SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA...

30
SAFMUN 2018 El alma, […] que se separa pura, sin arrastrar nada del cuerpo, […] se va hacia lo que es semejante a ella, lo invisible, lo divino, inmortal y sabio, y al llegar allí está a su alcance ser feliz, apartada de errores, insensateces, terrores, […] y de todos los demás males humanos, […] para pasar de verdad el resto del tiempo en compañía de los dioses”. (Fedón, 80 d, e; 81 a.) Frase atribuida a Sócrates por Platón en “Fedón”. MANUAL DEL DELEGADO. COLEGIO SAN ANTONIO DE LA FLORIDA 19 | 20 | 21 ENERO 2018 CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

Transcript of SAFMUN COLEGIO SAN ANTONIO DE LA...

SAFMUN

2018 “El alma, […] que se separa pura, sin arrastrar nada del cuerpo, […] se va hacia lo que es semejante a

ella, lo invisible, lo divino, inmortal y sabio, y al llegar allí

está a su alcance ser feliz, apartada de errores, insensateces, terrores, […] y de todos los demás

males humanos, […] para pasar de verdad el resto del tiempo en

compañía de los dioses”. (Fedón,

80 d, e; 81 a.)

Frase atribuida a

Sócrates por Platón

en “Fedón”.

MANUAL DEL

DELEGADO.

COLEGIO SAN ANTONIO

DE LA FLORIDA

19 | 20 | 21

ENERO 2018

CONFERENCIA

POLÍTICO-RELIGIOSA

VIP.

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

CARTA DEL SECRETARIADO GENERAL DEL

SAN ANTONIO DE LA FLORIDA MODEL UNITED NATIONS

Estimados delegados, faculties y observadores:

Reciban ante todo un cordial saludo de ¡Paz y Bien!

Es un honor para el Secretariado General darles la bienvenida a la V Edición Intercolegial

del San Antonio de la Florida Model United Nations, SAFMUN 2018. Hemos procurado, a lo largo de

los últimos 12 meses, estructurar una propuesta que sirviera de base para brindarles una experiencia

relevante durante las discusiones y debates que desarrollarán durante los tres días del modelo. Es nuestra

confianza que en SAFMUN 2018, los delegados cumplan un rol protagonista en sus comités, utilizando

para ello las diversas herramientas que han adquirido en su preparación. SAFMUN 2018 será tan excelente

como lo sean los delegados participantes; y tan relevante cuanto más significado le confieran a lo que

hagan en los comités del Modelo. En la medida que ustedes aprovechen estas actividades para construir

liderazgo y ser agentes de cambio, SAFMUN 2018 habrá cumplido con sus objetivos.

El Comité Organizador del Modelo se pone desde ya a su disposición para atenderles en todo

aquello que requieran para realizar con eficiencia y comodidad su trabajo, manteniendo presente el logro

de los objetivos que nos hemos planteado en los distintos comités, además de las metas que cada uno de

ustedes, sean delegados, observadores o faculties, se hayan propuesto al aceptar acompañarnos en esta

V Edición de SAFMUN. Como lo hemos señalado en las ediciones precedentes, es nuestro deseo que

SAFMUN sea un elemento relevante para que los delegados sean estudiantes y ciudadanos de paz y bien,

comprometidos con la excelencia y orientados hacia la construcción de la Venezuela Posible, donde cada

uno de nosotros tiene un papel que cumplir para alcanzar la prosperidad nacional en todos los órdenes.

Desarrollar esa consciencia y fomentar ese compromiso, son igualmente metas a alcanzar por SAFMUN,

como extensión del trabajo de los Hermanos Menores Capuchinos y del que el Colegio San Antonio de

la Florida es una de sus obras más significativas.

SAFMUN 2018 ha sido uno de los retos más importantes del Comité Organizador. El esfuerzo en

la constitución de las mesas, en la definición de los comités y tópicos, en la difusión y promoción de la

propuesta, en la enorme logística que implica la ejecución de una actividad de estas características, ha sido

un punto de inflexión en la forma de ver a SAFMUN y en el sentido que este evento tiene para todos los

que han contribuido a llegar a este punto. Por estas razones hemos intentado hacer de SAFMUN 2018 una

edición memorable, pues una norma fundamental de cada nuevo Comité Organizador, es que el techo

alcanzado en la edición anterior, será el piso de la siguiente, la V Edición de SAFMUN tiene un piso firme,

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

esperamos estar a la altura de las circunstancias y no deslucir a los que nos han precedido. Esperamos

cumplir con las expectativas y que al terminar las discusiones y debates en los comités convocados, los

delegados aprovechen lo aprendido para aplicarlo en los retos que el futuro les depara.

Durante los próximos tres días discutirán problemas de alto nivel, muchos de los cuales están

presentes en el contexto actual. Si bien los escenarios que manejarán serán hipotéticos hasta cierto punto,

deberán abordarlos con la máxima seriedad, recordando que no hay problema pequeño cuando se trata de

salvaguardar a las personas, garantizar su existencia y el ejercicio de sus derechos, que cada problema

requiere soluciones viables, factibles y creativas, pero sobre todo fundamentadas en la ética, pues ningún

problema puede ser resuelto si su solución acarrea otros problemas a futuro. Tenemos gran confianza en

sus capacidades y habilidades, en su preparación y su entusiasmo, en su destreza para manejar

información y en sus atributos como negociadores.

Sin más que agregar, no queda sino reiterarles nuestra bienvenida a SAFMUN 2018, deseándoles

el mayor de los éxitos en su trabajo durante el desarrollo del modelo; y reiterándonos a su disposición para

servirles en cuanto sea necesario, siempre desde el más absoluto respeto, que es para nosotros el

fundamento de todo lo que hacemos.

Atentamente:

Daniel Alejandro Castillo Salcedo. Paula Violeta Barreto Peña.

Secretario General Secretaria General Adjunta.

[email protected] [email protected]

(0424/290-04-42) (0424/124-36-50)

Leonardo Josué Aristigueta Paredes.

Secretario General de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

[email protected]

(0426/310-44-82)

“Somos lo que hacemos de forma repetida. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito”. -Aristóteles-

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

CARTA DE LA MESA

Estimados delegados, faculties y observadores:

Reciban primeramente un cordial saludo de Paz y Bien, junto a la más cordial bienvenida a la

Conferencia Político-Religiosa de la Quinta Edición Intercolegial del San Antonio de la Florida Model

United Nations SAFMUN 2018, de parte de la Directiva del Comité.

Vemos cómo a lo largo de la historia, la filosofía ha ido abordando innumerables cuestiones, que

parecieran no tener solución alguna, pareciera también que por cada avance o respuesta sobre una

cuestión, surgen a su vez muchas más preguntas haciendo inalcanzable cualquier principio estable y

universal en la filosofía.

Así, en esta nueva conferencia Político-Religiosa invitamos a todos nuestros participantes a

abordar, con la mayor rigurosidad que nuestras capacidades nos permiten, grandes cuestiones filosóficas

como lo son la temática de nuestro yo, individual y concreta, o nuestra conciencia entendida como

constituida por el yo, o en términos más clásicos, o teístas la cuestión de nuestra Alma. Temáticas

tan cercanas a nosotros, como individuos que hacen casi imperceptible nuestra duda sobre las

mismas pero que están latentes en cada uno de nuestros actos cotidianos.

