Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral

7
SACC PILARES WCM – SEGURIDAD Y SALUD LABORAL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CON LA LEY DE PRL Tipo: Proyecto Fin de Carrera Autor/es: Miguel Ángel Barrera Amaya, Ronald Amílcar Valladares y Denys Gustavo González Fecha de publicación: 10 de Febrero de 2015 Proyecto: presentado en formato PDF Enlace: http://ri.ues.edu.sv/498/1/10136755.pdf Objetivo de Los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Los objetivos básicos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional son “la mejora y el mantenimiento de la salud y el bienestar de los trabajadores a todos los niveles, la prevención de la enfermedad y la incapacidad, y el alivio de la carga que recae sobre individuos y organizaciones cuando ésta no puede evitarse”. Para esto los sistemas de salud y seguridad en el trabajo deben enfocarse en los factores que, en este entorno, pueden afectar a la salud de los trabajadores. Importancia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Se destacan a continuación varios motivos de suma importancia para implantar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional: - En primer lugar, ayuda a cumplir la legislación con facilidad, además del cumplimiento de cualquier norma a la cual la empresa desease suscribirse, como son los códigos de buenas prácticas, las normas internas de grupo, etc. - En segundo lugar, ayuda a reducir costos al manejar la seguridad y salud ocupacional (SSO) como sistema. Por el contrario como ocurre si se maneja la SSO a través de programas no articulados y de aplicación independiente generado mayores costos por duplicidad o falta de autosostenibilidad. - En tercer lugar, la creciente presión comercial. El tema de las condiciones de trabajo y comercio está presente en la propia Organización Mundial del Comercio (OMC) a través de la cláusula social. Evitar la ventaja comparativa que podrían suponer menores costos de producción en base a un nivel inferior en las condiciones de trabajo de las empresas. - El incremento de la conciencia de los inversores. Los inversores incluyen en su planificación la conciencia de que la seguridad y el medio ambiente deben mantenerse y cuidarse, y es por ello que muchas veces traen sus propios códigos o normas de origen ante la falta o carencia de las nacionales. - La concienciación de los principales actores, como organismos del Estado, empresarios y clientes, incrementará el ingreso en el mercado de productos, cada vez más seguros para el usuario, sumado a la incorporación del concepto de análisis de ciclo de vida. - Las técnicas modernas de gestión, que están volviendo a considerar a la SSO como un factor de producción. - Considerar a la SSO como un elemento de marketing. La implantación de un buen sistema mejora la imagen de la empresa. Ventajas de la Seguridad y Salud Ocupacional La implementación de programas de Seguridad y Salud en los centros de trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador, ya que de ninguna manera debe considerarse humano él querer obtener un máximo desempeño laboral a costa de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla; prevención de accidentes y producción eficiente van de la mano; el desempeño laboral es mayor y de mejor calidad cuando los accidentes son prevenidos; un óptimo resultado en seguridad resultará de la misma administración efectiva que produce artículos de calidad, dentro de los límites de tiempo establecidos. El implementar y llevar a efecto programas de Seguridad y salud Ocupacional para lograr un ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores trabajen seguramente y con tranquilidad, es parte integral de la responsabilidad total de todos, ya que haciendo conciencia a todos acarrearía beneficios. - La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de operación y aumentaría el desempeño laboral. - Controlar las observaciones y las causas de pérdidas de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo efectivo.

