Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristóteles

download Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristóteles

of 14

Transcript of Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristóteles

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    1/14

    Gianluca Sadun Bordoni,Linguaggio e realt in Aristotele, Bari, Laterza, 1994(trad. de Claudia Mrsico e Ivana Costa)

    CAPTULO3:ELPENSAMIENTOYSUEXPRESIN

    1. El isomorfismo de pensamiento, lenguaje y realidad

    Revisar los rinciios de la se!ntica "ilos#"ica de $rist#teles si%ni"ica

    inevita&le!ente 'aunue no eclusiva!ente' analizar con ri%or * cuidado los ri!eros

    ca+tulos del De interpretatione ue constitu*en, or su &revedad, el teto ue !s a

    contri&uido a la de"inici#n del ensa!iento lin%-+stico tradicional de ccidente, * ue en or

    eso "ue esta&lecido * es todav+a el rincial o&/etivo ara cualuier ensa!iento ue intente

    su&vertirlo en su "unda!ento.

    0n el ca+tulo anterior a&+a!os intentado !ostrar la a!lia ersectiva ue es

    osi&le evidenciar en los tetos de $rist#teles so&re el ro&le!a del len%ua/e. Se necesita

    ade!s re!arcar ue los dos excursus "unda!entales ue so&re este ro&le!a se ueden

    rastrear en la o&ra del 0sta%irita se encuentran en elDe interpretatione(dedicado al anlisis

    del discurso declarativo, ortador de verdad) * en el ca+tulo 2 de la Potica (donde el

    lgos es indeendiente de la calidad veritativa), casi ara veri"icar la euivalencia de la

    atenci#n ue se resta a la se!ntica de la eresi#n est3tica * no3tica. 0so sin e!&ar%o no

    uita, co!o se dice, ue en con"or!idad con su osici#n "ilos#"ica %eneral $rist#teles

    "ocalice ade!s la !irada so&re la caacidad del len%ua/e ara eresar el conoci!iento

    !ediante el cual el o!&re intenta catar los rinciios del ser. 0s, or eso, en las o&rasl#%icas * en al%unos asa/es de la etaf!sica * De anima, ue son enunciados los

    "unda!entos de la se!ntica "ilos#"ica.

    0ntre estos asa/es ocuan una osici#n e!inente los ri!eros ca+tulos del Per"

    #ermene!as (en adelante P$), so&re los cuales se deositaron, co!o se uede intuir

    "cil!ente, controversias ee%3ticas seculares, as+ co!o al%unas delicadas cuestiones

    tetuales. $"rontar el anlisis i!lica or eso un tra&a/o reli!inar, cuidadoso de

    interretaci#n literal5, s#lo desu3s del cual se odr e!render el intento de etraer del

    teto su sentido "ilos#"ico.

    La o&ra, en %eneral, est dedicada rincial!ente al anlisis del discurso declarativo

    (lgos apop#anti%s) (c"r. 16a7), ero tal anlisis est recedido or cuatro ca+tulos en los

    cuales $rist#teles "i/a al%unos concetos "unda!entales en torno del len%ua/e, de losele!entos ri!arios si%ni"icativos, es decir no!&re * ver&o,1 * lo ue resulta de ellos, es

    decir el lgos co!o tal. 0s en ri!er lu%ar al ca+tulo inicial ue se necesita restar atenci#n,

    re"iri3ndose or co!odidad al teto, ara co!enzar con la ri!era !itad, aco!a8ada de

    una traducci#n lo !s ae%ada osi&le al teto

    !" # $% # & & &'$(& $) # && *$# # $ $#+$, - $ . $# '$( - $ .

    $ # $% $ ! '$(1

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    2/14

    / #

    Se necesita esta&lecer en ri!er lu%ar u3 cosa es un no!&re * u3 cosa un ver&o, * en

    se%uida u3 cosa son a"ir!aci#n, ne%aci#n, enunciado * discurso. 0ntonces, las eresiones

    resentes en la voz son s+!&olos de las a"ecciones del al!a, * las eresiones escritas sons+!&olos de las de la voz. : co!o las ala&ras * las "rases escritas no son las !is!as ara

    todos, as+ ta!oco las ronunciadas; ade!s, estas eresiones son or so&re todo si%nos

    de las a"ecciones del al!a ue son las !is!as ara todos, * estas 7&2), ele!entos ue son distin%uidos, de !odo natural, en se!nticos5 (co!ono!&re, ver&o * discurso) * ase!nticos5 (todos los de!s), * los

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    3/14

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    4/14

    su sentido %eneral. Con t& en t'i p#on'i$rist#teles uiere evidente!ente aludir, en su!a, a

    lo ue est en %eneral en el len%ua/e, ero ese contenido est i!l+cita!ente considerado en

    su articulaci#n interna, a artir de su estructura %eneral.