También debatiremos sobre la cuestión de los derechos humanos y la veracidad de su

existencia, como fundamentos naturales pertenecientes al ser humano o meras construcciones y

convenciones humanas; que, de igual forma que el tópico anterior, son cuestiones profundamente

ligadas a nuestra “realidad existencial” y creemos, de profunda importancia para entendernos como

individuos y humanos, con un rol que jugar y tomar con responsabilidad, para nuestro bienestar

individual y colectivo, pues somos hijos y responsables de nuestras épocas.

Es importante precisar que cada personaje representa un reto para el delegado, pues tendrá la

responsabilidad de defender y respetar sus convicciones y hacerlas suyas al momento de establecer,

independientemente de la naturaleza de las mismas, deberá y velará por prevalecer dentro del comité, una

discusión con contenido y respeto por cada uno de los delegados.

Así, esperamos que estos próximos días inspiren a cada delegado la reflexión no solo dentro del

comité sino fuera de él, adentrándose como si de una introducción se tratase, al vasto mundo de la

filosofía.

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

Atentamente:

Leonardo David Castro Rodríguez. Ernesto Jesús Borges Quintana.

Presidente. Vicepresidente.

[email protected] [email protected]

Anderson Eduardo Rivero Palma.

Secretario.

[email protected]

“Es probable, que ni uno ni otro sepamos nada que tenga valor, pero este hombre cree saber algo y no lo sabe, en cambio yo, así como,

en efecto, no sé, tampoco creo saber. Parece, pues, que al menos soy más sabio que él en esa misma pequeñez”.

Apología de Sócrates, Platón.

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ

Para el buen y fluido funcionamiento del comité, se requiere una sólida preparación previa por parte

de los delegados que representarán a las personalidades invitadas.

Realizada la acreditación, se procederá a la apertura de los tópicos, siguiendo el mecanismo de

costumbre y partir de los resultados que arrojen las votaciones, posteriormente cada uno de los

personajes establecerá su posición respecto al tópico en discusión y se considerarán los puntos de

información que sean requeridos, siempre que el personaje así lo acepte.

Una vez que todos los delegados hayan expuesto ante el Foro, se considerará en orden la apertura

de un Caucus Moderado por el resto del debate sobre el tópico, pudiéndose abrir el Caucus Simple

a solicitud de cualquiera de los personajes y siempre que la Mesa lo considere en orden. No será

necesaria la presentación de Documentos de Posición ante la Mesa.

Los delegados podrán referirse a sí mismos en primera persona, las referencias a otros delegados

se harán de manera formal y respetuosa.

La Mesa deja establecida claramente la naturaleza ideológica y filosófica del debate, por lo que

exhorta a los delegados a centrarse en las ideas. Salvo indicación de la Directiva de la Mesa, no

estarán en orden las discusiones formales entre delegados. Cuando sean permitidas, los delegados

mantendrán el nivel de respeto y consideración adecuados, de no ser así la Mesa dará por

terminada la discusión formal de manera inmediata. Los delegados que incurran en falacias ad-

hominen o en descalificaciones basadas en las acciones que el personaje real haya cometido,

podrían recibir advertencias y amonestaciones, dependiendo de la situación.

Los delegados que reciban amonestaciones afectaran sus posibilidades de reconocimiento ante el

Foro, por ello se les exhorta a mantener un comportamiento y desempeño adecuados durante el

desarrollo de los debates.

Cualquier duda que se presente durante el desarrollo de las sesiones será resuelta en concordancia

con el Reglamento del Modelo, si la cuestión no está contemplada en el mismo, la Mesa, en conjunto con

el Secretariado General, determinarán la solución más adecuada.

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

PERSONAJES PRESENTES EN EL COMITÉ

DELEGACIONES/PERSONAJES

1-.)Aristóteles.

2-.)Plotino de Alejandría.

3-.)Gabriel Marcel.

4-.)Edmund Husserl.

5-.)Baruch Spinoza.

6-.)Martin Heidegger.

7-.)Jean Paul Sartre.

8-.)Epicuro de Samos.

9-.)Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

10-.)Immanuel Kant.

11-.)Jean Jacques Rousseau.

12-.)Lao-Tse.

13-.)Simone de Beauvoir.

14-.)Soren Kierkegaard.

15-.)Platón.

16-.)René Descartes.

17-.)Santo Tomas de Aquino.

18-.)Nicolás Maquiavelo.

19-.)Francois Marie Arouet -Voltaire-

20-.)Sócrates.

21-.)Dante Alighieri.

22-.)Tales de Mileto.

Total 22

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

TÓPICO A

DEBATE SOBRE LA EXISTENCIA Y

NATURALEZA DEL ALMA Y LA

CONSCIENCIA: ¿SON EQUIVALENTES O

DIFERENTES? ¿SON EL RESULTADO DE

PROCESOS FISIOLÓGICOS O LA PRUEBA DE

LA TRASCENDENCIA DEL HOMBRE MÁS

ALLÁ DE LO FÍSICO?

Primordialmente definiremos el término

Alma que procede del latín "anima" (soplo, aire,

aliento) que, en sentido más general, se utiliza

para designar el principio vital de todo ser

viviente.

El hombre, desde el inicio de la historia, se

ha realizado planteamientos tales como el origen

y la existencia del Alma, el concepto mismo de

este surge a partir de la pregunta que él se ha

hecho sobre sí mismo, sobre el núcleo íntimo de

su naturaleza, el cual se vincula simultáneamente

a dos cuestiones distintas: por una parte, la

naturaleza de la vida, caracterizada por el

movimiento y la reproducción y, por otra, la

naturaleza de los actos, entonces ¿El alma es

un fenómeno fisiológico, intangible,

metafórico, abstracto? y de ser alguna de estas

¿Verdaderamente existe y de ser así de donde

proviene? A este suceso se le han atribuido

miles de significados los cuales varían

ampliamente dependiendo de la época,

corriente filosófica y pensamiento científico.

Sin embargo entre muchas definiciones

realizadas del alma gran parte de ellas la definen

como un fenómeno intangible, el cual es

intangible y se encarga de dar vida a un ser;

siendo así el éter vital de la existencia en el

cual se concentra la esencia y verdadero

sentido de las cosas.

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

Uno de los más grandes filósofos, Platón,

considera que el Alma se divide en tres partes y

estas contienen en sí tres virtudes:

Racional: La cual es inmortal e intangible pero

habita de forma etérea en el cerebro y se

encarga de desarrollar planteamientos lógicos,

a σοφία (saber) o φρόνησις (frónesis: cordura,

capacidad de elección o prudencia en la

traducción escolástica)

Irascible: Es la parte finita del alma, fuente de

las pasiones y propósitos nobles y humanos,

ubicada físicamente en el tórax, La ἀνδρεία

(valor o fortaleza)

Apetitiva: Está es la que se le atribuyen los

orígenes impuros e innobles de pensamiento

y acción, ubicada físicamente en el abdomen. La

σωφροσύνη (sofrosiné, templanza)

Platón.