Transcript of Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral

Page 1: Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboral

SACC PILARES WCM – SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CON LA LEY DE PRL

Tipo: Proyecto Fin de Carrera Autor/es: Miguel Ángel Barrera Amaya, Ronald Amílcar Valladares y Denys Gustavo González Fecha de publicación: 10 de Febrero de 2015 Proyecto: presentado en formato PDF Enlace: http://ri.ues.edu.sv/498/1/10136755.pdf

Objetivo de Los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Los objetivos básicos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional son “la mejora y el mantenimiento de la salud y el bienestar de los trabajadores a todos los niveles, la prevención de la enfermedad y la incapacidad, y el alivio de la carga que recae sobre individuos y organizaciones cuando ésta no puede evitarse”. Para esto los sistemas de salud y seguridad en el trabajo deben enfocarse en los factores que, en este entorno, pueden afectar a la salud de los trabajadores. Importancia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Se destacan a continuación varios motivos de suma importancia para implantar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional:

- En primer lugar, ayuda a cumplir la legislación con facilidad, además del cumplimiento de cualquier norma a la cual la empresa desease suscribirse, como son los códigos de buenas prácticas, las normas internas de grupo, etc.

- En segundo lugar, ayuda a reducir costos al manejar la seguridad y salud ocupacional (SSO) como sistema. Por el contrario como ocurre si se maneja la SSO a través de programas no articulados y de aplicación independiente generado mayores costos por duplicidad o falta de autosostenibilidad.

- En tercer lugar, la creciente presión comercial. El tema de las condiciones de trabajo y comercio está presente en la propia Organización Mundial del Comercio (OMC) a través de la cláusula social. Evitar la ventaja comparativa que podrían suponer menores costos de producción en base a un nivel inferior en las condiciones de trabajo de las empresas.

- El incremento de la conciencia de los inversores. Los inversores incluyen en su planificación la conciencia de que la seguridad y el medio ambiente deben mantenerse y cuidarse, y es por ello que muchas veces traen sus propios códigos o normas de origen ante la falta o carencia de las nacionales.

- La concienciación de los principales actores, como organismos del Estado, empresarios y clientes, incrementará el ingreso en el mercado de productos, cada vez más seguros para el usuario, sumado a la incorporación del concepto de análisis de ciclo de vida.

- Las técnicas modernas de gestión, que están volviendo a considerar a la SSO como un factor de producción.

- Considerar a la SSO como un elemento de marketing. La implantación de un buen sistema mejora la imagen de la empresa.

Ventajas de la Seguridad y Salud Ocupacional La implementación de programas de Seguridad y Salud en los centros de trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador, ya que de ninguna manera debe considerarse humano él querer obtener un máximo desempeño laboral a costa de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla; prevención de accidentes y producción eficiente van de la mano; el desempeño laboral es mayor y de mejor calidad cuando los accidentes son prevenidos; un óptimo resultado en seguridad resultará de la misma administración efectiva que produce artículos de calidad, dentro de los límites de tiempo establecidos. El implementar y llevar a efecto programas de Seguridad y salud Ocupacional para lograr un ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores trabajen seguramente y con tranquilidad, es parte integral de la responsabilidad total de todos, ya que haciendo conciencia a todos acarrearía beneficios.

- La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de operación y aumentaría el desempeño laboral.

- Controlar las observaciones y las causas de pérdidas de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo efectivo.

Page 2: Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboral

- Aumentar el tiempo disponible para el desempeño laboral, evitando la repetición del accidente y reducir el costo de las lesiones, incendios, daños a la propiedad, crea un mejor ambiente laboral.

Repercusiones Negativas de la Falta de Seguridad y Salud Ocupacional Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud, los accidentes resultan ser los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su gravedad, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva. Los altos costos que genera, no son las únicas consecuencias negativas; un Seguro Social no puede compensar la muerte de un trabajador ni puede devolver los órganos perdidos que cause una incapacidad laboral permanente. Por otra parte los sufrimientos físicos y morales que padecen tanto el trabajador como su familia así como los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar, lo cual es un freno para el desarrollo personal del individuo como ser transformador, ya que lo priva total o parcialmente de poderse realizar como miembro activo de la sociedad. Las pérdidas son generalmente los costos para la Institución los cuales son fácilmente cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales; además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo, etc. En forma más general de los costos indirectos se puede mencionar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación, labores de rescate, acciones correctivas, pérdida de eficiencia.

