Salud Publica

8
1 Puntos: --/1 ¿Cuál de las siguientes afi rmaciones es FALSA?: Seleccione una respuesta. a. El término población diana hace referencia al conjunto de individuos accesibles para la realización del estudio. b. Un estadístico resume los valores muestrales de una variable. c. Los estadísticos se utilizan como estimadores de los parámetros poblacionales. d. Las muestras obtenidas de forma no aleatoria pueden producir estimadores sesgados. e. Una encuesta tipo Likert se aplica para variables medidas en escala ordinal. Enviar Question2 Puntos: --/1 Señalar la FALSA: Seleccione una respuesta. a. La sensibilidad viene defi nida por su capacidad para clasifi car como positivos a los individuos que padecen la enfermedad. b. Es conveniente utilizar test de alta sensibilidad ante enfermedades potencialmente tratables. c. Los falsos positivos hacen referencia a las personas libres de enfermedad clasifi cadas come enfermos por el test. d. Si aumenta la prevalencia de la enfermedad, aumenta la sensibilidad del test pero disminuye su especifi cidad. e. En general, las pruebas de screening deben ser de alta sensibilidad pare poder captar a todos los enfermos. Enviar Question3 Puntos: --/1 La medida de validez de una prueba diagnostica que evalúa “la probabilidad de que el paciente tenga la enfermedad con un resultado positivo de la prueba evaluada”, se denomina: Seleccione una respuesta. a. Eficacia diagnostica. b. Especificidad. c. Sensibilidad. d. Valor predictivo negativo. e. Valor predictivo positivo.

description

Banco de preguntas enam

Transcript of Salud Publica

Page 1: Salud Publica

1 Puntos: --/1

¿Cuál de las siguientes afi rmaciones es FALSA?:

Seleccione una respuesta.

a. El término población diana hace referencia al conjunto de individuos accesibles para la realización del estudio.

b. Un estadístico resume los valores muestrales de una variable.

c. Los estadísticos se utilizan como estimadores de los parámetros poblacionales.

d. Las muestras obtenidas de forma no aleatoria pueden producir estimadores sesgados.

e. Una encuesta tipo Likert se aplica para variables medidas en escala ordinal.

Enviar

Question2 Puntos: --/1

Señalar la FALSA:

Seleccione una respuesta.

a. La sensibilidad viene defi nida por su capacidad para clasifi car como positivos a los individuos que padecen la enfermedad.

b. Es conveniente utilizar test de alta sensibilidad ante enfermedades potencialmente tratables.

c. Los falsos positivos hacen referencia a las personas libres de enfermedad clasifi cadas come enfermos por el test.

d. Si aumenta la prevalencia de la enfermedad, aumenta la sensibilidad del test pero disminuye su especifi cidad.

e. En general, las pruebas de screening deben ser de alta sensibilidad pare poder captar a todos los enfermos.

Enviar

Question3 Puntos: --/1

La medida de validez de una prueba diagnostica que evalúa “la probabilidad de que el paciente tenga la enfermedad con un resultado positivo de la prueba evaluada”, se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Eficacia diagnostica.

b. Especificidad.

c. Sensibilidad.

d. Valor predictivo negativo.

e. Valor predictivo positivo.

Page 2: Salud Publica

Enviar

Question4 Puntos: --/1

La disminución de la prevalencia de una enfermedad puede ser debida a las siguientes causas, EXCEPTO:

Seleccione una respuesta.

a. Tratamiento curativo adecuado.

b. Alta mortalidad por esa patología.

c. Eliminación de los factores de riesgo o la acción para retardar el papel de dichos factores.

d. Estímulo a los factores protectores para esa patología.

e. Aumento de la incidencia por cualquier razón.

Enviar

Question5 Puntos: --/1

Una tasa es:

Seleccione una respuesta.

a. La probabilidad de aparición de un fenómeno.

b. El número de sucesos ocurridos en relación a las posibilidades de ocurrencia de éste.

c. El número de sucesos ocurridos por cada 100 veces la posibilidad de ocurrencia de éste.

d. La probabilidad de aparición de un suceso por unidad de tiempo.

e. La relación existente entre el número de sucesos ocurridos de un fenómeno y el número de sucesos ocurridos de otro fenómeno.

Enviar

Question6 Puntos: --/1

El proceso destinado a establecer los valores y la cultura de la empresa, así como también las diferentes formas de comunicación de los niveles superiores con los subalternos para poder llevar a cabo las tareas asignadas, SE DENOMINA:

Seleccione una respuesta.

a. Dirección.

b. Coordinación de las Actividades.

c. Controlar.

d. Planificar.

Page 3: Salud Publica

e. Definir estrategias.

Enviar

Question7 Puntos: --/1

RELACIONE los conceptos: Henri Fayol, sostenía que la Dirección es un proceso que alcanza a todas las actividades del hombre y para realizarla en forma efi ciente se requiere: Planeamiento, organización, mando, coordinación y control. a. Planear. b. Organizar. c. Control. d. Coordinación.

Redacción de reglas, normas y programas.

Ayuda a evaluar lo inicialmente previsto y lo que se ha logrado.

Divide a la organización en unidades y establece jerarquías.

Establecer estrategias respecto a las actividades de organización.

Seleccione una respuesta.

a. b, c, d, a.

b. d, c, b, a.

c. d, a, b, c .

d. b, a, c, d.

e. a, b, c, d.