No obstante, Platón insiste en la

inmortalidad del alma, y dicha inmortalidad

solamente es posible si puede existir

independientemente del cuerpo que la

aprisiona. Él es quien desarrolla plenamente la

concepción dualista que opone el alma al

cuerpo, trata tanto de la naturaleza del alma

(República, libro IV) como de su inmortalidad

(Fedón) y de su preexistencia (Fedro) y posterior

supervivencia (República, Leyes).

A su vez, si se parte de la concepción del

alma entendida como principio vital, debería

poderse hablar de un alma de los seres vivos

no racionales, incluidas las plantas. Es la

cuestión suscitada bajo el problema del alma de

los brutos o alma de los animales. Si, en

cambio, se parte de la concepción del alma

entendida como principio de racionalidad, se

manifiesta en toda su claridad el grave

problema de las relaciones entre el alma y el

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

cuerpo, o problema de la relación mente-

cuerpo.

La antropología platónica debe ser

dualista: el hombre es propiamente su alma

(«el que es auténticamente nosotros llamado

alma inmortal») - que pertenece al mundo de las

ideas y es preexistente y está encerrado en el

sepulcro del cuerpo como la ostra en su concha

(Fedro), Por ello la vida moral del hombre

consiste en superar lo que hay en él de

material e inferior para llegar a la región de las

ideas, y la misma filosofía no es otra cosa que

el aprendizaje a saber desprenderse del

cuerpo, o «ejercitarse a morir con agrado».

Así, en Platón el alma es propiamente el

hombre, y la unión del alma con el cuerpo no

es una propiedad ni un estado esencial del

alma que puede, pues, existir

independientemente del cuerpo. De hecho,

según Platón, el alma preexiste al cuerpo, lo

que permite la reminiscencia o anámnesis,

aunque esta concepción debe entenderse,

como casi todo en la filosofía platónica, de

modo metafórico.

En cualquier caso, el alma se entiende

en su cuestión de hecho que es siempre

inmaterial e intelectual, que, aun sin ser eterna

o racional-irracional, tiene que ver con el

"espíritu" (según el Idealismo Alemán del s.

XIX) y se puede entender en términos de

"autoconciencia" [selbstbesinnung]; esto es,

no necesariamente el alma como aquello que

refiere a una divinidad, además de ser inmaterial

e intelectual, sino como la facultad de que el

hombre es consciente de puede pensarse a sí

mismo. El alma no tiene por qué referir a una

divinidad, siendo racional o irracional, debe

entenderse como una facultad (por lo tanto,

propia de la mente -de ahí que pueda tener

relación con la "conciencia"-) y espiritual

(según el valor que se le dé a este sentido, si

se es cristiano, teológicamente, sino,

filosóficamente).

Anaxímenes creó el concepto arché

(ἀρχή) o principio de todas las cosas, él lo

identificó como el aire, de manera que del aire

entendido como arché, y de la respiración y

del movimiento del aire o viento se pasará -

especialmente por medio de la tradición

estoica- a las nociones posteriores (latinas) de

espíritu y anima.

Anaxímenes de Mileto.

Así, una noción vinculada al hilozoísmo

jónico y al concepto de arché, acabará siendo

considerada como el principio vital, como

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

principio de la sensibilidad y de las

actividades intelectivas. Por otra parte, esta

concepción del alma vinculada con la noción de

aire-aliento o soplo será desarrollada por los

estoicos, que lo consideraron el soplo animador

mediante el cual Dios ordena las cosas del

mundo.

No obstante, la concepción del alma

como soplo o aliento es anterior al mismo

Anaxímenes (Homero ya la concebía en este

sentido), y se halla repartida entre multitud de

creencias míticas y religiosas ancestrales,

como lo han señalado los estudios sobre el

animismo efectuados por Tylor. Otra

concepción del alma muy extendida es la de

considerarla como un doble o una sombra

propia de cada ser individual, pero sin que ello

entrañe necesariamente una concepción

dualista. De esta manera, para Homero, la ψυχἠ

no es algo contrapuesto al cuerpo, sino

solamente el soplo vital que se exhala al

morir.

Homero.

Puesto que en las primitivas concepciones

presocráticas la distinción entre el mundo de los

dioses y el mundo humano no está claramente

definida, no es de extrañar que esta noción se

considerase relacionada directamente con la

divinidad. De hecho, en la tradición órfica del

siglo VI a. C. ya se afirma que el alma es de

naturaleza divina. Incluso, desde una

perspectiva que podríamos vagamente llamar

materialista, Demócrito y Epicuro conciben el

alma formada por átomos esféricos, que

penetran en los cuerpos y los mueven, y los

mismos dioses estarían formados por átomos

semejantes. (Repárese en el hecho de que para

estos autores el alma sigue siendo una forma

de cuerpo, aunque no sea material, ya que

defienden el pansomatismo, o tesis según la

cual todos los entes son cuerpos) Y,

finalmente, relaciona estas tres partes y estas

tres virtudes con las tres clases sociales que

constituyen la polis justa.

¿Son inmortales estas tres almas o estas tres

partes del alma?

No es ésta la posición defendida por

Aristóteles, para quien el alma debe

entenderse a partir de su teoría hilemórfica y

de su teoría del acto y la potencia: el alma,

«aquello por lo cual primariamente vivimos,

sentimos y entendemos», es sustancia porque

es la forma del cuerpo que está en potencia de

vida («El alma es la entelequia primera de un

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

cuerpo natural que posee la vida en potencia»,

De anima, 412a-b) y, por tanto, el alma no

puede existir sin el cuerpo, razón por la cual

no puede ser inmortal. El alma es concebida

como acto (de los cuerpos que poseen la vida

en potencia), y como forma (desde la

perspectiva hilemórfica, es la forma del

cuerpo material). Así, en cuanto que acto, el

alma es forma, y en cuanto que forma es

sustancia, en el sentido de la forma de un cuerpo

que posee la potencialidad de la vida.

Aristóteles.

Pero la afirmación aristotélica de que en

el hombre hay dos entendimientos, uno pasivo

(paciente) y mortal, el otro activo (agente) y

eterno relacionado con la divinidad, complica

el tema, puesto que, a veces, Aristóteles

también llama alma al entendimiento agente,

pero está claro que no se trata del alma en el

sentido habitual. De hecho, algunos seguidores

suyos, como Alejandro de Afrodisia o,

posteriormente, Averroes y los averroístas,

sustentaban abiertamente que, puesto que el

alma no es separable del cuerpo, no existe

inmortalidad individual, y solamente cabe

hablar de la inmortalidad del alma

supraindividual compartida por el conjunto de

los seres racionales.

Alejandro de Afrodisias (izquierda) y Averroes (derecha).

La neta unión sustancial que propugna

Aristóteles entre alma (forma) y cuerpo

(potencia, materia) desaparece con la teoría

emanatista de Plotino, según la cual el alma es

la tercera hipóstasis, o tercera emanación,

intermedia entre el Entendimiento y el mundo.

Como platónico, Plotino afirma que el hombre

es el alma y ésta es divina, preexistente.

Plotino.

Pero en el hombre, el alma es, por un

lado, divina, y, por el otro, mundana, a la vez

que es mezcla de materia y entendimiento,

engendra todo lo corpóreo y todo lo corpóreo

vive por ella: el alma se difunde por el mundo.

El planteamiento plotiniano tiende a identificar

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

el alma con la conciencia, en una dirección

que posteriormente será seguida por san

Agustín y, finalmente, se radicalizará con

Descartes.