    Kn asecto "unda!ental de esta tesis, ue contrasta con la interretaci#n tradicional,

    es ue, natural!ente, as+ co!o las "or!as del ensa!iento son necesarias * universales, as+de&en serlo las "or!as corresondientes de la eresi#n lin%-+stica. $rist#teles descuenta,

    aunue no lo di%a el+cita!ente, ue las "or!as lin%-+sticas * l#%icas (a"ir!aci#n *

    ne%aci#n) con cu*a enu!eraci#n se a&re el P$son universales co!o en toda !ente a*

    concetos * roosiciones, as+ en toda len%ua de&e a&er no!&res, ver&os * enunciados, con

    la !is!a necesidad con ue estos

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    5/14

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    6/14

    a* al%unas roias sola!ente del al!a (de eso deende ue a*a una arte seara&le del

    cuero * or lo tanto in!ortal), * resonde ue el ensa!iento ( t/ noe0n) arece ser en

    verdad unpt#ema s#lo del al!a (42a?11). 0n cuanto al %3nero el ensa!iento, co!o lo

    eserar+a!os nosotros, es unpsc#ein, un eeri!entar5 (49&4?>), * en cuanto tal un

    anlo%o del erci&ir (49a1?14), de donde el intelecto "inito del o!&re es lla!ado nospat#eti%s(42a4?>). ale la ena su&ra*ar ue toda esta doctrina est llena de cruciales

    inlicancias te#ricas. Lo ue cuenta ara nosotros es la evidente inclusi#n del ensa!iento

    en generalen el !&ito de lospat#mata t's psyc#'s, de donde resulta etra8o ue al%uien

    ueda a&er tenido dudas so&re esto.

    olva!os alP$. De&er+a ser su"iciente!ente claro ue las a"ecciones de ue se a&la

    no ueden ser las de los sentidos, dado ue no son 3stas las ue son si!&olizadas or el

    len%ua/e (de otro !odo incluso los ani!ales odr+an en rinciio tener lgos). 0sa era la

    oini#n de la !a*or+a de los co!entadores anti%uos, de $le/andro, de Boecio. Fa!&i3n au+,

    co!o en el caso recedente de t& en t'i p#on'i, el conteto su%iere la direcci#n ee%3tica,

    llevando a considerar en este caso las a"ecciones del ensa!iento. 0n este !&ito no ve!os

    nin%

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    7/14

    si%ni"icado de t& en t'i p#on'i, * se necesita s#lo !ostrar c#!o no contrasta con el uso

    aristot3lico dept#ema. Lo ue est en cuesti#n es so&re todo la corresondencia estructural

    o iso!or"is!o entre ensa!iento * len%ua/e (a los cuales se a%re%an, co!o tercer ele!ento,

    los o&/etos). $rist#teles dice ue las "or!as se!nticas del len%ua/e, es decir no!&re, ver&o,

    enunciado, son correlativos de las "or!as del ensa!iento, es decir concetos *roosiciones a la resencia de una en el len%ua/e de&e corresonder la resencia de la otra

    en el al!a. Fal corresondencia se eseci"ica !s tarde en relaci#n con las varias tiolo%+as

    del ensa!iento, ue corresonden a otros tantos tios de /uicio * co!onentes del /uicio, *

    "inal!ente de !odo natural so&re el lano e!+rico, co!o corresondencia entre concetos

    si!les * /uicios * no!&res si!les * enunciados. 0sto, sin e!&ar%o, no si%ni"ica ue todas

    las roiedades ue valen ara el iso!or"is!o estructural se encuentren en el lano e!+rico,

    or e/e!lo ue la universalidad del ri!ero i!liue ta!&i3n la de sus eseci"icaciones

    e!+ricas en otras ala&ras, el eco de ue todos ten%a!os concetos no i!lica ue todos

    ten%a!os los mismos concetos.

    $"ir!ada, entonces, la correlaci#n, o relaci#n si!lica, entre ensa!iento *

    len%ua/e, considerado en su eresi#n oral, $rist#teles a%re%a ue la !is!a relaci#n ri%e

    ta!&i3n en relaci#n con las eresiones escritas (t& grap#mena), ue son s+!&olos de los

    orales; es decir, la roiedad de la traducci#n si!lica del ensa!iento en la eresi#n oral

    se conserva en la traducci#n ulterior de 3sta en la escritura.

    $rist#teles asa lue%o a la el+cita enunciaci#n de la variedad ist#rico?%eo%r"ica

    de las eresiones lin%-+sticas, orales * escritas * co!o las ala&ras escritas no son las

