Salo

download Salo

of 8

Transcript of Salo

  • En la sociedad actual , en la que los

    cambios econmicos en el mercado se

    suceden con gran rapidez y son

    constantes e inesperados (fusiones,

    implantacin constante de nuevas

    tecnologas, globalizacin), y en la que las

    empresas estn alcanzando un poder en

    el manejo del captal que supera el de las

    administraciones pblicas, polticas y

    administrativas, as como el comercio y

    los negocios se convierten en altamente

    competitivos, los ciudadanos manifiestan

    segn datos de Wallach (2000) una gran

    inseguridad por su puesto de trabajo en

    un futuro inmediato y tambin por el de

    sus hijos.

    1. La Gestin

    Esta situacin obliga a las organizaciones

    a implementar nuevas estrategias y

    planes de accin, con multiplicidad de

    proyectos de produccin para optimizar

    su imagen mediante todos los medios

    materiales, humanos y financieros que

    tienen a su disposicin, para lo que

    necesitan instrumentos que generen

    rpidamente notoriedad y valor a sus

    marcas y buscar lneas de actuacin

    respecto a los ciudadanos y a los

    empleados.

    Para ello las organizaciones deben

    cambiar, entender y posicionar y dar valor

    a la contribucin de la comunicacin

    interna como un servicio dirigido a toda la

    organizacin y como un instrumento de

    gestin necesario para apoyar los

    cambios y transformaciones de la

    empresa.

    Entendemos que la comunicacin interna

    es un instrumento fundamental para la

    gestin de la comunicacin que depende

    directamente de la funcin directiva y de

    las estrategias, polticas, misin y

    objetivos definidos por la organizacin.

    37

    bMR][ barcelona MANAGEMENT REVIEW

    [ NRIA SALProfesora de la Universidad de Barcelona

    Nria SAL es Licenciada en Ciencias de la

    Educacin por la Universidad de Ginebra,

    Doctora en Psicologa, Profesora de

    Comunicacin Audiovisual del

    Departamento de Didctica de la Lengua y

    la Literatura de la Universidad de

    Barcelona, y Directora del Master en

    Gestin de la Comunicacin en las

    Organizaciones, en el Centro de Formacin

    Continua Les Heures, de la Fundacin

    Bosch y Gimpera de la Universidad de

    Barcelona.

    La Comunicacin Interna, instrumento fundamental de la funcin directiva

    La informacin y participacin de los trabajadores

    resulta esencial para el logro de los objetivos

    empresariales

  • Este planteamiento se apoya en

    aplicaciones que estn funcionando en

    distintas organizaciones, aunque el uso

    de la comunicacin constituye an una

    prctica que se concreta con

    actuaciones muy dispares sin tomar

    como punto de referencia un modelo

    comn de comunicacin

    organizacional. En conclusin, se ha

    elaborado un cuerpo de conocimientos

    terico-prctico sobre la comunicacin

    interna, pero sta constituye an un

    concepto que presenta un elevado

    grado de polisemia en su definicin

    dado su difcil equiparamiento, su

    posicionamiento y sus aplicaciones.

    Es necesario encontrar un lugar comn

    clarificador tanto en la definicin

    conceptual de la comunicacin interna

    en relacin con las distintas prcticas

    que se desarrollan en cada

    organizacin, su definicin, las

    funciones que desempea, ya que an

    no existe un modelo general, que sirva,

    como en fsica o qumica, para todas las

    organizaciones.

    Desgraciadamente, en muchas

    organizaciones se est desarrollando la

    comunicacin externa sin considerar

    una mnima estructura de

    comunicacin interna.

    En este contexto, poner en marcha un

    servicio de comunicacin interna es un

    reto para una organizacin puesto

    que debe proceder a crear un aparato

    para desarrollar esta funcin, su

    servicio o unidad, sus estrategias.

    Para que la gestin de la

    comunicacin interna sea posible,

    debe estar integrada en los procesos

    de toma de decisiones, de gestin de

    proyectos, es decir, en las fuentes de

    informacin de carcter estratgico.

