos en lasfronteras (aduanas); y

� los South African Police Services(SAPS) (Servicio de Policía deSudáfrica).

Estos tres organismos, y otros depar-tamentos gubernamentales como elde Salud y el de Justicia, así comorepresentantes del sector privado deese país, de la OMPI y del GlobalAnti–Counterfeiting Group participa-ron en la “Reunión de Consulta sobreObservancia” celebrada en Pretoria.La reunión tenía como principalesobjetivos examinar el marco legisla-tivo vigente, adoptar un enfoque es-tratégico concertado sobre observan-

cia de los derechos de propiedad in-telectual, aplicable a los sectores pú-blico y privado; evaluar las necesi-dades en materia de formación y desensibilización, fundamentales en lalucha contra la falsificación y la pira-tería; y determinar otros ámbitos prio-ritarios en esa lucha.

Los debates permitieron poner de re-lieve algunos problemas centralesque plantea la aplicación de la Ley alos participantes. Por ejemplo, la po-licía de Johannesburgo (JohannesburgMetro Police) expresó que a vecestienen problemas a la hora de deter-minar cuál es el marco legislativoidóneo para entablar una acción judi-cial, y la Fiscalía General manifestóque suelen tropezar con dificultadesa la hora de aplicar los procedimien-tos de observancia. En cuanto a losaspectos positivos, la reunión permi-tió comprobar que la colaboraciónentre los sectores público y privadoya es un hecho, a pesar de no contarcon un marco oficial establecido. Losrepresentantes del Departamento deSalud y de la industria farmacéuticacomunicaron que han creado un gru-po de acción contra las infraccionesde los derechos de propiedad inte-

lectual relacionados con productosfarmacéuticos. Conjuntamente conlos servicios de aduanas, están ela-borando directrices de capacitación,destinadas a los organismos encar-gados de las medidas en materia deobservancia de los derechos.

En el documento titulado “Iniciativasdel sector privado en materia de ob-servancia”, la Federación de ÁfricaAustral contra el abuso del derechode autor (Southern African FederationAgainst Copyright Theft) explica susactividades en relación con artículosincautados en las aduanas, en losmercados callejeros y a los vende-dores ambulantes. La Federación ob-serva que, a pesar de las importantesincautaciones de mercaderías, elmercado continúa inundado de mer-caderías falsificadas, lo que pone derelieve la necesidad de una mayorcolaboración con otros sectores de laindustria relacionados con el derechode autor, los SAPS y el SARS y el De-partamento de Industria y Comercio.

Sra. Amanda Lotheringen y Sra. Lana van Zyl, ambas del Cuerpo Nacional de Inspectores,Comité de Asuntos relacionados con los Consumidores, Departamento de Industria yComercio; Sra. Louise Van Greunen de la OMPI, el Comisionado Jackie Selebi, de la policíasudafricana y el Comisionado Hans Meiring, de la Sección de Delitos Comerciales.

Page 19: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

17

La reunión destacó, entre otras co-sas, la importancia de un marco le-gislativo cuyos procedimientos fue-ran fáciles de aplicar; la necesidadde tomar disposiciones institucionalescomo el establecimiento de serviciosespecializados, la designación decoordinadores y el establecimiento deestructuras oficiales de cooperaciónteniendo en cuenta a todos los copar-tícipes, con objeto de obtener resul-tados significativos en el ámbito de laobservancia de los derechos; los be-neficios que se han de obtener de lacolaboración entre los sectores pú-blico y privado; la necesidad de me-jorar el intercambio de informacio-nes entre los diferentes organismos;la necesidad de garantizar una for-mación permanente y de reforzar lacapacidad de los funcionarios de lasaduanas, de la policía y del poder ju-dicial que participan en actividadesde observancia; la importancia dehacer frente a los nuevos problemas,en particular el aumento de las in-fracciones de los derechos en Internet;y el papel fundamental de la sensibi-lización y de las actividades de for-mación del público en general, conobjeto de obtener su apoyo para ga-rantizar una observancia de los dere-chos efectiva, incluyéndose la “pre-sentación de los hechos” al públicopara que entienda mejor la gravedadde las infracciones de la propiedadintelectual y sus importantes reper-cusiones socioeconómicas.

Gracias a la voluntad política del Go-bierno sudafricano, a la colaboracióndel sector privado y a la ayuda de laOMPI y del Global Anti–CounterfeitingGroup fue posible, en el marco de lareunión, sensibilizar a los sectores in-teresados respecto de la importanciade la lucha contra la falsificación y lapiratería. Así pues, los participantes

quedaron convencidos de la importan-cia de una observancia eficaz y estric-ta de los derechos para el desarrollosocioeconómico y la protección de losconsumidores. Los trabajos continua-rán en el marco de tres comités:

� el Comité sobre Legislación, en-cargado de examinar la totali-dad del marco legislativo aplica-ble, incluida la presentación depropuestas relativas a la modifica-ción de la Ley sobre MercancíasFalsificadas;

� el Comité sobre Enfoques Estraté-gico, encargado de formular reco-mendaciones por lo que respectaa la adopción de estructuras de co-operación entre los diferentes sec-tores interesados; y

� el Comité de Formación y Sensibi-lización, encargado de presentarpropuestas sobre las futuras cam-pañas de formación y sensibiliza-ción a corto, mediano y largo plazo,indicando los grupos destinatarios alos diferentes niveles, desde los es-tablecimientos de enseñanza hastalos sectores público y privado.

El grado de compromiso por lo queatañe a la observancia de los dere-chos de propiedad intelectual se pusoen evidencia en las observaciones for-muladas por el Jefe de Policía cuandose le informó acerca de los resultadosde la reunión y la necesidad de unacolaboración con el Departamento dePolicía en el futuro: convino en la ne-cesidad de que los programas de for-mación para los oficiales y los sargen-tos incluyeran cursos sobre falsifica-ción y piratería. Instó a que se amplia-ra el programa a fin de que la fuerzapolicial sudafricana pudiera recibir laformación necesaria para participar enla lucha contra la falsificación y la pi-ratería. Los servicios de aduanas tam-bién se comprometieron no sólo a co-operar a los niveles interdepartamental

y nacional, sino a participar en acti-vidades de formación y de sensibili-zación en el marco de la coopera-ción regional. Este compromiso fueratificado una semana más tarde conocasión de un seminario subregionalen materia de observancia de los de-rechos de propiedad intelectual quetuvo lugar en Lesotho, en el que secreó una instancia encargada de lascuestiones relativas a la observanciaen los países africanos anglófonos.

El proyecto piloto de Sudáfrica tuvomuchas repercusiones en toda el Áfri-ca subsahariana en relación con lascuestiones de observancia de los de-rechos. Cuando un país se adhiere aesta lucha estimula a los países fron-terizos a unirse a sus esfuerzos. Losparticipantes en la reunión de Lesotho,organizada en colaboración con laOficina de Desarrollo Económico dela OMPI para África, en el mes dediciembre, definieron los ámbitos decooperación y de trabajo de cara alfuturo, lo que debería inducir a otrospaíses y regiones a iniciar otros pro-yectos.

Page 20: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

18Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

La Organización Mundial de la Pro-piedad Intelectual (OMPI) hizo gran-des progresos en 2003 en sus esfuer-zos contra el registro abusivo de mar-cas como nombres de dominio – prác-tica conocida como “ciberocupa-ción” –, aunque el problema persisteen todo el mundo, principalmente res-pecto de nombres comerciales deproductos de gran valor. Desde queentró en vigor en diciembre de 1999la Política Uniforme de Solución deControversias en materia de Nom-bres de Dominio (la Política Unifor-me) hasta finales de 2003, el Centrode Arbitraje y Mediación de la OMPIexaminó unas 6.000 controversiasrelativas a 10.000 nombres de domi-nio.

Aunque la cantidad de demandas pre-sentadas cada día es menor actual-mente que cuando comenzó a apli-carse la Política Uniforme, es precisoproseguir los esfuerzos para garanti-zar que los derechos de los titulareslegítimos de las marcas no se debili-ten, explicó Francis Gurry, DirectorGeneral Adjunto de la OMPI. “Es im-portante reducir la práctica de laciberocupación para que Internetevolucione como un entorno seguroy fiable, que inspire confianza a sususuarios cuyo número está en cons-tante aumento”, señaló. “El hecho deque más del 80% de las resolucionesde los expertos de la OMPI sean fa-vorables a los titulares de marca setrate de empresas multinacionales ode pequeñas o medianas empresas,pone de manifiesto la mala fe inhe-rente a esta práctica” añadió el Sr.Gurry.

LA OMPI PROSIGUE SUSESFUERZOS PARA ACABARCON LA CIBEROCUPACIÓN

En 2003, el Centro recibió 1.100 de-mandas interpuestas en virtud de laPolítica Uniforme, lo cual equivale auna media de tres casos diarios, sien-do comparable al promedio del añoanterior. Aunque no hay duda de queha habido una mejora si se compa-ran estos datos con los cinco casosdiarios que se recibían en el Centrodurante los primeros días de aplica-ción de la Política Uniforme, la cifrasigue siendo importante.

Además de los nombres de productosfamosos (entre las demandas recientestramitadas por la OMPI se incluyen losnombres de dominio pepsi–smash.com, calvinklein–watches.com,rolexgroup.com), las personas célebressiguen siendo un objetivo de los“ciberocupas”. Con frecuencia, estaspersonas ganan las controversias en elmarco del Derecho común anglo-sajón, aduciendo derechos sobre losnombres, y no sobre una marca regis-trada. En 2003, el Centro recibió de-mandas relacionadas con películas,autores y libros (jrrtolkien.com,thecatinthehat.com), estrellas del pop(nsyncfilm.com, utadahikaru.com),espectáculos de televisión(oscartv.com, operaciontriunfo.tv), yestrellas de cine (piercebrosnan.com,victoriarowell.com). Han sido tambiénobjetivos de los ciberocupas personali-dades del mundo del deporte(terrellowens.com) y los acontecimien-tos deportivos (torino2006.net,madrid2012.org).

Asimismo han sido presa de losocupadores ilegales del ciberespaciolas empresas objeto de fusiones re-cientes o previstas. Últimamente elCentro ha examinado demandas so-bre nombres de dominio comoyellowroadway.com, japanairgases.com, konicaminolta.net, astrazenica.com, correspondientes a empresas queacababan de crearse tras fusiones re-cientes o a empresas cuya fusión esta-ba prevista.

Aplicación de la PolíticaUniforme

La Política Uniforme fue concebidaespecíficamente para frenar la prác-tica abusiva de registrar marcas comonombres de dominio. Tal como seestipula en la Política Uniforme, eldemandante debe probar que el nom-bre de dominio objeto de controver-sia es idéntico a su marca o similarhasta el punto de crear confusión, yque el demandado no tiene derechoso intereses legítimos sobre el nom-bre de dominio, y que ha registrado yutilizado el nombre de dominio conmala fe.

Resumen de las actividadesdel Centro de Arbitraje yMediación de la OMPI

� En 2003, el Centro tramitó 56 de-mandas relacionadas con dominiosde nivel superior correspondientesa códigos de países (ccTLD), o seaun aumento del 40% respecto alaño anterior. Entre las demandastramitadas figuraban los nombresde dominio bodyshop.as,nutella.bz, amazon.com.cy yyahoo.ph. En la actualidad el Cen-tro ofrece servicios de solución decontroversias a 36 ccTLD. Desdeel 1 de marzo de 2004, el Centroprestará asimismo sus servicios enel marco de un nuevo procedimien-to de solución de controversias quese aplicará al dominio Swiss.ch.

� Con frecuencia los expertos delCentro tienen que resolver contro-versias referentes a marcas degran valor. Han resuelto contro-versias que atañían a 66 de las100 mayores marcas del mundoen cuanto a su valor, incluidas sie-te de las 10 primeras (InterbrandBrand Survey 2003).

Page 21: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

19

� Los servicios del Centro son mul-tinacionales y plurilingües. Hastaahora, han participado en las con-troversias tramitadas en virtud dela Política Uniforme de la OMPIpartes procedentes de 116 países.En 2003, se añadieron tres idio-mas más (holandés, italiano yruso) a los nueve que ya se hanutilizado en las demandas presen-tadas al Centro, a saber: alemán,chino, coreano, español, francés,inglés, japonés, noruego y portu-gués. Por otra parte, los propiosnombres de dominio se puedenpresentar en alfabetos diferentes,como el chino, el cirílico o elcoreano. Hasta la fecha, se hantramitado en el Centro 36 deman-das de estos “nombresplurilingües”, y se espera que sunúmero vaya en aumento.

� Todas las demandas sobre nom-bres de dominio tramitadas en elCentro están catalogadas y se pu-blica su texto completo en el sitioWeb: (http://arbiter.wipo.int/domains/search/index-es.html).

� Además de las actividades rela-cionadas con nombres de domi-nio, los servicios de arbitraje y me-diación del Centro de la OMPI re-ciben cada vez más demandassobre todo tipo de controversiasen materia de propiedad intelec-tual, como las controversias rela-tivas a la concesión de licenciasrespecto de patentes, marcas oderechos de autor. Con este fin, elCentro de Arbitraje y Mediaciónpone a disposición una serie decláusulas modelo, referentes amediación y arbitraje, que puedendescargarse del sitio Web:arbiter.wipo. int/arbitrat ion/contract–clauses/index-es.html.

El Comité Permanente de Tecnologíasde la Información (SCIT) reunido enGinebra del 23 al 27 de febrero de2004, hizo suyo el compromiso de laOrganización de utilizar las tecnolo-gías de la información para promo-ver una mayor eficacia en la presta-ción de servicios de propiedad inte-lectual en todo el mundo. Los delega-dos que asistieron a la sesión del SCITrecalcaron la importancia de los es-fuerzos que emprende la OMPI paraautomatizar las oficinas de propiedadintelectual de los países en desarro-llo y de los países en transición, per-mitiendo así una prestación eficaz delos servicios de propiedad intelectual.

