Salió Atrapasueños N° 43- Diciembre/enero 2017- Y juntos llegamos a los 7 años!

24
Diciembre-Enero 2017- Ejemplar gra�s información sobre discapacidad. www.atrapasue.com.ar ENTREVISTA Dra. Nora Sinópoli-Discapacidad múl�ple y Sordoceguera” ARTE DE TAPA "Arte y Huerta en CET IDeAS" 43

Transcript of Salió Atrapasueños N° 43- Diciembre/enero 2017- Y juntos llegamos a los 7 años!

  1. 1. Diciembre-Enero 2017- Ejemplar gras informacin sobre discapacidad. www.atrapasue.com.ar ENTREVISTA Dra. Nora Sinpoli-Discapacidad mlple y Sordoceguera ARTE DE TAPA "Arte y Huerta en CET IDeAS" 43
  2. 2. Directora y Editora Vernica L. Cher Diseadora Camila B. Gonzalez [email protected] Colaboradores Dra. Silvina Cognola (Columna Legal) Lic. Alio Bertorello (Msica) Publicidad y auspicios [email protected] Revista Atrapasueos es una publicacin bimestral de distribucin gratuita para fortalecer la parcipacin y la inclusin social de nios y jvenes con discapacidad. Registro Propietario Intelectual N5301352 Propietaria Vernica Lisa Cher Terrero 447, CABA. En Facebook Revista Atrapasueos www.atrapasue.com.ar Impresin Guenpress Tabar 1760/72, CABA. Las notas rmadas son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinin de esta publicacin. Atrapasueos no se responsabiliza por los cambios que pueden surgir en la programacin de espectculos. La reproduccin total o parcial del contenido de esta publicacin puede hacerse solo con expresa autorizacin de la editorial o los anunciantes, segn el caso. Atrapasueos no puede responsabilizarse por los servicios y/o productos ofrecidos por los anunciantes, ni por las promociones realizadas por los mimos. Asimismo, no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios (imgenes, textos, marcas, licencias, etc.) que son propiedad de los anunciantes. Auspiciado por la Comisin Nacional Asesora para la Integracin de las Personas con Discapacidad directora Veronica L. Cher editora Valeria P. Alvarez Cachs colaboradores Dra. Silvina Cotignola - Columna Legal Lic. Atilio Bertorello- Msica fotografa Vanina Suriano publicidad / auspicios [email protected] Revista Atrapasueos es una publicacin bimestral de distribucin gratuita para fortalecer la participacin y la inclusin social de nios y jvenes con discapacidad. Registro Propiedad Intelectual N 5244922 Propietarias: Vernica Lisa Cher y Valeria Patricia Alvarez Cachs. Terrero 447, CABA. En Facebook: revista atrapasueos www.atrapasue.com.ar Impresin: Guttenpress - Tabar 1760/72 . CABA
  3. 3. Talleres de Teatro para jvenes y adultos sordos e hipoacsicos (inclusin de oyentes) Rosana A. Rodilla Profesora Especializada en Discapacitados de Audicin, Voz y Lenguaje *Apoyo escolar* *Integracin* [email protected] 4723-8160 11-3070-4312 Mara Fernanda Panciroli Musicoterapeuta Lic. en Fonoaudiologa (Re)habilitacin auditiva y neurolinguistica Virrey Arredondo 2247 2B-Belgrano 4780-3276 Musicoterapia Cel: 15-6821-3952 mail: [email protected] Tratamiento individual en consultorio y/o a domicilio Musicoterapia Lic. A o Pa o Bertore o. En Facebook: www.facebook.com/Musicoterapia.Minimalista TERAPIA AUDITIVA Y LENGUAJE CON ENFOQUE NEUROLINGUSTICO Andrea Laura San Martn Prof. en Audicin, Voz y Lenguaje Diplomada en Trastornos del Lenguaje Infantil con perspectiva Neurolingstica (Re) Habilitacin Auditiva- TAV- Implante Coclear MAO Metodologa Auditiva Oral- MO Integracin escolar. Enfoque ABA Trastornos del Lenguaje Infantil S.C.A.A: Comunicacin Bimodal- PECS 15 3935-6215 [email protected] @lenguaje.pasitoapaso VENTA DE LIBROS SOBRE TEMATICAS DE SALUD, EDUCACIN Y ARTE Enviamos por mail bolenes informavos sobre libros para cada disciplina CONSULTE FORMAS DE PAGO Y COSTO DE ENVO DE LOS LIBROS A CDAD. DE BS. AS., INTERIOR Y EXTERIOR DEL PAIS LA LIBROTECA - 4854-1145 - [email protected] -
  4. 4. Tiene la palabra Discapacidad mlple y Sordoceguera Dra. Nora Sinpoli Doctora en Fonoaudiologa Especialista en Nios y Jvenes con Discapacidad Mlple y Sordoceguera Es un nio Sordo o un nio Ciego? Si usted uliza esos trminos, se est reriendo a nios que solamente presentan falta total de audicin, en el caso de los sordos, o solamente presentan falta total de visin, en el caso de los ciegos. Pero tenga en cuenta que el trmino Sordoceguera describe una condicin nica y com- pleja, que combina en una variedad de grados de impedimento visual y audivo. Dos impedimentos sensoria- les (visin y audicin) mulplican e intensican el impacto de cada uno sobre el otro creando una severa discapacidad, la cual es diferente y nica. Todas las personas sordociegas experimentan problemas con la comunicacin, acceso a la informa- cin, orientacin y movilidad. Enton- ces estas personas van a necesitar servicios que sean diferentes de aquellos diseados exclusivamente para otras personas ciegas o sordas. Vale aclarar que la sordoceguera puede ser congnita o adquirida a lo largo de la vida. Cules son las causas ms frecuentes en un diagnsco de Sordoceguera? Entre las causas principales de esta poblacin (sordoceguera y discapaci- dad mlple) se hallan las infecciones vricas o virales en la madre durante la gestacin del beb, infecciones cuyos orgenes pueden encontrarse en el T.O.R.CH.S (Toxoplasmosis, Ototxicos, Rubola, Citomegalovirus Herpco y SIDA) entre otras. Hasta hace poco, la Rubola, segua siendo una de las causas mas frecuen- tes de sordoceguera, a pesar de la posibilidad de acceder a vacunacin previa al embarazo. Esta situacin cambi radicalmente en los lmos aos por las acciones tomadas a nivel regional, dadas las polcas aplicadas para la eliminacin de la rubola cong- nita en las Amricas. Otras causas pueden ser el uso de frmacos, drogas, alcohol y tabaco, en las madres que frecuentemente se dan en consumos combinados. Los nacimientos prematuros, la menin- gis y sndromes diversos como: Sndrome Asociacin CHARGE, entre otros, hoy se encuentran entre las principales causas de sordoceguera congnita. Cmo impacta el diagnsco en los paps teniendo en cuenta el rol fundamental que tendrn en la vida de su hijo? Todos los padres esperan un nio soado, sano y feliz, que crecer segn sus propias expectavas, pondrn en l sus deseos y dedicacin. Es hermoso ver a las familias mirar un nio recin nacido ycomentarsuparecidoconlospadres,y no solo con su semejanza facial y corpo- ral, sino tambin en sus gestos y tempe- ramento, tejen fantasias sobre su futuro prometedor y recuerdan en su entorno, sus propias infancias. El beb Sordociego puede presentar bajo peso al nacer, cataratas, glaucoma, defectos cardacos, trastornos audivos, dao cerebral o cualquier combinacin de estos problemas. Por lo tanto: Crecer ms lentamente que sus hermanos. Ser muy facble que sea somedo a cirugas tempranas lo que lo llevar a largas hospitalizaciones. Ir sufriendo con frecuencia retrasos en el desarrollo de algunas reas. Dentro de los trastornos ms comunes de estos nios, y que afectan directa- mente sus vnculos familiares estn: - Trastornos de los patrones del sueo. - Problemas en la alimentacin. - Hipersensibilidad tcl. - Alteraciones y retrasos en las adquisi- ciones bsicas motoras: gatear, pararse, deambular, caminar. - Control de esnteres tardos. -Altafrustracinporsuincapacidadpara comunicarse que desemboca en proble- mas de disciplina, retraso del desarrollo social, emocional y cognivo.
