Salud pública

6
SALUD PÚBLICA SALUD PÚBLICA: es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida. (htt) En Colombia la salud se ha convertido en un mercado basado en una libre elección del servicio una especie de demanda por el tipo de enfermedad, dando una visión inequitativa de este derecho; y es donde se pone la balanza equidad o eficiencia. (García, 2012) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: en el presente estudio de caso se buscan estrategias para investigar las problemáticas actuales acerca de la salud, los cuales se pueden plantear dentro del marco de la salud pública en Colombia. Se tienen en cuenta las opiniones de los estudiantes de la ECCI, los cuales aportan sus ideas por medio de la entrevista, para así evaluar en conformidad a sus respuestas, las técnicas de investigación y el desarrollo del estudio de caso. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA

Transcript of Salud pública

Page 1: Salud pública

SALUD PÚBLICA

SALUD PÚBLICA: es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida. (htt)

En Colombia la salud se ha convertido en un mercado basado en una libre elección del servicio una especie de demanda por el tipo de enfermedad, dando una visión inequitativa de este derecho; y es donde se pone la balanza equidad o eficiencia. (García, 2012)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: en el presente estudio de caso se buscan estrategias para investigar las problemáticas actuales acerca de la salud, los cuales se pueden plantear dentro del marco de la salud pública en Colombia.

Se tienen en cuenta las opiniones de los estudiantes de la ECCI, los cuales aportan sus ideas por medio de la entrevista, para así evaluar en conformidad a sus respuestas, las técnicas de investigación y el desarrollo del estudio de caso.

DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA

}

Fuente: google maps

Se estima un tiempo determinado de dos horas para realizar la encuesta a 5 personas de la universidad ECCI.

Page 2: Salud pública

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN:

Objetivo general:

Reunir información acerca de las problemáticas actuales relacionadas al sistema de salud en Colombia, teniendo en cuenta posibles soluciones de acuerdo a técnicas que se enfoquen en el desarrollo sostenible.

Objetivos generales:

* Interpretar la información arrojada por medio de la técnica de obtención de datos, para así evaluar las respuestas adquiridas.

* Conocer las diferentes opiniones de los estudiantes, para alimentar el estudio de caso y de esta manera plantear temas que puedan apoyar la investigación.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuáles son los mecanismos de participación y atención a los ciudadanos para obtener una respuesta o atención adecuada por parte de las entidades promotoras de salud?

TÉCNICA PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS:

Se realizó 5 encuestas en la universidad ECCI, en la sede Principal, específicamente a los estudiantes de enfermería y carreras afines, ya que poseen el conocimiento del tema a tratar. Las preguntas fueron abiertas. A continuación se puede evidenciar el esquema de entrevista y las respuestas obtenidas:

Nombre del entrevistado:

Juan Pablo Amaya.

Pregunta 1. Pregunta 2.¿Nombre dos mecanismos que conozca para la atención del público por parte de las entidades promotoras de salud?

¿Qué falencias ve en el sistema de salud colombiano?

Respuestas1. página web2. citas por teléfono

No se tiene un orden para agendar las citas y esto genera inconvenientes en la atención al público.

Nombre del entrevistado:

Daniel López

Pregunta 1. Pregunta 2.¿Nombre dos mecanismos que conozca para la atención del público por parte de las entidades promotoras de

¿Qué falencias ve en el sistema de salud colombiano?

Page 3: Salud pública

salud?

Respuestas1. Emaús2. sitios web

A veces no se tiene agilidad para reagendar citas, hay desorden en el sistema ocasionando problemas en la atención.

Nombre del entrevistado:

Mónica Castiblanco.

Pregunta 1. Pregunta 2.¿Nombre dos mecanismos que conozca para la atención del público por parte de las entidades promotoras de salud?

¿Qué falencias ve en el sistema de salud colombiano?

Respuestas1. citas por teléfono2. Consultorios

La demora que se tiene para conseguir una cita médica por papeleos y esas cosas.

Nombre del entrevistado:

Ricardo Rodríguez.

Pregunta 1. Pregunta 2.¿Nombre dos mecanismos que conozca para la atención del público por parte de las entidades promotoras de salud?

¿Qué falencias ve en el sistema de salud colombiano?

Respuestas1. consultorios2.Páginas web

El orden y generación de citas junto con papeleos ocasionan problemas en el sistema de salud.

Nombre del entrevistado:

Alejandro Hernández.

Pregunta 1. Pregunta 2.¿Nombre dos mecanismos que conozca para la atención del público por parte de las entidades promotoras de salud?

¿Qué falencias ve en el sistema de salud colombiano?

Respuestas1.sitios web2.no sabe

La demora en atención a los ciudadanos es una falencia enorme en el sistema de salud.

ANÁLISIS DE DATOS:

Page 4: Salud pública

En las entrevistas realizadas en la universidad ECCI, se pudo evidenciar las diferentes opiniones, que en general todas tienen algo en común. El ejercicio utilizado es de gran ayuda, ya que sirve de enfoque para empezar una investigación del tema expuesto.

De acuerdo a las respuestas surgieron más preguntas que son relevantes para obtener datos concretos, la idea de la investigación es tratar de enfatizar el problema central que se tienen en el sistema de salud colombiano y de esta manera examinar opciones que ayuden a mejorar la problematica.

En conclusión, la obtención de datos es la base para el desarrollo de un tema de investigación, porque de él surgen más interrogantes que complementan un caso de estudio.