SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

download SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

of 9

Transcript of SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

  • 8/18/2019 SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

    1/9

    SALMONELOSIS Y PULLOROSISSALMONELOSISLa paratifosis es una enfermedad infecciosa conocida vulgarmente como "mal de ala" Se trata de una infecci!n acteriana cuagente causal es Salmonella t#p$imurium%ON&A'IOEl contagio puede producirse por diferentes v(as)Una $emra #a infectada transmitir* la enfermedad al esparcir sus e+crementos Por otra parte, los $uevos -ue ponga estar*n mismo modo infectados # los pic$ones -ue se desarrollen en ellos sufrir*n esta enfermedad de forma mu# acusada murienposilemente antes de los ./ d(as de edadOtras v(as $aituales de contagio son los alimentos, el agua de eida # el aire As( mismo pueden actuar como transmisores ot

    animales como p*0aros o incluso el $omreSIN&OMA&OLO'1A)Los palomos adultos con una edad superior a 2 a3os son relativamente resistentes a la invasi!n por Salmonella Sin emargcual-uier factor -ue las deilite, como los sore4esfuer5os reali5ados durante la competici!n # la cr(a intensiva o la afecci!n potra enfermedad, facilita -ue se presente la infecci!nLos primeros s(ntomas aparecen entre el 67 # /7 d(a desde el contagio # se resumen en los siguientes puntos)4%o0era # dificultades para volar Si nos fi0amos en nuestros palomos -ue presenten estas caracter(sticas podremos oservar comuna olita 8inflamaci!n9 a la altura de las articulaciones del codo # -ue posilemente aparecer* caliente, dolorosa # edematosaveces la par*lisis de las patas viene acompa3ada de una $ipertrofia de las articulaciones de los dedos, provocando a vecencogimiento de los mismos4&rastornos nerviosos -ue provocan e+citaci!n # miedo Pueden presentarse prolemas de e-uilirio # tami:n desviaciones cuello 8tort(colis94A veces aparecen durante la muda, dos o tres plumas de sangre, al atacar las acterias los fol(culos de las plumas

    4;iarrea acuosa o mucosa de color variale, dependiendo del tipo de alimentaci!n, pero suele ser verdosa # amarillenta4Aparecen pic$ones muertos en el $uevo -ue no se forma normalmente4Podremos oservar plumas -ueradi5as, adelga5amiento r*pido, p:rdida de apetito, ma#or consumo de agua, atrofia de lm d(as;IA'NOS&I%O)4Por medio de e+*menes acteriol!gicos;ESIN?E%%I@N)4Es mu# importante -ue el alo0amiento tenga una uena iluminaci!n #a -ue las salmonellas son mu# sensiles a la acci!n del ca# de la lu5 Las concentraciones al 2 de formalina, fenol # cresol e0ercen una uena acci!n desinfectante sore las salmonellas&RA&AMIEN&O)4Para el tratamiento de las infecciones provocadas por salmonella es mu# adecuada la furo+ona disuelta en el agua 82 gr por ca.B litros9 o me5cla con el grano 86B= gr, por .B Cg94El tratamiento dee ser continuado # durar oc$o d(as por lo menos 4&ami:n se puede emplear el cloranfenicol, o+itetraciclina, la clorotetraciclina # la estreptomicina in#ectadaPULLOROSISDEFINICIONLa pullorosis es una enfermedad bacteriana producida por una salmonelosis específica de las aves. Hace 20 aos esta enfermedad estamu! e"tendida ! causaba muc#a mortalidad. $fecta fundamentalmente a %allinas& pavos ! en un menor %rado a los palomo'espectivamente causadas por (almonella )allinarum ! (. pullorumE&IOLO'1A Y %ON&A'IO)4El agente productor de la pullorosis es la Salmonela pullorum4El contagio se puede producir)4Infecci!n por el $uevo A diferencia de otras salmonelas -ue contaminan el $uevo al ser puesto, en este caso la infecci!n #a encuentra en el interior antes de la puesta Los emriones en estos casos suelen morir durante la incuaci!n, aun-ue tamipueden nacer4Infecci!n por contacto4Infecci!n por intermediarios El cal5ado # la ropa pueden ser ve$(culos de contagio al transmitir la infecci!n de un sitio a otro

    *'$N(+I(I,N(almonella )allinarum ! pullorum se transmite r-pidamente por La in%esta de #eces infectadas por pollos sanos& por otro lado& canibalismo tambin es un factor importante en la difusi/n de la enfermedad& la presencia de la bacteria en #uevos provenientes d%allinas infectadas es relativamente baa. (e #a encontrado 1ue s/lo alrededor de un 3 de los #uevos puestos por %allinas infectadtransportaban la bacteriaPER1O;O ;E IN%UDA%I@N)eneralmente& el período de incubaci/n es de 4 a 5 días.E&IOLO'1A Y PA&O'ENIA 4El a%ente productor de la pullorosis es la (almonella pullorum. El conta%io se puede producir por6 infecci/n por el #uevo. $ diferencde otras salmonelas 1ue contaminan el #uevo al ser puesto& en este caso la infecci/n !a se encuentra en el interior antes de la puesta. Lembriones en estos casos suelen morir durante la incubaci/n& aun1ue tambin pueden nacer.Infecci/n por contacto.Infecci/n pintermediarios. El cal7ado ! la ropa pueden ser ve#ículos de conta%io al transmitir la infecci/n de un sitio a otro.