  5. 5. Tiene la palabra - Entran en un crculo vicioso de accin y reaccin por falta de lmites en su conducta. - Son propensos a darse cabezazos, meterse los dedos en los ojos, agitar sus dedos frente a sus ojos, mecerse, etc. Todas estas conductas forman parte de su repertorio de auto esmulaciones. La familia puede senrse profunda- mente frustrada por los mlples trastornos del nio y porque ninguna instucin mdica, educava o social parece tener los conocimientos nece- sarios para servir de ayuda. Tanto el nio sordociego como su familia necesitarn asistencia y apoyo durante toda la vida del individuo. Bsicamentelamiradaeslaresponsable, generalmente de la primera comunica- cin entre el beb y su madre. Ante un beb Sordociego la primera desorienta- da es la madre. Los vnculos familiares se modican abruptamente ante la llegada de un nio con discapacidad mlple. El desconocimiento de cmo tratar- lo, los miedos, las dudas, y el alto nivel de frustracin alteran las rela- ciones familiares. Cmo es trabajar con un nio recin nacido con Sordoceguera? Qu profesional aborda el tratamiento? Ante el nacimiento de un nio con disca- pacidad mlple y/o sordoceguera, nos debemos enfocar inmediatamente hacia una orientacin familiar adecuada, ya que ese ser el medio en el cual el nio se desarrollar, con el objevo de lograr que se le proporcione una esmulacin adecuada y armnica conforme a sus aptudes sensorio motrices. El hecho contundente de la falta o dicultad severa de los sendos de la distancia, visin y audicin, generan con frecuencia un retardo en el logro de sus adquisiciones motoras, condi- cionado por la falta de movilizacin en que su medio familiar coloca al nio por desconocimiento de sus necesidades. Esta falta de esmula- cin, sumada a la falta de visin y/o audicin, restan los elementos princi- pales para la estructuracin de todos los procesos cognivos que le posibi- litarn al nio comprender el mundo que lo rodea. Esmular de manera adecuada al nio, no es darle una sobrecarga de esmulos, ya que esto desencadena- ra un procesamiento complejo del bombardeo mulsensorial que se lo exponga, cabe aclarar que esta carga extra le implica al nio tener que decodicar una seal sonora o visual alterada, o una sensacin tcl sin haber podido ancipar dnde y cmo se originaron. La intervencin temprana debe ser oportuna, debe contemplar y conte- ner a la familia, los padres y madres, que reciben en su seno a este nio tan complejo. Darles la informacin de manera clara y precisa, invitndolos a parcipar conjuntamente de la presentacin del mundo que lo rodea, con armona y calma, para que de esta manera puedan disfrutar de los pequeos avances que ir logran- do su hijo. Cuanto antes se proporcione esta inter- vencin, ms posibilidades de desarrollar potencialidades tendr el nio. El segui- miento del equipo de sanidad completo, ir evaluando el desarrollo peditrico y neurolgico con los estudios pernentes, para evaluar oportunamente el equipa- miento que mejor calidad de vida le proporcionar al nio (prtesis, rtesis, audfonos,lentes,implantes,entreotros). La esmulacin temprana debe de brindarse con el conocimiento y manejo detcnicasyteorasbasadasenelconoci- miento de la maduracin neurolgica, el desarrollo cognivo y el desarrollo afec- vo. Como hablamos de nios con una patologa nica y compleja, no se trata de repararsistemasnerviososaveriadosode llenar cubculos vacos con informaciones del entorno, sino de ofrecer al nio la posibilidad de recuperar su lugar como persona. "Brindando impulsos a funcio- nesyaexistentesysusceptiblesdeavivar- se por medio del estmulo, y tener en cuentaquelaestimulacinactaatravs de la actividad que produce en el sujeto estimulado y nunca a travs de acciones experimentadas pasivamente por l" (CoriatyJerusalinsky,1974). 5
  6. 6. Tiene la palabra Qu po de tratamiento, tcnicas y herramientas adoptan en el trabajo con estos nios? El nio Sordociego es un disminuido mulsensorial: no puede valerse de los sendos espaciales de la vista y el odo para captar informacin sin distorsionar. Su problema es complejo. No se trata de la suma de ceguera y sordera, ni solo es un problema de comunicacin y percepcin sino que engloba a todos estos factores y otros ms que se irn sumando a lo largo de la vida. Carece de la habilidad de comunicar- se inteligiblemente con su entorno. Percibe el mundo de forma distorsio- nada. Tiene problemas mdicos agre- gados que le agregan retrasos en el desarrollo. Carece de la capacidad de ancipar sucesos futuros o el resulta- do de sus acciones, se ven privados de muchas movaciones extrnsecas ms bsicas. Puede ser clasicado errneamente como retrasado o perturbado emocionalmente. Se ve forzado a desarrollar eslos de apren- dizaje individuales para compensar sus mlples deciencias. Tiene gran- des dicultades para establecer y mantener relaciones interpersonales. Estas son slo algunas de las conse- cuencias ms importantes de la prdida del uso efecvo de los sen- dos espaciales. Muchos nios con deciencia mul -sensorial pueden poseer restos visuales y/o audivos que les son de gran ulidad. CuleselretodelEquipoquelosasiste? Ensearle a desarrollar este potencial y a integrar los esmulos recibidos a travs de los sendos espaciales (visin/audicin) daados con los de otros sendos y con las experiencias pasadas. Mulplicar tantas veces como sea necesario sus oportunida- des de interaccion. Hasta tanto esto no ocurra, no actuarn al nivel de sus capacidades. Estaenseanzadeberdeestarapunta- lada desde la familia, los especialistas que ayudarn al nio a progresar peda- ggica, emocional, y cognivamente. Cul es la metodologa educava? El principio de la educacin est en las relaciones que se establecen primero con cada nio, con sus familias y luego con los maestros y profesionales. La educacin debe ser individualizada para focalizar sobre el desarrollo de las capacidades nicas de cada individuo. El abordaje educavo debe ser desarro- llado en contexto con pares para promover las relaciones entre ellos y sociales para con los dems individuos de la comunidad donde el nio se encuentra inserto. Deben de disponer de un Diseo Universal de Aprendizaje, donde se contemplen las adecuaciones para todos los que intervienen en el proceso de aprender, se debe de confeccionar una planicacion centrada en cada nio y su familia, el hogar, la escuela y la comunidad trabajando juntos. Esto implica que deben de abordarse desde la mirada de un Equipo Colaboravo. Es preciso dejar a un lado las miradas personales, las limitantes de cada rol, sea profesionales o familiares, y vamos a decir que esto se concreta cuando sus miembros comparten una visin en comn, una meta mancomunada, habi- lidades y talentos puestos a disposicin del mejor provecho para el nio, creen en poder trabajar en forma conjunta siendo claros en lo que quieren hacer y el por qu. Entramos en el actual paradigma de: Una sola carpeta- Un nio nico. Los PADRES son los miembros centrales del equipo. Su parcipacin va ms all de las reuniones que conciernen a su propio hijo. Las familias pueden ser miembros acvos brindando ms opor- tunidades y experiencias a los nios en sus ambientes codianos. Muldiscapacidad/mulcomunicacin? Cada vez que las personas envan y reciben mensajes, ocurren bsica- mente tres sucesos, se pone de mani- esto un medio o camino para enviar y recibir, una razn por la cual se enva o recibe y sustancialmente algo que comunicar. Esta transmisin se hace posible porque existe un lenguaje comn, en un medio donde se oye y se ve lo que se expresa. Como se plantea la comunicacin con quienes perciben el mundo a travs de sen- dos diferentes de quienes seran objeto de esa transmisin? Las personas se comunican sobre lo
  7. 7. Tiene la palabra que hacen, lo que quieren, y lo que les gusta. El nio con deterioros de visin y audicin tambin se comuni- ca sobre personas, objetos, acciones, acvidades, eventos, y senmientos. Runas diarias tal como comer, baarse, vesrse, jugar, e ir a lugares le dar al nio una oportunidad de comunicarse sobre estas cosas. Conforme a los restos sensoriales funcionales que el nio posea, se plante un sistema aumentavo alter- navo de comunicacin totalmente personal e individual, ya sea uso de lengua de seas argenna a distancia, por contacto, lenguaje oral, lenguaje escrito, braille, pictogramas, objetos concretos, partes de ellos, algunos de ellos combinados, buscando siempre apuntar al uso de un sistema lo ms accesible para el nio y su entorno. Actualmente se lucha por una ley que reconozca de manera independiente a la Discapacidad mlple o Sor- doceguera de la discapacidad audi- va y visual. Qu benecios traera el reconocimiento de esta discapaci- dad como una endad nica? El primer benecio ser concienzar y sensibilizar a la sociedad sobre la existencia de estas personas que presentan discapacidad mlple y/o sordoceguera. Hacerlos visibles, ntegros y reales, con derechos y obligaciones. Aceptarlos en su diversi- dad y respetarlos como personas. Se contempla tambin, la posibilidad de que accedan a todos los servicios que cubran sus necesidades especiales e individuales, con profesionales capa- citados en esta poblacin, de manera integral y no disgregada. Una palabra fundamental: Empo- deramiento, cmo esmular la autonoma de una persona con mul- discapacidad hoy pensando a futuro, a una vida adulta? Vamos a denir el emponderamiento como el proceso por el cual las perso- nas fortalecen sus capacidades, conanza, visin y protagonismo como grupo social para impulsar cambios posivos de las situaciones que viven. Sus orgenes se remontan a los aos 60, con su mayor expositor Paulo Freire, en la llamada educacin popu- lar, ligada a los enfoques parcipavos. Aunque el empoderamiento es aplica- ble a todos los grupos vulnerables o marginados, donde acceden al control de los recursos (materiales y simbli- cos) y refuerzan sus capacidades y protagonismo en todos los mbitos. Desde este enfoque, el empodera- miento incluye tanto el cambio indivi- dual como la accin colecva, e implica la alteracin radical de los procesos y
  8. 8. Tiene la palabra estructuras que reproducen la posicin subordinada de las minorias. Desde entonces, el trmino empode- ramiento ha ampliado su campo de aplicacin, siendo ulizado en los estudios sobre el desarrollo, el trabajo comunitario y social, o la llamada cooperacin para el desarrollo. Sin lugar a dudas es en esta aplicacin, que trabajamos con la personas con disca- pacidad mlple y/o sordoceguera. Se parte del reconocimiento de que son personas, y que como tales trans- currirn las diversas etapas de la vida, como todos nosotros. Sern nios, pberes, adolescentes, jvenes y adultos. Esto debe de trabajarse mucho a nivel familiar, ya que la sobreproteccin genera una mirada aniada a lo largo de la vida, y es muy dicil para una madre o un padre, ver crecer a su hijo y aceptar los retos que esto implica. Los cambios corporales, hormonales, metablicos, conductuales, sociales, hasta la ves- menta acorde a la edad cronolgica es todo un tema. Hay que preparar a las familias y acompaarlas para que se sientan orgullosas de estos hijos, al igual que con cualquier otro, y acep- ten y disfruten en su plenitud a estos jvenes adultos. Ellos y nosotros trabajaremos para que desarrollen al mximo sus potenciales, y logren la mayor autonoma posible. As podrn vivir con dignidad una vida de adultos entre pares, en la sociedad, aportan- do en funcin de sus posibilidades todo lo que puedan. Sabemos que precisarn de apoyos y ayudas permanentes a lo largo de toda su vida, pero tambin sabemos que no enen un techo para sus aprendizajes y desarrollo como personas. Lograr su inclusin familiar, vocacional, laboral y social, es sin dudas la meta para todo ser humano. Yo me pregunto: Por qu ellos no? Miremos a la persona y no a su discapacidad. [email protected]
  9. 9. 13 Musicoterapia Cel: 15-6821-3952 mail: [email protected] Tratamiento individual en consultorio y/o a domicilio Musicoterapia Lic. A o Pa o Bertore o. En Facebook: www.facebook.com/Musicoterapia.Minimalista 13 INFORMACIN PARA LA DISCAPACIDAD -Publicacin gratuita- Email: [email protected] Web: www.atrapasue.com.ar Facebook: Revista Atrapasueos 365 DAS
  10. 10. LIBROS, MSICAs Y JUGUETES A LA CARTA EMMANUEL JOSEPH BISHOP: EL PODER DE LA SUPERACIN Hoy les acercamos a los lectores de Atrapasueos la historia del joven msico y violinista Emmanuel Joseph Bishop de Graon Estados Unidos. Emmanuel es una persona con Sndrome de Down, amante de la msica y tambin de los idiomas ya que domina el ingls, espaol, francs y lan. Esta no es su nica virtud, ya que tambin es muy buen atleta y se ha destacado en olimpadas especiales, pero el gran talento de este adolescente es su destreza con el violn. Ya ha protagonizado conciertos con orquestas sinfnicas, dando conferencias, tanto en Estados Unidos como en todo el mundo.A los 12 aos dio un recital con el violn en el Dcimo Congreso Mundial de Sndrome de Down que se celebr en Irlanda en 2009. All, adems, hizo una presen- tacin en una de las sesiones de trabajo. En 2010 cumpla otro de sus sueos y para el Da Mundial del Sndrome de Down fue invitado a tocar en Turqua con una orquesta sinfnica. Emmanuel es adems un catlico muy devoto, lo arma orgulloso y realiza sus oraciones tambin en lan. En este sendo, el joven Bishop pretende ulizar el don que CONTACTO E-Mail [email protected] Twier @MtMinimalista Instagram Musicoterapia minimalista Facebook Musicoterapia + minimalista AtilioPabloBertorello(Lic.EnMusicoterapia). Dios le ha regalado para un n mayor: sus esfuerzos estn desnados a mostrar a la gente con discapacidad que son igual que el resto, que enen sus propios dones y habilida- des que mostrar al mundo. Emmanuel es sin dudas un ejemplo a seguir para cualquier persona que busca superarse ante las adversidades de la vida. Para escuchar la msica de este gran msico los invitamos a visitar su canal de Youtube: Emmanuel Joseph Bishop.
