SALTO DEL TEQUENDAMA

7
2012 David Garzón, Kelly Novoa, Jersson Vásquez, Juan Velasquez, Carolina Estevez, Alejandra Tejada Universidad Manuela Beltrán 03/05/2012 SALTO DEL TEQUENDAMA

description

Podemos observar en esta revista la ubicación y las distintas percepciones que se tienen respecto al Salto de Tequendama

Transcript of SALTO DEL TEQUENDAMA

Page 1: SALTO DEL TEQUENDAMA

2012

David Garzón, Kelly Novoa,

Jersson Vásquez, Juan Velasquez, Carolina

Estevez, Alejandra Tejada

Universidad Manuela Beltrán

03/05/2012

SALTO DEL TEQUENDAMA

Page 2: SALTO DEL TEQUENDAMA

EL SALTO DEL TEQUENDAMA

Una de las maravillosas leyendas de Colombia…

Page 3: SALTO DEL TEQUENDAMA

UBICACIÓN

Es una cascada natural de Colombia, ubicada en la provincia del Tequendama en el

Departamento de Cundinamarca. Está ubicada a aproximadamente 30 km al suroeste de

Bogotá. Después de hacer un apacible recorrido de más de 100 km por los verdes

campos del altiplano cundinamarqués y de la sabana de Bogotá, el río Funza (o Bogotá)

cae desde una altura sobre el nivel del mar de 2.467 m aproximadamente 157 m sobre

un abismo rocoso de forma circular formando la cascada. Se halla en una región

boscosa de neblina permanente. Administrativamente pertenece al municipio San

Antonio del Tequendama. (Wikipedia)

Page 4: SALTO DEL TEQUENDAMA

ORIGEN

El origen del salto de Tequendama

se debe a los malos consejos hacia

el pueblo de parte de Huitaca,

incitándolos a placeres, juegos y

borracheras y apartándolos de las

ofrendas a Chibchacum, esto

ofendió a Zipa, quien notó que el

pueblo estaba contra él y lo

ofendía. Chibchacum, como

venganza dio origen a una gran

inundación, en compañía de

grandes tempestades, en

consecuencia se desviaron los ríos

Sopó y Tibitó, los cuales

inundaron la sabana de Bogotá, y

con esto los terrenos se echaron a

perder, el pueblo comenzó a

afrontar distintas calamidades.

Los sacerdotes y caciques,

tomaron la decisión de dejar el

asunto en manos de Bochica quien

tras varios días se pronunció por

medio de un arcoíris y un ruido

ensordecedor, enseñó nuevamente

al pueblo las buenas costumbres y

viajó por todos los cerros hasta

encontrar una gran muralla que

retenía la inmensa cantidad de

agua. Finalmente golpeó con su

bastón las grandes rocas e

inmediatamente éstas

sucumbieron dando origen al

Salto del Tequendama. La sabana

poco a poco se cedió la

inundación. Bochica decidió no

secar los ríos Sopó y Tibitó

pensando en los beneficios que

éstos traerían. Insatisfecho con los

beneficios otorgados, Bochica

condenó a Chimbchacum a cargar

la Tierra sobre los hombros.

Page 5: SALTO DEL TEQUENDAMA

BIBLIOGRAFÍA

Imagen recuperada de:

- http://www.google.com.co/imgres

?q=salto+del+tequendama&um=1&hl=es&

sa=N&biw=1024&bih=419&tbm=isch&tbni

d=fzklO1DqfXJ2mM:&imgrefurl=http://ww

w.elespectador.com/noticias/nacional/ima

gen-263730-salto-del-

tequendama&docid=I846aWaTCNl27M&im

gurl=http://www.elespectador.com/files/i

mages/201104/ed1b23b3e5c2253ac35e1a

81e9503031.jpg&w=560&h=373&ei=V9GiT

- http://lh6.ggpht.com/_CiRAsIZB

q2E/RumgVL2U5VI/AAAAAAAAAzk

/YjcJIdOYVpQ/P5130009.JPG

- http://1.bp.blogspot.com/_kOtnb

vjHFl8/Sf494laeAYI/AAAAAAAAAA

0/U9mMliMef7A/s320/salto.jpg

-

Page 6: SALTO DEL TEQUENDAMA
Page 7: SALTO DEL TEQUENDAMA