Salvación propósito de dios para el hombre

20
DESEANDO EN EL AMOR DEL SEÑOR QUE ESTE ESTUDIO SIRVA PARA LA EDIFICACIÓN Y CRECIMIENTO ESPIRITUAL DEL CUERPO DE CRISTO

Transcript of Salvación propósito de dios para el hombre

Page 1: Salvación propósito de dios para el hombre

DESEANDO EN EL AMOR DEL SEÑOR QUE ESTE ESTUDIO SIRVA PARA LA EDIFICACIÓN Y CRECIMIENTO ESPIRITUAL

DEL CUERPO DE CRISTO

Jn 6.68 …Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna

Rev. Armando Guzmán LechugaPastor – Evangelista .

Page 2: Salvación propósito de dios para el hombre

Gn 1.27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Dios en un principio creó al hombre, lo creó a Su imagen y a Su semejanza, de tal manera que con la creación de este ser coronó a la creación… El hombre a diferencia de todos los demás seres creados fue hecho por Dios para que tuviera comunión con Él, Dios convivía con el hombre, conversaba con él, paseaba con él, cuidaba de él… Dios hizo un lugar especial para que el hombre en él habitara, Edén…

Gn 2.8 Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado.

En ese lugar el hombre trabajaba cuidándolo (Gn 2.15), y del fruto de su trabajo satisfacía sus necesidades, es decir, él cuidaba y labraba el huerto y del fruto de su labranza y cuidado sustentaba sus necesidades. Dios proveía, sí, pero no lo hacía haciendo caer el alimento del cielo, sino que el hombre trabajaba y a través de ese trabajo (dado por Dios) sustentaba su necesidad… De todo árbol del huerto podía comer con excepción del árbol de “la ciencia del bien y del mal”, del cuál Dios le mandó que no comiera…

Gn 2.17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Dios se reservó el fruto de ese árbol, fruto que al hombre se le prohibió comer. Pero a través de esta advertencia podemos mirar algunas verdades en relación con el plan o propósito original que Dios tenía con el hombre:

1. En 1er lugar podemos observar que aunque Dios le había dado todo al hombre para que señoreara, fructificara y se multiplicara, también le había puesto un límite, límite que tenía como objetivo el recordarle al hombre quién era el que mandaba, quién era el Señor y quién el siervo… Pero además le enseñaba al hombre que una parte de lo que poseía le pertenecía a Dios y solo a Dios (principio del diezmo)…

2. En 2do lugar esta advertencia nos muestra que dentro de los planes de Dios para el hombre no se encontraba el que el hombre muriera. Dios había creado al hombre para la vida no para la muerte. Dios había creado al hombre para que tuviera eterna comunión con Su Creador y le había provisto de todo lo necesario para que tuviera una vida abundante…

3. En 3er lugar a través de esta Palabra el Señor nos muestra que todo acto bueno o malo que cometamos traerá una consecuencia sobre nuestras vidas. Dios le advierte al hombre que si desobedecía, esa desobediencia traería una consecuencia sobre su vida, la muerte…

De tal manera que Dios claramente le expresa al hombre Su voluntad. Dios desea que el hombre viva y no solo que viva, sino que lo haga abundantemente… Pero el hombre escoge en lugar de la vida la muerte, escoge en lugar de la obediencia la desobediencia y se atiene a las consecuencias…

Gn 3.9-19 9Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? 10Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. 11Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses? 12Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí. 13Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó, y comí. 14Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. 15Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. 16A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él

Page 3: Salvación propósito de dios para el hombre

se enseñoreará de ti. 17Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. 18Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo. 19Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

Dios le salió al encuentro al hombre y le llamó a entregar cuentas. Dios le había dicho que el día que comiera del árbol que Él mismo le había mandado que no lo hiciera, ese día moriría. Y efectivamente, en el momento en que el hombre desobedeció, en ese momento el hombre murió, pero no lo hizo físicamente de inmediato, sino espiritualmente… En el momento en que el hombre come, en ese momento el hombre espiritualmente hablando muere, se aparta de Dios, hay una separación espiritual con Su Creador que se hace efectiva en el momento en que Dios le llama a cuentas, pero que ocurre en el momento de la desobediencia… Trayendo como resultado inmediato que el hombre saliera expulsado de Edén, saliera expulsado del lugar en dónde él y Dios tenían comunión…

Gn 3.24 Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.

Pero la muerte espiritual sólo antecedía a la muerte física. Es decir, el hombre no sólo murió espiritualmente, sino que en ese preciso momento también comenzó a morir físicamente… El envejecimiento no es sino la manifestación de la muerte en nuestros cuerpos, ya que son más las células que mueren que las que se regeneran, hasta desencadenar en el muerte física…

Gn 5.5 Y fueron todos los días que vivió Adán novecientos treinta años; y murió.