    Ser necesario que el servicio de

    comunicacin interna est

    subordinado de forma muy dinmica

    y organizada a los objetivos, planes y

    proyectos que emergen de la direccin

    de la organizacin para poder

    asegurar la informacin interna y

    posibilitar el desarrollo de la imagen e

    informacin creadora de identidad

    para todos los empleados y las

    instituciones .

    Este posicionamiento proporciona al

    comunicador la capacidad y la

    informacin necesarias para

    proporcionar asesora, servicio y

    consejo a los clientes internos y

    externos sobre los distintos productos

    y procesos de comunicacin en su

    organizacin.

    2. Responsabilidades de la direccin

    Segn Andreu Pinillos (1998) y

    38 LA COMUNICACIN INTERNA, INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DE LA FUNCIN DIRECTIVA

    Aumentar la cultura de la organizacin

    La implantacin de nuevos instrumentos y mtodos de trabajo

    Una definicin precisa y cualitativa de los puestos, tareas y funciones

    Gestionar la integracin y sinergia de todos los servicios, trabajos y niveles de la empresa

    La adaptacin permanente a los cambios y a la toma de decisiones

    Una buena estrategia de aplicacin a partir de los responsables a todos los niveles de actuacin

    Integracin de los colectivos que forman la empresa

    Asegurar la calidad total

    El conocimiento de las culturas que la componen

    Asegurar la gestin, el trato y la difusin de los sistemas de informacin y de comunicacin

    El uso de unos medios adecuados

    La gestin de la

    comunicacin interna se

    fundamenta en

    Grfico I

    Los directivos deben

    ser coherentes entre lo

    que dicen y lo que

    hacen para dar

    credibilidad a la

    organizacin

  • DHumires (1994), en primer lugar el

    responsable de poner en marcha la

    gestin de la comunicacin interna es

    la direccin general. La ejecucin y la

    implantacin de la comunicacin

    interna debe recaer y apoyarse en los

    ejecutivos, directores y mandos

    intermedios.

    Es fundamental mejorar la calidad de la

    direccin, el rol de los equipos

    directivos, puesto que como

    depositarios de la informacin

    significativa deben y pueden

    estructurar los contenidos, dinamizar

    los procesos y evaluar los resultados, y

    as asegurar la transmisin

    comunicativa eficaz y bidireccional

    entre la Direccin y el resto de la

    organizacin. Los directivos tienen que

    estar comprometidos con la idea de

    que la comunicacin con los

    empleados resulta esencial para el

    logro de los objetivos empresariales.

    En la actuacin de los directivos de la

    organizacin tiene que producirse una

    coherencia entre lo que se dice y lo que

    se hace, ya que los empleados

    conocen su organizacin a travs de

    sus jefes y directivos.

    La comunicacin con los empleados es

    una responsabilidad compartida.

    Todos y cada uno de los directivos de

    la organizacin tienen que gestionar la

    comunicacin.

    En segundo lugar, asegurar que la

    comunicacin interna a partir de las

    indicaciones de la direccin general

    proporcione a cada empleado la

    informacin operacional necesaria par

    realizar su tarea y la informacin

    institucional para poder participar en la

    poltica de toda la empresa en el marco

    de sus objetivos comunes.

    3. El Departamento de Comunicacin

    Interna

    Como afirmamos Justicia(1998),

    Pinillos(1998), Auvinet(1990),

    Invernizzi(1993), Lebel(1988),

    Schneider(1990), Villafae(1993),

    Young y Post(1994) Sal(2000), entre

    otros, tomar la decisin de cometer la

    puesta en marcha de una unidad de

    comunicacin interna es un reto para

    una organizacin.

    En sntesis, estos comunicadores

    expresan mediante descripciones de su

    prctica los elementos necesarios para

    enmarcar el producto interno

    (Andreu Pinillos 1998), resultado del

    servicio de comunicacin interna.

    3.1. Las estrategias de comunicacin

    interna

    En primer lugar, hay que formular las

    estrategias de comunicacin interna, la

    cual depende absolutamente de la

    poltica de comunicacin de la

    direccin general, de sus estrategias y

    de su planificacin realizada en

    funcin de los objetivos que se quieran

    alcanzar, partiendo del principio de

    que el empleado es el primer pblico

    de la empresa. Como seala Justicia

    (1998), para hacer comunicacin

    interna la poltica de la empresa debe

    seguir una lnea de gestin basada en

    los subsistemas tcnico, humano y

    organizativo.

