Salud y Enfermedad

26
Salud y enfermedad David García, Marta Martín, Paula Álvarez y Jorge Vidales.

Transcript of Salud y Enfermedad

Page 1: Salud y Enfermedad

Salud y enfermedad

David García, Marta Martín,Paula Álvarez y Jorge Vidales.

Page 2: Salud y Enfermedad

Salud: es el estado de bienestar y equilibrio físico,mental y social.

Enfermedad: alteración o desviación del estado de bienestar general de un ser vivo.

Page 3: Salud y Enfermedad

Los factores genéticos son los que intervienen en la transmisión de las características de los padres y madres a su descendencia. Determinan las características físicas de los organismos, y se piensa que también pueden determinar en cierto modo el carácter y la conducta, pero aún no hay nada demostrado.

Factores genéticos

Page 4: Salud y Enfermedad

Enfermedades de origen genético

Una enfermedad o trastorno genético es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no.

Algunos ejemplos de enfermedades de origen genético son:

Page 5: Salud y Enfermedad

Daltonismo

El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores.Este defecto genético es hereditario y se transmite generalmente por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico. En cambio en el caso de las mujeres, que poseen dos cromosomas X, sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia. Por ello el daltonismo afecta aproximadamente al 1,5 % de los hombres y solo al 0,5 % de las mujeres.

Page 6: Salud y Enfermedad

Síndrome de Down

El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.

Page 7: Salud y Enfermedad

Hemofilia

La hemofilia es una enfermedad genética recesiva que impide la buena coagulación de la sangre. Está relacionada con el cromosoma X y existen tres tipos: la hemofilia A, cuando hay un déficit del factor VIII de coagulación, la hemofilia B, cuando hay un déficit del factor IX de coagulación, y la hemofilia C, que es el déficit del factor XI.

Page 8: Salud y Enfermedad

Técnicas de diagnóstico y prevención de enfermedades genéticas

El Diagnóstico Genético Prenatal se realiza mediante la obtención de células fetales, procedentes, normalmente, del líquido amniótico que rodea al feto o de las vellosidades coriales de la placenta.Las técnicas más utilizadas son:

-Coriocentesis o biopsia corial: Es un procedimiento diagnóstico invasivo que consiste en la obtención de vellosidades coriales de la placenta.

-Amniocentesis: Es una prueba prenatal común en la cual se extrae una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto para analizarla.

-Funiculocentesis: Consiste en la obtención de sangre fetal, mediante la punción de un vaso umbilical guiada por ecografía.

Page 9: Salud y Enfermedad

● Contaminación: es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química,energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).

Factores ambientales

Page 10: Salud y Enfermedad

● Calidad del agua: se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua. Es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o más especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito. Se utiliza con mayor frecuencia por referencia a un conjunto de normas contra los cuales puede evaluarse el cumplimiento. Los estándares más comunes utilizados para evaluar la calidad del agua se relacionan con la salud de los ecosistemas, seguridad de contacto humano y agua potable.

Page 11: Salud y Enfermedad

● Calidad de los alimentos: es el conjunto de cualidades que hacen aceptables los alimentos a los consumidores. Estas cualidades incluyen tanto las percibidas por los sentidos: sabor, olor, color, textura, forma y apariencia, tanto como las higiénicas y químicas. La calidad de los alimentos es una de las cualidades exigidas a los procesos de manufactura alimentaria, debido a que el destino final de los productos es la alimentación humana y los alimentos son susceptibles en todo momento de sufrir cualquier forma de contaminación.

Existen muchos institutos internacionales de la calidad que testean los alimentos para indicar a los consumidores cuales son los productos de mejor calidad

https://www.youtube.com/watch?v=LUlKNKUN5jw

Page 12: Salud y Enfermedad

● Enfermedades Contaminación del Aire

● Destacan las enfermedades respiratorias, tales como el asma, la bronquitis y la neumonía/pulmonía.

● También puede provocar enfermedades virales tales como el dengue, fiebre amarilla o la hepatitis.

● Enfermedades del sistema circulatorio, las cuales están relacionadas directamente con los gases que despiden los motor diesel.

● Aumenta hasta en 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

● Las comunidades pobres suelen envenenarse a sí mismas al usar fuentes de energía tóxicas como el carbón.

Contaminación del agua

● Afecta a las comunidades con menos recursos o sin agua potable limpia.

