SAKANA S

6

Click here to load reader

Transcript of SAKANA S

SAKANA S.A.C.

1.-Resumen:

Sakana S.A.C. se dedica a la extraccin, procesamiento y comercializacin de productos hidrobiolgicos, la cual inicio sus actividades en 1997, esta se ubicaba en la zona industrial de Paita, en el departamento de Piura, al norte del Pas.Esta empresa es de capital extranjero, cuenta con un mercado de consumo exterior, pero a pesar que la competencia internacional es fuerte, una de las ventajas que tienen de operar en el mar peruano es que sus recursos y variedades de especies marinas son de altos valor nutritivo.

El mercado de exportacin lo constituyen bsicamente pases del lejano oriente como como Japn y China, y la comunidad de mercado Europeo.

El negocio se centra bsicamente en la exportacin de tres productos poco conocidos como son:Anguila (Ophichthus)Caracol (Hexaplex Brassica)Chiri o Palometa (Peprilus Medius)Otras variedades de peces em menor volumen (Caballa, Jurel, Sardina, Bonito)

Los proceso de produccin en general son: fileteado, lavado seleccin, clasificacin, envasado y preservado en congeladores de tnel.La planta proceso de entre 6 y 10 toneladas diarias de producto terminado, de los cuales El mayor porcentaje esta constituido por el filete congelado de anguila y en menor grado de caracol congelado y pescado congelado.Cualitativo

Planteamiento del problema:

Dentro de los principales problemas de abastecimiento y almacenamiento de la materia prima extrada podemos mencionar la contaminacin microbiolgica por las aguas cercanas al muelle y por hidrocarburos provenientes de la zona de extraccin tambin la deficiente calidad del hielo por la contaminacin del agua y la poca educacin en higiene del personal de la empresa.

Definicin del objetivo:Ampliar la cobertura del mercado exterior expandiendo los volmenes de produccin y ventas.

Panel del marco terico:Los tiempos prolongados desde la captura hasta la recepcin de la planta generan problemas por las altas temperaturas.No se cuenta con una adecuada infraestructura portuaria en vista de que los muelles estn deteriorados y prcticamente sin mantenimiento.No contar con normas de conservacin del medio ecolgico para evitar contaminaciones de aguas aledaas a los muelles, y por factores climatolgicos propios de la zona.

Alternativas de solucin y recomendaciones:

Proponer una regularizacin de las normas sanitarias en los muelles, para evitar todo tipo de contaminacin microbiolgica, y por ende mantener fras las bodegas de los vehculos de transporte.No prolongar los tiempos desde la captura hasta la recepcin en la planta.Capacitar a los empleados en laeducacin de higiene personal.Capacitar al personal que estiba y desestiba para el correcto manipuleo de estos productos.Mantenimiento de las naves y sus bodegas, el deterioro de los contenedores, cajas y envases para el transporte.

3.- Anlisis Cuantitativo

La planta procesa entre 6 y 10 toneladas diarias de producto terminado.Al mercado Europeo de les destina 90% de la produccinMercado Nacional solo el 10%La empresa cuenta con 4 embarcacionesLas embarcaciones tienen una capacidad mxima de 12.2 TN y una capacidad de 2.2 TNLa tripulacin normal es de 7 8 personas por embarcacinCuenta con 9 vehculos para la carga de insumos.Cuenta con un mnibus para el traslado del personal, con capacidad de 50 pasajeros.Los certificados de fumigacin se renuevan cada 6 meses.4.- Conclusiones

Todas estas alternativas, estn orientadas a la consecucin de logros y teniendo como prioridad el abastecimiento y almacenamiento de la materia prima ya que ello permitir consolidar a la organizacin.

SITUACION PARTICULAR

Ante la situacin, la empresa SAKANA S.A.C ha decidido contratar a un consultor externo para que analice la situacin y proponga las soluciones al problema del abastecimiento de repuestos e insumos para el mantenimiento de la flota pesquera y losvehculos de transporte.

Alternativas de solucin

IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS:

La comunicacin es un punto dbil que tiene la empresa, ya que no se llega a concretar.El jefe de logstica no cumple con sus funciones como debe de ser, hace caso omiso a los pedidos del maquinista del embarque y esto produce grandes problemas a toda la lnea de produccin y los involucrados.Puede ser que el jefe de logstica este haciendo gastos innecesarios y deje de lado la compra de los retenes por ser un producto de precio elevado.Si el maquinista informo la falta de repuestos, entonces porque no se enter el capitn. Para ellos se debera de formar equipos que se comprometan con el bienestar del embarque.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

Convocar a reunin para saber porque el jefe de logstica no est entregando los repuestos a su debido tiempo, ya que esto provoca contratiempos a la empresa.Hacer un inventario de los productos necesarios para el funcionamiento de la embarcacin y verificar cul de ellos tiene mayor prioridad para el desempeo de la mquina.Forman un grupo especializado que se encargue se verificar si se cumple adecuadamente con el mantenimiento de la mquina.Capacitar a todas las reas para que la informacin fluya, ya que es notorio que hay una falta de atencin y compromiso por parte del personal.

CASO SAKANA S.A.C.

Identificando los problemas:* La comunicacin.El jefe de logstica no cumple con sus funciones como debe ser, hace caso omiso a los pedidos del maquinista del embarque, y esto produce grandes problemas a toda la lnea de produccin y a los involucrados.Posible solucin:Convocar a una reunin para saber porque el jefe de logstica no est entregando los repuestos a su debido tiempo, ya que esto provoca contratiempos a la empresa.Tal vez despus de la reunin salga a flote otro posible problema que seria, los altos costos de los repuestos.* Los altos costos de los repuestosPuede ser que el jefe de logstica este haciendo gastos innecesarios y deje de lado la compra de los retenes por ser un producto de elevado costo.Posible solucin:

Hacer un inventario de los productos necesarios para el funcionamiento de la embarcacin y el cual de ellos tiene mayor prioridad para el desempeo de la maquina.

* Falta de capacitacin en el mantenimiento de la maquina.PosibleSolucin:Formar una comisin que se encargue de verificar si se cumple adecuadamente con el mantenimiento de la maquina.* La informacin no llega a quien debe.Si el maquinista afirma haber mencionado a viva voz la falta de repuestos entonces porque no se entero el propio capitn.

Posible solucin:Formar equipos que se comprometan al bienestar del embarque, porque si algo sale mal todos se vern afectados.* Coordinacin entre reas

Posible solucin:Capacitar a todos las reas para que la informacin fluya ya que es notorio que hay una falta de atencin muy grande.

SAKANA S.A.C.GENERALIDADESSakana S.A.C. es una empresa de capital extranjero dedicada a la extraccin, procesamiento y comercializacin de productos hidrobiolgicos.El mercado de exportacin lo constituyen pases del lejano oriente como Japn y China, y la comunidad de Mercado Europeo.Productos de exportacin:* Anguila* Caracol* Chiri* Otras variedades de peces de menor volumen

Proceso de produccin en general: