Salud bucodental

8
TALLER DE HIGIENE BUCODENTAL 1. Introducción La boca es un órgano fundamental de nuestro cuerpo ya que a través de ella nos alimentamos, favorecemos nuestro desarrollo y crecimiento durante nuestra vida. Hay que cuidar de ella desde los primeros meses de nacimiento del niño-a. De este órgano dependen muchas junciones vitales físicas y psíquicas: chupar, masticar, insalivar, tragar, saborear, los gestos, la palabra, las sonrisas, y en todo ello juegan un papel importante los DIENTES. Las enfermedades Buco-dentales son las afecciones más usuales y extendidas especialmente en países desarrollados. Las Caries y las Enfermedades Periodentales aparecen en la infancia, y van en aumento en la edad adulta. Su frecuencia aumenta progresivamente en nuestra sociedad debido en gran parte al tipo de alimentación rica en azúcares refinados. Pero se puede hacer mucho por nuestra salud bucodental, si adoptamos desde la infancia hábitos sanos como restringir el consumo de productos azucarados y una correcta higiene dental que es la mejor forma de prevenir la aparición de éstas enfermedades. Hay que tener en cuenta que la infección en los dientes puede pasar al resto del organismo causando diferentes enfermedades en corazón, articulaciones, pulmones, neuritis, sinusitis, etc Representan un grave problema de Salud Pública por ser tan frecuentes, tener consecuencias físicas importantes y por las repercusiones socioeconómicas que conllevan. En España los estudios realizados en escolares de 6 a 15 años, demostraron que los porcentajes de caries fueron alrededor de un 73%. Por todo ello y dada la probada eficacia de las medidas preventivas, la mayor parte de los países occidentales han puesto en marcha programas de prevención de las enfermedades bucodentales. 2. Contenido teórico. LA BOCA En ella tiene lugar la masticación e insalivación de los alimentos que tomamos, lo cual es fundamental para nuestra nutrición. Se compone de: Dos labios, Paladar, Suelo de la boca, Lengua, Piezas dentarias y Encías.

description

 

Transcript of Salud bucodental

TALLER DE HIGIENE BUCODENTAL

1. Introducción

La boca es un órgano fundamental de nuestro cuerpo ya que a través de ella nos alimentamos, favorecemos nuestro desarrollo y crecimiento durante nuestra vida. Hay que cuidar de ella desde los primeros meses de nacimiento del niño-a. De este órgano dependen muchas junciones vitales físicas y psíquicas: chupar, masticar, insalivar, tragar, saborear, los gestos, la palabra, las sonrisas, y en todo ello juegan un papel importante los DIENTES. Las enfermedades Buco-dentales son las afecciones más usuales y extendidas especialmente en países desarrollados. Las Caries y las Enfermedades Periodentales aparecen en la infancia, y van en aumento en la edad adulta. Su frecuencia aumenta progresivamente en nuestra sociedad debido en gran parte al tipo de alimentación rica en azúcares refinados. Pero se puede hacer mucho por nuestra salud bucodental, si adoptamos desde la infancia hábitos sanos como restringir el consumo de productos azucarados y una correcta higiene dental que es la mejor forma de prevenir la aparición de éstas enfermedades. Hay que tener en cuenta que la infección en los dientes puede pasar al resto del organismo causando diferentes enfermedades en corazón, articulaciones, pulmones, neuritis, sinusitis, etc Representan un grave problema de Salud Pública por ser tan frecuentes, tener consecuencias físicas importantes y por las repercusiones socioeconómicas que conllevan. En España los estudios realizados en escolares de 6 a 15 años, demostraron que los porcentajes de caries fueron alrededor de un 73%. Por todo ello y dada la probada eficacia de las medidas preventivas, la mayor parte de los países occidentales han puesto en marcha programas de prevención de las enfermedades bucodentales.

2. Contenido teórico.

LA BOCA

En ella tiene lugar la masticación e insalivación de los alimentos que tomamos, lo cual es fundamental para nuestra nutrición. Se compone de: Dos labios, Paladar, Suelo de la boca, Lengua, Piezas dentarias y Encías.

LOS DIENTES

Tienen vida propia. En la base de ellos hay orificios apicales por donde salen o entran los nervios transmisores de mensajes y los vasos sanguíneos por donde se nutren los dientes. Están formados por: Corona, Raíz y Cuello. Sus elementos son: Esmalte, Dentina, Cemento y Pulpa ESMALTE DENTINA PULPA CORONA ENCÍAS

CEMENTO FIBRAS HUESO

RAÍZ

- Masticadora

Las Funciones de los dientes son - Fonética - Estética

Tipos de dientes: Incisivos (sirven para cortar los alimentos)

Caninos (sirven para desgarrar) Premolares y molares (sirven para triturar y desmenuzar)

Nº de dientes permanentes: 32 piezas. (8 incisivos, 4 caninos y 12

molares)

Enfermedades dentales: - Enfermedad Periodontal - Caries dental.

Medidas preventivas:

1) Modificación de la dieta controlando el consumo de azúcar 2) Correcta higiene buco dental ( eliminando placa bacteriana ) 3) Utilización del flúor (aumentando la resistencia del esmalte dentario ).

3. Sugerencias de actividades.

OBJETIVOS GENERALES.