SE DISPARAN EN UN 53% LAS MUERTES CAUSADAS POR EL ESTRÉS LABORAL

Tipo: noticia Autor/es: JL Obrador Fecha de publicación: 8 de Marzo de 2007 Periódico: 20 minutos Enlace: http://www.20minutos.es/noticia/209658/0/disparan/muertes/estres/ Los accidentes mortales en el trabajo van a menos, pero este año pasado se ha disparado una nueva modalidad: los causados por el estrés laboral. De hecho, en el año 2006 hubo 98 siniestros mortales en empresas de la Comunitat, tres menos que en 2005. Sin embargo, hubo siete muertos más (un 53%) por dolencias directamente derivadas del estrés, como infartos, derrames cerebrales... Los datos los dio ayer el director general de Trabajo y Seguridad Laboral, Román Ceballos, quien destacó la disminución de los accidentes laborales en los últimos seis años. Sin embargo, anunció que en las inspecciones de trabajo se van a analizar este año factores como la ergonomía (comodidad de los asientos, por ejemplo) y riesgos psicosociales, como el estrés, que antes quedaban en un segundo plano. Donde más incide este último es en el sector servicios (hostelería, bancos, oficinas, servicios financieros, seguros...), y es también donde más está aumentando, sobre todo de cara al verano, según apunta Ceballos. SÍNTOMAS DEL ESTRÉS LABORAL

- Insomnio: el trabajador estresado suele llevarse el trabajo a casa en la cabeza, por lo que le cuesta conciliar el sueño. El insomnio tiene que ser continuado, no casual.

- Taquicardias: aparecen sobre todo en los puestos que requieren el cumplimiento de objetivos prefijados.

- Depresión: aunque los psicólogos explican que no suele ser muy frecuente, el estrés puede derivar en depresión si no se atajan las causas que hay detrás desde el principio.

- Síntomas físicos: el excesivo ajetreo en el trabajo también pasa factura a nivel físico. La aparición de una úlcera, por ejemplo, puede ocultar estrés laboral.

- Difícil de detectar: que el médico lo detecte no es tarea fácil, ya que a veces sólo se ven síntomas físicos aislados.

UN OBRERO FALLECIDO Y OTRO GRAVE EN UN ACCIDENTE LABORAL EN BOADILLA

Tipo: noticia Autor/es: F Javier Barroso Fecha de publicación: 19 de Noviembre de 2014 Periódico: 20 minutos Enlace: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/19/madrid/1416395985_754802.html Un trabajador de unos 45 años y cuya identidad se desconoce, ha muerto esta mañana al ser alcanzado por una máquina perforadora en unas obras en la carretera M-513, en el término municipal de Boadilla del Monte, según ha

Page 3: Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboral

informado un portavoz de Emergencias 112. En el accidente también ha resultado herido grave, con heridas gravísimas en un brazo, un compañero de la víctima, de 54 años que ha ido a socorrerle. El accidente ha ocurrido a las 10.09 en el kilómetro 7,500 de la M-513 cuando los obreros estaban construyendo un terraplén. Por causas aún desconocidas, la máquina perforadora se ha ido al lado contrario de donde se encontraba y ha causado la muerte prácticamente en el acto del trabajador. Un compañero ha intentado socorrerle, pero la máquina le ha succionado el brazo derecho y le ha causado heridas gravísimas. Según Emergencias 112 le ha dejado el brazo catastrófico. Los bomberos de la Comunidad de Madrid han auxiliado a la víctima, a la que han tenido que rescatar. Facultativos de un helicóptero del Summa le han traslado con pronóstico muy grave y preaviso hospitalario al hospital La Paz. La Guardia Civil de Boadilla se ha hecho cargo de las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y PRE VENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Tipo: artículo de blog Autor/es: Lina Marrugo Fecha de publicación: 5 de Diciembre de 2012 Blog: Blog de Lina Marrugo (Universidad de Salamanca) Enlace:http://diarium.usal.es/linamarrugo/2012/12/05/responsabilidad-social-corporativa-y-prevencion-de-riesgos-laborales/

