Saito2.revolucion industrial

download Saito2.revolucion industrial

If you can't read please download the document

Transcript of Saito2.revolucion industrial

Segunda Revolucion industrial

Saito Castro

La segunda revolucion industrial

Fue un proceso de innovaciones tecnolgicas situada entre mediados del siglo XIX y principios del siglo xx.

Se caracteriza por grandes cambios que se van a descubrir en esta poca y avances cientficos

NUEVAS FUENTES DE ENERGIA

Cambios y avances cientificos

La Electricidad

El Petroleo

La bombilla y alumbrado electrico

TransportesTelecomunicacionesElectrodomsticos Maquinaria

-Telgrafo-Telfono-Radio-Fotografi-Cine-Rayos x-Metro-Maquina de coser -Maquina de escribir

Motor de CombustininternaEl Automvil y laRevolucin del transporteDerivado

El queroseno

La Aviacion

El Submarino

Barcos de Acero

La industria farmacutica

Cambios en las fuentes de transporte.

- Se construyeron grandes vas ferroviarias.

- Aparicin de automviles,buses y camiones

- Aparicin de buques de acerocon funcionamiento a vapor.

Cambios en la industria de metales.-Aparicin de nuevos procedimientos para la industria del acero.

-Se utiliza el aluminio, un metal muy ligero y resistente

-Se utiliza el nquel para el acero inoxidable

-Se utiliza el cobre en la industria elctrica

TITANIC

Cambios en la industria quimica.

- Sustitucin de los colorantes naturales por los artificiales.

- Aparicin de nuevos explosivos como la nitrocelulosa y la nitroglicerina

- Se crearon abonos qumicos y fertilizantes sintticos ,para el campo, y para las plantas se sintetizaron abonos de potasio

Nitrocelulosa

Nitroglicerina

Cambios en la forma de trabajo

-El obrero deba estar aislado y tener todos los elementos de su trabajo al alcance.

- Importante cronometraje para evitar perdida de tiempo.

-Surge el Taylorismo, impuso que el trabajo se haga con el menor esfuerzo y en el menor tiempo posible.

BiologaFsica y MatemticasPsicologaAvancescientficosLa Luz y laElectricidad-Modelos radioactivos y el tomo(Rutherford)Rayos x(Guillermo Rngten)(1895)Teora de la relatividad(Albert Einsten)(1905)

Divisin celularY cromosomasRevolucin del origenvida(Carlos Darwin)Mejoramiento en la higiene ymejor salud publica(Jose Lister)El Eter , como anestesiaDescubrimiento de los bacilos de la tubercolusis(Robert Koch)La Pasteurizacin(Louis Pasteur)Teora del Psicoanlisis(Sigmond Freud)Bacteriologa

Capitalismo liberal

Vender sus productos en cualquier pais sin barreras y con libre acceso alas fuentes primas.

Sucesos:

Se produjo un nuevo crecimiento de produccion de varios pases

Se unieron capitalistas(truts), logrando asi mejorar las condiciones de venta de productos y obtener mayores ganancias.

Surgimiento del monopolio.

Consecuencias:

Se produjo una violenta competencia entre mercados tanto nacionales como internacionales .

Crisis de sobreproduccin.

Imperialismo

Surge debido a la gran potencia de industrializacin, para conquistar y controlar territorios en otros continentes.

Causas del imperialismo:

Econmicas: Necesidad de expansin capitalista utilizando las colonias como zonas de mercado.

Ideolgicas: Idealizacin de superioridad respecto a otros.

Demogrficas : Sufrieron superpoblacin .

Polticas : Ampliar zonas para aumentar su poder frente a las dems.

Consecuencias de la expansin imperialistaPolticaSocio-EconmicaRivalidades internacionales entre Las grandes potencias industrialesExplotacin y establecimiento deformas de dominio colonialLa primera guerra mundial(1914_1918)

Equilibrio Europeo

La alianza entre Alemania y Austria-Hungra

Otros acontecimientos.

Alemania: - Principal potencia debido a sus avances tecnolgicos y buen uso de la economia.

- Gran competencia con los productos ingleses

- Buena industria qumica , siderrgica y elctrica

Estados Unidos:- Disponibilidad de recursos naturales (algodn,petroleo,oro,minerales. etc)

- Existencia de un mercado internoy aumento de poblacin