sal1.docx

5
Salud Pública INTEGRANTES:

Transcript of sal1.docx

Salud Pblica

INTEGRANTES:

FECHA:

2.-Elabore un mapa conceptual explicando el proceso de salud-enfermedad :

3.- Con cul de los determinantes de salud se relacionan los siguientes factores:

A) Dieta rica en carbohidratos: determinante de estilo de vida B) Promiscuidad sexual: determinante de estilo de vida C) Residencia cerca del estadio: determinante ambientalD) Atencin mdica en consultorio rural: determinante social tipo sistema atencin mdica E) Anorexia: Determinante estilo de vidaF) Alto nivel de delincuencia: determinante estilo de vidaE) Fisura labio leporino: determinante biolgico

4.- nombre 6 factores de riesgo en salud bucodental

la higiene bucal: Las deficiencias en la higiene bucal se traducen en mayor acumulacin de biopelicula dental o placa dentobacteriana, lo cual reduce el coeficiente de difusin de los cidos formados por los microorganismos fermentadores, facilitando el proceso de desmineralizacin y elevando el riesgo caries, sobre todo en personas con alto nmero de microorganismos cariognicos

- Edad: las edades en que se produce el brote dentario son de mayor riesgo a caries de la corona; las edades adultas en personas con secuelas de enfermedad periodontal son de riesgo a caries radicular.

Sexo: algunos estudios reflejan que el sexo femenino resulta ms afectado por caries dental, mostrando mayor cantidad de dientes obturados y menor cantidad de dientes perdidos en relacin al sexo masculino. Se dice que en el sexo femenino la secrecin salival es menor y adems est ms sometido a variaciones hormonales

Ambientales:

- Las altas temperatura producen resequedad bucal.

- La existencia de aguas naturales con concentracinn adecuada de flor, previenen caries dentales.

-Las radiaciones conducen a xerostoma y elevacin del grado de infeccin por microorganismos cariogenicos elevando la susceptibilidad a caries dental.

-La existencia de personas convivientes con alto grado de infeccinn por microorganismos cariognicos predispone a la transmisin de stos y a la aparicin de caries en la temprana infancia, en sta tambin influye el que las madres sean fumadoras.

La alimentacin: La dieta desequilibrada con elevada concentracin de alimentos azucarados solos y/o asociados a jugos de frutas cidas promueve el desarrollo de caries dental

Tabaco: factor relacionado con la severidad de la enfermedad periodental y la respuesta al tratamiento con una probabilidad 5 veces mayor de padecer en relacin con las personas que no fuman

5.-CLASIFICAR SEGN LAS VARIABLES CUANTITATIVA (continua o discreta) Y CUALITATITVA (nominal u ordinal)

PRESION ARTERIAL: V. Cuantitativa ContinuaPESO: V. Cuantitativa ContinuaGRUPO SANGUINEO: V. Cualitativa NominalGRADO DE DESNUTRICION: V. Cualitativa OrdinalNIVEL SOCIOECONOMICO: V. Cualitativa NominalTALLA :V. Cuantitativa ContinuaNUMERO DE EPISODIOS INFECCIOSO :V. Cuantitativa DiscretaNUMERO DE GOLES: V. Cuantitativa DiscretaRAZAS: V. Cualitativa Nominal

6.- Funciones esenciales de la salud pblica con 6 ejemplos: Fesp1 seguimiento, evaluacin y anlisis de la situacin de salud Fesp2 vigilancia de la salud pblica, investigacin y control de riesgos y daos en la salud pblicaFesp3 promocin de la salud Fesp4 Participacin de los ciudadanos en la salud Fesp5 Desarrollo de polticas y capacidad institucional de planificacin y gestin en materia de de salud pblica. Fesp6 Fortalecimiento de la Capacidad institucional de regulacin y fiscalizacin en materia de la la salud pblica Fesp7 Evaluacin y promocin del acceso equitativo a los servicios de salud necesario Fesp8 Desarrollo de recursos humanos y capacitacin en la salud pblica Fesp9 Garanta y mejoramiento de la calidad de los servicios de la salud individuales y colectivos.Fesp10 Investigacin en salud pblica Fesp11 Reduccin del impacto de la emergencia y desastre en la saludEjemplos:Fesp1 Aplicacin de alertas sanitarias, las cuales evitarn 75 mil consultas de emergencias en el 2015.Fesp4 Participacin y cuidados en el uso de plazas saludables por parte de la comunidad.Fesp3 Campaa de Vacunacin en la de prevencin de la influenzaFesp7 Plan augeFesp10 Investigacin de suelos por el instituto de salud pblica, el colegio de mdicos y centro de Informacin toxicolgica, tras el aluvin ocurrido en el norte del pas.Fesp11 implementacin de la "gua de vigilancias epidemiolgica para desastres".