Así es como podemos ver que el plan de Dios para la vida del hombre, desde el principio de la creación, siempre fue que el hombre viviera una vida llena de bendiciones y abundancia, disfrutando de la presencia y comunión con Dios… Dios hizo al hombre con el propósito de amarlo, cuidarlo y bendecirlo… Dios lo hizo para la vida y no para la muerte. La muerte es sólo el resultado, la consecuencia inmediata a la desobediencia del hombre.

Page 4: Salvación propósito de dios para el hombre

Ex 20.1-17 1Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: 2Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.1.º. 3No tendrás dioses ajenos delante de mí.2.º. 4No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni

en las aguas debajo de la tierra. 5No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, 6y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.

3.º. 7No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

4.º. 8Acuérdate del día de reposo* para santificarlo. 9Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10mas el séptimo día es reposo* para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 11Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo* y lo santificó.

5.º. 12Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.6.º. 13No matarás.7.º. 14No cometerás adulterio.8.º. 15No hurtarás.9.º. 16No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.10.º. 17No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada,

ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

En otro intento de Dios por traer salvación a la vida del hombre, Dios por medio de Su profeta Moisés y quién recibe la Ley por mano de ángeles revela al hombre Su Ley, revela al hombre una serie de mandamientos, una serie de preceptos que al ser obedecidos podrían traer salvación al hombre, podrían traer vida abundante al hombre, esa vida que el Señor desde un principio deseó para la vida del ser humano…

Dt 6.1-2 1Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; 2para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados.

Ahora el hombre conocía la forma, conocía la manera de acercarse nuevamente a Dios, de ser agradable delante de Su presencia. Ahora el hombre tendría que demostrar a través de su conducta, a través de su comportamiento que era capaz de alcanzar esa salvación que había perdido en el Edén cuando desobedeció… Perdió esa vida abundante por causa de la desobediencia, de tal manera que ahora el camino para recuperarla sería restituyendo y cambiando esa desobediencia por obediencia… Dios le dice al hombre: “¿Quieres ser salvo, quieres tener nuevamente vida abundante ante Mi presencia? Entonces obedece, entonces guarda mis mandamientos, entonces cambia tu desobediencia por obediencia, has buenas obras, ten buenas acciones, gánatela a través de tu conducta”…

A partir de ese momento la salvación, la vida abundante dependería del hombre y no más de Dios. El hombre es quién definiría si era o no merecedor de esa vida eterna, merecedor o no de esa salvación, de esa vida abundante… Pero ¿qué pasó?, pasó lo que ya todos sabemos… El hombre fue incapaz de alcanzar salvación por medio de sus obras, el hombre fue incapaz de alcanzar salvación, vida eterna, vida abundante por medio de sus esfuerzos y capacidad. La Ley lo único que demostró es que el hombre es incapaz de alcanzar los estándares de Dios por su propia fuerza y capacidad…

Page 5: Salvación propósito de dios para el hombre

Ro 3.19-20 19Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; 20ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.

La Ley lo único que hizo fue poner al descubierto el pecado, pecado que el hombre demostró que se encontraba incapacitado para abandonar. Los esfuerzos del hombre por apartarse de la iniquidad, de la maldad, del oprobio, del pecado fueron inútiles… El hombre es pecador, el hombre posee una naturaleza pecaminosa que lo arrastra a pecar, que lo lleva a hacer lo malo y no lo bueno, el hombre no puede hacer lo bueno, pues aún sus buenas obras son inmundicia delante de Dios…

Is 64.6 Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento.

Aún las buenas obras que el hombre intenta hacer no son agradables delante del Señor. Y alguien podría pensar: ¿Pero por qué? Si el hombre intenta hacer lo mejor que puede… ¿Por qué Dios no mira con agrado lo que hace el hombre?... Y es como si a usted le dan de comer una crema de zanahorias que fueron molidas en una licuadora que se encontraba sucia, lamosa, con desperdicios de alimentos que anteriormente fueron molidos en ella. La crema se ve bien, las zanahorias fueron perfectamente lavadas y desinfectadas, pero la licuadora se encontraba atascada de suciedad, ¿usted se la comería? No… ¿Por qué no? porque aunque las zanahorias estaban lavadas y desinfectadas el instrumento que se utilizó para molerlas no, de tal manera que al pasar por la licuadora todo se echó a perder… Pues de la misma manera sucede con nuestras buenas obras, tal vez ellas no estén a simple vista mal, pero al pasar a través de nuestras vidas se echaron a perder, como la crema de zanahorias…

Así que el hombre falló en éste nuevo intento de Dios porque el hombre alcanzara vida abundante, salvación y vida eterna. La Ley de Dios no trajo, ni proveyó de salvación al hombre, sino que lo único que dejó al descubierto es la incapacidad del hombre por obedecer a Dios y a Su Palabra… Dejó bien claro que: “No hay obra alguna hecha por el hombre que pueda hacer que la justicia de Dios sea satisfecha”… Dejó bien claro que: “No hay obra alguna que le de al hombre la posibilidad de obtener salvación y vida eterna”…

Ef 2.9 no por obras, para que nadie se gloríe.

Page 6: Salvación propósito de dios para el hombre

Ef 2.8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;

Dios no quita el dedo del renglón, ni deja en el olvido Su eterno propósito para la vida del hombre, y una vez que el hombre ha demostrado que es incapaz de obtener tan grande salvación por sus medios y bajo sus recursos, es entonces cuando manifiesta Su más grande expresión de amor a través de Jesucristo, enviando a Su Hijo para traer salvación a todo aquel que en Él crea…

Jn 3.16 -17 16Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. 17Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.

Jesucristo vino a este mundo a deshacer las obras del diablo 1Jn 3.8… El diablo no vino sino a robar, matar y destruir, sin embargo el Señor vino para que tuviéramos vida y vida en abundancia y de esta manera deshacer las obras del enemigo. El Señor Jesús le arrebató al enemigo todos los derechos legales que tenía sobre la vida de los hombres al morir en la cruz y pagar por todos y cada uno de los pecados, satisfaciendo la justicia de Dios y borrando la enemistad que existía por causa del pecado entre Dios y el hombre…

1Jn 3.8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.

Vino a este mundo a tomar el lugar de cada uno de nosotros pecadores para pagar por nuestros pecados… La justicia de Dios exigía que cada uno de nosotros pecadores muriera por sus pecados, ya que la “paga del pecado es muerte”, sin embargo Jesucristo tomó nuestro lugar al morir por nosotros pecadores y de esta manera satisfacer la justicia de Dios, la muerte vicaria (en sustitución de) de Cristo nos ha librado de la muerte espiritual…

Vino a este mundo a cumplir con toda la Ley de Dios y así convertirse en un verdadero Justo pagando por los injustos Mt 5.17... El Señor vino para cumplir la Ley de Dios y cumplir con lo que los profetas habían hablado acerca de Él. Él fue el único que cumplió con toda la Ley, ya que fue el único sin pecado. De tal manera que la Ley se cumplió en Jesucristo y así como lo declara Justo, declara igualmente justos a todos aquellos que se encuentran en Él…

Mt 5.17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

Vino a este mundo para traer salvación y vida eterna a todo aquel que en Él crea Jn 3.16... Jesucristo fue enviado por el Padre para traer salvación, salvación no por medio de las obras de la carne que nada aprovechan, sino salvación en Su Nombre, salvación por medio de la fe, por el confiar nuestras vidas a éste único Salvador, porque no hay otro Nombre dado a los hombres en que podamos ser salvos, sino en el Nombre de Jesucristo…

Jn 3.16 16Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Vino a este mundo para hacer hijos de Dios a todos aquellos que le reciban Jn 1.12… El único requisito para recibir esa salvación, el único requisito para estar en Él, para ser hecho un hijo de Dios es el creer en el corazón que Jesús es el Señor y confesar lo que hay en el corazón con la boca, es recibirle y creer en Su Nombre, creer en Su misión, creer en Su obra… No es simplemente hacer una insípida oración, no, sino es confesar con la boca lo que primeramente se ha creído en el corazón, se ha creído en lo más profundo de nuestro ser…

Page 7: Salvación propósito de dios para el hombre

Jn 1.12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;

Vino a este mundo a restaurar la condición que el hombre había perdido en el Edén Hch 3.19-21... El Señor vino además a restaurar como 2do Adán la condición 1ra del hombre, trayendo lo 1º que perdió en Edén, es decir, vida espiritual… Pero eso no es todo, una vez que nos ha dado vida juntamente con Él, Él también restaurará nuestra condición en la tierra, algo que en definitiva sucederá en la vida de cada uno de nosotros, y estaremos y seremos como al principio gozando de un paraíso terrenal en comunión con el Padre…

Hch 3.19-21 19Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, 20y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado; 21a quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo.

Así que: Jesucristo vino a este mundo a deshacer las obras del diablo… Vino a este mundo a tomar el lugar de cada uno de nosotros pecadores para pagar por nuestros pecados… Vino a este mundo a cumplir con toda la Ley de Dios y así convertirse en un verdadero Justo pagando por los injustos… Vino a este mundo para traer salvación y vida eterna a todo aquel que en Él crea… Vino a este mundo para hacer hijos de Dios a todos aquellos que le reciban… Vino a este mundo a restaurar la condición que el hombre había perdido en el Edén… Para que Jesucristo se convierta en el todo de todos, llenándonos con Su presencia, derramando de Su Espíritu sobre cada uno de nosotros, ganado para sí un pueblo de reyes y sacerdotes, ministros de Cristo y embajadores de los cielos…

Gá 3.26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;

Page 8: Salvación propósito de dios para el hombre

Ef 2.8-9 8Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9no por obras, para que nadie se gloríe.