  • 8/18/2019 SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

    2/9

     (IN*O+$sLas aves pueden manifestar depresi/n& somnolencia& anore"ia& alas caídas& des#idrataci/n& respiraci/n dificultosa& diarrea& debilidad !ad#erencia de las #eces a la cloaca. Las aves tienden a a%ruparse. Los síntomas%eneralmente se manifiestan despus del 89 día post:infecci/n. En el caso de los pollitos pueden presentar retraso del crecimiento& Los pollitos afectados suelenpresentar el vientre #inc#ado 1ue dificulta o impidesu movilidad.

      En los pollitos infectados por (. pullorum& el saco vitelino se observa deformado . *ípicamente presenta contenido coa%ulado aspecto caseosLos intestinos dilatados ! el aumento de tamao del #í%ado ! ba7o producen una importante aumento del tamao del abdomenSIN&OMA&OLO'1A)4El periodo de incuaci!n es de 2 a / d(as

    4Los pic$ones enfermos presentan deilidad general, falta de apetito # una ma#or apetencia por el calor4Los e+crementos aparecen lancos # mu# fluidos, estos pueden secarse en los plumones -ue rodean la cloaca # ostruirproduciendo un $inc$a5!n en el vientre;IA'NOS&I%O)4Adem*s de la micropsia, el diagn!stico de la pullorosis se asa en las prueas serol!gicas reali5adas con la sangre de los animavivos&RA&AMIEN&O)4an dado uen resultado la furo+ona disuelta en agua de eida durante .= d(as por lo menos en dosis de 2 gramos F .B litros agua La ?ara5alidona $ace -ue disminu#a la transmisi!n de salmonellas al $uevo;ESIN?E%%I@N)4Las salmonellas conservan su poder infectante durante semanas # meses en los locales cerrados, en el polvo, en las mader$

  • 8/18/2019 SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

    3/9

    causan enfermedad en las aves adultas@ sin embar%o& en pollos /venes pueden causar cuadros respiratorios con mortalidad cuando est presentes otros pat/%enos.Lesiones macrosc/picas No e"isten lesiones pato%nom/nicas asociadas con nin%una de las formas de la enfermedad. La presencia ! sevridad de las lesiones est-n relacionadas con los diferentes factores de pato%enicidad !a descriptos. Cuando el sistema respiratorio esafectado se observan lesiones #emorr-%icas ! con%esti/n de la tr-1uea& en al%unos casos acompa ados de aerosaculitis con e"udado ctarral. En aves de postura se observan /vulos -ccidos ! de%enerados& #emorra%ias ! palide7 de otros /r%anos repro:ductores& así com!emas de #uevos en la cavidad abdominal. La presencia de lesiones #emorr-%icas en el tracto %astrointestinal& es un criterio 1ue se #empleado para diferenciar las cepas velo%nicas viscerotr/picas de las neurotr/picas ! estas lesiones son frecuentes en proventrículcie%o& cloaca& tonsilas cecales& tracto intestinal ! necrosis en la pared intestinal.

    ;IA'N@S&I%O ;I?EREN%IALC/lera aviar.In uen7a aviar.Larin%otra1ueítis.iruela aviar Aforma diftrica.

  • 8/18/2019 SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

    4/9

    La leptospirosis puede ser considerada como una enfermedad %enerali7ada& sistmica& traducida fundamentalmente por una vasculitinfecciosa. La lesi/n vascular& predominantemente capilar& es un factor prominente de la leptospirosis ! responsable del edema ! di-tesis #emorr-%ica. $fecta fundamentalmente a los capilares de #í%ado& pulm/n ! ri/n.El %ran dao celular en presencia de pocos microor%anismos su%iri/ la mediaci/n de factores t/"icos tanto de la espiro1ueta como d#usped. $sí como la pobre7a de alteraciones patol/%icas en determinados /r%anos& a pesar de los profundos disturbios funcionales& #i

     pensar 1ue muc#os de los aspectos de la enfermedad fueran ocasionados por productos t/"icos liberados por el %ermen. Durante la fasepticmica la mi%raci/n de bacterias& to"inas& en7imas !o productos anti%nicos liberados a travs de la lisis bacteriana conducen a u

     permeabilidad vascular aumentada 1ue es la manifestaci/n m-s preco7 ! constante de la enfermedad. Las lesiones celulares de ldiversos /r%anos tienen como base pato%nica estos mismos factores& 1ue act?an inicialmente sobre la membrana celular& adicionadaeventual #ipo"emia derivada del dao vascular.