Durante la reunión, la OMPI presen-tó un informe sobre el estado de avan-ce de las distintas iniciativas deautomatización que tienen por objetofacilitar los procedimientos adminis-trativos, la publicación electrónica deinformación sobre propiedad intelec-tual y el tratamiento de los datos es-tadísticos en todas las oficinas de pro-piedad intelectual. La OMPI alentóademás a sus Estados miembros aque aprovechen plenamente los ser-vicios a su disposición.

El Comité examinó la situación de losproyectos en curso, de los cuales:

WIPONET: esta iniciativa se encuentraactualmente en las etapas finales desu instalación. Unas 103 oficinas sehan beneficiado del equipoinformático y la capacitación pues-tos a su disposición en el marco deeste proyecto. Se ha previsto que las14 oficinas restantes en las que aúnes necesario instalar WIPONET entra-rán plenamente en funcionamiento afinales de la primavera. Las estadísti-cas reflejan un aumento constante deluso de WIPONET a medida que pro-gresa su instalación, y se prevé queesa tendencia continúe. La responsa-bilidad del funcionamiento corrientede los componentes de WIPONET ins-talados en las oficinas de propiedadintelectual por la OMPI se transferirágradualmente a esas oficinas parapreservar la viabilidad de la red a lar-go plazo. Son varios los países quehan informado acerca de las venta-jas que para ellos supone la redWIPONET desde el punto de vista delmejoramiento de sus procedimientosadministrativos, exhortando a laOMPI a que perfeccione los serviciosdisponibles por conducto de la plata-forma WIPONET, particularmente enlo relativo a la posibilidad de com-partir bases de datos.

LOS ESTADOS MIEMBROS PASANREVISTA A LOS PROYECTOS DEAUTOMATIZACIÓN DE LA OMPIRE

UN

ION

ESD

E C

OM

ITÉS

>>>

Page 22: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

20Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

Interconexión de las redes de propie-dad intelectual (WIPONET, TriNET yPatnet): El SCIT expresó su amplioapoyo a la interconexión de estas re-des que permitirán el acceso a datosde propiedad intelectual y su inter-cambio a nivel mundial. Ello a su vezfacilitará las búsquedas de patentes ypermitiría disminuir los costos. Estastres redes son albergadas por la OMPI,la Oficina de Patentes y Marcas delos Estados Unidos de América, laOficina de Patentes del Japón y laOficina Europea de Patentes.

Automatización de las oficinas de pro-piedad intelectual: se informó al Co-mité acerca del nuevo enfoque que seaplica en este sector y de la nuevaestrategia que se ha traducido en re-sultados concretos. En el bienio 2002-2003, se realizaron un total de 155actividades de asistencia para laautomatización en 72 Estados miem-bros, que iban del asesoramiento y laorientación a soluciones globales deautomatización incluida la finaliza-ción de los proyectos de automati-zación en 24 oficinas de propiedad in-telectual. Parte del nuevo enfoque sonuna estructura de apoyo técnico y unprograma de capacitación.

Sistemas de información del Tratadode Cooperación en materia de Paten-tes (PCT): PCTSAFE: cuando se hayainstalado completamente el sistemaPCTSAFE (“Secure ApplicationsFiled Electronically) en febrero de2004, los solicitantes de los 123 Esta-dos miembros del PCT podrán pre-

les. Estas normas facilitan el accesoy la utilización de la importante infor-mación de propiedad industrial rela-cionada con la concesión de paten-tes, y el registro de marcas y diseñosindustriales, que está a disposición delpúblico. Esta decisión facilitará asi-mismo el acceso a la informaciónrelativa al estado de la técnica, queresulta capital a la hora de determinarla patentabilidad de una invención.

El SDWG aprobó una revisión de laNorma ST.10/C de la OMPI relativa ala presentación de los componentesde datos bibliográficos de los docu-mentos de patente, en particular, losnúmeros de solicitud anterior. Las ofi-cinas de propiedad industrial asignanlos números de solicitud anterior alos solicitantes. Estos números esta-blecen una prioridad en relación consolicitudes competidoras a partir deuna fecha determinada y marcan asi-mismo el comienzo del período devalidez de la patente. Los númerosde solicitud anterior aparecen en lasnotificaciones de la primera presen-tación y en los certificados de priori-dad en virtud del Convenio de Paríspara la Protección de la PropiedadIndustrial.

Los solicitantes indican los númerosde solicitud anterior cuando presen-tan una solicitud posterior para lamisma materia o para una materiaconexa ante otra oficina de propie-dad industrial de conformidad con elConvenio de París. El número de soli-citud anterior puede ser utilizado en-tonces por las oficinas de propiedadindustrial para vincular todas las “fa-milias” de documentos de patenteconexos y constituir bases de datos ysistemas de búsqueda informatizada.La posibilidad de crear familias depatentes tiene un valor sumamenteimportante para los usuarios del sis-tema de propiedad industrial, ya quepermite a los examinadores de pa-

sentar sus solicitudes internacionaleselectrónicamente ante la OMPI pa-gando una tasa reducida de hasta 300francos suizos.

PCT CLAIMS es un conjunto de ins-trumentos administrativos informa-tizados que sirven de apoyo a la re-forma y la revisión de la Clasifica-ción Internacional de Patentes (CIP).Está previsto terminar, a finales dejunio de 2004, la instalación del siste-ma CLAIMS, que abarca toda unaserie de actividades que incluyen lacreación de una base de datos cen-tral de clasificación en cooperacióncon la Oficina Europea de Patentes, yel desarrollo de instrumentos perfec-cionados para la búsqueda y el inter-cambio de informaciones muy fiablessobre la clasificación de las patentes.Sigue en constante progreso laautomatización de la tramitación delas solicitudes internacionales de pa-tente en virtud del PCT. Como cues-tión de prioridad, la OMPI procuraelaborar sistemas que permitan unatramitación sin papel de las solicitu-des del PCT mediante el estableci-miento de mecanismos de gestiónelectrónica de los expedientes.

La próxima sesión del SCIT se cele-brará del 21 al 25 de febrero de 2005.

Medidas tomadas por unGrupo de Trabajo del SCITpara facilitar el uso de lainformación sobre propiedadintelectual

En una reunión celebrada hace unmes, del 26 al 30 de enero de 2004, elGrupo de Trabajo sobre Normas yDocumentación (SDWG) del ComitéPermanente de Tecnologías de la In-formación (SCIT) tomó la decisión derevisar ciertas normas relativas alregistro, almacenamiento, intercam-bio y búsqueda de información sobrepatentes, marcas y diseños industria-

Page 23: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

21

Automatización de las oficinas de propiedad intelectual

La OMPI proporciona asistencia en automatización a los países endesarrollo, los países menos adelantados y los países en transición quese lo solicitan en el marco general de las políticas de cooperación parael desarrollo. El proyecto completo de automatización incluye los si-guientes componentes:

� suministro del paquete de automatización de propiedad intelectual(red, servidor, hasta cuatro computadoras, impresoras, escáner, pro-gramas antivirus y programas informáticos comunes, etc.);

� adaptación de los programas informáticos de la OMPI;� establecimiento de una base de datos nacional sobre PI;� capacitación sobre el terreno del personal de la oficina de propie-

dad intelectual;� notificación de problemas y apoyo técnico;� seguimiento posterior a la instalación y evaluación de las repercu-

siones de la automatización; y� actualización gratuita de las nuevas versiones de los programas

informáticos.

