Salmonella

23
SALMONELLA CARLOS SOLANO FIGUEROA - 710028

Transcript of Salmonella

Page 1: Salmonella

SALMONELLA

CARLOS SOLANO FIGUEROA - 710028

Page 2: Salmonella

DEFINICIÓN

Salmonella enterica

Es una enfermedad bacteriana altamente

contagiosa que afecta tanto a aves

jóvenes como adultas produciendo

disminución en la producción de huevo,

baja incubabilidad y mortalidad.

Page 3: Salmonella

SINÓNIMOS

Salmonelosis aviar Paratifoidea. La pullorosis (P). La tifosis aviar (TA).

Page 4: Salmonella

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Por una disminución en la producción de huevo. Baja incubabilidad del mismo.

Así como gastos en tratamientos.

Eliminación de las aves muertas. Saneamiento de las instalaciones

infectadas. Planes de monitoreo. Etc.

Page 5: Salmonella

RESEÑA HISTÓRICA

En 1986 se reconoció la S. enteritidis

como un germen patógeno serio y

frecuente en la avicultura de gran Bretaña.

Page 6: Salmonella

FRECUENCIA

Afecta a gallinas domésticas y pavos,

aunque también puede llegar a afectar a

patos, faisanes, pavo reales, gallina de

guinea y aves silvestres.

Page 7: Salmonella

Aves silvestresPavos real

Patos

Gallinas de Guinea

Faisanes

Gallinas domésticas

Pavo

Page 8: Salmonella

INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN

Tanto la TA como la P se encuentran

mundialmente distribuidos.

Canadá, EE.UU., Australia y varios países

europeos han controlado la incidencia.

Mientras que México, América Central y

Sudamérica, Asia y África aún presentan

infecciones en sus granjas avícolas (22,27).

Page 9: Salmonella

ETIOLOGÍASalmonella gallinarum y S. pullorum pertenecen a la

especie S. enterica, que se clasifica dentro del grupo de

la familia Enterobacteriaceae.

Bacilos que miden entre 1 y 2,5 μ de longitud, Gram

negativos y anaeróbicos facultativos.

Hasta ahora sean clasificado mas de

2.000 serotipos

Page 10: Salmonella

Siempre inmóviles, siendo ésta una de las características diferenciales en el momento del diagnóstico.

Salmonella gallinarum

y S. pullorum

Salmonella enterica - otra

Page 11: Salmonella

PERIODO DE INCUBACIÓN

período de incubación es de 4 a 6 días.

Page 12: Salmonella

TRANSMISIÓN

La diseminación es oral-fecal (transmisión

horizontal) como ruta principal, aunque

también esta claramente definida la

trasovarica (transmisión vertical) con

infección a través del huevo a la

descendencia.

Page 13: Salmonella
Page 14: Salmonella

SÍNTOMAS Depresión. Somnolencia. Anorexia. Alas caídas. Deshidratación. Respiración dificultosa. Diarrea. Debilidad. Adherencia de las heces a la cloaca. Vientre hinchado lo que dificulta o incluso impide

su movilidad.

Page 15: Salmonella

Las aves tienden a agruparse.

Page 16: Salmonella

LESIONES (MACROS Y MICROS)

El hígado, bazo, corazón, pulmones, órganos reproductores y aparato

digestivo suelen estar aumentados de tamaño.

Page 17: Salmonella

DIAGNOSTICO

LABORATORIO

El diagnóstico serológico se realiza mediante antígeno pullorum,

aglutinación en tubo o portaobjetos, microaglutinación y ELISA.

Los órganos de elección para el cultivo

bacteriano son el hígado, bazo y

contenidos de ciego y saco vitelino.

Page 18: Salmonella

TRATAMIENTO Y CONTROL

No se permite en tratamiento de lotes

positivos.

Page 19: Salmonella

Para conseguir aves totalmente libres

de salmonella se deben hacer:

Buenas practicas de higiene de las naves

y el pienso.

Buena y profunda formación de los avicultores.

La utilización de medidas eficaces de

desinfección.

Dirigir todos los esfuerzos en evitar la contaminación cruzada.

Page 20: Salmonella

PREVENCIÓN

Desinfección del material de la granja y los

vehículos.

Desinfección de las instalaciones entre lotes.

La desratización y desinfección.

Control de la contaminación a través del

pienso.

Page 21: Salmonella

Control de las aves silvestres.

La vacunación viva e inactivada con la

aplicación de dos dosis.

La exclusión competitiva.

Page 22: Salmonella

ZOONOSIS

Enfermedad zoonotica.

Que puede ser:

Zooantroponosis

Antropozoonosis.

Page 23: Salmonella

BIBLIOGRAFÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Salmonella. http://www.inforural.com.py/nota/208/sal

monelosis-aviar-salmonella-gallinarum.

http://www.cfpmorelos.org/aves.htm