Renato Descartes (Cartesius)

Para los estoicos el alma del hombre

era parte del soplo (πνεῦμα) o del fuego

universal que constituía el alma del mundo.

Algunas de estas ideas pasaron al cristianismo

primitivo, e influenciaron especialmente a los

primeros apologistas griegos del s. II -Justino,

Taciano, Ireneo, Tertuliano- quien la concibe a

modo de alma universal: «mudable en sus

diferentes culturas».

A partir de San Agustín, que subraya el

carácter pensante del alma, esta noción, muy

influenciada por la tradición neoplatónica, se

espiritualiza cada vez más. Para él es una

sustancia plenamente espiritual e inmortal, no

dependiente del cuerpo, que surge por la

voluntad creadora divina, y es el centro de la

subjetividad del hombre, que es «un alma

racional que se sirve de un cuerpo mortal y

terrestre». Es en el alma donde el hombre

encuentra a Dios y a la verdad, y es, al mismo

tiempo, imagen de la Trinidad. Como en el caso

de la Trinidad.

San Agustín de Hipona.

Santo Tomás, siguiendo a Aristóteles,

hará del alma forma sustancial del cuerpo, de

modo que el hombre no es ni alma sola ni solo

cuerpo, sino cuerpo y alma a la vez y atacará

la doctrina averroísta de la unidad del

entendimiento que ponía, de nuevo, en peligro

la inmortalidad del alma. Tomás de Aquino,

apropiándose del aristotelismo, distingue el

alma vegetativa, el alma animal y la humana, y

distingue también el ánima y el animus

(principio vital y entendimiento,

respectivamente).

Un cambio importante se opera con

Guillermo de Occam, pues, por primera vez, se

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

pone en duda la realidad misma del alma y se

señala la imposibilidad de demostrar su

existencia y, mucho menos, de su

inmortalidad (cuya imposibilidad de

demostración ya fue señalada por Duns

Escoto). Para Occam esto forma parte

solamente del terreno de la fe, pero no del

conocimiento racional.

1-.) 2-

3-.)

1-.)Santo Tomás de Aquino. 2-.)Guillermo de Ockham.

3-.)Joannes Duns Scoto.

Con Descartes se inicia el periodo

moderno de la filosofía y, con él, de nuevo se

instaura el dualismo de alma y cuerpo: «el

espíritu en la máquina», tal como lo bautiza G.

Ryle. Este dualismo se radicaliza y Descartes

habla de la sustancia que es pensamiento y la

sustancia que es extensión. Puesto que el

cogito señala la conciencia como el auténtico

camino de acceso a todo conocimiento, la

noción misma de alma acaba confundida con

la noción de conciencia, radicalizando la

posición iniciada por Plotino y seguida por

san Agustín. La historia de la filosofía posterior

son variaciones sobre el tema del cogito y las

maneras de resolver la relación mente-cuerpo.

Para Kant, muy influenciado por Hume

(que ya había señalado que la pretendida

realidad sustancial del alma es una mera

construcción ficticia), éste es un falso

problema, por cuanto «el yo» no puede ser

pensado como «alma sustancial» e inmortal.

En el mejor de los casos, es una idea reguladora

de la razón en el campo de su actividad

psicológica unificadora y un postulado de la

razón práctica (de la moralidad).

Immanuel Kant (izquierda) y David Hume (derecha).

En la época actual, la palabra «alma»

apenas tiene cabida en el vocabulario filosófico,

aunque no deba decirse lo mismo del concepto.

La pauta, pues, la marcó Kant: «alma» -igual que

mundo y libertad- es una idea de la razón, y

como tal necesaria al espíritu humano y,

aunque no constituya verdadero

conocimiento, su uso regulativo nos permite

la unificación de nuestro conocimiento

verdadero en un sistema más amplio. En lugar

de pensar que la conciencia es el camino de

acceso al conocimiento del alma (San Agustín,

Descartes), ésta acaba identificada con la

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

conciencia misma. La filosofía actual cambia el

estudio de la naturaleza del alma por el estudio

de la naturaleza del hombre, en la que el alma,

como forma de la corporeidad en el sentido

tradicional aristotélico y de la tradición

filosófica medieval no tiene apenas sentido,

como no tiene tampoco sentido entender al

hombre como un compuesto de alma y

cuerpo. Se puede hablar con mayor sentido de la

esencia de la naturaleza humana, en la que debe

entrar tanto el cuerpo como el espíritu o elemento

espiritual, que no ha de identificarse con ninguna

sustancia peculiar y que puede ser conocido a

través de sus características más propias: la

conciencia y la libertad humanas. Finalmente,

Gilbert Ryle (El concepto de lo mental, 1949)

ha señalado que la noción de alma es fruto de un

error categorial. A día de hoy no se utiliza la

expresión "alma" en Filosofía, ni "espíritu", ni

"conciencia". Todos estos temas han causado

tanta polémica que en la esencia de su definición

se encuentra en una neblina abstracta de

incertidumbre.

Gilbert Ryle.

Al pasar los años la definición de Alma

evolucionó tanto que su significado primordial ha

sido cambiado volviéndose obsoleto y acudido

por una nueva terminología, la conciencia

proveniente del mismo planteamiento del yo,

del origen de la vida y la existencia sólo desde

una perspectiva del pensamiento moderno de

la filosofía.

Todo el mundo tiene una idea aproximada

de qué significa ser consciente. Desde sentir

dolor tras una caída o placer erógeno hasta sentir

temor por un despido o cierto éxtasis al escuchar

a su compositor favorito. Pero todo el mundo

también, intuitivamente, piensa que eso real que

siente es algo de otro orden distinto que la silla

sobre la que descansa, la escoba con la que

barre o los pucheros de su cocina. En intuiciones

de esta índole arraiga la doctrina llamada

‘dualismo’, que postula la existencia de dos

tipos de entidades en el mundo, las físicas y

las mentales.

Aceptar hoy, sin embargo, el dualismo,

comporta echar por tierra toda la concepción

científica del mundo forjada laboriosamente

durante cuatro siglos. Por ello, muchos

científicos y filósofos creen que de admitir la

existencia de la conciencia, habría que aceptar

el dualismo y, en consecuencia, eliminan la

conciencia por la vía de reducirla a otra cosa.

¿Cómo encaja la conciencia en el orden

natural? ¿Cómo es posible que un mundo que

se compone íntegramente de partículas

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

materiales en campos de fuerza pueda

contener sistemas conscientes? ¿Cómo, en

fin, se puede explicar que un sistema físico

como el cerebro pueda experimentar?

Se han hecho en los últimos tiempos

notables progresos para dar respuesta a estos

interrogantes o, al menos, para encauzarlos de

manera atinada, pero el asunto de la conciencia,

en cuanto afinamos un poco nuestras preguntas,

continúa resultando un gran misterio, acaso uno

de los escollos más importantes en la búsqueda

de una comprensión científica del universo.