La puesta en ejecución completa de un proyecto de automatización pue-de requerir entre tres y seis meses, dedicándose unas tres semanas a lainstalación del soporte lógico de la OMPI y a la capacitación del personalde la oficina. Una vez terminada la instalación, la oficina puede empezara recibir nuevas solicitudes de propiedad intelectual en línea y llevar acabo todas las etapas necesarias para la tramitación de esas solicitudesutilizando el nuevo sistema. Después de instalado el sistema en formasatisfactoria, pasa a ser propiedad de la oficina de propiedad intelectualpara las operaciones corrientes y la administración del sistema.

tentes examinar documentos de pa-tente publicados anteriormente en unidioma determinado, cuando estándisponibles. Las familias de patentesfacilitan el proceso de clasificaciónde patentes permitiendo a las ofici-nas de propiedad industrial utilizar lasclasificaciones de un miembro de lafamilia de patentes para todos losmiembros de esa familia. Esos y otrosusos de las familias de patentes ha-cen que la inscripción exacta del nú-mero de solicitud anterior por partede los solicitantes tenga una impor-tancia fundamental para todas las ofi-cinas de propiedad industrial.

El Grupo de Trabajo acordó asimismorevisar la Norma ST.80 relativa a loscomponentes de datos bibliográficossobre diseños industriales. Esta revi-sión era necesaria para la aplicacióndel Acta de 1999 del Arreglo de LaHaya relativo al depósito internacio-nal de dibujos y modelos industriales;y, en particular, permitirá la publica-ción de los anuncios sin ambigüedadpublicados en el International DesignsBulletin. El Acta de 1999, destinada amejorar el sistema actual de protec-ción internacional de los diseños in-dustriales, entró en vigor el 23 de di-ciembre de 2003, y pasará a seroperativa el 1 de abril de 2004.

El SDWG pasó revista asimismo alos progresos alcanzados en la ela-boración de propuestas para la revi-sión de las Normas de la OMPI rela-tivas a las Marcas y convino en acor-dar prioridad a la creación de dosnuevas normas. La primera norma serefiere a la gestión electrónica de loselementos figurativos de las marcas.La segunda se refiere a un lenguajeextensible de marcado (XML) para eltratamiento e intercambio electróni-co externos de datos sobre marcas,que se elaborará en estrecha colabo-ración con el Grupo de Expertos de laOficina de Armonización del Merca-do Interior (Unión Europea), que de-bate actualmente una norma similar.

También se creó un Equipo Técnicodestinado a actualizar el Manual dela OMPI de Información y Documen-tación en materia de Propiedad In-dustrial, guía oficial sobre las normasde la OMPI. El Manual, que suminis-tra información sobre distintas cues-tiones relacionadas con las patentes,las marcas y los diseños industriales,constituye una referencia para los in-teresados en la información y docu-mentación en materia de propiedadindustrial.

El SDWG acordó presentar una pro-puesta sobre una nueva norma XMLen el ámbito de las patentes, para quesea examinada en la próxima reunióndel Grupo de Trabajo, que se celebra-rá del 8 al 12 de noviembre.

Page 24: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

22Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

El Comité Intergubernamental de laOMPI sobre Propiedad Intelectual yRecursos Genéticos, ConocimientosTradicionales y Folclore, reunido enGinebra del 15 al 19 de marzo, tomómedidas concretas para acelerar lalabor internacional de protección delos conocimientos tradicionales y elfolclore (o expresiones culturales tra-dicionales (ECT)). Los miembros delComité convinieron en la forma desentar las bases de la protección delos conocimientos tradicionales y lasexpresiones del folclore.

Esta reunión del Comité Interguber-namental fue la primera desde que laAsamblea General de la OMPI reno-vó su mandato en octubre de 2003,dándole instrucciones para queacelerase su labor y se concentraseen la dimensión internacional de lapropiedad intelectual y los recursosgenéticos, los conocimientos tradicio-nales y el folclore. Este nuevo man-dato no excluye ningún resultado porlo que respecta a la labor del Comité,y prevé la posibilidad de elaborar unoo más instrumentos internacionalesen este ámbito.

Durante su sesión, el ComitéIntergubernamental encomendó laelaboración de dos series comple-mentarias de documentos de baserelativos a los conocimientos tradi-cionales y al folclore/ECT. En cadacaso, el Comité Intergubernamentalaprobó la elaboración de un resumende los objetivos políticos y de princi-pios fundamentales en materia de pro-tección, y una reseña de las opcionespolíticas y los mecanismos jurídicos,fundamentados por un análisis preci-so de las consecuencias de cada op-ción. Esto constituiría la esencia delos resultados obtenidos por el Comi-té como marco internacional para laprotección de los conocimientos tra-dicionales y las ECT. El Grupo Africa-no presentó un texto sobre los objeti-vos, los principios y los elementos de

uno o varios instrumentos internacio-nales. Esta propuesta recibió un am-plio apoyo por el Comité como mar-co para su trabajo.

La necesidad de aumentar la partici-pación de las comunidades indíge-nas y locales en la labor del ComitéIntergubernamental continúa siendouna preocupación fundamental, y fuela primera cuestión que examinó elComité en esta sesión. El Comitéacreditó diez nuevas organizacionesno gubernamentales (ONG), nuevede las cuales representan directamen-te intereses o comunidades indíge-nas, con lo cual se eleva a más de 90el total de ONG especialmente acre-ditadas ante el Comité Interguber-namental. El Comité también estudióuna serie de medidas prácticas paraaumentar la participación de repre-sentantes de los titulares de conoci-mientos tradicionales, e inauguró unnuevo sitio Web para divulgar docu-mentos de posición de los observa-dores ante el Comité Interguberna-mental que puedan servir para au-mentar la sensibilización sobre lasperspectivas y las preocupaciones delos titulares de conocimientos tradi-cionales.

La falta de apoyo práctico, en parti-cular la falta de financiación parapermitir la participación de todos losinteresados, fue señalada como ungran obstáculo. El Comité Interguber-namental se comprometió a estudiarposibles mecanismos de financiaciónde un fondo de contribuciones volun-tarias destinado a superar este obstá-culo. Mientras tanto, instó a los do-nantes de fondos voluntarios a finan-ciar sin demora la participación delos representantes de las ONG acre-ditadas que representan a comunida-des indígenas y locales, a fin de quepuedan participar tanto en el ComitéIntergubernamental como en un foroconsultivo para representantes decomunidades indígenas y locales quese celebrará antes de las sesiones delComité Intergubernamental.