● Las enfermedades más comunes y peligrosas son el cólera, fiebre tifoidea, shigella,poliomielitis, meningitis, hepatitis, diarrea.

● Además, los mosquitos que viven en este tipo de aguas pueden causar malaria, fiebre amarilla, dengue, filariasis.

Page 13: Salud y Enfermedad

● Métodos de prevención

AGUA:

• Hervir o clorar toda el agua potable.

• Usar agua potable para la preparación de alimentos y para beber.

• Usar jabón y ceniza para lavarse muy bien las manos antes de preparar, servir o comer alimentos.

• Guardar el agua en un envase limpio con una abertura pequeña, la cual debe estar cubierta. El agua limpia puede contaminarse de nuevo si no se almacena debidamente.

• No comer nunca pescados y mariscos crudos o poco cocidos, en particular si provienen de aguas contaminadas.

• Lavarse las manos con jabón y ceniza después de ir al inodoro.

• No comer nunca crudas las frutas u hortalizas cultivadas en tierras que se hayan regado o contaminado con agua residuales.

• Comprar alimentos y golosinas únicamente de vendedores que tengan envases de agua potable en buen estado, y que envuelvan el producto que venden y observen buena higiene personal.

Page 14: Salud y Enfermedad

ALIMENTOS:

● Lávate las manos y limpia las tablas para cortar, los utensilios y las superficies para preparar alimentos.

● Mantén la carne, el pollo, el pescado y los mariscos crudos separados de los alimentos listos para comer.

● Usa un termómetro de alimentos para asegurarte de que la comida está cocinada a una temperatura interna segura

● Mantén el refrigerador a una temperatura menor de 4,5 °C y refrigera los alimentos que se pueden echar a perder.

Page 15: Salud y Enfermedad

Factores personales.

● Alimentación. Es la ingestión de alimentos por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimentarias.

Una buena alimentación ayuda a tener un estado físico saludable.

Page 16: Salud y Enfermedad

● Actividad Física. Es la realización de movimientos físicos que permiten mantener o mejorar algunos aspectos de la condición física.La realización de actividades físicas influye al cuerpo en cuanto a la formación de grasa.

Page 17: Salud y Enfermedad

● Higiene. Es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen efectos nocivos sobre su salud.

Page 18: Salud y Enfermedad

● Sustancias Tóxicas. La implementación de sustancias tóxicas al organismo.

Page 19: Salud y Enfermedad

● Estrés. Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación.

Page 20: Salud y Enfermedad

● Situación personal. La situación en la que se encuentra cada individuo también se toma en cuenta para verificar si se encuentra saludable completamente.

Page 21: Salud y Enfermedad

Diferencias entre países ricos y pobres.

● Los países pobres dependendirectamente de los países ricos.

Page 22: Salud y Enfermedad

Pandemia.● Una pandemia es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos

países o que ataca a la mayoría de los habitantes de una población.

Page 23: Salud y Enfermedad

El sida. - SIDA es la abreviatura de “síndrome de inmunodeficiencia adquirida”.

- Dificulta que el sistema inmunitario del organismo luche contra enfermedades infecciosas.

- Esto provoca que el organismo se quede desprotegido frente a infecciones comunes que una persona sana podría solventar sin ningún problema.

Page 24: Salud y Enfermedad

Origen del sida.- Surgió en los años 60 en el Congo.

- Se originó primero en animales en África central.

- El virus se ha transmitido de los primates a los seres humanos hasta en ocasiones,pero solo en una de esas transmisiones se convirtió en pandemia.

Page 25: Salud y Enfermedad

Contagio y tratamiento.- El sida se contagia a través de fluidos corporales,pero no a través de

TODOS los fluidos.

- El contagio puede ser: 1. Vía sexual. 2. Vía sanguínea. 3. Vía vertical (madre-hijo).

Page 26: Salud y Enfermedad

- Actualmente no hay ningún tratamiento que consiga eliminar el Sida del organismo por completo,pero si mejorar la calidad de vida del enfermo.

- La terapia antirretroviral es la más empleada contra este virus

- El mejor método es la prevención.- Para evitar el contagio es conveniente:

1. Evitar el intercambio de jeringuillas o agujas.2. Utilizar preservativos.3. Mujeres embarazadas portadoras deben recibir tratamiento.4. Analizar los donativos de sangre y semen.