En estas circunstancias no ha de resultar extraño

que el problema de la conciencia encuentre hoy

su tratamiento más adecuado en la frontera

entre la ciencia y la filosofía. Las ciencias

empíricas suministran un inmenso caudal de

información pertinente −desde la psicología a la

inteligencia artificial pasando por la

neurociencia, la etología o la teoría de la

evolución−, pero no menos relevancia tienen la

elucidación filosófica −el tipo de enfoque con

el que abordamos el problema (¿sólo cabe

moverse en el dilema entre dualismo o

materialismo reduccionista?)− o las nociones

que utilizamos (¿es correcto atribuir

predicados psicológicos al cerebro?), que

acaban repercutiendo en la investigación

empírica.

Impulsados, precisamente, por un afán de

evaluar y esclarecer las bases conceptuales del

tratamiento científico de la mente, el

neurocientífico M. Bennett (director del Brain

and Mind Research Institute) y el filósofo P.

Hacker (uno de los principales expertos en la

filosofía de Wittgenstein) escribieron

conjuntamente el libro Philosophical

Foundations of Neuroscience, publicado en el

año 2003 por la editorial Blackwell. En él

consagraron dos de sus capítulos a criticar los

planteamientos de D. C. Dennett y J. R. Searle,

dos de los más importantes filósofos de la mente,

considerados los más leídos por la comunidad

científica, y que, por otro lado, llevan años

manteniendo también entre ellos una apasionado

debate (véase, por ejemplo, J. R. Searle, El

misterio de la conciencia, Barcelona, Paidós,

2000, cap. V). D. C. Dennett ha ofrecido una

actualización de su planteamiento desarrollado en

La conciencia explicada (Barcelona, Paidós,

1995) en el libro recientemente traducido al

castellano Dulces Sueños. Obstáculos

filosóficos para una ciencia de la conciencia

(Buenos Aires, Katz, 2006).

John R. Searle y Daniel C. Dennett.

En el otoño de 2004, en una sesión

convocada por la American Philosophical

Association, Dennett y Searle tuvieron la

oportunidad de replicar a las críticas de Bennett y

Hacker. Sin duda, lo más interesante son las

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

réplicas de Dennett y Searle así como el

comentario a las mismas de Bennett y Hacker.

Los temas que abordan estos cuatro pensadores

no se reducen a la neurofisiología y la filosofía

de la mente, sino a la naturaleza de la propia

filosofía y su relación con la ciencia. La

profundidad que alcanza la discusión se ve

gratamente compensada por el entusiasmo y la

pasión intelectual que ponen sus protagonistas en

la defensa de sus argumentos. Una importante

contribución, sin duda, a un tema apasionante y

de creciente interés a la luz del ritmo de

publicaciones sobre la materia. Lo cual no ha de

sorprender, pues la conciencia ocupa un lugar

central en la comprensión de nuestra misma

existencia como seres humanos.

Este tópico tiene como finalidad remontar

los orígenes más profundos y místicos de la

creación del Alma y la consciencia, y el

significado tan relevante y fundamental que

adquirido a raíz de la magnificencia de su

valor abstracto el cual se ha mantenido

durante años de historia y hoy en día sigue

cambiando, renovándose, evolucionando.

ASPECTOS A CONSIDERAR:

Para lograr producir un Manifiesto en el

que los personajes dejen asentada su perspectiva

sobre la Naturaleza del Alma y de la Conciencia,

su dimensión y la determinación de su postura

respecto a su esencia, deberán tomar en cuenta

diversos elementos, como los que siguen:

¿Cómo puede ser definida el alma?

¿Qué es la conciencia?

¿Conciencia y alma son equivalentes?

¿Existe el alma más allá del plano

físico?

Si Alma y Conciencia equivalen entre sí

y están interrelacionadas ¿Es válido

pensar que si una trasciende el plano

físico también la otra tiene igual

trascendencia?

¿Lo que llamamos Alma y Conciencia

no son más que expresiones de

procesos fisiológicos asociados al

sistema nervioso?

¿Nuestra racionalidad es prueba de la

trascendencia del alma?

¿Qué pruebas o consideraciones

pueden ser aportadas para sustentar la

idea de la existencia del Alma?

¿Alma y conciencia fenecen con la

muerte?

¿Alma y Conciencia no son más que

dogmas de fe, sin asidero racional

real?

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

TÓPICO B:

LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA

POLÍTICA, LA FILOSOFÍA Y LA RELIGIÓN:

¿SON PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA

SOCIEDAD O UN SÍNTOMA DE SU

DECADENCIA? ¿SON NECESARIOS O

PRESCINDIBLES EN EL CONTEXTO DEL

SIGLO XXI?

Muchos filósofos e historiadores del

Derecho consideran que no puede hablarse de

derechos humanos hasta la modernidad en

Occidente. Hasta entonces, las normas de la

comunidad, concebidas en relación con el orden

cósmico, no dejaban espacio para el ser

humano como sujeto singular, concibiéndose

el derecho primariamente como el orden

objetivo de la sociedad. La sociedad estamental

tenía su centro en grupos como la familia, el linaje

o las corporaciones profesionales o laborales, lo

que implica que no se concebían facultades

propias del ser humano en cuanto que tal,

facultades de exigir o reclamar algo. Por el

contrario, todo poder atribuido al individuo

derivaba de un doble status: el del sujeto en el

seno de la familia y el de ésta en la sociedad.

Fuera del status no había derechos. La

existencia de los derechos subjetivos, tal y

como se piensan en la actualidad, fue objeto de

debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

Habitualmente se dice que los derechos

humanos son producto de la afirmación

progresiva de la individualidad y, de acuerdo

con ello, que la idea de derechos del hombre

apareció por primera vez durante la lucha

burguesa contra el sistema del Antiguo

Régimen. Siendo ésta la consideración más

extendida, otros autores consideran que los

derechos humanos son una constante en la

Historia y hunden sus raíces en el mundo

clásico; también que su origen se encuentra

en la afirmación del cristianismo de la

dignidad moral del hombre en tanto que

persona.

ANTECEDENTES:

Uno de los documentos más antiguos que

se han vinculado con los derechos humanos es

el Cilindro de Ciro, que contiene una declaración

del rey persa Ciro el Grande tras su conquista

de Babilonia en 539 a. C.

Cilindro de Ciro. Ciro fue hijo de Cambises I, hijo a su vez de

Aquemenes, fundador de la Dinastía Aqueménida.

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

Ciro El Grande Aqueménida.

Fue descubierto en 1879 y la ONU lo

tradujo en 1971 a todos sus idiomas oficiales.

Puede enmarcarse en una tradición

mesopotámica centrada en la figura del rey

justo, cuyo primer ejemplo conocido es el rey

Urukagina, de Lagash, que reinó durante el

siglo XXIV a. C., y donde cabe destacar

también Hammurabi de Babilonia y su famoso

Código, que data del siglo XVIII a. C.

El “Cono de la Libertad”. En esta pieza, por orden del gran

Urukagina, Rey de Lagash, se inscribieron las leyes para frenar

los “abusos del pasado”.

No obstante, el Cilindro de Ciro presenta

características novedosas, especialmente en lo

relativo a la religión. Ha sido valorado

positivamente por su sentido humanista e

incluso se lo ha descrito como la primera

declaración de derechos humanos. Numerosos

historiadores, sin embargo, consideran que el

término es ajeno a ese contexto histórico.