Al escuchar hablar de RSC, los trabajadores de una organización como uno de los Stakeholders son parte primordial para el avance en esta materia, es por esto que en la medida que se proteja la salud y seguridad de los mismos se contribuye al desarrollo de una empresa socialmente responsable. Además diversos autores lo promueven y en la experiencia, se ha demostrado que cuando se invierte en calidad laboral hay mayor productividad en las empresas. En la actualidad existe una preocupación por parte de las organizaciones en aumentar el bienestar de sus trabajadores, y no solo porque la legislación los obliga sino porque se hace necesario, teniendo en cuenta que los mismos son un activo indispensable en toda organización. De nada le sirve a una empresa preocuparse por los demás stakeholders (comunidad, accionistas, clientes, proveedores etc.…) si desde dentro no establece políticas de protección de quienes conforman la compañía y permiten que esos productos y servicios estén disponibles para los clientes. La prevención de riesgos laborales para nuestro concepto es mucho más amplia de lo que se ve, no se trata solamente de “Seguridad Industrial y Salud Ocupacional” que es muy común nombrarla en diferentes países como un departamento “aislado” en grandes empresas, es toda una cultura de gestión, por lo tanto debe estar integrada en todos las dependencias de la organización en cabeza de la dirección general. Para los que no conocen mucho el tema de la Prevención de Riesgos Laborales, en la misma se encuentran cuatro disciplinas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Medicina del trabajo, Ergonomía y Psicosociología aplicada. Estas se preocupan por la disminución de todos los riesgos inherentes en la organización, claro está dependiendo de la actividad económica de la empresa y de la legislación del país de origen, Pero en general hay conceptos muy generales dentro de las mismas. Si podemos ver están incluidos no solo los riesgos físicos sino los psicosociales que son el pan de cada día del siglo XXI (tales como el stress). La prevención de riesgos laborales es una responsabilidad del empleador, pero también los empleados deben promover esta cultura, dando ejemplo con todas las medidas de seguridad que se requiera tales como el uso de los equipos de protección individual entre otros, además la comunicación a los superiores de las malas prácticas y sugerencias para mejorar el trabajo pues quien más que ellos para contribuir al mejoramiento de su actividad laboral. Los accidentes e “incidentes” laborales son una alarma de que no se están haciendo bien las cosas, y de que algo está fallando, las empresas deben realizar todo lo que deban para mantener el bienestar de los trabajadores, entendiéndose este “bienestar” no solamente como estar feliz y cómodo en la organización sino que exista la preocupación por la promoción de la salud y la verdadera seguridad de los colaboradores. Es por ello que la Prevención de Riesgos Laborales es una parte fundamental para que las organizaciones sean socialmente responsables, porque se están preocupando por las personas quienes a su vez hacen parte de familias y las mismas de la sociedad en general.

Page 4: Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboral

LAS VENTAJAS DE UNA BUENA SALUD Y SEGURI DAD EN EL TRABAJO

Tipo: artículo científico Autor/es: Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo Fecha de publicación: 14 de Enero de 2008 Publicación: Facts Enlace: https://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/77 La salud y seguridad en el trabajo (SST) reporta ventajas a las empresas, además de constituir una obligación jurídica y social para ellas. Las empresas son conscientes de que la SST previene las lesiones y enfermedades profesionales de sus trabajadores, pero esta es además una parte importante del éxito. ¿Por qué es la SST una parte fundamental de un buen negocio? La salud y seguridad en el trabajo:

- contribuye a demostrar la responsabilidad social de una empresa; - protege y mejora la imagen y el valor de la marca; - contribuye a maximizar la productividad de los trabajadores; - mejora el compromiso de los trabajadores con la empresa; - permite conseguir una mano de obra más competente y saludable; - reduce los costes y las interrupciones de la actividad; - permite a las empresas satisfacer las expectativas de SST de sus clientes, - supone un incentivo para que los trabajadores permanezcan más tiempo activos.