• Comprender la importancia y necesidad de conseguir una buena salud buco dental

• Prevenir y reducir la caries dental. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Adquirir hábitos de higiene buco-dental - Reconocer partes principales de la boca y su utilidad ED. INFANTIL - Identificar alimentos buenos y dañinos para la salud

- Reconocer y localizar diferentes piezas dentarias - Valorar la importancia de los dientes - Continuar hábitos de higiene buco-dental ( cepillado ) ED. PRIMARIA - Relacionar la influencia de alimentos con la caries - Continuar hábitos de higiene buco-dental - Reconocer estructura y función de los dientes - Conocer las causas y repercusiones de caries y enfermedades ED. SECUNDARIA

periodentales

ACTIVIDADES PARA CADA NIVEL:

ED. INFANTIL

1. Conocer la boca y sus elementos. Hablamos de la boca. Miramos la de otros y en el espejo

2. Dibujar la boca (anexos) 3. Colorear los labios de rojo (anexo) 4. Rodear en rojo animales con dientes y en azul animales sin dientes (anexo) 5. Contarse cada uno sus dientes y luego los de los demás. Arañarlos... 6. Pintar, dibujar láminas con elementos de la boca 7. Colorear alimentos sanos de verde 8. Colorear alimentos dañinos de rojo 9. Reconocer objetos relacionados con la salud buco-dental ( cepillo, pasta, seda

dental..) 10. Comparar tipos de dientes (anexo) 11. Colorear labios de rojo y completar dientes (anexo) 12. Comentar y dramatizar las funciones de la boca (anexos) 13. Señalar la boca sana.(anexo) 14. Señalar el niño que tiene caries (anexo) 15. Seguir el camino correcto (anexo) 16. Recortar y ordenar las secuencias (anexo) 17. Encontrar el camino hacia el cepillo 18. Realizar prácticas de cepillado en seco 19. Proyección de vídeo sobre los dientes 20. Elaboración de objetos relacionados con la higiene buco-dental en plastilina 21. Colorear los dientes superiores 22. Colorear los dientes inferiores 23. Colorear los dientes con caries 24. Descubrir el dibujo coloreado. (anexo) 25. Colorear, recortar y reconstruir (programa)

ED. PRIMARIA

• Concepto de boca, utilidad y elementos

• Nos contamos los dientes y los diferenciamos según el tipo (anexo)

• Escribir el nombre de las partes de un diente ( anexo )

• Diferenciar los cepillos que están en buen estado y los que no, rodeándolos

• Realizar prácticas de cepillado en seco

• Hacer dentadura en cartulina recortable para que cada uno-a acompañado de un cepillo aprenda a limpiar los dientes.(anexo)

• Colorear y corresponder los nombres con cada parte de la boca ( anexo )

• Proyección de vídeo sobre la Higiene buco-dental

• Recortar en revistas aquellos alimentos que perjudican a la salud de los dientes y aquellos alimentos que favorecen. Pegar luego en un mural donde se dividan por grupos (buenos y malos).

• Ordenar frases: - encías rodean las dientes tus - todos tiene dientes los sanos Jonay - todavía bebé dientes no tiene El

• Unir con flechas: Flúor produce caries Azúcar previene caries Falta de higiene

• Hacer dibujos con los siguientes refranes: - Ojo por ojo, diente por diente - A pan duro, diente agudo

• Adivinanzas: - Treinta y dos sillitas blancas

en un rojo comedor, y una vieja parlanchina que se mueve sin temor. ( la boca )

- Un jardín de flores blancas y un jardinero encarnado; nunca llueve, nunca nieva pero siempre está mojado ( la boca )

- Una señora, muy enseñorada siempre va en coche y siempre va mojada ( la lengua )

- Muelo sin ser molinero, soy cual piñón mondado, hago muy buen compañero, ajo alguno me ha llamado, más ese nombre no quiero ( el diente )

• La salud buco-dental en los anuncios de TV.

Días de la semana

Hora Canal Tipo de programa

Anuncios negativos

( productos )

(imágenes)

Anuncios positivos

( productos )

( imágenes )

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

• Encontrar los cepillos de dientes ocultos. ( anexo )

• Elegir el camino que lleva a la pasta dental ( anexo )

• Recortar y ordenar la secuencia ( anexo diente )

• Relacionar cada objeto con la boca correspondiente ( anexo )

• Sopa de letras (anexo)

ED. SECUNDARIA - Explicación de la rueda de alimentos y función de cada uno de ellos - Realización de murales sobre los alimentos dañinos y beneficiosos para la

salud de nuestros dientes. Crucigramas

- Medios de higiene buco-dental (cepillo de dientes, pasta fluorada, seda dental, visita a dentista )

- Nº de dientes que componen la boca y funciones de éstos. Localización en

cada uno-a y en los demás.

- Enfermedades dentales. Investigación de éstas y exposición al grupo

- Documentación sobre la higiene y los alimentos en países subdesarrollados.

- Juego de rol (dentista, paciente, diente, objeto...). Inventar una historia con todos estos elementos y dramatizarlos posteriormente.

- Realización de encuestas entre el alumnado para averiguar el tipo de

alimentos que se consumen frecuentemente y el nº de veces que se cepillan los dientes al día. Vaciado de encuestas y conclusiones.

UNIDAD DE PROGRAMAS D.G.O.I.E.

PROGRAMA “ESCUELA Y SALUD”