Salud e Higiene

download Salud e Higiene

of 3

description

El doc. se refiere a que es la higiene y a los tipos de higiene

Transcript of Salud e Higiene

Salud e higieneLa higiene es limpieza. Para que la higiene sea integral debe incluir no slo la limpieza del cuerpo, sino tambin la de la casa, los alimentos y el manejo cuidadoso del agua, la basura y los excrementos, as como el aseo de las mascotas y animales domsticos. Todo lo anterior, ayuda a conservar la salud y a prevenir enfermedades infecciosas.

Para que la higiene sea efectiva, debe ser practicada diariamente por toda la familia y en todos los aspectos. Hacer esto no es difcil porque la higiene se consigue con acciones sencillas.Hay que considerar que ms de la mitad de las enfermedades y muchas muertes son causadas por microbios que entran al cuerpo a travs del aire, del agua y de los alimentos contaminados.Quienes residen en comunidades sin agua potable, drenaje pblico, servicio de limpia o recoleccin de basura, tienen ms problemas para habitar en un ambiente higinico. Pero esto no es un impedimento para vivir en un medio limpio. Para ello, las personas de la comunidad pueden organizarse, colaborar y buscar el apoyo de autoridades e insittuciones. As, se puede conseguir ayuda material e informacin tcnica que permita la construccin y operacin de sistemas comunitarios de agua, drenaje y basura.Volver al ndice

Higiene personalLa limpieza del cuerpo es un elemento importante para que una persona se mantenga sana. A continuacin, aparecen algunas recomendaciones para lograr la higiene personal:Baarse diariamente es necesario para la salud de todo el organismo, no slo para la limpieza de la piel, del rostro o de las manos. El bao elimina o destruye los microbios que el cuerpo recoge en su superficie todos los das. En lugares donde escasea el agua, se puede recurrir al bao con trapo o zacate. Esto consiste en mojar un zacate o trapo limpio con agua y jabn y tallarse cada parte del cuerpo. Despus, con agua limpia, enjuagar el trapo o zacate y volverlo a pasar por el cuerpo de arriba a abajo, de modo que el agua sucia no escurra por las partes limpias.

Lavarse las manos antes de comer y de preparar los alimentos, despus de ir al bao, de limpiar la orina y excremento a un nio o a un anciano, o bien de acariciar a una mascota. Hay que asegurarse de tallar bien cada dedo y cada ua. Tambin es importante mantener las uas cortas.

Lavarse los dientes despus de cada comida, ya que los restos de alimentos que permanecen entre los dientes producen picaduras, llamadas caries, y enferman las encas. La limpieza de los dientes puede hacerse con un cepillo o con un trapo limpio envuelto en el dedo ndice usando crema dental o bien, directamente, con tortilla quemada.

Usar ropa limpia despus del bao. Lavarla con agua y jabn, despus ponerla al sol y dejarla secar. As, se evitan microbios y parsitos, como los piojos y las liendres.Volver al ndice

Limpieza de la casa La limpieza del hogar debe hacerse todos los das, ya que ah las familias viven, conviven, comen, duermen y se asean. La higiene de la casa refleja la preocupacin y el cuidado que tienen los miembros de la familia por su salud. Algunas medidas para mantener la higiene de la casa son:Ventilar diariamente todas las habitaciones de la casa, incluyendo la cocina, sala y comedor as como las camas o lugares para dormir.Lavar las sbanas una vez por semana y, las cobijas, al menos dos veces al ao.Asear el piso, barrindolo, trapendolo con limpiadores y lavndolo frecuentemente, porque en l hay polvo, basura y microbios que son focos de infeccin.Sacudir los muebles cada semana, como mnimo.Lavar la cocina, la regadera o el lugar donde se baan las personas, el lavabo y el escusado o letrina, cuando menos una vez por semana. Es conveniente utilizar cepillo, agua, jabn y cloro si es posible.Limpiar cada seis meses, cuando menos, las piletas, tinacos o depsitos de agua. Para evitar que se contaminen, hay que mantenerlos tapados.Evitar la entrada de insectos. En lugares calientes y hmedos, como en las costas, conviene instalar mallas en puertas y ventanas.Impedir la presencia, en el interior de la casa, de mascotas o animales domsticos.Mantener la basura fuera de la casa, en patios pequeos o azotehuelas, depositada en botes o depsitos cerrados, ya que la basura atrae a moscas, cucarachas y ratas.