Estela del Código de Hammurabi. Tallado en diorita negra, la

hermosa pieza contiene los artículos que, según la tradición, el

Dios Sol Shamash en persona dictó al rey. La estela está

rematada con las imágenes del patesi o ensi Hammurabi de pie

ante el dios, recibiendo los estatutos.

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

Documentos medievales y modernos,

como la Carta Magna inglesa, de 1215, y la

mandinga Carta de Mandé, de 1222, se han

asociado también a los derechos humanos.

La Carta Magna de 1215. Los nobles ingleses, prevalidos de su

poder, hicieron que el rey Juan Sin Tierra aceptara los

privilegios de la nobleza. La Carta Magna se considera un

importante antecedente del constitucionalismo.

Entrada al lugar donde se proclamó la Carta de Mandé,

proclamada solemnemente el último día del año 1222, cuando

asumió el trono Soundjata Keïta, fundador del Imperio de Malí.

En contra de esta idea, José Ramón

Narváez Hernández afirma que la Carta Magna

no puede considerarse una declaración de

derechos humanos, ya que en esta época

existen derechos pero sólo entre iguales, y no

con carácter universal: no se predica la

igualdad formal de todos los seres humanos.

Lo mismo sucedía en el Imperio de Malí, cuya

constitución oral, la Kouroukan Fouga, refleja

cómo la población se estructuraba según su tribu

de origen.

Estas consideraciones son extrapolables a

documentos como la Goldone Bulle de Andreas

II en Hungría en 1222; la Confirmatio fororum

et libertartum de 1283 y el Privilegio de la

Unión de 1287, de Aragón ambos; las

Bayerische Freiheitsbriefe und

Landesfreiheitser klärungen desde 1311 o la

Joyeuse Entrée de Brabante de 1356. En todos

estos casos, los derechos y libertades

reconocidos pertenecen al ámbito de los

pactos entre el monarca y los estamentos del

reino: no se trata, en suma, de derechos

humanos; sino de derechos corporativos o

privilegios.

La Bula de Oro de Andreas II de Hungría. 1222.

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

SOCIEDAD GRECORROMANA:

En la Grecia antigua en ningún momento

se llegó a construir una noción de dignidad

humana frente a la comunidad que se pudiera

articular en forma de derechos, sino que se

entendió que las personas pertenecían a la

sociedad como partes de un todo y eran los

fines de ésta los que prevalecían. La única

oposición a la tiranía se sustentaba en la

apelación a la Ley divina como opuesta a la

norma, como se muestra en el mito de Antígona,

plasmado por Sófocles en la obra trágica del

mismo nombre.

Óleo en lienzo de Charles Jalabert (1819 – 1901): Edipo y

Antígona (Œdipe et Antigone, 1842). Antígona y su padre, Edipo,

abandonan la ciudad de Tebas.

La sociedad griega se dividía en tres

grupos principales: los ciudadanos, los metecos

o extranjeros y los esclavos. La esclavitud se

consideraba natural, como refleja la

afirmación de Aristóteles, para quien "es

evidente que los unos son naturalmente libres

y los otros naturalmente esclavos; y que para

estos últimos es la esclavitud tan útil como

justa". La organización política se estructuraba

en polis o ciudades-estado: para los griegos, la

sociedad era una consecuencia necesaria de

la naturaleza humana. En este contexto, las

teorías políticas de Platón y Aristóteles

hicieron un gran hincapié en el concepto de

bien común. Para Platón, agrupados los

hombres en sociedad, ésta se configura en polis,

cuyo bien común se sobrepone al bien

particular de los individuos que lo componen.

La justicia, a su vez, es la salvaguarda del bien

común, y se expresa a través de las leyes, que

son los instrumentos que permiten la

consecución del bien colectivo e individual.

No obstante, en su afán por alcanzar una

sociedad perfecta, Platón llegó a recomendar

dar muerte a los recién nacidos deformes o

enclenques, y matar o desterrar a los

insociables. Aristóteles también consideraba

que el hombre era un ser social y que no podía

realizarse fuera de la familia y la sociedad, por

lo que también subordinaba el bien individual

al bien común. Además, al definir la ciudad como

una comunidad de ciudadanos libres, redujo el

bien común al bien de un grupo social

determinado que excluye a las mujeres, los

extranjeros, los obreros y los esclavos. Sobre

esta visión se sustenta la idea aristotélica de la

justicia, que afirma que es tan justa la igualdad

entre iguales como la desigualdad entre

desiguales.

Ya en la decadencia de la cultura griega,

conquistada la Hélade por Roma, se extendieron

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

filosofías que ponían el acento en la búsqueda

de la felicidad individual: entre ellos, el

epicureismo y el estoicismo. El estoicismo

consideraba la razón humana como parte de

un logro divino, lo que contribuyó a concebir

al hombre como miembro de una familia

universal más allá de la polis.

Séneca, Marco Aurelio o Cicerón fueron

algunos de los que extendieron la filosofía

estoica por el mundo latino.

1-.) 2-.)

3-.)

1-.)Lucius Annaeus Seneca. 2-.)Marcus Aurelius Antoninus

Augustus. 3-.)Marcus Tullius Cicero.

INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO:

La filosofía estoica, difundida en la

sociedad grecorromana, produjo la idea de

cosmopolitismo, a la que el cristianismo dio

un sentido más humanista y espiritual para

afirmar la igualdad de los hombres en tanto

que ciudadanos del Reino de Dios y su

dignidad; no obstante, según Luís de

Sebastián, para los teólogos cristianos

medievales la igualdad teológica era

compatible con la desigualdad social: las

personas nacían con un estatus social que, de

acuerdo con los designios divinos, era el más

adecuado para su salvación.

El cristianismo, derivado de la religión

judía, heredó de ella, entre otras, la tradición del

mišpat, un concepto jurídico de rica amplitud

semántica. Indica las decisiones judiciales y el

juicio legal justo; en relación con el Derecho,

aquél que se manifiesta en la defensa de los

pobres y oprimidos y que se vincula a su vez

con los bienes mesiánicos que se esperan.

Dado que, hasta la modernidad, el término

derecho se atribuía principalmente a "lo justo"

como orden objetivo, en el pensamiento

cristiano antiguo o medieval no existió una

referencia explícita a los derechos humanos;

pero sí un reconocimiento de exigencias de

justicia que descendían de esta tradición

judía. Por ejemplo, el Nuevo Testamento

contiene enseñanzas contra la injusticia, el

homicidio, el robo, la calumnia o el egoísmo

en el uso de los bienes. En la Epístola de

Santiago, el apóstol denunció a los

empleadores que no pagan a sus empleados

sus justos salarios.

El cristianismo fue gradualmente

derramando su doctrina en el derecho romano,

mejorando la situación de los esclavos, de los

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

hijos y de las mujeres, cuyo estatus en la

subcultura cristiana era mucho más alto que

en la grecorromana. En el plano económico,

condenó la usura y la explotación,

estableciendo las bases de la doctrina del

justo precio.

Tales ideas fueron desarrolladas por los

Padres de la Iglesia, proclamando un sentido

social y limitado de la propiedad y de la ley.

Pero fue Tomás de Aquino quien asentó las

bases del orden jurídico medieval, retomando

ideas de Aristóteles y Agustín de Hipona y

afirmando que existe, además del derecho

positivo determinado y establecido por los

hombres, un derecho natural, propio de la

criatura racional, que ningún hombre ni

ningún gobierno puede desconocer.