  11. 11. LIBROS, MSICAs Y JUGUETES A LA CARTA "La ca del psicoanlisis en la clnica con pacientes sordos - Del perl del sordo al sujeto con sordera" Autor: Daz, Estela Editorial: iRojo Edicin: 2014 Medidas: 17 x 22 cm. Candad de Paginas: 108 Comentarios: Profundidad en el abordaje de lo conngente, lo imprescindible y lo necesario que deber acontecer para que la constucin del sujeto se haga posible. Nos har pensar en la diferencia que existe entre "atender al sordo y escuchar al sujeto". Nos propondr "estar adverdos a las redes imaginarias que alienan en el signicante discapacidad la coagulacin del ser discapacitado". Nos lleva- r de la mano del "juego y del lenguaje a encontrarnos con el sujeto del deseo, como aquello que resiste a estar apresado en un enunciado". Estoy segura de que este libro, con su indudable inters conceptual, les proporcionar las interpelaciones necesarias al momento de abordar al "sujeto sordo" en el marco del encuadre psicoanalco. Susana Lopan ndice: Introduccin: Consideraciones acerca de la direccin de la cura en psicoan- lisis - El perl del sordo versus el sujeto con sordera - Del dcit a la subjevi- dad- Los efectos aplastantes que ejerce el tecnicismo extremo sobre los operadores que intervienen en el proceso de subjevacin del nio, entre ellos la dimensin del juego- Lenguaje, cuerpo y psiquismo- Introduccin- El papel del lenguaje en el desarrollo de las funciones mentales- Consecuencias en el desarrollo de la arquitectura del cerebro de la ausencia de un lenguaje estructurado y su incidencia en el desarrollo cognivo- Conclusin- La funcin del lenguaje en el proceso de la constucin subjeva - Lenguaje y constu- cin psquica- Intervenciones en la transferencia- El lugar del nio en el Otro, una condicin determinante de su posicin subjeva en el lenguaje- Intro- duccin- Conclusiones- La direccin de la cura con pacientes con discapaci- dad - Dimensiones del conicto en el marco del psicoanlisis- El proceso de duelo y la dialcca del deseo en el sujeto con discapacidad- Los velos y des-velos que la discapacidad genera. La funcin del registro imaginario en la estructura psquica- Cuando la imagen se unica en torno a la discapacidad ello no es sin efectos sobre el sujeto- La direccin de la cura dentro del marco de la ca del psicoanlisis- Los costos del benecio secundario de la enfer- medad- La funcin de la deuda simblica- El desno de la deuda ante la existencia de una discapacidad- Conclusin- De la fenomenologa del ser a la subjevidad - El sujeto desde diferentes posiciones cas- La cosa (das Ding): concepto de Freud que da cuenta de la falta de objeto en el origen del psiquis- mo- Efectos del sobredimensionamiento del Otro en el proceso de constu- cin del psiquismo del nio con sordera- El deseo del analista, tambin una cuesn ca 11
  12. 12. LIBROS, MSICAs Y JUGUETES A LA CARTA LO URBANO Y LO HUMANO. HBITAT Y DISCAPACIDAD. TOMOS 1 Y 2. ARQ. SILVIA CORIAT. El tomo 1 es la reedicin ampliada del libro original (Mencin de honor en la categora Historia, Teora y Crca de la Arquitectura y el Urbanismo, en la Bienal de Arquitectura, Quito 2002) que da el nombre a dicha coleccin. El tomo 2 incluye una introduccin y comentarios, el texto de la Ley 962 de la Ciudad de Buenos Aires. El 21 de octubre de 2016 la Arq. Silvia Coriat realiz la presentacin de la segunda edicin de los dos tomos del libro Lo urbano y lo humano. Hbitat y discapacidad en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo, junto con el Decano de la misma, Arq. Daniel Silberfaden, la Dra. Isabel Ferreira y el Lic. Fernando Caniza. Es un honor darle la bienvenida a esta segunda edicin de Lo urbano a lo humano con la intencin de promover una mayor parcipacin polca y social de personas con discapacidad en general. Y donde el tema de la accesi- bilidad, por supuesto, es central porque no se puede ejercer ningn dere- cho si uno no puede movilizarse y desplazarse. No hay forma de vida que admita el no movimiento- Isabel Ferreyra. Silvia Aurora Coriat Resea del libro: Lo Urbano y lo Humano es un libro que abre puertas y ventas, que redene los cerramientos como aberturas, metafricamente hablan- do, e invita a traspasar los lmites de lo hasta ayer pensado imposible. Es un libro sin punto nal. Y esa es una de sus grandes virtudes- Eduardo Joly (Socilogo). "Seducido primero por el ndice y luego por la lectura, empez a inundarme un senmiento de idencacin con la autora, el mismo, quizs, que ella ene con los protagonistas de su libro. Es un senmiento que otorga sendo y direccin a sus conocimientos, algo que sorprenden en el mundo actual donde prevalece la tcnica en manos insensibles"- Rodolfo Livingston (Arquitecto). ...Son las cosmovisiones histricas, sociales, las que determinan las maneras de construir el hbitat y las formas que ste toma. Y ste es el po de secuen- cia que seguimos; de lo general a lo parcular, de la sociedad al individuo; de las conductas sociales a las maneras de transgredirlas de las personas con discapacidad. Y en estas maneras de transgredirlas nos encontramos con los aspectos les al diseo sin barreras. Silvia Coriat (Arquitecta). 12