    Para delimitar la estrategia de

    comunicacin es necesario realizar un

    estudio riguroso mediante informes o

    auditoras que permitan posicionarse

    explcitamente sobre el estado de la

    comunicacin en el marco de la

    realidad estructural y comunicacional ,

    las deficiencias , sus puntos fuertes y

    dbiles, las prcticas de comunicacin

    en funcionamiento, la influencia del

    estilo de direccin y su liderazgo en los

    empleados, la imagen institucional

    interna , la motivacin y las opiniones,

    las contradicciones, los tipos y la

    cantidad de informacin que se recibe

    y las demandas que se generan, las

    culturas y subculturas internas.

    Cada mensaje debe ser elaborado en

    funcin de su pblico, definido para

    cada caso sus ejes principales y tener

    como objetivo proporcionar datos

    tiles y necesarios sobre la

    responsabilidad y el impacto de las

    acciones de comunicacin en las tareas

    de cada uno de los sectores, en funcin

    de los objetivos de los servicios o del

    negocio.

    En una estrategia de comunicacin

    interna es bsico definir los objetivos y

    planificar los procesos segn las

    instrucciones de la direccin (Grfico I).

    Elaborar los ejes bsicos de la estrategia

    de comunicacin interna dentro de la

    poltica fijada por la Direccin para

    ampliar y dar a conocer la imagen,

    cultura y valores institucionales de la

    39LA COMUNICACIN INTERNA, INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DE LA FUNCIN DIRECTIVA

    Cada empleado

    necesita la

    informacin

    operacional de su

    tarea y la

    institucional para

    participar en los

    objetivos de la

    empresa

  • empresa es definir los objetivos y

    prestaciones de las diferentes unidades

    del servicio en funcin del plan de

    accin, a nivel general e individual,

    puesto que cada empleado debe saber

    el rol que ocupa y cmo se valora su

    trabajo mediante una informacin

    regular. Esta informacin proporciona a

    la Direccin el conocimiento y la

    comprensin del mercado interno

    (Lesca, 1989)

    3.2. El plan de comunicacin interna

    Formular e implementar una estrategia

    de comunicacin articulada de acuerdo

    con la realidad del da a da que,

    muchas veces, en las organizaciones,

    debe adaptarse a los cambios

    constantes impuestos por el entorno

    externo , y adems mantener el peso de

    la estructura, misin, cultura

    institucionales, se concreta a travs de

    un plan de accin en comunicacin

    interna (Grfico II).

    La planificacin de la comunicacin

    interna consiste en implementar segn

    la estrategia una serie de variables de

    comunicacin como elementos

    comunes que intervienen en todo

    proceso comunicacional, es decir, un

    conjunto de programas coherentes que

    permitan racionalizar las funciones

    para cada servicio relativos a los

    componentes de la comunicacin

    interna, elaborando cada uno de los

    circuitos y procedimientos de

    circulacin de la comunicacin y

    planificando las acciones concretas.

    La finalidad del plan de comunicacin

    interna, en el marco de la gestin o

    estrategia de comunicacin

    formalmente definida, es apuntar las

    lneas estratgicas que permitan

    transmitir la realidad de la poltica

    global a los pblicos.

    Se han de establecer un conjunto de

    programas coherentes que incluyan

    cada uno de los circuitos de

    comunicacin transversal, haciendo la

    comunicacin ms gil y adecuada a

    las necesidades de la organizacin. Y

    hay que realizar una evaluacin, un

    seguimiento y control y una

    supervisin de resultados. Para la

    cultura de la organizacin, no se trata

    de una accin puntual sino de mejorar

    la gestin y la imagen externa e

    interna del servicio.

    3.3. Los componentes de la

    comunicacin interna

    Los componentes de la comunicacin

    interna integran todos los elementos

    que permiten la circulacin de los

    flujos comunicativos.