Entre las cuestiones prácticas queabordó el Comité figuraba el fortale-cimiento de la protección preventivade los conocimientos tradicionales ylos recursos genéticos ante elpatentamiento ilícito. El Comité em-prendió la tarea de mejorar la com-prensión de la base jurídica y prácti-ca de la protección preventiva, a finde entender mejor cómo diferentessistemas de conocimientos tradicio-nales, incluidos los sistemas de co-nocimientos basados en la transmi-sión oral, pueden tenerse en cuenta yaplicarse en el proceso de examende patentes. El Comité también estu-dió un proyecto de guía para ayudara los custodios de los recursosgenéticos a negociar eficazmente ysalvaguardar sus intereses en rela-ción con el sistema de la propiedadintelectual, y solicitó que se presen-tasen observaciones y aportacionespara mejorar ese proyecto de guía.

La Secretaría del Convenio sobre laDiversidad Biológica (CDB) informóal Comité Intergubernamental sobrela reciente reunión de la Conferenciade las Partes (COP) en el CDB, inclui-da la acogida positiva que recibió unestudio técnico sobre los requisitosde divulgación de patentes relacio-nados con los recursos genéticos ylos conocimientos tradicionales, quela Secretaría de la OMPI había pre-parado como recurso informativopara la COP. La COP invitó reciente-mente a la OMPI a continuar su laboren este ámbito. Dado que la laborpropuesta correspondía al mandatode varios organismos de la OMPI, elComité Intergubernamental sugirióque se remitiera la invitación a laAsamblea General de la OMPI paraque adopte una acción coordinada.

LOS ESTADOS MIEMBROS DE LAOMPI SIENTAN LAS BASES

DE LA PROTECCIÓN DE LOSCONOCIMIENTOS TRADICIONALES

Page 25: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

23

El primer día de la sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos,Conocimientos Tradicionales y Folclore, la OMPI publicó una serie de estudios de casos prácticos sobre el uso delsistema de propiedad intelectual por comunidades indígenas de Australia. La publicación, titulada: “Cuidar lacultura: estudios de casos sobre propiedad intelectual y expresiones culturales tradicionales” fue escrita para laOMPI por la Sra. Terri Janke, abogada australiana descendiente del pueblo Meriam de las Islas del Estrecho deTorres de Australia.

El objetivo de la publicación es orientar la labor de la OMPI sobre la manera en que el sistema de propiedadintelectual puede responder a las necesidades y expectativas de los custodios de las culturas y los conocimientostradicionales. Por consiguiente, se trata de una contribución al proceso de exploración, diálogo y desarrollo depolíticas tendente a mejorar la protección, la promoción y la preservación de la creatividad tradicional y las expresio-nes culturales tradicionales (o “expresiones del folclore”). Estos estudios proporcionan a las comunidades tradicio-nales así como a los encargados de la adopción de políticas, los legisladores y demás sectores interesados, opcionesrealistas basadas en la práctica así como nuevas ideas para la elaboración de políticas futuras.

Durante las misiones exploratorias, realizadas en 1998, muchas comunidades indígenas solicitaron una informa-ción más concreta, basada en casos reales, sobre la utilidad y las limitaciones de la propiedad intelectual enrelación con los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales/expresiones del folclore, particularmenteuna información que refleje las perspectivas y experiencias de los pueblos indígenas. Esta publicación respondedirectamente a esa petición.

En la publicación “Cuidar la cultura” se explica con ejemplos prácticos en qué forma las comunidades aborígenesaustralianas utilizan los diseños industriales, el derecho de autor y las marcas para proteger y promover sus obrasde arte, culturas e identidades, así como sus intereses económicos. En estos estudios se señalan los casos en losque los sistemas en vigor resultaron útiles para las comunidades tradicionales y aquellos en los que esos sistemasse revelaron inadecuados. Asimismo se exponen las propuestas de estas comunidades relacionadas con medidaspolíticas y prácticas que podrían mejorar la protección por propiedad intelectual de las expresiones culturalestradicionales.

Estos estudios de casos demuestran que las leyes actuales de propiedad intelectual consiguen responder a lasnecesidades de las comunidades y las personas indígenas y demuestran también en qué forma los conceptos jurídicosse han adaptado y ampliado para responder a esas necesidades. Por ejemplo, las comunidades indígenas utilizan laslegislaciones de marcas y de competencia desleal para salvaguardar la autenticidad de las obras de artes y deartesanía; se concede protección por derecho de autor a las obras de arte contemporáneas basadas en la tradición;los diseñadores indígenas reciben protección para sus diseños industriales; y los tribunales han aceptado reivindica-ciones relacionadas con el reconocimiento de los derechos e intereses culturales de la comunidad, la aplicación deleyes consuetudinarias y el desarrollo de recursos centrados en la cultura. En los estudios se señala que las medidasno relacionadas con la propiedad intelectual (tales como las leyes, contratos y protocolos consuetudinarios, losprogramas de preservación del patrimonio cultural y las leyes relativas a la comercialización y las prácticas mercanti-les) también son esenciales para garantizar una protección global y eficaz de manera que no sea necesario utilizar elsistema de propiedad intelectual por separado.

La publicación se inspira directamente de las deliberaciones en curso del Comité Intergubernamental. Junto conla experiencia de muchos otros países y comunidades, los ejemplos prácticos, las opciones y las sugerencias quecontiene esta publicación ya han comenzado a ser integrados en los documentos de trabajo sobre las opcionesjurídicas y políticas de protección de las expresiones culturales tradicionales/expresiones del folclore preparadospara consideración del Comité Intergubernamental. Los estudios de casos ofrecen al Comité Intergubernamentaluna base sólida y concreta para la elaboración futura de políticas.

¨

ESTUDIOS DE CASOSsobre el uso de la propiedad

intelectual por comunidades indígenas

Page 26: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

24Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

El valor económico y cultural de lasindustrias basadas en el derecho deautor y la necesidad de poner freno ala piratería digital en todo el mundofueron el tema principal de las con-versaciones mantenidas por el Dr.Kamil Idris, Director General de laOMPI, y el Sr. Jack Valenti, Presidentey Director Ejecutivo de la MotionPicture Association (MPA) el 10 defebrero de 2004 en la sede de la OMPI,en Ginebra. Asimismo, el Dr. Idris yel Sr. Valenti, personalidad clave de lalucha contra la violación de la pro-piedad intelectual, hicieron hincapiéen la importancia de contar con me-didas eficaces de observancia de losderechos para garantizar el creci-miento de las industrias culturales.