  13. 13. 15 ABIERTA LA INSCRIPCIN - CICLO LECTIVO 2017 CONSULTAR POR BECAS
  14. 14. Discapacidad. Para que alquilar un inmueble no sea tragedia para propietarios e inquilinos. Reformas introducidas por el Nuevo Cdigo Civil y Comercial de la Nacin. Amigos he decidido abordar en esta columna las innovaciones incorporadas por el nuevo Cdigo Civil y Comercial de la Nacin a parr de su entrada en vigencia el 1 de agosto de 2015 mediante la sancin de la Ley 26.994, circunstancias desde ya que nos involucran a todos, tengamos o no, discapacidades o en nuestras familias alguno de sus miembros las posean. Como punto de parda debe saberse que a parr de su aplicacin quedaron derogadas muchas de las normas incluidas en la ley 23.091 de locaciones urbanas pero varios de sus postulados fueron receptados por el nuevo ordenamiento legal. En general no hay grandes modicaciones, pero si, algunos puntos a tener en cuenta a la hora de celebrar un contrato de locacin. Respecto a los plazos contractuales, se modican los plazos mnimos y mximos de las locaciones, unicndose en 2 aos los plazos mnimos tanto para vivienda como comercios, con las excepciones que ya regan, para embajadas, turismo, predios feriales, etc. Cabe sindicar, que los plazos mnimos en el contrato de loca- cin se instuyen a favor del locatario/inquilino, y por tratarse de una norma de orden pblico, la misma no puede derogarse por convenio de partes, resultando ergo inecaces las clusulas dispuestas para que el locatario no haga valer aquel benecio. Contrariamente, si en el contrato se pactase un plazo menor a los 2 aos, o en su caso, no se estableciere termino alguno, deber considerarse que se acord por el plazo mnimo, es decir por 2 aos. En la vereda opuesta, tambin se modicaron los plazos mximos de una locacin, 20 aos si se trata de viviendas y 50 aos para los comercios. Esto favorece fundamentalmente para la realizacin de construcciones en el inmueble contando con empo suciente el locatario para poder amorzar aquella inversin. Otra innovacin que incorpora el Nuevo Cdigo Civil y Comercial, est en la exigibilidad de la forma escrita al igual que respecto de sus prorrogas y modicaciones. Este requisito ya exisa como una solemnidad ad probaonem, esto signica que la solemnidad no hace a la ecacia del contrato, sino a su acreditacin. A mi humilde entendimiento, uno de los rasgos mas impor- tantes en materia de discapacidad que recoge el nuevo ordenamiento, esta encua- drado en el supuesto de muerte o discapacidad de las partes. Salvo pacto en contrario, ninguna de estas circunstancias ser causal de exncin del contrato de locacin. Por qu? Pues la locacin se transmite a los herederos tanto del locador como del locatario. De igual manera subsisr la locacin, cuando el inmueble alquilado fuere enajenado por el empo de vigencia de aquel. Ahora bien, si la cosa locada es un inmueble o parte material de aquel, siendo desnado a la habi- tacin, en el caso de abandono o fallecimiento del locatario, la locacin puede ser connuada en las mismas condiciones que se hubieren pactado y hasta el venci- miento de dicho contrato, por quien lo habite y acredite haber recibido de parte del locatario, ostensible trato familiar durante el ao previo al abandono o falleci- miento. Esto signica que el derecho de quien conna la locacin, prevalece sobre los derechos del heredero del locatario. Enendo que debe conocerse con claridad que para poder celebrar contratos de locacin a travs de un representan- te, por ej.: un administrador, se necesita contar con la facultad expresa del propie- tario. Por tanto, celebrar un contrato de esta naturaleza se considera un pico acto de administracin, por lo cual, tanto locador como locatario, solo requieren contar con aptud para que ese contrato tenga ecacia. Solo por excepcin dicha cele- bracin podr considerarse como un acto de disposicin, cuando su duracin se pacte ms all de un determinado trmino, esto es, cuando el mismo exceda los 3 aos. Reviste superlava importancia la proteccin que incorpor el Nuevo Cdigo para las personas con discapacidades. Pues ser nula toda clusula que impida el ingreso o bien excluya del inmueble locado, sea cual fuere su desno, a una persona declarada incapaz judicialmente o con capacidad restringida, cuando sta se encontrare bajo la guarda, asistencia o representacin del locatario o sublocatario, aun cuando aquel no habitare en el inmueble. Aqu la nulidad ser parcial, y solo recaer sobre la clusula de exclusin. Por otra parte, el Nuevo Cdigo manene la no aplicacin de la tasita reconduccin, con lo cual, producido Consultorio Legal abogada especializada en discapacidad y familia.
