Salud

8
La Importancia de la higiene personal: Hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y bañarse son esenciales para prevenir enfermedades. En otras palabras, los hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con buena salud y mantener una mejor calidad de vida. Esa es la importancia de la higiene personal, una costumbre que todos debemos tener desde que somos niños. La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los dientes. También implica desde usar ropa limpia, cubrirnos la boca cuando tosemos hasta tener las uñas limpias y prolijas. Esto es esencial tanto para proteger nuestra salud como la de quienes nos rodean

Transcript of Salud

Page 1: Salud

La Importancia de la higiene personal:

Hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y bañarse son esenciales para prevenir enfermedades. En otras palabras, los hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con buena salud y mantener una mejor calidad de vida. Esa es la importancia de la higiene personal, una costumbre que todos debemos tener desde que somos niños.La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los dientes. También implica desde usar ropa limpia, cubrirnos la boca cuando tosemos hasta tener las uñas limpias y prolijas. Esto es esencial tanto para proteger nuestra salud como la de quienes nos rodean

Page 2: Salud

La importancia de la higiene en el deporte:

La higiene es importante en el ejercicio físico, ya que se protege y se mejora la salud, además se crean condiciones favorables para practicar el deporte y mediante ella se envían algunos tipos de lesiones y habían aspectos saludables.

El ejercicio físico sobre la salud humana da una aspecto beneficioso y saludable, esto es un descubrimiento reciente que se ha demostrado y se sigue demostrando.

Page 3: Salud

La importancia del deporte en la vida cotidiana:

La actividad física contribuye a mejorar varios aspectos relacionados con la forma física, como la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza y la flexibilidad, etc. la cual cosa mejora la capacidad de llevar a cabo las tareas cotidianas sin fatigarse, dejando la energía suficiente para disfrutar de las actividades de ocio y para satisfacer necesidades imprevistas. El ejercicio físico practicado de forma regular no sólo es beneficioso en la prevención del sobrepeso y de la obesidad, sino que además aumenta la densidad ósea, al potenciar la formación del hueso mediante el depósito de calcio, reduce la grasa corporal y aumenta la musculatura, y reduce los factores de riesgo para enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiopatías y algunos tipos de cáncer, ya que mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina, normaliza los niveles de colesterol y reduce la tensión arterial. No hay que olvidar que el ejercicio físico también mejora el bienestar psicológico.

Page 4: Salud

Importancia de una buena alimentación:

La Alimentación es necesaria en todos los seres vivos, tanto en los animales como en los Seres Humanos, y es por ello que debemos tener una equilibrada incorporación de nutrientes a nuestro organismo, lo que muchas veces es referenciado como Buena Alimentación, siendo fundamental su cumplimiento para el desarrollo de la vida y de las distintas actividades cotidianas.

Page 5: Salud

Las 10 enfermedades que podemos prevenir realizando actividades físicas:

1 Obesidad: El ejercicio constante combinado con una alimentación equilibrada, ayuda a controlar el peso2 Enfermedades cardiacas: La actividad física previene la obesidad, los altos niveles de colesterol y una tensión elevada.3. Riesgos de padecer cáncer: Investigaciones recientes demuestran que una falta de ejercicio físico aumenta el peligro de desarrollar algunos tipos de enfermedades cancerosas.4. Diabetes tipo 2: Se sabe que, gracias al ejercicio se logra una reducción del 42% en la incidencia de Diabetes tipo 2.5. Osteoporosis: El ejercicio fortalece los huesos, las actividades físicas moderadas reducen la prevalencia de esta enfermedad y en un 17%, la incidencia de fracturas.6. Artritis: Mantiene flexibles las articulaciones y cartílagos, y gracias al movimiento el tejido recibe nutrientes.7. Estrés: Reduce la ansiedad, la depresión y sus efectos como irritabilidad y mal humor, porque te hace liberar la tensión acumulada.8. Enfermedades mentales: Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, mejorando tu capacidad de aprendizaje, concentración, memoria y estado de alerta. 9. Reduce dolores menstruales: Algunas mujeres han confirmado que el ejercicio reduce los síntomas premenstruales y los dolores durante la menstruación.10. Fortalece tus órganos: Fortalece no sólo el corazón y los pulmones, sino también las articulaciones.

Page 6: Salud

Imágenes sobre la salud:

Page 7: Salud

Imágenes sobre la importancia del deporte:

Page 8: Salud

Imágenes sobre la prevención de enfermedades: