Sacramentos

10
CAPITULO V: LOS SACRAMENTOS INSTITUIDOS POR JESUCRISTO. Sobre la institución divina de los sacramentos tantos en los concilios de Florencia como de Trento y en los escritos de Pio XII, se fundamenta que los sacramentos brotan del misterio pascual. Las diversas maneras de interpretar el hecho de la institución de los sacramentos que se han dado a lo largo de la historia de la teología. A saber: 1. institución inmediata: Sostienen quienes afirman que Jesucristo instituyó inmediatamente y sin mediación alguna los siete sacramentos. 2. La institución mediata: quienes defienden y admiten que Jesucristo instituyó determinados sacramentos a través de segundas personas (los apóstoles, la Iglesia). Esta fue la opinión de algunos escolásticos como Hugo de san Víctor o San Buenaventura. 3. La institución inconcreto: afirman que Jesucristo específico la materia y al forma de los sacramentos en el momento de su institución. Teoría defendida por Santo Tomas de Aquino. 4. La institución ingenere: proposición que aseguran que Jesucristo en el momento que instituyó los sacramentos determinó el signo como elemento a significar y su finalidad, pero no los elementos significantes, que pueden cambiarlos la Iglesia. Teoría defendida el teólogo tridentino Tapper. Postura de la iglesia. Concilio de Florencia: el concilio de Florencia al formular en el decreto de los armenios propone el origen divino de los siete sacramentos, que ya recurre a la letra del Nuevo a la hora de fundamentarlos. Expresa que los siete sacramentos se configura por la integración de tres elementos: por determinadas cosas como materia, por ciertas palabras como forma, y por el ministro que administra el sacramento con la intención de hacer lo que hace la Iglesia.

description

sacramentos y so complegidad

Transcript of Sacramentos

CAPITULO V: LOS SACRAMENTOS INSTITUIDOS POR JESUCRISTO.Sobre la institucin divina de los sacramentos tantos en los concilios de Florencia como de Trento y en los escritos de Pio XII, se fundamenta que los sacramentos brotan del misterio pascual.Las diversas maneras de interpretar el hecho de la institucin de los sacramentos que se han dado a lo largo de la historia de la teologa. A saber:1. institucin inmediata: Sostienen quienes afirman que Jesucristo instituy inmediatamente y sin mediacin alguna los siete sacramentos.2. La institucin mediata: quienes defienden y admiten que Jesucristo instituy determinados sacramentos a travs de segundas personas (los apstoles, la Iglesia). Esta fue la opinin de algunos escolsticos como Hugo de san Vctor o San Buenaventura.3. La institucin inconcreto: afirman que Jesucristo especfico la materia y al forma de los sacramentos en el momento de su institucin. Teora defendida por Santo Tomas de Aquino.4. La institucin ingenere: proposicin que aseguran que Jesucristo en el momento que instituy los sacramentos determin el signo como elemento a significar y su finalidad, pero no los elementos significantes, que pueden cambiarlos la Iglesia. Teora defendida el telogo tridentino Tapper. Postura de la iglesia.Concilio de Florencia: el concilio de Florencia al formular en el decreto de los armenios propone el origen divino de los siete sacramentos, que ya recurre a la letra del Nuevo a la hora de fundamentarlos. Expresa que los siete sacramentos se configura por la integracin de tres elementos: por determinadas cosas como materia, por ciertas palabras como forma, y por el ministro que administra el sacramento con la intencin de hacer lo que hace la Iglesia.Concilio de Trento: Acept de manera explcita y directa la institucin de los sacramentos por Jesucristo pero no especfico el modo. Pio XII: promulg el 30 de noviembre de 1944 la constitucin apostlica sacramentum ordinis, propuso como norma de hecho que la Iglesia tiene la potestad sobre la materia y la forma de los sacramentos pero no puede cambiar la sustancia.Plantamiento de Karl Rahner: se pregunta sobre el rigor histrico de la institucin de determinados sacramentos por Jesucristo. Por eso basa en tres presupuestos:1. Se apoya en la verificacin histrica de datos, tanto bblicos como patrsticos, a partir de los cuales queda en tela de juicio la institucin de los siete sacramentos por Jesucristo.2. Se fundamenta en la terminologa del concilio v. II, que denomina a la Iglesia como sacramento de salvacin.3. Parte de la comprensin de los 7 sacramentos como acciones deducidas del sacramento original que es la iglesia.

