salud y medicina.pdf

3
Gadano Nº 872 General Roca RIO NEGRO Tel. 02984-432533 / 433568 Medicina y salud Por mucho tiempo, como sociedad a nivel salud estuvimos desprotegidos en muchos aspectos por diversos desconocimientos de enfermedades a las cuales nos enfrentáramos. Por suerte con el correr del tiempo existieron avances en medicina acompañados de descubrimientos que nos posibilitaron erradicar algunas enfermedades como por ejemplo la viruela que supo causar una mortandad muy importante en la población humana. Uno de los hechos más significativos para ese entonces fue el descubrimiento de la vacuna durante la segunda revolución industrial a cargo de Edward Jenner, allanado el terreno para la aparición de la inmunología. Entre otros aspectos positivos y de importancia para nuestra salud fueron: el tratamiento del HIV, en primera instancia descubriéndose su origen y posteriormente su estabilidad haciéndose de una enfermedad netamente mortal a una enfermedad crónica. Otros fueron el poner freno a enfermedades infecciosas mediante la penicilina, completándose posteriormente con el desarrollo de los antivirales. Por otro lado el origen de estudios de diagnóstico por imágenes, los trasplantes, la lucha contra las enfermedades cardíacas, el conocimiento del genoma humano, el tratado y control parcial de enfermedades psiquiátricas, tabaquismo, anticoncepción y con dos fuertes retos actuales como la obesidad y la diabetes. El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos, el cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando su sistema inmunológico está funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad. Los órganos del sistema inmunológico El sistema inmunológico humano está constituido por estructuras llamadas órganos linfoides. que se clasifican en órganos linfoides primarios, como la médula ósea y el timo, y órganos linfoides secundarios, por ejemplo, los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, las placas de Peyer. las amígdalas palatinas y las adenoides.

Transcript of salud y medicina.pdf

  • Gadano N 872

    General Roca

    RIO NEGRO

    Tel. 02984-432533 / 433568

    Medicina y salud

    Por mucho tiempo, como sociedad a nivel salud estuvimos desprotegidos en muchos

    aspectos por diversos desconocimientos de enfermedades a las cuales nos enfrentramos.

    Por suerte con el correr del tiempo existieron avances en medicina acompaados de

    descubrimientos que nos posibilitaron erradicar algunas enfermedades como por ejemplo la

    viruela que supo causar una mortandad muy importante en la poblacin humana.

    Uno de los hechos ms significativos para ese entonces fue el descubrimiento de la vacuna

    durante la segunda revolucin industrial a cargo de Edward Jenner, allanado el terreno para la

    aparicin de la inmunologa.

    Entre otros aspectos positivos y de importancia para nuestra salud fueron: el tratamiento del

    HIV, en primera instancia descubrindose su origen y posteriormente su estabilidad

    hacindose de una enfermedad netamente mortal a una enfermedad crnica. Otros fueron el

    poner freno a enfermedades infecciosas mediante la penicilina, completndose

    posteriormente con el desarrollo de los antivirales. Por otro lado el origen de estudios de

    diagnstico por imgenes, los trasplantes, la lucha contra las enfermedades cardacas, el

    conocimiento del genoma humano, el tratado y control parcial de enfermedades psiquitricas,

    tabaquismo, anticoncepcin y con dos fuertes retos actuales como la obesidad y la diabetes.

    El sistema inmunolgico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de

    una serie de pasos, el cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de

    que causen dao. Cuando su sistema inmunolgico est funcionando adecuadamente, le

    protege de infecciones que le causan enfermedad.

    Los rganos del sistema inmunolgico

    El sistema inmunolgico humano est constituido por estructuras llamadas rganos linfoides.

    que se clasifican en rganos linfoides primarios, como la mdula sea y el timo, y rganos

    linfoides secundarios, por ejemplo, los vasos linfticos, los ganglios linfticos, el bazo, las

    placas de Peyer. las amgdalas palatinas y las adenoides.

  • Los vasos linfticos constituyen un sistema conductor que recoge la linfa (liquido derivado

    de la sangre que contiene un tipo de glbulos blancos llamados linfocitos); sta circunda las

    clulas del organismo y la regresa al sistema circulatorio.