Manejo higinico de alimentosLos alimentos se pueden contaminar durante su cultivo, transporte, preparacin y manejo.Las infecciones, a travs de la comida, pueden provenir de la falta de higiene en la persona quien la prepara, porque los ingredientes que se usan ya vienen contaminados o por la presencia de animales domsticos, roedores, moscas, cucarachas y otros insectos, en el lugar donde se cocina.Para preparar o manejar alimentos, es importante:Mantener limpias las manos y los utensilios al prepararlos y servirlos.

Conservar las uas cortas.Preparar alimentos con agua desinfectada o potable.Utilizar ingredientes adquiridos en las tiendas o expendios que siguen normas de higiene.Lavar con cepillo, agua limpia y desinfectante las verduras, frutas u hortalizas que se comen crudas, como la lechuga, el jitomate, la manzana, entre otras.Preservar los alimentos tapados.Evitar toser o estornudar sobre los alimentos, hay que taparse la boca con una servilleta o pauelo.Lavar las manos despus de toser o estornudar y de ir al bao.Comer de preferencia en casa. Si se come fuera de sta, hay que eligir los sitios que tengan las mejores condiciones de higiene.

Control higinico del agua El agua es necesaria para la vida. Adems de beberla, se utiliza para la higiene personal, as como para preparar alimentos, lavar ollas, platos y ropa, limpiar la casa, cultivar la tierra y criar animales domsticos.

Antes de usar el agua, hay que asegurarse de que est limpia, es decir, ver que est transparente, sin olor ni sabor y libre de parsitos visibles. Si el agua no presenta estas condiciones, est contaminada. Tres procedimientos diferentes para desinfectar el agua o hacerla potable:Hervirla por lo menos tres minutos en un recipiente limpio. Calentar el agua no es lo mismo que hervirla: en la parrilla hay que poner a calentar una olla o recipiente limpio con el agua y colocar una tapadera. A partir de que el agua empiece a burbujear, hay que contar los tres minutos, como mnimo, para tener la certeza de que el agua est hervida.

Agregarle cloro. Por cada litro de agua se utilizan dos gotas de cloro, se revuelve con una cuchara limpia y se deja reposar durante 30 minutos.Ponerle plata coloidal. Por cada litro de agua hay que agregar una gota de plata coloidal, se revuelve con una cuchara limpia y se deja reposar 30 minutos.

Con estos tres procedimientos se evitan enfermedades como diarrea, tifoidea y hepatitis, entre otras.Manejo adecuado de la basura La basura se debe manejar correcta y responsablemente, pues en ella se desarrollan microbios y otros organismos dainos. Adems, cuando la basura se descompone produce gases que originan mal olor, contaminan el ambiente y atraen a moscas, cucarachas y ratas. Por eso, siempre debe mantenerse dentro de recipientes bien cerrados.

Es importante mantener separados los desechos orgnicos de los inorgnicos. Los desechos orgnicos son: los que tienen un origen vegetal o animal, como cscaras, hojas, races, restos de comida, papel, cartn y madera, entre otros. Los inorgnicos son: los que tienen un origen industrial, como botellas, latas, plsticos, alambres, vidrio, etctera. Esto favorece que algunos de los desechos inorgnicos junto con otros orgnicos como el papel, cartn y la madera puedan volver a utilizarse.

Higiene de las mascotas o animales domsticos La limpieza de los animales domsticos es responsabilidad de los seres humanos. Si los animales comparten con las personas el espacio en el que viven, es conveniente asegurarse de su higiene, ya que de no hacerlo pueden provocar diferentes enfermedades.A continuacin, aparecen varias recomendaciones para preservar la higiene de los animales domsticos:Acondicionar, de preferencia, un lugar fuera del hogar en el cual puedan comer, orinar y defecar, y mantener ese lugar limpio. De esta manera, se reducen las posibilidades de alguna infeccin.

Limpiar la orina o excremento usando algn desinfectante como el cloro. As se evita que los animales se ensucien con sus mismos excrementos.Baar a los animales con frecuencia. Existen jabones contra las pulgas, garrapatas y otros parsitos.Cepillar frecuentemente el pelo de perros y gatos, sobre todo cuando se desprende fcilmente. Algunas especies de ganado tienen un tipo de piel que puede cepillarse, evitndose as que se les adhieran parsitos.Llevar a los animales al mdico- veterinario para que los revise y les aplique las vacunas y tratamientos que sean necesarios.