Todas las empresas pueden conseguir ventajas significativas de su inversión en SST. Unas sencillas mejoras pueden aumentar la competitividad, la rentabilidad y la motivación de los trabajadores. La puesta en práctica de un sistema de gestión de SST ofrece un marco eficaz para preveniro reducir al mínimo los accidentes y enfermedades. Aunque los principios de una buena SST son de aplicación a todo tipo de organizaciones, los factores conductores pueden variar mucho entre pequeñas y grandes organizaciones. Grandes organizaciones Las buenas empresas han reconocido hace tiempo la importancia de su imagen y reputación. «Las empresas que siguen el principio del “triple equilibrio” obtienen mejores resultados en el mercado de valores que las que no toman en consideración esta estrategia» (The Economist). Las grandes organizaciones han de seguir normas de dirección cada vez más estrictas y una transparencia cada vez mayor en su forma de transmitir la información. La combinación de una economía de mercado y una sociedad cada vez más sensibilizada de los riesgos ha llevado a muchas empresas a tomar conciencia de las ventajas significativas que supone para ellas la integración de la SST en el modelo general de gestión de la empresa. Esas ventajas pueden expresarse así: - mejora de la imagen, del valor de la marca y del prestigio de la empresa; - cumplimiento de los compromisos derivados de la responsabilidad social corporativa; - mantenimiento y promoción de la confianza de los inversores, y - desarrollo de compromisos positivos entre todos los interesados. «El Consejo de Administración reconoce que tanto la actuación de las empresas del grupo como su valor para los implicados se ven afectados por su actuación en materia de salud y seguridad en el trabajo. Por consiguiente, insta a la dirección y a los trabajadores a mostrar un enfoque positivo de los temas referidos a la SST» (director ejecutivo de Uniq plc.; sector alimentario). La responsabilidad social corporativa refleja cómo puede tener en cuenta la empresa, en su forma de actuación, las repercusiones económicas, sociales y ambientales que genera. La SST juega un papel importante en la ejecución de esos principios. Es especialmente relevante:

- integrar la SST en las iniciativas de dirección de la organización; - garantizar que los contratistas y los proveedores abordan de forma adecuada los riesgos en materia de

SST, y - motivar a otras empresas para que mejoren su estrategia de SST ejerciendo cierta presión sobre las

mismas.

Page 5: Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboral

Productividad y eficiencia Uno de los compromisos fundamentales de la UE reflejados en la estrategia de Lisboa es el de conceder la misma importancia al aumento del empleo y de la productividad a través del incremento de la competitividad. El coste de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales oscila en la Europa de los Quince entre el 2,6 % y el 3,8 % del producto nacional bruto. Además de las ventajas directas derivadas de la reducción de estos accidentes y enfermedades, pueden conseguirse otras ventajas de producción y de eficiencia como consecuencia de:

- la mejora de los niveles de motivación, cooperación y estado de ánimo de los trabajadores; - la disponibilidad de trabajadores más productivos y de métodos de trabajo más eficientes; - la reducción al mínimo de los costes imprevistos a través de una planificación eficaz de la continuidad

de la actividad; - la mejora de la calidad de la contratación y de la conservación de la plantilla; - la reducción de las primas de seguros; y - la reducción de la posible exposición a procedimientos civiles o penales.

La inversión en una buena SST puede suponer un rendimiento de hasta un 12:1 (es decir, 12 euros de beneficio por cada euro que se invierte). «Existe una relación clara y directa entre el comportamiento social de una empresa y su reputación, sus ventas, su marca e incluso su valor global. Esta correlación (y estas consecuencias) se incrementan a medida que aumentan el tamaño de la empresa y el valor de la marca». Pequeñas empresas Muchas pequeñas y medianas empresas empiezan a reconocer el coste de una mala SST y las ventajas de una buena SST. Tales ventajas son muy evidentes en los aspectos siguientes:

- el cumplimiento de los requisitos de SST impuesto por los clientes para conseguir y conservar los contratos con ellos;

- la eliminación de las interrupciones de la actividad y de las pérdidas de personal clave; - la motivación del personal y el mantenimiento de su compromiso con la empresa, - la disponibilidad y asequibilidad de seguros.