    Los ganglios linfticos y las placas de Peyer filtran las partculas extraas o antigenos que

    son vertidas en el sistema circulatorio, con el fin de que sean atrapadas y destruidas.

    El bazo, las amgdalas palatinas y las adenoides tambin tienen gran cantidad de linfocitos

    y actan como filtros. En el bazo se filtra el material extrao que entra por la sangre. Las

    amgdalas palatinas y las adenoides filtran las sustancias extraas que contiene el aire.

    La linfa est constituida por el plasma sanguneo (la parte liquida de la sangre) y los linfocitos.

    En la linfa se encuentran sustancias nutritivas (agua, protenas, azcares, grasas, sales

    minerales) indispensables para la vida de las clulas. La linfa recorre todo el cuerpo a travs

    del sistema linftico y lleva a todas las clulas las sustancias nutritivas que necesitan. Cuando

    penetran en el organismo agentes patgenos, la linfa que circula entre las clulas es invadida

    tambin por estos grmenes; durante su recorrido, la linfa halla en su camino los ganglios

    linfticos que la liberan de estos elementos nocivos.

    El proceso inmunolgico funciona as: un agente infeccioso entra en el cuerpo. Por ejemplo un

    virus de la gripe que entra por la nariz o una bacteria que entra por la sangre cuando se

    pincha con un clavo. Nuestro sistema inmunolgico est siempre alerta para detectar y atacar

    al agente infeccioso antes de que cause dao. Sea cual fuere el agente, el sistema

    inmunolgico lo reconoce como un cuerpo ajeno. Estos cuerpos externos se llaman antgenos

    y deben ser eliminados.

    La primera lnea de defensa del cuerpo es un grupo de clulas llamadas macrfagos que

    circulan por la corriente sangunea y en los tejidos del cuerpo, vigilantes de los antgenos.

    Cuando un invasor entra, un macrfago rpidamente lo detecta y lo captura dentro de la

    clula. Enzimas (sustancias qumicas) en el interior del macrfago destruyen al antgeno

    procesndolo en pedacitos pequeos llamados pptidos antignicos (protenas antignicas). A

    veces este proceso por s solo es suficiente para eliminar al invasor, sin embargo, en la

    mayora de los casos, otras clulas del sistema inmunolgico deben unirse a la lucha.

    Pero antes de que otras clulas puedan empezar su trabajo, los pptidos antignicos dentro

    del macrfago se unen a molculas llamadas antgenos de leucocitos humanos o HLA. La

  • molcula de HLA unida a al pptido, ahora llamada complejo antignico, es liberada del

    macrfago.

    Clulas llamadas linfocitos de la clase T, pueden entonces reconocer e interactuar con el

    complejo pptido antignico-HLA que se encuentra en la superficie del macrfago. Una vez

    que dicho complejo es reconocido, los linfocitos T envan seales qumicas llamadas citocinas

    (protenas producidas por los linfocitos). Estas citocinas atraen ms linfocitos T. Tambin

    alertan a otros linfocitos, de la clase B, para que produzcan anticuerpos. Estos anticuerpos se

    liberan a la circulacin sangunea para encontrar y unir ms antgenos, de tal forma que los

    invasores no se puedan multiplicar y enfermarnos. En el ltimo paso de este proceso, una

    clula llamada fagocito se encarga de remover el antgeno del cuerpo.

    Normalmente, el sistema inmunolgico se encarga de combatir a los virus, bacteria o

    cualquier otro organismo infeccioso que amenace nuestra salud. Pero si ocurre una falla, el

    mismo sistema que ha sido diseado para protegerle, puede tambin volverse en su contra.

    Cuando el sistema inmunolgico no marcha adecuadamente, no puede distinguir a las clulas

    propias de las ajenas. En vez de luchar contra antgenos externos, las clulas del sistema

    inmunolgico o los anticuerpos que producen, pueden ir en contra de sus propias clulas y

    tejidos por error. A este proceso se le conoce como autoinmunidad, y los componentes

    involucrados en la ofensiva se llaman linfocitos autorreactivos o autoanticuerpos. Esta

    respuesta errnea del sistema inmunolgico contribuye a varias enfermedades autoinmunes,

    como por ejemplo varias formas de artritis.