    Segn DHumires (1993) las tres

    dimensiones constitutivas de la

    comunicacin interna son:

    la imagen y la identidad

    la informacin

    la animacin

    Es fundamental establecer y difundir

    los mecanismos y los sistemas de

    difusin de informacin y constatar su

    correcta recepcin en el seno de la

    organizacin, mediante la aplicacin

    del plan de accin.

    4. Los sistemas, circuitos y acciones

    La gestin de la comunicacin interna

    debe conseguir la credibilidad del

    discurso interno, favoreciendo que los

    mensajes lleguen a travs de las

    acciones de comunicacin transversal

    con plena coherencia, significacin y

    40 LA COMUNICACIN INTERNA, INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DE LA FUNCIN DIRECTIVA

    Estudio del estado

    de la comunicacin

    Auditora de comunicacin

    Anlisis de factores que

    intervienen

    Concrecin de una poltica estra-

    tgica de comunicacin interna

    Elaboracin de un plan de

    comunicacin interna

    Establecer un programa de

    aplicacin con fases o etapas

    Proceso de implementacin

    progresiva del plan

    Evaluacin del plan

    de comunicacin

    Grfico II

    Fases del Plan de Comunicacin Interna

    Proceso de actuacin

    La comunicacin

    interna ayuda a

    transmitir la poltica

    global de la empresa a

    los diversos pblicos

  • notoriedad a los pblicos internos, para

    que estos puedan comprender la

    marcha del negocio y los retos de su

    organizacin.

    Los sistemas de comunicacin interna

    como procesos o sistemas, circuitos y

    acciones, est subordinada

    absolutamente a los objetivos, planes y

    proyectos que emergen de la estrategia

    de la organizacin.

    Tradicionalmente, se ha considerado

    que los sistemas de la comunicacin

    interna pueden ser formales e

    informales. En esta visin la

    comunicacin formal representa los

    componentes explcitos y planificados

    de la organizacin, la misin, las

    polticas y los valores. Este sistema, si no

    proporciona la informacin necesaria

    provoca rumores al no recoger

    completamente las necesidades de

    informacin de los empleados.

    La comunicacin informal consiste en

    aquellas acciones que no estn

    planificadas y son el resultado de la

    interaccin social, grupos, relaciones

    interpersonales, entre los miembros de

    una organizacin.

    La multiplicacin y complejidad de la

    comunicacin formal e informal

    reclama la organizacin detallada de

    acciones de microcomunicacin

    operativa cuyo contenido son los temas

    relativos al negocio. La comunicacin

    circula y fluye a travs de mltiples

    circuitos, canales, mensajes, sean de

    carcter unidirecccional o bidireccional,

    mediante circuitos de circulacin

    procedimentados en acciones de

    comunicacin (los jornadas

    informativas, hojas informativas,

    tablero de anuncios, videos, notas,

    correo electrnico,etc..).

    Una de las funciones de la unidad de

    comunicacin interna es establecer un

    dispositivo especfico, riguroso y

    planificado, que sistematice la

    complejidad que presentan los

    mltiples canales, circuitos y acciones

    que con objetivos diferenciados

    vehiculan un nmero infinito de

    mensajes que emergen en todas

    direcciones, que provienen de emisores

    distintos con estrategias y tcticas que

    se sobreponen, son variables y tienen

    pblicos distintos.

    Ello significa racionalizar con

    coherencia y significacin los sistemas

    de comunicacin formales, analizar

    sus circuitos, diferenciar el contenido

    de los mensajes en el funcionamiento

    real de cada nivel operativo.

    Para disear y aplicar la sistemtica del

    itinerario de las acciones de

    comunicacin en cada circuito se

    deber seguir el mensaje a travs de las

    diversas reas o departamentos

    implicados, cmo se produce la

    alimentacin del mismo en cada uno de

    ellos, qu relaciones directas o

    41LA COMUNICACIN INTERNA, INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DE LA FUNCIN DIRECTIVA

    Fuentes

    lugares, reas,

    departamentos,

    servicios

    Emisin

    intencin

    objetivo

    Mensajes

    tareas

    procedimientos

    funciones

    Segmentacin

    identificacin

    de los pblicos

    Uso de soportes

    orales

    escritos

    audiovisuales

    Canales

    personales

    fsicos

    Tcnicas utilizadas

    marketing directo

    relaciones pblicas

    promociones, etc...