CAPITULO VI: EL SACRAMENTO SIGNO EFICAZ DE LA GRACIA.La iglesia viene enseando que los sacramentos causan la gracia. Dentro de la afirmacin general de la casualidad sacramental propuesta por Trento, hay que distinguir ntidamente estas tres proposiciones: 1. La que sostiene que los sacramentos causan la gracia. 2. La que ensea que la causan siempre y a todos. 3. La que formula que causan ex opere operato la gracia que significan.San tomas de Aquino: redujo el efecto de la gracia sacramental a prestar una ayuda al hombre contra el efecto del pecado. La gracia santificante reside en la esencia nica del alma y desde all fluye hasta las potencias para purificarlas del pecado. En la summa teolgica santo tomas de Aquino afirma: la gracia santificante perfecciona el alma en su esencia desde el momento en la que hace partcipe de una semejanza con el ser divino.La gracia sacramental consiste en la pertinente ayuda para que el hombre alcance la finalidad a la que conduce cada sacramento.La intencin de la Iglesia en la causalidad sacramental.Los sacramentos segn Trento, causan la gracia ex opere operato a quienes no ponen bice alguno para recibirla.Por eso los sacramentos se fundamentan en la palabra de Dios y se realizan en un acto de obediencia de la Iglesia.Los sacramentos causan la gracia en cuanto son acciones de la Iglesia celebradas desde la palabra de Dios.El sacramento es signo eficaz cuando se administra en una accin creyente de la iglesia. Desde esta premisa se ha de concluir que el signo sacramental causa la gracia al ser aplicado intencionalmente por la Iglesia desde un comportamiento de fe.Disposicin del sujeto: causalidad y libertad (ex opere operantis).El sacramento como don divino ofrecido gratuitamente al hombre, ha de esperar siempre la correspondencia de su aceptacin para ser eficaz.Rahner afirma: que los sacramentos, en cuantos signos de la nueva y eterna alianza, son para siempre promesas inderogables de la gracia hechas por Dios. Y pueden, s, rechazad por el individuo en cuantos tales, pero no obstante, siguen siendo la oferta de salud, hecha por Dios en forma tambin de valedera. CAPITULO VII. CARCTER SACRAMENTAL.El carcter es conocido como el efecto del sacramento.La disposicin del sujeto puede afectar la gracia sacramental de dos modos:1. Impidiendo la recepcin de la misma al rechazar el sacramento. 2. Perdindola despus de haberla recibido.los sacramentos causa siempre un efecto permanente que por lo general debe darse unido a la gracia de Dios.En el bautismo, en el orden y el matrimonio el efecto se llama: carcter sacramental.El carcter es la realidad intermedia entre el signo sensible y el efecto ultimo del sacramento que es la gracia.