El Dr. Idris y el Sr. Valenti convinieronen la importancia que tiene el sectordel derecho de autor desde el puntode vista económico y en la necesidadde fomentar la toma de concienciadel público acerca de las cuestionesrelativas a ese sector. “Las industriasbasadas en el derecho de autor po-seen un enorme potencial para pro-mover el desarrollo económico de lasnaciones, enriqueciendo nuestra vidacotidiana y salvaguardando las tradi-ciones culturales nacionales,” decla-ró el Dr. Idris. “La OMPI se compro-mete a fortalecer el sistema interna-cional de derecho de autor y a pro-mover la protección, desarrollo, usoy gestión eficaces de las obras litera-rias y artísticas para velar por que to-dos los países puedan aprovechar susactivos creativos y beneficiarse de susindustrias culturales”.

El Sr. Valenti agradeció al Dr. Idris lalabor que realiza la OMPI en la pro-moción de normas eficaces de dere-cho de autor y en el fomento de la sen-sibilización acerca del valor de la pro-piedad intelectual. “La OrganizaciónMundial de la Propiedad Intelectualdesempeña una función esencial en la

LA OMPI Y LA MPAEXAMINAN EL VALOR DE

LAS INDUSTRIAS DEDERECHO DE AUTOR

revolución digital que pondrá las ex-presiones creativas y la diversidadcultural al alcance de todos los habi-tantes del planeta” declaró el Sr. Valenti.“Todos y cada uno de nosotros tene-mos un enorme interés por mantenere incluso fortalecer los incentivos a lacreación de propiedad intelectual, yreconocemos con aprecio la funciónde liderazgo que desempeña el Dr.Idris a ese respecto”.

El Sr. Valenti subrayó la importanciade las actividades de asistencia de laOMPI a sus Estados miembros parafortalecer los mecanismos de obser-vancia de los derechos de propiedadintelectual. Asimismo, observó quetodos los sectores que dependen de laprotección de la propiedad intelectualsufren enormes pérdidas debido a lacreciente piratería digital, e instó a losgobiernos a aunar esfuerzos con la in-dustria en la lucha contra la piratería.Durante su visita a la OMPI, elSr. Valenti se reunió con embajadoresde varios países de Europa, Asia y elcontinente americano cuyas industriascinematográficas contribuyen signifi-cativamente al bienestar económicoy a la creación de empleo.

Como reconocimiento por los esfuer-zos que el Sr. Valenti ha dedicado a lapromoción y el desarrollo de la in-dustria cinematográfica en el mundo,el Dr. Idris le hizo entrega de la Me-dalla de la OMPI y de una distinciónhonorífica. El Sr. Valenti es Presidentey Director Ejecutivo de la MotionPicture Association of America (cuyarama internacional es la MPA) desde1966. Además, es Miembro de laComisión Asesora de la Industria (CAI)de la OMPI, que está compuesta porrepresentantes de alto rango de la in-dustria y asesora al Director Generalsobre cuestiones de propiedad inte-lectual desde la perspectiva del sec-tor de la industria y del mercado.

El Dr. Idris entrega una distinción honorífica al Sr. Valenti

Foto

: M

erce

des

Mar

tínez

Doz

al

Page 27: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

25

RESUMENDE NOTICIAS

El Sistema Internacional de Marcasintroduce el español como idioma de trabajo

A partir del 1 de abril de 2004 losusuarios del sistema internacional demarcas podrán presentar solicitudesen español, además de hacerlo enfrancés e inglés, eliminando de estamanera la barrera del idioma queimpedía la adhesión de más paíseshispanohablantes al Protocolo deMadrid relativo al Registro Interna-cional de Marcas.

”La introducción del español comoidioma de trabajo del Protocolo deMadrid anuncia una nueva era en laprotección internacional de las mar-cas”, declaró el Sr. Ernesto Rubio,Subdirector General de la OMPI en-cargado de los asuntos de marcas.“Este acontecimiento ofrece un nue-vo incentivo a los países hispanoha-blantes para unirse a España y a Cuba,los dos únicos países de habla espa-ñola que pertenecen actualmente alsistema, así como a otros países, ysienta las bases para un uso másamplio de dicho sistema, convirtién-dolo en un verdadero sistema mun-dial de registro”, añadió el Sr. Rubio ydeclaró lo siguiente: “En el contextoactual del mercado mundial, las mar-cas desempeñan una función esen-cial, especialmente en el ámbito dela promoción de la exportación, y losservicios que ofrece la OMPI para elregistro internacional de marcas su-ponen un medio rápido, fácil y eco-nómico de obtener la protección delas marcas en varios países a la vez”.

En el primer trimestre de 2004, el usodel Sistema de Madrid ha experimen-tado un crecimiento del 12,5% encomparación con el mismo período(enero-marzo) de 2003. Las perspec-tivas de crecimiento del Sistema de

Madrid son prometedoras si se tie-nen en cuenta los últimos aconteci-mientos, como el hecho de que ennoviembre de 2003 los Estados Uni-dos de América, el país de mayoractividad a escala internacional en elámbito de las marcas, han pasado aser miembro del Protocolo de Madrid.En los cinco meses transcurridos des-de su adhesión, los Estados Unidosse han situado entre los 10 usuariosprincipales del Protocolo. La Comu-nidad Europea también ha manifes-tado su intención de adherirse al sis-tema este año.

El Arreglo de Madrid y su Protocolotambién han entrado en vigor respec-to de la República Islámica del Irán endiciembre de 2003. Con objeto de dara conocer el Sistema de Madrid a lostitulares y agentes de marcas iraníesasí como de formar a expertos y alpersonal de la Oficina de PropiedadIntelectual, la OMPI organizó, en elmes de enero, dos cursos de forma-ción en ese país. Esos esfuerzos ten-

Representantes de la OMPI y de la Organisation internationale de la Francophonie(OIF) se reunieron a finales de 2003 para examinar el grado de cooperación enlas actividades desplegadas el año pasado y estudiar formas de ampliar esasactividades en 2004. Se determinaron dos ámbitos de cooperación futura. Elprimero concierne a las universidades, ámbito en el que las dos Organizacio-nes han emprendido iniciativas, que se verían beneficiadas con el desarrollo desinergias. El segundo atañe al ámbito de los conocimientos tradicionales y lasexpresiones del folclore, en los que la OIF se esfuerza por seguir la evolución delos trabajos de la OMPI. Los representantes de ambas organizaciones tambiénhan examinado temas de interés común relacionados con la valoración de losactivos económicos de las industrias culturales.

Los debates permitieron tomar la decisión de ampliar, tanto como sea posible,las actividades de cooperación, incluyendo a la Organisation africaine de lapropriété intellectuelle (OAPI), cuyos Estados miembros son en su mayoríafrancófonos.

dentes a promover el sistema en otrospaíses miembros permitirán que estaevolución favorable continúe.

En 2003, la OMPI recibió 23.872 soli-citudes de registro internacional demarcas en virtud del Sistema de Ma-drid. Esto supone un aumento del 3%respecto a 2002. A finales de 2003figuraban inscritos en el Registro In-ternacional unos 412.000 registrosinternacionales de marcas pertene-cientes a más de 134.000 titulares.Dicha cantidad de registros interna-cionales es el equivalente a unos 4,9millones de registros nacionales con-siderando que, por término medio,cada registro internacional surte efec-to en unos 12 países designados.