    Destinatario

    lugar

    recepcin

    Resultados esperados

    valoracin eficacia

    Grfico III Circuito de una accin de comunicacin interna

    Tres dimensiones de la

    comunicacin interna,

    segn DHumires:

    imagen e identidad,

    informacin,

    animacin

  • indirectas se establecen, qu posibles

    recesos se producen en la alimentacin

    de la informacin y cmo se modifican

    si hay cambios fiables.

    Anteriormente, se analizaban tres ejes

    en la circulacin de la comunicacin:

    ascendente, descendente y horizontal.

    Actualmente estos ejes se consideran

    arbitrarios dada la gran cantidad y la

    calidad de las interacciones

    transversales u otras que se producen

    en las organizaciones innovadoras

    (Grficos III , IV y V).

    En los Grficos vemos el ejemplo del

    itinerario genrico que sigue cualquier

    accin de comunicacin, con los

    distintos elementos que intervienen,

    que han de ser preparados y

    planificados por la direccin de

    comunicacin con una normativa de

    informacin dirigida a todos los

    empleados de la organizacin.

    La direccin del mensaje desde el

    emisor o fuente de informacin pasa

    transversalmente por las distintas redes

    y circuitos hasta llegar al receptor final.

    El medio o soporte debe adecuarse a

    cada situacin: hoja impresa,

    comunicado oral, etc. Algo parecido

    ocurre con el canal, que deber

    asegurar la correcta recepcin de la

    informacin. Cada circuito depende de

    las tareas, las redes y los roles que lo

    conforman.

    En cuanto al destinatario o

    destinatarios, hay que tener en

    consideracin no slo a quien va

    dirigida la comunicacin sino qu

    instancias reales de llegada se

    producen, para controlar mejor la

    eficacia y los resultados de la accin.

    Conocer de forma precisa y objetiva

    qu caractersticas y rasgos presenta el

    pblico interno es un paso previo a toda

    poltica de comunicacin interna.

    A partir de los datos recogidos se

    establece un pattern o modelo de

    comunicacin estable y repetible que

    permita el mantenimiento del sistema.

    Este sistema de comunicacin formal es

    indispensable para conocer la

    rentabilidad de la comunicacin

    interna, es decir, qu resultados reales

    logra y qu influencia ejerce realmente

    en la organizacin, al menos en la parte

    controlada y mesurable.

    La optimizacin y detalle de las redes y

    los circuitos de circulacin

    comunicativa deben ser ratificadas por

    los responsables ejecutivos para

    asegurar el valor significativo de los

    mensajes y de las informaciones de la

    Direccin.

    Se trata, adems, de elaborar

    mecanismos y dispositivos especiales y

    estables de carcter objetivo para

    escuchar y obtener informacin sobre

    la opinin de los pblicos internos y sus

    caractersticas diferenciales en calidad,

    en cantidad, en satisfaccin, etc

    5. Los pblicos de la comunicacin

    interna

    La comunicacin interna es la distancia

    que resulta de la confrontacin entre el

    discurso destinado hacia el entorno

    externo mediatizado por las tcnicas, y

    los productos de comunicacin y el

    discurso y las tcnicas que la

    organizacin se plantea para

    proporcionar informacin a los

    empleados.

    La comunicacin institucional o

    relacional cuyo contenido es

    fundamentalmente la personalidad, los

    valores y las prioridades estratgicas de

    la organizacin, debe completar la

    comunicacin operacional, para que

    los empleados comprendan y se

    identifiquen con las decisiones y

    movimientos de su organizacin, as

    como para responder a sus

    expectativas o a las incgnitas, o

    simplemente para tener informacin

    directa de los mandos, ya que a veces

    estas acciones hacen dar un salto

    cualitativo que se concreta en cambios

    en las actitudes y que forman una base

    slida para sobrevivir en la

    complejidad.