La doctrina cristiana postulaba la

existencia de dos reinos, el temporal y el

espiritual, siguiendo la distinción hecha por

Jesús de Nazaret («Dad al Cesar lo que es del

César y a Dios lo que es de Dios»). Ante el

problema de la conciliación de los intereses

individuales y los sociales, Tomás de

Aquino afirmó en su obra Summa Theologiae

que si existía un conflicto entre lo social y lo

individual en el seno del mundo material,

debía prevalecer el bien común. Pero, por el

contrario, si el conflicto afectaba a la esfera

íntima del ser humano y a su salvación, en ese

caso prevalecería el bien del hombre frente al

de la sociedad. En este ámbito, de existir un

conflicto patente entre el Derecho positivo y el

Derecho natural, del pensamiento tomista se

desprende la existencia de un derecho de

resistencia contra el arbitrio de los

gobernantes.

Página de la Summa Theologiae. 1475.

Con el advenimiento de los estados a

través de las eras, se ha necesitado siempre el

establecimiento de normas colectivas para el

ordenamiento y mantenimiento de la

comunidad social, pues en un primer

momento nos permitió asegurar nuestra

supervivencia y desarrollarnos. Así, gracias a

la globalización y numerosos esfuerzos por unir y

mantener una paz entre las naciones, se fueron

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

proyectando ideales y derechos universales, a

lo largo de la historia, hasta desembocar en la

modernidad en los Derechos Humanos,

Precedida por los derechos del hombre.

Los derechos nacen del

reconocimiento de las libertades del hombre.

Los derechos se pueden clasificar en dos: los de

prerrogativa y los de rectitud, en el caso de

los derechos humanos hablamos únicamente

de los primeros, en los cuales se puede

disfrutar y poseer. En el caso de los derechos

humanos son los que el individuo posee por la

sencilla razón de que es un ser humano,

entonces son detentados universalmente, por

todos los seres humanos.

Los derechos humanos constituyen

una preciada conquista de la vida social

moderna, pues en la actualidad los derechos

humanos son inapelables, de hecho se habla

que reclamar por ellos es inútil, puesto que ya

se tienen por naturaleza, con esto quiero decir

que se encuentran en completa ilegalidad

quien no los respete, porque éstos no son

ejecutables legalmente, son sólo morales;

aunque la fuerza de éstos derechos es que se

puede disponer de ellos cuando fracasan los

legales y las instancias que debieran proteger

al individuo.

Los derechos humanos se pueden

clasificar entre derechos individuales y

sociales, dentro de los primeros se

encuentran los derechos civiles y los políticos

los económicos y culturales. En este caso

solo podemos hablar de los derechos que

como individuos adquirimos.

La doctrina de los derechos humanos

surgió como un desarrollo de la teoría del

derecho natural, y encontró su primera

formulación moderna en John Locke, quien

sostiene que ya antes de la constitución del

Estado, los humanos gozaban de tres

derechos humanos naturales: a la vida, a la

libertad, y a la propiedad. Las ideas de Locke

tuvieron un gran influjo en el pensamiento

ilustrado y en las revoluciones políticas del

siglo XVIII, donde surge la idea de conceder

ciertos derechos o libertades básicas a todos

los hombres.

VISIÓN IUSNATURALISTA:

Puede definirse al Iusnaturalismo como

la doctrina que considera al Derecho desde el

punto de vista natural, en pocas palabras, es

una escuela de pensamiento para la que,

existe un derecho superior (Derecho Natural),

compuesto por un conjunto de valores que

actúan como inspiración de sus contenidos y

como guía de la actuación y decisiones de los

agentes del derecho; cuando se habla de

Iusnaturalismo debe entenderse hecha la

referencia a todas las doctrinas que tienen

relación con el Derecho Natural, aun cuando la

interpretación que de él se hace sea de muy

diversa índole, como de hecho ocurre. El

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

Derecho Natural así concebido, tiene unas

características que le son muy propias, a saber:

1) No es creado por el hombre (es anterior a

él)

2) Es intrínseco a la naturaleza humana misma

3) Es universal, objetivo, eterno e inmutable

4) Está orientado a la convivencia pacífica y

segura en la que impere la justicia.

En el estado de naturaleza los seres

creados por Dios son libres: libres las tierras,

animales, libres los hombres. Para los

hombres, creados de forma que son capaces de

conocer, de expresar su pensamiento y de

trabajar, esta libertad asienta como un derecho

natural (u originario), la posibilidad de

disponer de su vida y sus palabras como les

convenga, cazar a los animales, ocupando un

territorio que trabajarán para sobrevivir, pero

el derecho implica deber; el estado de

naturaleza tiene su ley que a todos obliga:

nadie ha de atentar contra la vida, la salud, la

libertad ni las posesiones de otro. Son iguales

los unos a los otros en la medida en que no

existe entre ellos ninguna diferencia natural

que autorice a éste a limitar la libertad de

aquél

En este estado, se hacen mutuas

promesas a fin de regular su vida, que están

obligados naturalmente a respetar, puesto que,

sin ese respeto, el uso de la palabra pierde todo

su significado, deciden también crear unos signos

gracias a los cuales los intercambios de bienes se

ven facilitados. Desde ahora, ya no se contentan,

sobre todo respecto a la ocupación del territorio,

con los pocos acres necesarios para la

supervivencia de una familia, puesto que la

sociedad humana se hace más compleja y

aparecen en ella riesgos cada vez más

numerosos de conflicto. Dice Locke que Dios:

"impuso al hombre obligaciones, necesidades

y conveniencias lo bastante fuertes para

inclinarle a vivir en sociedad y le dotó de

entendimiento y lenguaje para gozar de ésta y

perpetuarla”, en consecuencia, describe que la

primera sociedad fue entre hombre y mujer; la

siguió la de padres e hijos y, con el tiempo, la

de amos y sirvientes.

John Locke.

Los ladrones y delincuentes son, en

general, más robustos y astutos que el común de

los propietarios. Conviene, pues, que aquellos

que quieren la plena realización de los

principios del derecho natural, es decir, el

libre desarrollo de cada uno, forme

sociedades y establezcan una instancia cuyo

fin sea organizar la sociedad según reglas

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

comunes, y utilizar los medios convenientes

para hacerlas aplicar.

Los propietarios se reúnen y se entienden

para definir el poder público encargado de

realizar el derecho natural, cuyo poder es

soberano, en tanto que los que lo han

instituido, y mientras obre según sus fines,

están obligados a obedecerlo y prestarle

apoyo. Sus tareas son de tres clases: como

Legislador, fija las reglas de ejercicio de la

soberanía (las leyes orgánicas del Estado o su

constitución) y define las leyes que rigen el

derecho público y privado, con la perspectiva de

aplicar los derechos de naturaleza a las

particularidades empíricas de la sociedad, Juzga

y sanciona las faltas contra la ley, esforzándose

por hacer reinar el orden y la justicia derivadas de

los propios derechos de naturaleza, requiriendo la

fuerza pública para que las sanciones sean

efectivas y los daños reparados; como

Gobernante toma las decisiones sobre la guerra

y la paz, y la administración, que exige la

salvaguardia de la colectividad, la seguridad de

los ciudadanos y la protección de sus libres

actividades.

