salud ocupacional

20
SALUD OCUPACIONAL

Transcript of salud ocupacional

Page 1: salud ocupacional

SALUD OCUPACIONAL

Page 2: salud ocupacional

SALUD - ENFERMEDAD

La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y

SOCIAL del individuo

Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social

que impide al individuo su realización personal y la

participación en el desarrollo de la comunidad.ENFERMEDAD

Page 3: salud ocupacional

SALUD - TRABAJO

El trabajo es la principal actividad diaria que realizan el hombre y la mujer y a través de éste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegiándola o deteriorándola

Page 4: salud ocupacional

RELACION SALUD- TRABAJO

Page 5: salud ocupacional

RELACION SALUD- TRABAJO

Las condiciones del medio ambiente laboral y el tipo de organización del trabajo tienen influencia directa e indirecta, sobre la problemática de la salud

La consecuencia lógica de las inadecuadas condiciones de trabajo es el deterioro de la salud y de la fuerza de trabajo, lo que se traduce en:

Incremento del ausentismo laboral.

Disminución de la esperanza de vida.

Una mayor frecuencia de las enfermedades comunes.

Page 6: salud ocupacional

SALUD OCUPACIONAL

"La disciplina de la Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”. OMS

Page 7: salud ocupacional

ACCIDENTE DE TRABAJO

Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud (una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura.

Se considera accidente de trabajo:

• El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa.

• El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa.

• El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte suministrado por el empleador

Page 8: salud ocupacional

ACCIDENTE DE TRABAJO

De igual manera no se considera un accidente de trabajo el sufrido durante permisos remunerados o en actividades deportivas, recreativas y culturales donde NO se actúe por cuenta o en representación del empleador.

Page 9: salud ocupacional

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga a un trabajador como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo o del medio, en el que sea visto obligado a laborar y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional

También es Enfermedad Profesional si se demuestra la relación de causalidad entre el factor de riesgo y la enfermedad.

Page 10: salud ocupacional

FACTORES DE RIESGOS

RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad.

Page 11: salud ocupacional

FACTORES DE RIESGOS

Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:

RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

Page 12: salud ocupacional

FACTORES DE RIESGO

El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en FACTOR DE RIESGO

FACTOR

CAUSA

DE RIESGO

POSIBILIDADDE ACCIDENTE DE TRABAJO

Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

FACTORFACTOR

CAUSA

DE RIESGORIESGO

POSIBILIDADDE ACCIDENTE DE TRABAJO

Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

Page 13: salud ocupacional

FACTORES DE RIESGOS

Page 14: salud ocupacional

CONSECUENCIAS FACTORES DE RIESGOS

Page 15: salud ocupacional

PREVENCION DE FACTORES DE RIESGOS

Page 16: salud ocupacional

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(SGSS) El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es la bitácora

de una empresa que le permite promover y proveer de seguridad, protección y atención en salud a los empleados en el desempeño de su trabajo.

Page 17: salud ocupacional

PROGRAMAS DEL SGSS

Subprograma de medicina preventiva y del trabajo

Se encarga de la vigilancia, promoción y mantenimiento de la salud del trabajador, procurando que las condiciones de trabajo no conduzcan al deterioro de su estado físico y mental.

Estudiar las consecuencias de las condiciones ambientales sobre las personas, y junto con la Seguridad y la Higiene Industrial, busca que las condiciones de trabajo no generen daños ni enfermedades

Subprograma de higiene industrial

Conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los agentes contaminantes y factores de riesgos que se pueden presentar dentro de los ambientes de trabajo.

EL objetivo principal del programa de higiene es identificar, evaluar y controlar, los agentes y factores de riesgo químico, biológico y físicos presentes en el medio de trabajo que puede causar alteraciones reversibles o permanentes en la salud de los trabajadores

Page 18: salud ocupacional

PROGRAMAS DEL SGSS

Subprograma de seguridad industrial

Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación, evaluación y control de los factores de riesgos que general accidentes de trabajo, evitando posibles lesiones, accidentes, enfermedades o la muerte del trabajador

El objetivo principal de este programa es mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de las causas que pueden ocasionar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa

Page 19: salud ocupacional

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)

Proponer y participar actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigidas a trabajadores y directivos

Velar por el cumplimento de las inspecciones periódicas de los ambientes: máquinas, equipos y operaciones realizadas por los trabajadores en cada sede y área de trabajo.

Participar en el análisis e investigación de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales, proponer al empleador las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su recurrencia.

Cumplir con las demás funciones que señale las normas sobre Salud Ocupacional del país.

Page 20: salud ocupacional

Gracias!!!!!