Enviar

Question8 Puntos: --/1

SEÑALE V o F según corresponda. La tarea de planifi car incluye varias actividades que permiten vislumbrar aspectos fundamentales de la organización. Estas actividades son:

Defi nir los objetivos, es decir que es lo que busca la empresa.

Determinar la manera de cómo se alcanzaran los objetivos.

Establecer las estrategias.

Cuantifi cación de los objetivos y de los recursos a utilizar.

Seleccione una respuesta.

a. VVVV.

b. VFVF.

c. FFFF.

d. FVFV.

e. FFFV.

Enviar

Page 4: Salud Publica

Question9 Puntos: --/1

Cuando hablamos de Planifi cación estratégica debemos evaluar dos tipos de escenarios, el ambiente interno y el ambiente externo. En cuanto al ambiente externo CORRELACIONE las defi niciones: a. Ambiente externo. b. Oportunidad. c. Amenaza. d. Dinámica económica.

Corresponde al análisis del ambiente externo.

Hecho que pone en riesgo el logro de la visión.

Hechos externos que Infl uye en el logro de las ideas rectoras.

Hecho que favorece el logro de la visión.

Seleccione una respuesta.

a. c, a, b, d.

b. d, c, a, b.

c. b, a, c, d.

d. a, c, d, b.

e. c, d, b, a.

Enviar

Question10 Puntos: --/1

Dentro de las funciones del área de Logística se encuentran, EXCEPTO:

Seleccione una respuesta.

a. Control patrimonial.

b. Mantenimiento y servicios generales.

c. Abastecimiento.

d. Almacenamiento y Distribución.

e. Manejo de los recursos fi nancieros.

11 Puntos: --/1

El área encargada de la utilización adecuada de los recursos financieros en función a objetivos concretos, se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Área Logística.

b. Área de Mantenimiento.

Page 5: Salud Publica

c. Área Financiera.

d. Área Estratégica.

e. Área de RRHH.

Enviar

Question12 Puntos: --/1

Al medir la presión arterial se clasifi ca al paciente como normotenso, hipertenso o hipotenso. En este caso, se emplea una escala de medición:

Seleccione una respuesta.

a. Nominal.

b. De intervalo.

c. De razón.

d. Cuantitativa.

e. Ordinal.

Enviar

Question13 Puntos: --/1

La evaluación de la………………………. es el estudio de los resultados obtenidos en relación al costo de los recursos empleados. Siendo el mejor indicador del resultado de un programa sanitario, porque no solo indica si se han conseguido los objetivos, sino además si el aprovechamiento de los recursos ha sido adecuado.

Seleccione una respuesta.

a. Eficiencia

b. Utilidad.

c. Minimización de costos.

d. Eficacia.

e. Táctica.

Enviar

Question14 Puntos: --/1

El tamaño muestral en los estudios de cohortes influye en:

Seleccione una respuesta.

a. Magnitud del efecto y precisión.

Page 6: Salud Publica

b. Fuerza de asociación y precisión.

c. Precisión y riesgo relativo.

d. Precisión y signifi cación estadística.

e. Riesgo relativo y signifi cación estadística.

Enviar

Question15 Puntos: --/1

¿Cuál de las siguientes afi rmaciones es FALSA?:

Seleccione una respuesta.

a. La media es una medida de tendencia central que se afecta poco por los valores extremos.

b. El valor de la mediana se corresponde con el percentil 50.

c. La mediana es una medida de tendencia central que se afecta poco por los valores extremos.

d. La moda no suele resultar de gran utilidad cuando manejamos variables continuas.

e. El decil 25 se corresponde con el primer cuartil.

Enviar

Question16 Puntos: --/1

Uno de los siguientes estadísticos NO es de dispersión:

Seleccione una respuesta.

a. Desviación estándar.

b. Desviación media.

c. Cuartil.

d. Rango intercuartilico.

e. Coeficiente de variación.

Enviar

Question17 Puntos: --/1

Un contraste de hipótesis:

Seleccione una respuesta.

a. Es un tipo de estadística descriptiva.

Page 7: Salud Publica

b. La hipótesis nula plantea la existencia, de diferencias.

c. La hipótesis alternativa plantea la no diferencia.

d. La hipótesis nula y la alterativa pueden no ser excluyentes.

e. Se puede saber la probabilidad de equivocarse en la afi rmación.

Enviar

Question18 Puntos: --/1

¿Qué es el error de tipo I en un estudio clínico?:

Seleccione una respuesta.

a. Un error sistemático debido a la falta de validez de los procedimientos del estudio.

b. Un error aleatorio consistente en rechazar la hipótesis nula cuando es cierta.

c. Un error aleatorio consistente en no rechazar la hipótesis nula cuando es falsa.

d. Un error sistemático consistente en rechazar la hipótesis nula cuando es cierta.

e. Un error sistemático consistente en no rechazar la hipótesis nula cuando es falsa.

Enviar

Question19 Puntos: --/1

La asociación entre dos variables cualitativas apareadas se verifi ca con:

Seleccione una respuesta.

a. ANOVA.

b. Chi-cuadrado.

c. Test de McNemar.

d. Test de la t de Student.

e. Test de Friedmann.

Enviar

Question20 Puntos: --/1

La capacidad de afectación a una población después de un brote se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Tasa de ataque secundario

Page 8: Salud Publica

b. Tasa de ataque

c. Tasa de ataque global.

d. Tasa de transmisión.

e. Tasa de incidencia.