    La respuesta inmune est- impicada en la pato%nesis de la leptospirosis& como la formaci/n de inmunocompleos& liberaci/n de cito1uin! vasculitis autoinmune. Es así 1ue los si%nos ! síntomas del compromiso pulmonar& renal ! #ep-tico aparecen en la fase inmune cuandlas a%lutininas específicas comien7an a ser detectadas.

  • 8/18/2019 SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

    5/9

    Como nin%uno de los síntomas es específico& con frecuencia se plantean otros dia%n/sticos6 influen7a& menin%itis asptica& encefalit#epatitis anictrica& den%ue& otras enfermedades virales& brucelosis& to"oplasmosis& malaria& tifoidea& encefalitis& etc. El dolor de lom?sculos abdominales ! las alteraciones di%estivas pueden simular un abdomen 1uir?r%ico a%udo. El antecedente epidemiol/%ico unidoconunto de las manifestaciones clínicas despiertan la sospec#a de leptospirosis ! llevan a solicitar los estudios serol/%iccorrespondientes.En esta etapa el %ermen puede ser recuperado en cultivos de san%re& orina ! LC'.Esta primera fase& de 4 a días& frecuentemente termina con la apire"ia ! re%resi/n de los síntomas.La evoluci/n posterior va a ser variable. En las formas leves el enfermo se recupera totalmente en a 5 semanas. En las formas m-severas el curso de la enfermedad puede ser prolon%ado o bif-sico.En la se%unda fase o inmune& despus de ; a días de apire"ia ! aparente recuperaci/n& reaparece la fiebre ! los síntomas de locali7aci/

    en diversos /r%anos. La cefalea ! las mial%ias son intensas. Los altos niveles de C

  • 8/18/2019 SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

    6/9

    Es un ribovirus monocatenario con envoltura@ el viri/n& apro"imadamente esfrico& de 0:;0 nm. de di-metro& cu!a envolturalipoproteica doble& con pepl/meros %licoproteicos& envuelve una nucleoc-psida icosadrica.

    +u! resistente a desecaci/n ! temperaturas inferiores a B09C& sensible a desinfectantes ! cambios de pH.

    Cultivable en #istocultivo de leucocitos ! de fibroblastos drmicos e1uinos& así como en líneas celulares e1uinas& caninas ! felinas& en lo1ue no causa EC

  • 8/18/2019 SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

    7/9

    &ransmisi!n. Los insectos picadores& como la mosca del caballo& t-banos Stomyxis calcitrans  ! los 7ancudos A Anopheles psorophora&son los principales vectores del virus de la anemia infecciosa e1uina. La transmisi/n es mec-nica. Las a%uas e instrumentos 1uir?r%icosinfectados son responsables de la transmisi/n del virus en los corrales. El uso de instrumentos no esterili7ados #a sido responsable de losma!ores brotes ocurridos en otras estaciones del ao fuera del verano. La infecci/n con%nita puede ocurrir ! los potrillos nacer-ninfectados. Es importante tener en cuenta 1ue el animal infectado ser- portador durante toda su vida. El virus est- presente en todos losfluidos ! secreciones del cuerpo.

    %l(nica

  • 8/18/2019 SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

    8/9

     Controlar insectos vectores ! e"tremar precauciones en maneo para reducir la transmisi/n.

     Identificaci/n oficial por test de Co%%ins& obli%atorio para el movimiento de caballos.

    Los positivos deben ser sacrificados o mantenidos en aislamiento toda la vida.

     Enfermedad de declaraci/n obli%atoria.

    Aspectos 5oon!ticos

    El virus de la anemia infecciosa e1uina puede infectar al #ombre& causando un cuadro virmico de 2 a 8 aos de duraci/n& con crisisfebriles acompaadas de enteritis #emorr-%icas violentas@ dolores lumbares& cefalal%ias& debilidad& prdida de peso ! anemia.

    LARIN'O&RAUE1&IS IN?E%%IOSA AHIAR 8;I?&ERIA AHIAR9

    Declaraci/n obli%atoria

    De> nici/n.: La larin%otra1ueítis infecciosa es una enfermedad viral de curso a%udo& 1ue afecta a las %allinas& faisanes ! 1ue se caracteri por disnea marcada& tos& bo1ueo ! e"pectoraci/n de un e"udado muco#emorr-%ico.

    Etiolo%ía.:

    El a%ente causal es un virus #erpes& el 1ue produce cuerpos de inclusi/n intranucleares en las clulas epiteliales de la tr-1uea& conunti! membrana corioalantoidea de los #uevos embriona:dos. E"iste una sola cepa de virus& pero #a! variabilidad en cuanto a s

     pato%enicidad.

  • 8/18/2019 SALMONELOSIS Y PULLOROSIS.docx

    9/9

    (e debe diferenciar de6

    Enfermedad de Ne=castle.

    +icoplasmosis.

    Difteroviruela aviar.

    Cori7a infecciosa.