Magisterio de la Iglesia.Inocencio III: en una carta escrita en el ao 1201 habla del carcter sacramental como algo comnmente admitido.El carcter sacramental: signo espiritual de los otros signos que se imprime de forma indeleble en virtud de la cual los tres sacramentos que los imprimen no se pueden repetir.Trento: el concilio ensea que el bautismo, la confirmacin y el orden imprimen carcter y que ste es un cierto signo espiritual, en virtud del cual los sacramentos que los causan no pueden reiterarse.Aportaciones patrsticas.El pastor de Hermas: al hablar de la resurreccin que concede el bautismo a quienes estn muertos, menciona el sello, que identifica con el agua.San Cipriano: usa la expresin sello del seor para referirse a cualquier sacramento.San Cirilo de Jerusaln: es un sello santo e indisoluble que la iglesia otorga su sello admirable a las conciencias aprobadas.San Ambrosio: habla del sello del Espritu Santo.San Agustin: Desarrolla muy bien la doctrina sacramental. Por eso dice que la validez del sacramento no depende del ministro sino de Jesucristo.La escolstica: tambin abord la dimensin trinitaria y cristolgica del carcter sacramental.Santo Tomas de Aquino: el carcter para santo Tomas es una potencia espiritual que permite al hombre crear capacitado para realizar una accin determinada.Con el carcter sacramental el hombre queda configurado con Cristo sacerdote.CONCILIO VATICANO II.El carcter est vinculado con la Iglesia. Por eso participamos del sacerdocio de Cristo.Bautismo: se ingresa a la Iglesia.Confirmacin: se incorpora profundamente a ella.Eucarista: se alcanza la permanencia plena de la iglesia.Orden: se sirve ministerialmente en la Iglesia actuando en persona de Cristo.Matrimonio: se da nuevos hijos a la iglesia.Uncin: se le ofrece el don de la mediacin de los propios miembros.Penitencia: el cristiano pecador se reconcilia con Dios y con la iglesia a los que ha ofendido por su pecado.CAPITULO VIII. EL MINISTRO DEL SACRAMENTO.Pio XII en su encclica misticy corporis habla de tres puntos muy importantes: Cristo es el ministro de todas las acciones eclesiales, y por lo tanto, de los sacramentos. 2. La iglesia ocupa un lugar vicario en estas acciones eclesiales y por lo tanto tambin en la administracin de los sacramentos. 3. La actuacin vicaria del ministerio sacramental se fundamenta en la misin de los apstoles y sus sucesores.Jesucristo, ministro principal de los sacramentos.Cuatro razones principales que cristo es el ministro de los sacramentos.1. El mrito de la pasin de Jess se aplica al hombre mediante los sacramentos. Cada accin sacramental el que obra es Jesucristo.2. El merito se le aplica al hombre por profesar la fe en la pasin de Jesucristo.3. Los sacramentos han recibido su capacidad santificadora desde que fueron divinamente instituidos.4. El efecto salvfico depende de la causa de los sacramentos por tanto depender de Cristo que es la causa de todos ellos.LA IGLESIA MINISTRO DE LOS SACRAMENTOS.La Iglesia desde su institucin divina es una realidad jerrquicamente estructurada y est presente en cualquier administracin sacramental.En este sentido, los sacramentos son de la Iglesia y para la Iglesia. Por la Iglesia, porque tan solo mediante su ministerio se hace operativamente presente la accin ministerial por excelencia de Cristo.El ministro es un representante simultaneo de Jesucristo, en cuyo nombre actua, y de la iglesia, dentro de la cual administra los sacramentos.El ministro de los sacramentos los administra en nombre de Jesucristo y de toda la Iglesia, porque en ltimo trmino se trata de acciones de Jesucristo y de la Iglesia.CAPITULO IX: SACRAMENTOS SEGN EL CONCILIO VATICANO II.El concilio empez hablando sobre la liturgia.La sacrosanto concilium est dedicada reforma o restauracin de la liturgia. Por eso recibo la herencia de Trento. (Efecto y eficacia del sacramento, su materia y forma, la sustancia del sacramento).El concilio volvi a las fuentes patrsticas.Tambin le da importancia a la parte bblica sobre todo el misterio pascual de Cristo donde hay un vnculo con la escatologa.PIO XI CASTI COMMUBI: Sobre el sacramento del matrimonioMediator dei: dedicada a la renovacin de la liturgia.Sacramento ordinis: sobre el sacramento del orden. La materia nica de las ordenes sagradas es la imposicin de las manos.Doctrina sacramental del concilio vaticano II.Sc: esta constitucin afirma la voluntad de una restauracin y al mismo tiempo un progreso de la liturgia, pero lo va a hacer, bajo el contexto del sentido pastoral, teniendo en cuenta las necesidades de su tiempo.Busca la liturgia sea mas