Seminario sobre elsistema de Madriden el Irán.

La OMPI y la Organisation internationale de la Francophonie

Page 28: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

26Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4

Más de 110.000 solicitudesinternacionales de patentepresentadas por tercer añoconsecutivo

El número de solicitudes internacionales de patente presentadas en 2003 envirtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) superó las110.000 por tercer año consecutivo, siendo los usuarios de los Estados Unidosde América quienes encabezaron la lista. Por primera vez en más de unadécada, los solicitantes del Japón lograron el segundo puesto, por delante deAlemania. El PCT es la piedra angular del sistema internacional de patentes yofrece una vía rápida, flexible y rentable para obtener protección por patenteen los 123 países que se han adherido al sistema.

Las solicitudes internacionales recibidas de los países en desarrollo en 2003registraron un incremento del 11%. La lista la encabezó la República deCorea con 2.947 solicitudes, seguida por China (1.205), la India (611), Sudáfrica(376), Singapur (313), el Brasil (221) y México (123). Tanto la India como laRepública de Corea aumentaron espectacularmente su utilización del PCT,experimentando unos incrementos del 27,3% y del 15,5%, respectivamente.

Los diez usuarios de países en desarrollo que más utilizaron el PCT fueron: LGElectronics (República de Corea), Samsung Electronics Co. Ltd. (República deCorea), el Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR) (India), HuaweiTechnologies Co. Ltd (China), Ranbaxy Laboratories Ltd. (India), LG Chem Ltd.(República de Corea), Hetero Drugs Ltd. (India), CJ Corporation (República deCorea), Electronics and Telecommunications Research Institute (República deCorea), Young Suk Son (República de Corea) y ZTE Corporation (China).

En señal de su voluntad de promover la innovación y el reconocimiento de lalabor de los inventores de todo el mundo, la OMPI hizo entrega a dos inven-tores con ocasión de la Feria Internacional de Invenciones de Ginebra. Lospremios se concedieron a la categoría de mejor invención realizada por unamujer y de mejor invención realizada por un nacional de un país en desarro-llo. Se trata del vigésimo quinto año consecutivo en que la OMPI hace entregade esas medallas en la Feria de Ginebra.

La Sra. Maryam Sabooni Asre Hazer, de nacionalidad iraní, recibió un galar-dón por haber inventado un material de aislamiento ignífugo denominadoSATEX, fabricado íntegramente en algodón natural, que sustituye al amianto yes menos nocivo para las personas y el medio ambiente. El otro premiorecayó en el inventor de Malí, Sr. Gaoussou Traore, que ha inventado unmétodo de construcción en el que se utilizan bloques de cemento aglomera-do que sirven de moldes en forma de “H” o “HH” y que se emplean en elencofrado del adobe.

La OMPI galardona a inventores del Irán yde Malí en la Feria de Ginebra

A finales de 2003, la Sociedad deDerecho de Autor de Malawi(COSOMA) entregó un cheque de unmillón de kwachas de Malawi (equi-valente a 10.000 dólares EE.UU.) aun músico de ese país que tiene granéxito, por concepto de derechos dereproducción mecánicos en relacióncon un único álbum entre julio y no-viembre. Este acontecimiento fueconsiderado como un progreso deci-sivo, que da testimonio de la impor-tancia económica de la gestión co-lectiva del derecho de autor y ponede manifiesto la medida en que esposible sacar provecho del sistemade propiedad intelectual para favore-cer la creación de riqueza en todoslos países.

Sra. Maryam Sabooni Asre Hazer

Foto

: M

erce

des

Mar

tínez

Doz

al

Entrega de uncheque de 10.000dólares EE.UU. enMalawi por conceptode regalías

Page 29: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

27

CALENDARIOde reuniones

1 A 5 DE MARZO(GINEBRA)Comité de Expertos de la Unión CIPEl Comité estudiará las modificacio-nes a la séptima edición de la CIPpropuestas por el Grupo de Trabajosobre la Revisión de la CIP, y exami-nará las restantes tareas relativas ala reforma de la CIP con el fin de pre-parar la publicación de la siguienteedición de la CIP.Invitaciones: En calidad de miem-bros, los Estados miembros de laUnión CIP; en calidad de observado-res, los Estados miembros de la Uniónde París que no sean miembros de laUnión CIP y determinadas organiza-ciones.

4 Y 5 DE MARZO(GINEBRA)Seminario sobre el Sistema de Ma-drid para el Registro Internacional deMarcasCon este seminario, que se impartiráen inglés, se pretende dar a conocercon detalle el Sistema de Madrid yaumentar los conocimientos prácti-cos sobre su uso entre los agentes demarcas que lo están utilizando o lovan a utilizar en un futuro, ya sea enla industria o en la práctica privada.Estos seminarios se celebran todoslos años con carácter periódico, tan-to en inglés como en francés.Invitaciones: La inscripción estáabierta a cualquier persona interesa-da, y se requiere únicamente el pagode una tasa.

15 A 19 DE MARZO(GINEBRA)Comité Intergubernamental sobrePropiedad Intelectual y RecursosGenéticos, Conocimientos Tradiciona-les y Folclore (Sexta sesión)El Comité continuará su labor sobrela base de los resultados de su quintasesión y del mandato que ha renova-do la Asamblea General, y elaboraráel informe provisional que solicitarala Asamblea General para examenen su próxima sesión.Invitaciones: Encalidad de miembros, los Estadosmiembros de la OMPI y/o de la Uniónde París y la Comunidad Europea; encalidad de observadores, determina-das organizaciones.

26 A 30 DE ABRIL(GINEBRA)Comité Permanente sobre el Derechode Marcas, Diseños Industriales eIndicaciones Geográficas (SCT) (Duo-décima sesión)El Comité continuará su labor en tor-no a la revisión del Tratado sobre elDerecho de Marcas (TLT) y a otrascuestiones, partiendo de la base delos resultados de la undécima sesión.Invitaciones: En calidad de miem-bros, los Estados miembros de laOMPI o de la Unión de París; en cali-dad de observadores, otros Estados ydeterminadas organizaciones.

3 A 7 DE MAYO(GINEBRA)Grupo de Trabajo sobre la Reformadel PCT (Sexta reunión)En esa reunión se examinarán propues-tas de reforma del sistema del PCT.Invitaciones: En calidad de miembros,los Estados miembros de la Unión delPCT y las Administraciones encarga-das de la búsqueda internacional y delexamen preliminar internacional envirtud del PCT; en calidad de observa-dores, todos los Estados miembros dela Unión de París que no sean miem-bros de la Unión del PCT y determina-das organizaciones.

10 A 14 DE MAYO(GINEBRA)Comité Permanente sobre el Derechode Patentes (SCP) (Décima sesión)El Comité continuará los debates so-bre un proyecto de tratado de armo-nización de ciertas disposiciones re-lacionadas con el Derecho y la prác-tica en materia de patentes.Invitaciones: En calidad de miem-bros, los Estados miembros de laOMPI o de la Unión de París; en cali-dad de observadores, otros Estados ydeterminadas organizaciones.