    !is!as ara todos, as+ ta!oco lo son las ronunciadas5. o a* raz#n ara considerar este

    con/unto p#ona!3grmmata co!o lena!ente euivalente a la anterior, t& en t'i p#on'i3t&

    grap#mena. Con esta e). 0s recisa!ente en este unto del dilo%o ue S#crates a!l+a

    rudente!ente la ersectiva, re%untando a su interlocutor Jer!#%enes, o&serve!os si te

    arece ue ta!&i3n ara los entes es as+ ue la esencia de las cosas no ertenezca en

    articular a nin%uno, co!o retend+a =rot%oras diciendo ue el o!&re es O!edida de todas

    las cosasO, de !odo ue co!o las cosas !e arezcan, as+ son ara !+, * co!o son ara ti, as+

    son ara ti; @o te arece ue a* al%una esta&ilidad en su ser5. De !odo revelador,

    Jer!#%enes con"iesa su inse%uridad Jace *a tie!o, S#crates, ue ta!&i3n *o, al entrar en

    duda, "ui arrastrado acia lo ue dice =rot%oras. Sin e!&ar%o, no !e arece ue las cosassean eacta!ente as+5 (N7a). =ara =lat#n, entonces, era claro ue el convencionalis!o

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    8/14

    lin%-+stico od+a ser asociado con el relativis!o uro, * ue, entonces, era indisensa&le una

    discusi#n en el !&ito de una cr+tica de la so"+stica. La cuesti#n es de %ran trascendencia,

    orue en el ensa!iento conte!orneo, tal vez or otra v+a, se reroduce la !is!a

    asociaci#n, en el sentido de ue la ar&itrariedad del si%no5 es o* corriente!ente

    interretada en sentido relativista. Conviene, or lo tanto, restar atenci#n a lo ue =lat#n *$rist#teles oonen a este tio de ensa!iento.

    0n el caso del 0sta%irita, ue au+ nos interesa, la resuesta consiste en contraoner a

    la variedad de las len%uas la identidad del ensa!iento * de la realidad ue en 3l se eresan;

    esto sucede en dos l+neas de teto densas * co!le/as co!o ocas otras #4n mntoi tata

    seme0a prtos, taut& p5si pat#mata t's psyc#'s, %a" #4n tata #omoimata prgmata de

    taut(sin e!&ar%o, estas eresiones son so&re todo si%nos de a"ecciones del al!a ue son

    las !is!as ara todos, * estas

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    9/14

    inarticulados de las &estias co!entando la de"inici#n del no!&re co!o p#on2 semanti%2

    %at& synt#2%en (17a19), sonido de la voz si%ni"icativo or convenci#n5, $rist#teles lantea

    ue nin%

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    10/14

    intenta re"erirse s#lo a una unidad resente en la !ente, * no a las cosas; en realidad,

    discurso unitario (no or con/unci#n), es decir recisa!ente un #2n sema"non (incluso #2n

    del4n 8indicador de una cosa5?, co!o se dice en elP$, 16a17) es ta!&i3n la ne%aci#n (P$,

    16aNss.), * la ne%aci#n, oerando una searaci#n, no indica de nin%

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    11/14

    suscitado la atenci#n de no ocos int3rretes !odernos, esto es ue $rist#teles udo a"ir!ar

    la universalidad de las a"ecciones5 de la !ente !ientras ser+a de eco veros+!il a"ir!ar

    ue todos tienen los !is!os concetos, * resultar+a %rotesco ue todos ten%an los !is!os

    /uicios (si en tal sentido se de&e entender, co!o cree!os, el a&anico de los pat#mata en

    cuesti#n), no suscita di"icultades (no al !enos tan co!unes) a"ir!ar ue las estructurasintelectuales son universales. Fodos ensa!os a trav3s de concetos o roosiciones, ero no

    todos con los !is!os concetos o roosiciones.

    $clarado este unto, aora ode!os ea!inar de u3 !anera de"ine $rist#teles las

    relaciones de lospat#matacon el tercer ele!ento "unda!ental ue est en /ue%o !s all

    del ensa!iento * del len%ua/e, esto es, las cosas5, las prgmata. Las a"ecciones,

    recorde!os, se dice ue son i!%enes5 (#omoimata) de cosas ue son desde el co!ienzo

    las !is!as ara todos. Con esta

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    12/14

    contin%entes, se%

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    13/14

    La el+cita con"ir!aci#n de nuestra i!ostaci#n ee%3tica nos arece o"recida,

    co!o se tu*o *a !odo de anticiar, or la se%unda !itad del ca+tulo 1. $ntes de verla, sin

    e!&ar%o, es oortuno analizar el !odo en ue ter!ina la ri!era !itad asta au+

    ea!inada, constituida or la controvertida re!isi#n alDe anima, ue suscit# la soseca de

    inautenticidad de arte de $ndr#nico.La re!isi#n est cierta!ente deter!inada or el ro&le!a relevado en las

  • 7/22/2019 Sadun Bordoni, Lenguaje y realidad en Aristteles

    14/14

    las variedades de las len%uas. 0l l+!ite de las interretaciones recedentes resulta entonces

    ue consiste en el a&er restrin%ido inde&ida!ente el as+ lla!ado iso!or"is!o al lano

    e!+rico, de/ando de lado los indicios ue nos er!iten ver clara!ente c#!o $rist#teles

    tiene en !ente so&re todo la corresondencia estructural o !eta"+sica entre "or!as

    lin%-+sticas, del ensa!iento * de la realidad o&/etual; auella en su&orden resecto de lasvarias articulaciones de tales "or!as * s#lo or