    Los empleados constituyen el primer

    42

    Grfico IV

    Itinerario de la comunicacin en cadacircuito

    Funcin

    Origen

    Objetivos

    Mensaje

    Recorrido/proceso real

    Alimentacin

    Direccin

    Segmentacin de pblicos

    Medio/soporte

    Canal

    Procedimentacin de acciones

    Destinatarios

    Control de la recepcin

    Resultados operativos

    Mantenimiento del sistema

    Segn Pinillos, el

    responsable de la

    comunicacin

    interna debe ser el

    director general

    LA COMUNICACIN INTERNA, INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DE LA FUNCIN DIRECTIVA

  • pblico de la empresa y son los

    primeros que entran en contacto

    directo con los clientes y usuarios, a los

    que transmiten sus motivaciones,

    convicciones y sus expectativas en

    cuanto a los objetivos estratgicos de la

    empresa.

    A menudo, en la realidad, la

    comunicacin interna est a la cola de

    las funciones de la organizacin y existe

    una verdadera dificultad en disear y

    aplicar un modelo de comunicacin

    interna que integre realmente a todo el

    personal de la organizacin.

    Pero la comunicacin con los

    empleados es un proceso de gran

    importancia. Cada vez ms se concibe

    como un proceso vital y eficaz para

    fomentar el aprendizaje de la

    organizacin, el cambio y la mejora de

    la misma.

    Para ello los empleados necesitan:

    - conocer su empresa

    - intercambio y dilogo

    - conocer las perspectivas de futuro

    - reconocimiento y valorizacin

    Estas cuatro necesidades necesitan

    cuatro acciones de comunicacin:

    - intercambiar para favorecer la

    escucha y el dilogo

    - explicar para construir referencias

    - valorar para motivar

    - informar para desarrollar el

    conocimiento

    El empleado por su parte, como seala

    Andreu Pinillos (1998), debe

    preocuparse y tener la actitud de

    obtener informacin por el contenido y

    las funciones de su puesto de trabajo,

    su retribucin, su promocin, su

    formacin, sus posibilidades de

    desarrollo profesional, las polticas de

    direccin y de gestin, las prioridades

    del negocio, etc.

    En realidad, segn Justicia (1998), la

    participacin de los empleados a travs

    de opiniones y sugerencias funciona si

    reciben previamente la informacin y

    para ello los directivos deben:

    - integrar la comunicacin en el proceso

    de gestin

    - legitimar y reconocer los planes y

    acciones que se realicen

    - dotar de un presupuesto adecuado a

    la comunicacin interna

    - conocer y participar activamente en la

    estrategia y las acciones de

    comunicacin

    - potenciar que todos los empleados

    estn informados siguiendo la

    estructura de la organizacin

    - potenciar la formacin en

    comunicacin de los equipos

    directivos y del alto mando

    Organizar una poltica de formacin

    continuada de los empleados favorece

    la dinmica de grupos, la direccin de

    equipos, se potencia e impulsa el

    proceso de formacin profesional

    individual, lo que se convierte en

    satisfaccin y en rentabilidad de los

    empleados

    6. Conclusin: comunicar es invertir

    Las empresas e instituciones,

    43LA COMUNICACIN INTERNA, INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DE LA FUNCIN DIRECTIVA

    Grfico V Ficha accin

    Accin

    Objetivos

    Emisores

    Gestin de la accin

    Funciones

    Mensajes

    Pblicos

    Calendario

    Soportes, instrumentos, tcnicas utilizadas

    Presupuesto

    Resultados, valoracin

  • representadas por sus dirigentes,

    deberan saber que la comunicacin no

    es un gasto, que la comunicacin es

    una inversin y que como tal tiene una

    rentabilidad que hay que conocer,

    aunque los resultados se recojan a

    medio y largo plazo.

    En el desarrollo de la comunicacin

    interna es bsico el rol de los equipos

    directivos, que deben responsabilizarse

    y fomentar el sentimiento de adhesin

    al grupo, haciendo participar todo el

    personal en las informaciones

    relevantes y utilizando todos los

    instrumentos disponibles (jornadas

    informativas, hojas informativas,

    tabln de anuncios, buzn de

    sugerencias, revistas y publicaciones

    internas), para divulgar las

    declaraciones institucionales sobre la

    poltica del grupo (reuniones de

    informacin ), comunicar

    permanentemente los resultados ,

    mejoras y deficiencias del grupo

    (estudios de imagen, de clima,

    comunicados de prensa) y establecer

    mecanismos de alimentacin

    informativa.