Las empresas nuevas en expansión que tratan de conseguir un crecimiento y una estabilidad sostenible empiezan a darse cuenta de cómo puede contribuir a estos objetivos su actuación en materia de SST. Lo advierten, sobre todo, en su capacidad para satisfacer los requisitos que les exigen sus clientes sobre SST. «No solo observamos ahora un mejor estado de ánimo y una menor tasa de absentismo por enfermedad en nuestro personal, sino que nos beneficiamos de forma significativa de la conservación de nuestros clientes y este es un factor clave para hacer nuevos negocios y contribuir a la expansión de la empresa» (John Purnell, director regional de CougarAutomationLtd). La necesidad de las empresas de actuar responsablemente les lleva a pedir eso mismo a sus proveedores. Una buena inversión en SST aumenta la competitividad y la capacidad de fidelización de los clientes, así como la expansión del negocio. La productividad y los trabajadores Una mala actuación en materia de SST tiene repercusiones desproporcionadas en las pequeñas empresas. Los costes humanos y empresariales de una muerte por accidente de trabajo, un incendio grave o un proceso judicial son evidentes. Un 60 % de las empresas que sufren alteraciones de su actividad de más de nueve días de duración van a la quiebra. En cambio, las empresas con una buena actuación en materia de SST pueden lograr ventajas de productividad como las siguientes:

- unos métodos de trabajo más seguros, que permiten llevar a cabo los procesos más rápidamente y con menos personal;

- unas tasas menores de accidentes, incidentes y enfermedades (hasta el punto de reducirse a la mitad las tasas de absentismo por enfermedad);

- el aumento al máximo de los niveles de contratación, motivación y conservación del personal cualificado.

Page 6: Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboral

IMÁGENES

Diagrama de la Salud Ocupacional

Escenificación de un accidente laboral

Diferentes protecciones individuales en el trabajo

Señalización de una zona

Page 7: Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboral

Cartel de cero accidentes de la empresa Renault

VÍDEOS

1. La seguridad dentro y fuera del trabajo https://www.youtube.com/watch?v=PHEpabXzUDc 2. Salud ocupacional https://www.youtube.com/watch?v=vkV6Q6BEwmU 3. Prevención de Riesgos Laborales https://www.youtube.com/watch?v=u49trNR-PAw

CUESTIONES

¿Qué es la SSL? ¿Qué es la salud ocupacional? ¿Cuáles con las ventajas e inconvenientes entre aplicar SSL y salud ocupacional?

¿Damos suficiente importancia a todos los factores indirectos en el trabajo para la Seguridad Laboral? ¿Qué más factores indirectos provocan accidentes? ¿Qué efectos pueden causar?

¿Cómo puede repercutir la aplicación de las medidas de SSL al beneficio económico de la empresa?

¿Qué es la RSC? ¿Por qué crees que es importante? ¿Cómo se integra la SSL en el RSC? ¿Cuáles crees que pueden ser los aspectos más significativos que se están poniendo de manifiesto por su aplicación?

Desde vuestro punto de vista, ¿cuál sería la mejor forma de identificar accidentes para poder evitarlos?

¿Qué elemento se emplea en la fabricación para detectar, señalar y solucionar los problemas de calidad en el instante en que ocurren?

PROBLEMA

Llevas trabajando en una empresa de automóviles cuatro meses y ves como los operarios no se toman en serio las medidas de seguridad, porque ven muy casuístico que les ocurra algo, y que los visitantes no adoptan las medidas correctas. Elabora de forma concisa y breve un plan de concienciación en materia de seguridad y salud que describa las consecuencias directas de no aplicarlo en una determinada sección de la empresa.