Todos los hombres son libres, iguales e

independientes por naturaleza, y nadie puede

ser privado de esa condición ni sometido a un

poder político sin su consentimiento, pero

cuando un número de personas se avienen a

formar una comunidad o gobierno, pasan a

constituir un cuerpo político en el que es la

mayoría quien tiene derecho a actuar y

decidir. "Lo que origina y constituye de hecho

una sociedad política no es sino el

consentimiento de un número de hombres

libres capaces de formar una mayoría (...),

esto y sólo esto es lo que da o podría dar

origen a cualquier gobierno legítimo". Con esto

nos acercamos cada vez más a la idea de

“Contrato Social”, igualmente desarrollada por

numerosos filósofos Iusnaturalistas, y que

veremos adelante.

CONTRATO SOCIAL:

La idea de contrato social se utiliza en

el ámbito del derecho, la sociología y las

ciencias políticas para referirse al acuerdo que

tiene lugar en el seno de un grupo de

individuos. El concepto supone que la totalidad

de los miembros está a favor de lo convenido,

aceptando someterse a las normas comunes y

reconociendo la existencia de una autoridad

que regula el orden.

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

Esta teoría del contrato social es

utilizada para explicar el origen del Estado.

Los seres humanos, con la intención de

convivir en sociedad, establecen de manera

implícita un contrato social que les brinda

determinados derechos, pero que a cambio

les exige dejar de lado la libertad que tendrían

si vivieran en un estado natural ya que deben

someterse a las leyes. Las cláusulas del

contrato social, de este modo, establecen los

derechos y las obligaciones de los

ciudadanos, siendo el Estado la institución que

las personas acuerdan crear para garantizar el

cumplimiento del pacto en cuestión.

Los hombres, en definitiva, delegan el

uso de la fuerza en el Estado, que tiene la

potestad de ejercer legítimamente la violencia

para que el contrato social sea respetado. Es

importante tener en cuenta que los términos

del contrato social no son naturales y, por lo

tanto, pueden ser modificados de acuerdo a la

voluntad de los individuos.

ASPECTOS A CONSIDERAR:

El debate sobre los Derechos Humanos es de

suyo relevante, siendo que alude a elementos de

la vida humana que son fundamentales para su

aseguramiento. Sin embargo, en un contexto en

que algunos individuos y grupos operan al

margen de las leyes, en el que se obervan

crímenes atroces y asesinatos en masa por

causas como la religión, es necesario

replantearse su vigencia, máxime cuando se han

convertido, a decir de muchos, en una barrer que

impide la ejecución de la vindicta social, de allí

que se presenten interrogantes sobre este tema y

no pocos aleguen que se han convertido en

elementos paralizantes, usados a conveniencia

por criminales para escapar a la acción de la

justicia.

Así, visto el origen de los Derechos

Humanos, las personalidades invitadas, con base

en sus distintas posiciones, evaluarán los

Derechos Humanos y procurarán responder las

interrogantes que sustentan el debate, partiendo

de la consideración de aspectos como:

¿Pueden los individuos ser violadores

de Derechos Humanos o tal calificación

sólo corresponde a los Estados en

tanto que monopolizadores de la

violencia institucional?

¿Los Derechos Humanos impiden

castigar a los individuos que afectan a

la sociedad con sus acciones?

¿Los criminales atroces también son

sujetos de Derechos Humanos?

¿El conferir o admitir que grupos o

personas al margen de la ley son

sujetos de Derechos Humanos, no es

un síntoma revelador de la decadencia

de la sociedad?

¿Los Derechos Humanos no son más

que la expresión del “buenismo” y de

lo “políticamente correcto”?

¿Las sociedades deben prescindir de la

aplicación de las normas comunes a

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

determinados grupos o individuos en

virtud de que estos tienen derecho a

ser distintos?

En tanto que son aplicables

universalmente ¿son verdaderamente

justos los Derechos Humanos?

¿Sería válido despojar a un individuo

de sus derechos humanos para

preservar a la sociedad?

¿Qué podría suceder en un contexto en

el que no existan derechos humanos?

¿Son realmente prescindibles los

derechos humanos?

¿La reivindicación de los derechos

humanos podría degenerar en

anarquía?

¿Puede encontrarse un punto de

equilibrio entre el ejercicio de los

derechos humanos y la justicia?

REFERENCIAS:

Marcano, W, y otros (s.f). Iusnaturalismo.

Recuperado de:

http://filosofiaderechosaia.blogspot.com/p/iusnatur

alismo.html

Guerrero, A (25 julio 2016). Los Derechos

Naturales Acuñados por Locke. Grado Cero

Prensa. Recuperado de:

https://gradoceroprensa.wordpress.com/2016/07/

25/los-derechos-naturales-acunados-por-locke/

Marcano, W y otros. (s. f) Iusnaturalismo

Objetivista. Recuperado de:

http://filosofiaderechosaia.blogspot.com/p/iusnatur

alismo-objetivista.html

Porto, J. (2016). Definición de Contrato Social.

Recuperado de: https://definicion.de/contrato-

social/

Definición de Alma, Glosario de Filosofía.

Recuperado de:

http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?

action=view&id=356

El Alma según Platón, Blog Filosófico.

Recuperado de:

https://filosofia.idoneos.com/322876/

Autoconciencia en la Filosofía. Recuperado de:

http://www.filosofia.org/enc/ros/autocon.htm

San Antonio de la Florida Model United Nations

CONFERENCIA POLÍTICO-RELIGIOSA VIP.

Enciclopedia. Diferentes corrientes filosóficas.

Recuperado de:

https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/P%

C3%A1gina_principal

Platón: La virtud y felicidad. Recuperado de:

http://www.lasangredelleonverde.com/platon-la-

virtud-y-la-felicidad/

http://filosofia.nueva-acropolis.es/2017/aspectos-

filosoficos-alma/

https://lasideasdelosnaufragos.wordpress.com/20

11/02/28/el-alma-en-kant/

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-

filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Kant-

Alma.htm

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_art

text&pid=S0188-66492011000200008

https://estebanlopezgonzalez.com/2017/06/06/inm

ortalidad-del-alma/

http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-

2006/bc064h.pdf

http://www.monografias.com/trabajos17/el-

alma/el-alma.shtml

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_art

text&pid=S0258-64442003000100003

http://www.rtfd.es/numero17/05-17.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/

5/2289/10.pdf

http://www.defensoria.gob.ve/images/pdfs/librosD

DHH/ddhh_enfoque_critico.pdf

http://pj.gov.py/ebook/libros_files/Ponencia_Jorge

_Scala_G%C3%A9nero.pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000747/0

74795so.pdf

http://www.javeriana.edu.co/personales/jramirez/P

DF/ddhh_3generaciones.pdf

https://amnistia.ning.com/profiles/blogs/evolucion-

historica-de-lo

http://www.redalyc.org/pdf/854/85412262002.pdf

http://institucional.us.es/revistas/themata/46/art_5

3.pdf

http://www.filosofia.org/aut/jrp/ab08.pdf

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/1

30608/El-cuidado-del-alma-en-los-primeros-

dialogos-platonicos.pdf?sequence=3

http://www.gliu.org/wp-

content/uploads/2015/03/La-conciencia-en-la-