  15. 15. Consultorio Legal abogada especializada en discapacidad y familia. el vencimiento del contrato, si el locador conna percibiendo el pago de los alquileres por parte del locatario, no signicar que habr un nuevo contrato sino que ambas partes prorrogan el mismo hasta que cualquiera de las dos, y siempre mediante nocacin fehaciente decida dar por concluido el mismo. Pero esto no es aplicable al ador, por tanto, si el locador acepta que el locatario conne en el inmueble abonando los alquileres pernentes, deber hacer rmar tambin un nuevo contrato al ador, pues de no hacerlo no podr exigirle a aquel, el cum- plimiento del mismo por el periodo posterior a tal vencimiento. Finalmente creo relevante aludir a la rescisin ancipada, la que sigue vigente con alguna peculiari- dad. El locatario podr hacerlo si hubieran trascurridos los primeros 6 meses del contrato. Si esto sucediera dentro del primer ao, deber abonar al locador el equivalente a un mes y medio del monto del alquiler, en tanto, si esa opcin se ejerciera durante el segundo ao contractual, el monto a abonar ser el equiva- lente solo a un mes de alquiler. Lo que s, se ha modicado, es lo inherente al prea- viso que el inquilino debe darle al propietario. Antes era de 60 das y ahora no ms. Por ende el inquilino podr irse legalmente cuando noque fehaciente- mente al locador, sin necesidad de preavisarlo pero obviamente, abonndole la indemnizacin correspondiente. Amigos a vuelo rasante he pasado revista a las principales modicaciones, incorporaciones y racaciones que efectu el nuevo ordenamiento jurdico nacional. Concluyendo, puedo sostener que todos los contratos locavos suscriptos con anterioridad a la entrada en vigencia de este cdigo el 1 de agosto de 2015, se regirn por la ley anterior por el respeto normavo a los derechos adquiridos as como tambin por lo previsto en el art. 7 del nuevo ordenamiento que prev que las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecucin. En resumen, exisendo una crisis habitacional que conlleva a tener que echar mano a este po de soluciones, el alquiler de un inmueble, enendo que anociarse de los alcances y limites deviene sustancial pues agravar con estas conicvas los verdaderos inconvenientes que protagonizan las perso- nas con discapacidad y sus familias, no ene demasiado sendo cuando efecva- mente el legislador procur brindar proteccin al respecto, a esta hermosa pobla- cin etrea. Por ello, a n de generar mayor conciencia, sigo invitndolos a Ejer- zan sus Derechos porque su ejercicio no constuye meros Privilegios. Dra. Silvina Cognola, abogada especializada en discapacidad y familia. [email protected]
  16. 16. "TODOS PODEMOS HACERLO Los Talleres de Teatro "Todos podemos hacerlo presentan sus muestras de n de ao LUGAR: Teatro Actors Studio, Av. Daz Vlez 3842 (CABA) Este ao los grupos integrados por jvenes y adultos sordos y oyentes presentan: Encuentros en el bosque FUNCIONES: Viernes 9 de diciembre: 17 hs. Domingo 11 de diciembre: 17 hs Profesora: Fabiana Pelle [email protected] Teatro Sordos Tph (011) 4777-2908 Flacso Argenna informa que se encuentra abierta la inscripcin a su ciclo acadmico 2017, Diploma superior: necesidades educavas y prccas inclusivas en trastornos del espectro austa. Con modalidad virtual, est dirigido por el Dr. Daniel Valdez y coordinado por el Dr. Mario Carretero. El curso est desnado a profesores de todos los niveles, las reas y las modalidades educavas, a graduados universitarios y terciarios de psicologa, psicopedagoga, ciencias de la educacin, medicina, psicomotricidad, terapia ocupacional, fonoaudiologa y, en general, a todos los profesionales interesados en temas de psicologa, salud y educacin. Convenios internacionales con la Universidad de Burgos y con AETAPI, Asociacin de Profesionales del Ausmo de Espaa. Informes e inscripcin: Ayacucho 555, C.A.B.A. / Tel: 5238-9458 / www.acso.org.ar praccasinclusivas@ acso.org. 9 de Diciembre Ciclo 2017 Marzo 2017 8 de Abril PROYECTOS ORIENTADOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS Director: Lic. Ana Dorfman, Prof. Alcira Mugica Pliner Duracin: 3 meses Fecha de Inicio: Marzo 2017 Modalidad: A distancia Desnatarios - Profesionales, tcnicos, funcionarios pblicos y privados. - Directores, direcvos, coordinadores, personal de organismos estatales y ONGs. - Personas interesadas en trabajar en la temca de discapacidad. UNIVERSIDAD ISALUD Departamento de Capacitacin Permanente/Capacitacin Presencial [email protected] CURSO DE ACOMPAANTE TERAPUTICO NIVEL I: TEORA Y PRCTICA PROFESIONAL Director: Lic. Ana Dorfman y Lic. Dora Vorobechik Fecha de Inicio: 8 de abril de 2017 Desnatarios - Personas mayores de 18 aos que acrediten estudios primarios completos que deseen formarse como AT de personas portadoras de patologas crnicas sicas y/o mentales, invalidantes, terminales, y en cuidados de adultos mayores, personas con discapacidad que lo requieran. - Trabajadores/as en acvidad que se encuentren desempeando tareas de AT tanto en mbitos domiciliarios como instucionales y no posean formacin profesional especca para el desempeo de la funcin. - Estudiantes o profesionales de carreras anes tales como Psicologa. Psicopedagoga, Trabajadores Sociales, Terapistas Ocupacionales, Enfermera, Musicoterapeutas, etc. Lugar, Das y Horario: Las clases tendrn lugar en la Universidad ISALUD, Venezuela 847, los das sbado en el horario de 9 a 14 horas segn cronograma. UNIVERSIDAD ISALUD Departamento de Capacitacin Permanente/Capacitacin Presencial [email protected] 16
  17. 17. ARTEDETAPA Apurodisfrute! Participaron en esta actividad los integrantes de la Sala Leones Naranjas y Jirafas Amarillas. Los talleres elegidos fueron Taller de Arte y Taller de Huerta. Elegimos estos talleres porque las actividades que realizamos en los mismos son los que ms disfrutan los nios, y en el que consideramos pueden expre- sar y desarrollar sus habilidades. El Taller de Arte permite esmular la informacin sensorial por medio del uso de diferentes materiales y texturas, para as acceder al descu- brimiento de nuevas maneras para la expresin, incenvando el inters por los procesos creavos, y generando un espacio que permita la interaccin grupal. Pretendemos a travs del mismo que los nios se familiaricen con distintos materiales y con la capacidad creativa que cada uno de ellos ofrece, que descubran que todo lo que nos rodea es susceptible de ser convertido en objeto artstico, que desarrollen la habilidad para manejar diversos instrumentos, y la coordinacin que ello implica y que aprenden a manipular diversos objetos, a intervenir distintos materiales potenciando sus capacidades sensitivas. En el taller de Huerta orgnica y ecologa, se pretende que los alumnos adquieran conocimientos y aptudes de trabajo relacionados a la crea- cin y mantenimiento de una huerta, que adquieran habilidades en el manejo de las herramientas, que conozcan y aprendan pautas de orden, higiene y seguridad en el lugar de trabajo, y que desarrollen la conanza personal en el desempeo de una acvidad producva. Se trabaja en lo que respecta a la preparacin de la erra, produccin horcola, de plan- tas aromcas (mantenimiento, trasplante y cosecha); produccin hor- cola, de plantas de verdura (las semillas son colocadas en germinadores para la produccin de la especie correspondiente); as como tambin el cuidado del medio ambiente. Para las masetas colgantes se ulizaron los siguientes materiales: Bidones y botellas de plsco. Acrlicos Pinceles Hilo encerado e hilo sisal Tierra Semillas y Plantas a gusto Muchas ganas!
  18. 18. - sus posibilidades, fue una experiencia muy enriquecedora para todos y la idea es seguir profundizando estos encuentros lider el proyecto pero se hizo extensivo a otros alumnos del colegio. Dos alum- nos de cada escuela tomaron la responsabilidad del proyecto, fueron los referentes, se deleg en estos alumnos la responsabilidad del proyecto. taller sino tambin con los medios, los materiales La idea consiste en que los profesores seamos solo una gua, orientadores, quienes resolvemos lo - nes, nos aclara Josena. Agradecemos la tarea de las docentes de sexto grado Adriana Moreiras y Soledad Cadenas que acompaaron a los alumnos en este Proyecto, alentn- - ta, agrega Silvina. El mural fue el resultado de meses de trabajo, de encuentros, charlas y desa- El da 7 de julio fue la presentacin formal del Mural, da en que se celebr La Hna. Antoliana Lpez, Representante Legal de la Escuela, rescata la alegra por estos trabajos realizados por los nios que realmente reivindican el sueo de Antonio Provolo, un sueo cumplido. desde el cielo seguramente l nos acompaa y est viendo su sueo cumpli- La Hna. Francisca seala: Le agradecemos a Vernica por acercarse a nues- tra escuela e interesarse por este proyecto Estos han sido los pasos: 1. Recolectamos botellas y bido- nes descartables que no se uliza- ban. Los hemos lavado y los adul- tos los han cortado para darle la forma pretendida. Hemos aguje- reado la parte inferior y en la parte de los costados para que pasen los hilos. CONTACTO Centro Educavo terapuco IDeAS Gelly y Obes 1956. El Talar- Pardo de Tigre- Telfono: 4740-4396. Email: [email protected] www.cedeas.com Bravo por: Majo, Trini, Este, Thiago, Tania, Mica, Abril los Leones Naranjas y las Jirafas Amarillas: Emi, Lazaro, Sergio C., Sergio P., Hora- cio, Alejandro, Este, Guada y Fede y a sus orientadores de sala: Jesica Chavez, Nadia Zamudio, Lucia Vih, Celeste Dos Santos y Magal Palamito. El CET IDeAS fue un proyecto soado por los Licenciados Leandro Surur y Pablo Miceli, el cual demand varios aos de trabajo, esfuerzo y amor para nalmente converrse en el primer Centro Educavo Tera- puco categorizado del pardo de Tigre que trabaja con nios y jvenes con dicultades neuromotoras. La instucin est preparada para recibir 64 alumnos. El CET IDeAS ene como objevo principal brindar un abordaje educavo y terapuco que les posibilite una integracin social, educava y recrea- va. A travs de un enfoque interdisciplinario desarrollamos acvidades como formacin de hbitos de higiene y alimentacin, aprendizaje y desarrollo de relaciones interpersonales, formaciones arscas, y otras enseanzas que contribuyen a mejorar la calidad de vida tanto del pacien- te como de su entorno familiar y social. Los talleres que se desarrollan son, entre otros: Taller de msica, taller de Arteterapia, taller de Comunicacin y lenguaje, taller de nuevas tecnolo- gas, taller de cine, taller de acvidades numricas, taller de comunicacin alternava, taller de sensopercepcin, Taller de teatro y teres. 2. Hemos pintado con acrlicos del color deseado, dos manos de pintura y dejamos secar. 3. Luego para decorar elegimos otro color. Nosotros propusimos sellos con dedos, en que realizamos por ejemplo algunas ores. Dejamos secar nuevamente. 4. Pasamos el hilo a la medida deseada sobre los agujeros de los costados. 5.-Colocamos erra en cada maseta (si quieren pueden plantar semilli- tas o directamente elegir una planta ya germinada que les guste y trasplantarla!). 6. Luego las regamos y listas para colgar! 7. Recuerden que es importante regarlas cada dia! tecnologas, taller de cine, taller de acvidades numricas, taller de comu- nicacin alternava, taller de sensopercepcin, Taller de teatro y teres.
  19. 19. - sus posibilidades, fue una experiencia muy enriquecedora para todos y la idea es seguir profundizando estos encuentros lider el proyecto pero se hizo extensivo a otros alumnos del colegio. Dos alum- nos de cada escuela tomaron la responsabilidad del proyecto, fueron los referentes, se deleg en estos alumnos la responsabilidad del proyecto. taller sino tambin con los medios, los materiales La idea consiste en que los profesores seamos solo una gua, orientadores, quienes resolvemos lo - nes, nos aclara Josena. Agradecemos la tarea de las docentes de sexto grado Adriana Moreiras y Soledad Cadenas que acompaaron a los alumnos en este Proyecto, alentn- - ta, agrega Silvina. El mural fue el resultado de meses de trabajo, de encuentros, charlas y desa- El da 7 de julio fue la presentacin formal del Mural, da en que se celebr La Hna. Antoliana Lpez, Representante Legal de la Escuela, rescata la alegra por estos trabajos realizados por los nios que realmente reivindican el sueo de Antonio Provolo, un sueo cumplido. desde el cielo seguramente l nos acompaa y est viendo su sueo cumpli- La Hna. Francisca seala: Le agradecemos a Vernica por acercarse a nues- tra escuela e interesarse por este proyecto
  20. 20. TRATADO DE MARRAKECH Se ha escrito este breve documento para claricar el contenido del Tratado de Marrakech, para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dicultades para acceder al texto impreso. Cul es el objevo del Tratado? La meta es ayudar a poner n a la hambruna de libros que enfrentan las personas que son ciegas, con discapacidad visual o que de alguna otra manera enen dicultades para acceder al texto impreso. En la actualidad, de los libros que se publican en el mundo, slo se llegan a producir en formatos accesibles de un 1 a un 7%. Esto se debe en parte a las barreras de acceso impuestas por las leyes de derechos de autor, algo que el tratado ayuda a eliminar. En primer lugar, requiere que los pases que lo racan, tengan excepciones a las leyes nacionales de derechos de autor a favor de las personas con discapacidad visual y de quienes enen dicultades para acceder al texto impreso ordinario. Esto signica que deben garanzar que sus leyes permitan a las personas ciegas y a sus organizaciones la produccin de libros en formatos accesibles sin necesidad de solicitar antes la autoriza- cin del tular de los derechos de autor, como el autor o el editor. Slo las as llamadas endades autorizadas, tales como las organizaciones de personas ciegas, pueden enviar libros accesibles amparados por los trminos del Tratado. Sin embargo, se acepta su importacin o recepcin por otras endades autorizadas o directamente por personas discapacitadas visuales o con otras dicultades para acceder al texto impreso. Son obras literarias y arscas... en forma de texto, notacin y/o ilustracio- nes relacionadas, que se hayan publicado o que se hayan hecho pblicas por otros medios. Por lo tanto, la denicin cubre libros, peridicos y otros textos similares, as como parturas musicales. No abarca pelculas. El Tratado no permite que se cambie el contenido de una obra (por ejemplo, para facilitar la interpretacin), sino slo la transcripcin de su contenido en un formato accesible. Comparmos algunos Arculos interesantes: Arculo 3. Dene Personas Beneciarias La denicin es amplia y slo menciona