7 A 11 DE JUNIO(GINEBRA)Comité Permanente de Derecho deAutor y Derechos Conexos (Undéci-ma sesión)El Comité continuará debatiendo laprotección de los organismos de ra-diodifusión. Examinará, asimismo,cuestiones específicas relacionadascon el derecho de autor.Invitaciones: En calidad de miem-bros, los Estados miembros de laOMPI o de la Unión de Berna, y laComunidad Europea; en calidad deobservadores, determinadas organi-zaciones intergubernamentales y nogubernamentales.

Page 30: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

28Re

vista

de la

OM

PI/ma

rzo-a

bril d

e 200

4 NUEVASPUBLICACIONES

Arrangement de La Haye concernant l’enregistrement international desdessins et modèles industriels - Règlement d’exécution commun etInstructions administratives (texte en vigueur le 1er avril 2004)Inglés N.º269(E), Francés N.º269(F)15 francos suizos (más gastos de envío)

Patent Cooperation Treaty (PCT) and Regulations Under the PCT (as in forcefrom January 1, 2004)Inglés N.º274(E)20 francos suizos (más gastos de envío)

Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas y ProtocoloReglamento e Instrucciones Administrativas (texto en vigor el 1 de abril de 2004Español N.º204(S), Francés N.º204(F), Inglés N.º204(E)20 francos suizos (más gastos de envío)

Looking Good - An Introduction to Industrial Designs for Small andMedium-sized EnterprisesInglés N.º498(E)Gratuito

El secreto está en la marca - Introducción a las pequeñas y medianasempresasEspañol N.º900(S), Francés N.º900(F)Gratuito

Guide to the Copyright and Related Rights Treaties Administered by WIPOand Glossary of Copyright and Related Rights TermsInglés N.º891(E)55 francos suizos (más gastos de envío)

Minding Culture - Case Studies on Intellectual Property and TraditionalCultural Expressions - Study 1Inglés N.º781(E)30 francos suizos (más gastos de envío)

National Experiences with the Protection of Expressions of Folklore/Traditional Cultural Expressions - Study 2Inglés N.º912(E)15 francos suizos (más gastos de envío)

Page 31: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Revis

ta de

la O

MPI/

marzo

-abr

il de 2

004

29

Marketing Crafts and Visual Arts : The Role of Intellectual Property -A Practical Guide (WIPO/ITC)Inglés N.ºITC/P15940 francos suizos (más gastos de envío)

Guide pour l’enregistrement international des marques en vertu del’Arrangement de Madrid et du Protocole de MadridFrancés N.º455(F), Inglés N.º455(E)60 francos suizos (más gastos de envío)

Guide ot the International Registration of Industril Designs under theHaguue AgreementInglés N.º857(E)35 francos suizos (más gastos de envío)

La OMPI en Silicon Valley – La propiedad intelectualy la alta tecnología en el mercado mundialFacultad de Derecho de la Universidad de Stanford17 y 18 de mayo de 2004

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Universidad deStanford están mancomunando sus esfuerzos con objeto de situar en primer plano lascuestiones relativas a la propiedad intelectual y su importancia creciente en el ámbitode la tecnología y de la economía actual basada en el conocimiento. La conferenciaabordará las cuestiones de propiedad intelectual que se plantean actualmente, enparticular los sistemas internacionales de patentes y de marcas administrados por laOMPI, los servicios alternativos de solución de conflictos propuestos por la OMPI y sustrabajos en el ámbito de la armonización del Derecho de patentes. Los nombres dedominio, las patentes de programas informáticos y de productos biotecnológicos, laprotección de los recursos genéticos y las relaciones entre la salud pública y la propie-dad intelectual serán algunos de los temas abordados.

En la conferencia, abierta al público, participarán representantes de las industrias dealta tecnología y de las empresas de capital de riesgo de Silicon Valley, especialistas depatentes y de marcas y profesores.

Para más información, consulte el sitio Web de la OMPI en la dirección siguiente:www.wipo.int/meetings/2004/stanford/en/index.html.

Compre publicaciones por Internet en: www.wipo.int/ebookshop

Descargue productos de información gratuitos en: www.wipo.int/publications/

Para obtener esas publicaciones, también puede dirigirse a:Sección de Comercialización y Distribución de la OMPI, 34 chemin des Colombettes, CP 18, CH-1211 Ginebra 20 (Suiza)Fax: 41 22 740 18 12 ♦ correo-e: [email protected] los pedidos deberán constar las siguientes informaciones: a) el número o código de letra de la publicación deseada,el idioma, el número de ejemplares; b) la dirección completa para el envío; c) el modo de envío (superficie o aéreo).

Page 32: SACAR EL MÁXIMO PARTIDO DE SU MARCA CONCERTACIÓN DE ... · El éxito de este sistema ha quedado claro, por ejemplo, con la creación de IBTech, empresa establecida en 1995 en el

Para más información,póngase en contacto con la OMPIen la siguiente dirección:

34 chemin des ColombettesC.P. 18CH-1211 Ginebra 20Suiza

Teléfono:+41 22 338 91 11Fax:+41 22 733 54 28Correo electrónico:[email protected]

o con su Oficina de Coordinaciónen la siguiente dirección:

2, United Nations PlazaSuite 2525Nueva York, N.Y. 10017Estados Unidos de América

Teléfono:+1 212 963 6813Fax:+1 212 963 4801Correo electrónico:[email protected]

Visite el sitio Web de la OMPI en:http://www.ompi.inty la Librería Electrónica de la OMPI en:http://www.wipo.int/ebookshop

Publicación de la OMPI N° 121 (S)ISSN 1020-7082

La Revista de la OMPI es una publicaciónbimestral de la Oficina de ComunicaciónMundial y de Relaciones Públicas de laOrganización Mundial de la PropiedadIntelectual (OMPI). No constituye undocumento oficial y las opinionesexpresadas en cada artículo no sonnecesariamente las de la OMPI.

La Revista se distribuye gratuitamente.

Si está interesado en recibir ejemplares,diríjase a:

Sección de Comercialización yDistribuciónOMPI34 chemin des ColombettesC.P.18CH-1211 Ginebra 20 (Suiza)Fax: 41 22 740 18 12Correo-e: [email protected]

Para formular comentarios o preguntas,diríjase a:Jefe de Redacción, Revista de la OMPI(en la dirección que figura más arriba)

© 2004 Organización Mundial de laPropiedad Intelectual

Derechos reservados. Los artículos quefiguran en la presente publicación puedenreproducirse con fines educativos. Sin em-bargo, ninguna parte puede reproducirse confines comerciales sin el consentimientoexpreso por escrito de la Oficina deComunicación Mundial y de RelacionesPúblicas de la Organización Mundial de laPropiedad Intelectual, C.P. 18,CH-1211 Ginebra 20 (Suiza).