    Pensar en estrategias de comunicacin

    interna o externa en el marco de la

    comunicacin en las organizaciones

    nos obliga a reconsiderar algunos

    conceptos y tcnicas que se estn

    aplicando en funcin de objetivos

    determinados , necesarios y concretos.

    La comunicacin interna y externa no

    son solamente tcnicas a las que se les

    atribuyen determinadas funciones

    rgidas e inamovibles, sino un conjunto

    de concepciones y de prcticas

    gestionadas que crean interaccin,

    intercambios entre las personas, los

    productos y las tareas al servicio de los

    profesionales y como tal son

    instrumentos para mejorar la direccin

    y la adaptacin a los cambios en el

    marco de los objetivos

    comunicacionales de cada

    organizacin.

    Cualquier accin de comunicacin

    externa debe ser comunicada a los

    pblicos internos.

    En las grandes organizaciones existe a

    veces una verdadera dificultad en

    planificar a largo o a medio plazo

    polticas de comunicacin interna que

    permitan desarrollar y rentabilizar una

    cultura comunicativa fuerte basada en

    compartir objetivos, valores, normas y

    creencias, as como en establecer un

    sistema de informacin y de imagen

    que permita emitir y recibir una

    valoracin adecuada, permanente y

    dinmica sobre qu contribucin

    aporta la comunicacin a la evolucin y

    a la mejora del negocio.

    La comunicacin interna es un

    elemento fundamental de regulacin y

    estabilizacin que puede ayudar a

    poner en evidencia problemticas

    organizacionales como resolver hechos

    y acontecimientos imprevistos e

    inesperados, as como responder

    tcticamente y rpidamente a la

    diversidad de situaciones y nuevas

    realidades en las que se encuentra

    involucrada la organizacin.

    Para que la comunicacin interna sea

    un elemento fundamental para

    gestionar los cambios debe

    incrementar los procesos de formacin

    continuada de las personas y prever en

    su estrategia un programa de

    formacin en comunicacin para

    todos, directivos y profesionales.

    Bibliografa

    - Andreu Pinillos, A. 1998. La batalla de la

    Comunicacin Interna. Harvard Deusto

    Business Review. Barcelona.

    - Auvinet, J.M. y otros. 1990. La

    communication interne au coeur du

    management. Les Editions

    dOrganisation. Paris.

    - DHumieres, P. 1994. Management de la

    communication dentreprise. Eyrolles.

    Paris.

    - Invernizzi, E. 1993. Dalla Comunicazione

    Interna alla comunicazzione organizativa.

    LImpresa, 1 81-89.

    - Justicia, A.1988. La comunicacin interna

    y los procesos de cambio. Documento no

    publicado.

    - Lebel, P. 1988. Organiser la

    communication interne. Les ditions

    dOrganisation. Paris.

    - Lesca, H. 1991. Informacin y cambio en

    la empresa. Fundemi. Barcelona.

    - Sal, N. 2000. La comunicacin interna.

    Curso Superior en Comunicacin en los

    Servicios Sanitarios. Formaci Continuada

    Les Heures, Universidad de Barcelona.

    - Schneider, CH.1990. Communication:

    nouvelle fonction stratgique de

    lentreprise. Delmas. Paris.

    - Villafae, J.1993. La gestin de la

    comunicacin interna en imagen positiva:

    gestin estratgica de la imagen de las

    empresas. Captulo 7, pginas 237 a 261.

    Pirmide. Madrid.

    - Young, M.B. y Post, J.E.1994. Los ocho

    principios de la comunicacin eficaz.

    Harvard Deusto Business Review.

    Barcelona.

    - Wallach, Lori: Sola contra las

    multinacionales. Dominical de El Pas.

    Madrid 7 mayo 2000.

    44 LA COMUNICACIN INTERNA, INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DE LA FUNCIN DIRECTIVA

    Cualquier accin de

    comunicacin

    externa debe ser

    comunicada a los

    pblicos internos