cualquier discapacidad que intere- ra con la lectura efecva de textos impresos. Incluye a las personas que son ciegas, decientes visuales, con discapacidad de lectura (por ejemplo dislexia) o que enen una discapacidad sica que obstaculiza la accin de sostener un libro, dar vuelta las pginas o centrar la atencin en la pgina con eciencia. Arculos 5 y 6. El tratado permite el intercambio de libros en formatos accesibles a travs de las fronteras, tanto entre endades autorizadas como directamente desde una de ellas a personas de otros pases. Arculo 7. Medidas de proteccin tecnolgica. Son el po de candado digital que los editores (y a veces las mismas organizaciones de personas ciegas) ponen a los libros electrnicos para impedir que se los difunda o se acceda a ellos en forma ilegal. Lamentablemente, tales candados pueden bloquear inadverdamente el legmo acceso de las personas con discapaci- dad de lectura, por ejemplo, de quienes ulizan un programa lector de pantalla de texto a habla. Por lo tanto, en este arculo se dice que debe ser legal evadir (es decir romper) las medidas de proteccin tecnolgica a n de que una persona con discapacidad de lectura de la letra impresa pueda lograr el acceso a los libros (y solamente con este propsito). En cuanto a la disponibilidad comercial de libros en formatos accesibles una de nuestras mayores preocupaciones al entrar en las negociaciones del Tratado fue que requiriera que slo se pudieran enviar o recibir libros en
  21. 21. "LEY DE DISLEXIA" formatos accesibles en los casos en que se esmara que no estuvieran disponibles ya en el comercio en ese formato. Sasfacer esa obligacin hubiera sido imposible en la prcca, y el uso del Tratado se hubiera vuelto muy dicil o inviable. Este concepto perdur en el Tratado de un modo mucho ms dbil, que permite a los pases elegir la implantacin de un requisito de comercialidad en sus leyes nacionales de derechos de autor, que algunos, como Singapur y Australia ya enen. Tales pases enen que hacer saber a OMPI formalmente que sus leyes internas exigen un test de comer- cialidad y tambin si enen la intencin de que este afecte las importaciones de materiales accesibles provenientes de otros. No hay un requisito de disponibilidad comercial para quienes exportan libros accesibles. Quieres leer el tratado ocial? El siguiente enlace proporciona acceso a la pgina web de la OMPI, donde se puede acceder a este tratado, en Ingls, francs, espaol, rabe, chino y ruso, como PDF o documentos de Wordht- tp://www.wipo.int/meengs/es/doc_details.jsp?doc_id=241683 La Unin Mundial de Ciegos Se aprob la ley..... Hacia nales de 2013, a travs de la Resolucin 59/2013 de la provincia de Buenos Aires, se contempl por primera vez a la dislexia evoluva en la poblacin escolar y en el mes de agosto de 2015 fue presentado el "Proyec- to de Ley sobre Dicultades Especicas del Aprendizaje"(DEA) de la mano de la Senadora Mara Laura Leguizamn, el cual en octubre 2015 obtuvo media sancin por unanimidad del Senado de la Nacin. En igual sendo, en el mes de agosto prximo pasado la Cmara de Diputados sesion la ley provincial 3015 que prev adecuaciones metodol- gicas, instancias de capacitacin docentes, procesos de deteccin temprana y la creacin de areas especcas de seguimiento y control para garanzar en el mbito escolar la atencin integral de nios con Dicultades Especcas del Aprendizaje en la provincia de Neuqun. La obligatoriedad de la presencia de la temca en los programas de formacin docente, la necesidad de la aplicacin de las adaptaciones una vez realizado el diagnsco y la obligacin de cubrir los tratamientos por parte del Estado, son pilares fundamentales para que este grupo de nios alcance el rendimiento acadmico que merece y logre una correcta integracin en los disntos grupos sociales. Finalmente el mircoles 19 de octubre pasado la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin Argenna sancion por unanimidad la "Ley de Dicultades Especicas del Aprendizaje", ms conocida como "Ley de Dislexia", norma que prioriza el derecho a la educacin de los nios, adoles- centes y adultos con dicultades especicas del aprendizaje, entre ellas la dislexia evoluva y que establece, adems, que el Programa Mdico Obliga- torio (PMO) deber hacerse cargo de las prestaciones mdico- asistenciales, que incluyen la deteccin temprana y el tratamiento especco. ASALFA adhiri a la necesidad de promulgacin, reglamentacin e imple- mentacin de la Ley que contribuyera al abordaje pernente, adecuado y especco de esta dicultad, en el marco de los derechos constucionales en pos de la salud y de la igualdad de oportunidades para nuestros nios y, acompa a Disfam Argenna (Dislexia y Familia) principal impulsora de este proyecto, desde el comienzo en su preocupacin por una sociedad ms justa e inclusiva. Fuente: ASALFA- www.asalfa.org.ar 21
  22. 22. ALUMNOS DE LA UBA CREARON UNA IMPRESORA BRAILLE MUY ECONMICA Su diseo cuesta cerca de 5000 pesos, mientras que las que se consiguen en el mercado enen un precio de entre 50 y 60 mil. Ganaron el premio Innovar 2016 IBIS: Impresora Braille para la Inclusin Social: as se llama este trabajo de alumnos de la carrera de Diseo Industrial de la Universidad de Buenos Aires. Y ya desde el nombre que le pusieron denen el enfoque de su proyecto, que busca que sea accesible para cualquier no vidente. La IBIS es una mquina domsca que marca una hoja (de mayor grosor que la que usa una impresora normal) a travs de un punzn para formar los caracteres del alfabeto braille. En la Argenna no se dispone de estas mqui- nas: las que hay son industriales, importadas de Estados Unidos o Suecia y enen un precio de entre 50 y 60 mil pesos, por lo cual hasta el servicio de las impresiones es realmente caro. Julian Brizuela, Joaqun Corts, Margarita Corzas, Luciana Burrieza y Romina Paris fueron los alumnos de la materia Tecnologa 4 que la disearon a parr de la experiencia de un conocido. Uno de los chicos del grupo ene un amigo no vidente, quien les coment el problema que hay en la Argenna para imprimir textos en braille. As que buscaron-y lograron- que su diseo solo costara entre 4 y 5 mil pesos, menos del 10% que las importadas. Los no videntes deben tener el mismo derecho de ser alfabetizados y acceder a estas herramientas. Debamos inventar la impresora ms econ- mica del mercado. En un principio buscamos la manera de armar el diseo con elementos reciclados de otros tipos de impresoras, pero no pudimos, cuenta Joaqun Corts, uno de los alumnos, a LA NACION. Lo que tiene de innovador IBIS es que es "open source", por lo cual uno puede acceder a los planos, hacer la mitad de las piezas por cortes lser o impresiones 3D, conseguir las dems en el mercado y armar la impresora en su casa. Si te gustara colaborar con el proyecto, pods contactarte a travs de su perl de Facebook o por mail a [email protected] Fuente: La Nacin- Tecnologa 22
  23. 23. [email protected] Recib revista Atrapasueos en tu domicilio por $200 anual. Suscribite en: atrapasue.webnode.com o mandanos un email a [email protected]