significativa y se adapte mejor a las necesidades del pueblo cristiano. La SC le da prioridad a la eucarista y trata con mayor brevedad los dems sacramentos.Lumen Gentium: va a tratar los sacramentos y la existencia cristiana.Hay que decir que estos numerales no quieren agregar algo nuevo, tampoco controversias teologicas lo que trata reafirmar la doctrina medieval.Este documento le da a la Iglesia el calificativo de sacramento.Utiliza las tres funciones u oficios de cristo como sacerdote, profeta y rey y lo integra en las funciones eclesiales.Habla del episcopado como la sima del orden sagrado.El concilio deba distinguir del sacerdocio comn de los laicos y del sacerdocio jerrquico que son diferentes esencialmente pero son se complementan.El obispo recibe un cargo respecto a la porcin del pueblo, acta en persona de cristo. Tiene una triple funcin: proclamacin del evangelio, santificar y la direccin de la Iglesia.Los presbteros ejercen su ministerio y su misin en comunin con el obispo.Los diconos: encargados de colaborar en la liturgia de palabra y la caridad.Respecto a la vida de los pbros.Presbiterorum ordinis: insiste que los pbros y los obispos administra el sacramento de la eucarista y de la penitencia. Por eso muestra esa especial relacin del sacramento con el sacerdote.En base de todos los sacramentos el concilio dice: los sacramentos estn ordenados a la santificacin de los hombres en la edificacin del cuerpo de Cristo a dar culto a DiosLos sacramentos: robustece la fe. Alimenta la fe y la vida cristiana; comunica la caridad, supone la evangelizacin, confiere la gracia.Respecto a los sacramentos: habla de cuatro referencias:La litrgica: los sacramentos ocupan un lugar privilegiado en la liturgia. Por eso no agota toda la actividad de la Iglesia ( la evangelizacin y la pastoral)2. El vinculo de los sacramentos con Dios: enlaza los sacramentos con la Trinidad, ya que los sacramentos comunican el amor de Dios.Insiste los sacramentos con la cristologa: nos hace participar de su sacerdocio, nos hace semejante a l, nos incorpora con l.3. El vinculo de los sacramentos con la Iglesia: la iglesia guarda ante todo relacin con los sacramentos en la medida que se celebra con ella. Los sacramentos tiene la finalidad de edificar el cuerpo mastic; ellos son el rostro de cristo.A dems llega a considerar a la iglesia como sacramento universal de salvacin.4. Una pastoral sacramental: establece una relacin estrecha entre la palabra de Dios y los sacramentos.CATECISMO DE LA IGLESIA SOBRE LOS SACRAMENTOS.Su preocupacin el lugar teolgico que constituye la liturgia y subraya el misterio pascual.Se menciona la accin del Espiritu Santo y propone una manera de leer y organizar los 7 sacramentos. Por ejm: la penitencia y la uncin de los enfermos los llama sacramento de curacin.Los sacramentos de iniciacin: bautismo, confirmacin; Servicio a la comunidad: matrimonio, y orden sacerdotal.Sigue utilizando los signos y los smbolos de tradicin, y habla de los efectos del sacramento.CODIGO DEL DERECHO CANONICO.Habla de los sacramentos en el marco de los oficios del sacerdocio de Jesucristo: ensenar, santificar, gobernar. Ligada a la caridad, al culto y a la penitencia.Los sacramentos son acciones de Jesucristo y de la Iglesia. En ellos se rinde culto a Dios, se hace visible la comunin entre los fieles que son el cuerpo mstico de cristo.CAPITULO X: LOS SACRAMENTALES.El trmino sacramental es relativamente nueva, no la encontramos en la S.E ni mucho menos en la patrstica.Aparece por primera vez en las catequesis de Pedro Abelardo.Un telogo llamado Guillermo Avvernia en un libro de sacramentis al hablar de los sacramentales dice: los sacramentales ayudan, perfeccionan y santifican las cosas necesarias para el culto divino.Un telogo alemn dice que los sacramentales: son signos visibles religiosos instituidos por la Iglesia para el servicio del culto, algunos de ellos para combatir contra el demonio y de incrementar la fe.Caracteristicas.1. Consiste en un signo y una oracin.Los sacramentos fueron instituidos por Jesucristo y los sacramentales establecidos por la iglesia.Los sacramentos causan la gracia santificante y los sacramentales no ( Dispone para recibirla)CIC habla de dos grupos de sacramentales.1. Sacramentales de las bendiciones:Las bendiciones se divide en dos: aquellos cuyo efecto debe durar toda la vida ( consagracin).Aquellos cuyo efecto es temporal.2. En el caso del exorcismo: son bendiciones que hace la iglesia posiblemente y con autoridad del papa para que el nombre de Jesucristo sea protegido de las asechanzas del demonio.