El don o regalo de Dios se encuentra en la salvación que vino a nuestras vidas por medio del Señor Jesucristo al depositar nuestra fe en Él, una fe que como nos lo dice el pasaje no nació de nosotros mismos, sino que Dios mismo había depositado en nuestras vidas y que fue, a su vez, depositada en Su Hijo Jesucristo. Una salvación que vino a nuestras vidas por medio de la fe y no por medio de las obras, no por medio del esfuerzo y la capacidad humanas, sino por la provisión divina…

De manera que ¿Cómo podemos pensar que una salvación que en nada dependió de nosotros, ni de nuestras obras se podrá perder por ellas? ¿Cómo podemos pensar que las obras que no nos dieron salvación sí podrían arrebatárnosla? ¿No cree que sería cruel de parte de Dios el darnos salvación y vida eterna por medio de la fe y después por medio de las obras, que ha sido comprobado que no nos pueden hacer salvos, arrebatarnos esa salvación? ¿Pero entonces que pasa con todos esos pasajes que parecen decirnos que efectivamente la salvación se pierde?

Antes de analizar esos pasajes, vamos a mirar que es lo que sucede en la vida de la persona que por medio de la fe acepta la salvación que Dios le ofrece a través de Jesucristo… El hecho más relevante a destacar entre todas las cosas que le suceden al hombre que ha depositado su fe en Jesús se encuentra en la regeneración…

Al ser salvos somos REGENERADOS… ¿Pero qué es la regeneración? La palabra griega que describe este hecho es “palingenesia”. Dónde “palin” significa “nuevo” y “genesia/sis” significa “nacimiento”, de tal manera que la regeneración es el nuevo nacimiento espiritual de una persona. Recordemos al Señor Jesucristo hablando precisamente de esto con Nicodemo…

Jn 3.3-5 3Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 4Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? 5Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

Dónde el Señor le explica a Nicodemo que para ser salvo es necesario el experimentar un nuevo nacimiento, regeneración, en dónde el hombre es regenerado o nace de nuevo al arrepentirse de sus pecados, reconocer a Jesús como su Salvador y de esta manera encontrarse lleno del Espíritu… La Biblia declara en Ef 2.1-5 que… “estábamos muertos en nuestros delitos y pecados” por eso, cuando somos salvos pasamos de muerte espiritual a vida espiritual, es decir, nacemos de nuevo… Pero en ese nuevo nacimiento nuestro género es cambiado, es transformado…

2Co 5.17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

La Palabra nos dice que somos ahora nuevas criaturas, es decir, que nuestro género anterior ha quedado en el pasado y ahora tenemos un nuevo género que hace que ahora todas las cosas sean nuevas. Ésta cambio de género nos lo ejemplifica de una manera más simple el apóstol Pedro…

2P 2.22 Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno.

El contexto de éste pasaje está hablando de los apóstatas, es decir, aquellos que estuvieron entre nosotros pero ahora ya no están y se han regresado a su antigua forma de vida. Pedro nos dice que lo que ha sucedido con ellos

Page 9: Salvación propósito de dios para el hombre

es que “nunca cambiaron de género”, es decir, no hubo en ellos un nuevo nacimiento… Veamos: Los judíos solían llamar a los gentiles o impíos “perros” o “puercos”, por ser éstos animales considerados inmundos o no agradables al Señor, cuando un gentil experimenta el nuevo nacimiento, experimenta la regeneración o remoción de ese género, de manera que pasa de ser un “puerco” o “perro” a ser un hijo de Dios… Pero hay personas que sólo se arrepintieron y confesaron sus pecados (son los que fueron lavados), pero en realidad no recibieron a Jesucristo como su Señor y Salvador, ya que aunque lo confesaron tan solo esa confesión fue una oración en sus labios, porque lo que confesaron no lo creyeron 1º en su corazón. Son de los que dice la Palabra…

Mt 7.21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

En dónde no todo el que le diga Señor, Señor entrará en el Reino de los cielos. Ya que la salvación no es algo que venga a nuestras vidas por medio de una oración solamente, sino que como ya lo dijimos, es algo que viene a nuestras vidas al depositar nuestra fe en Jesucristo, una fe que sale de lo profundo del corazón del hombre y que se manifiesta a través de sus palabras… Pero además nos dice que solo entrarán los que hacen, los que llevan a cabo la voluntad del Padre. Y contrario a lo que de inmediato podamos pensar no se está refiriendo al cumplimiento cabal de los “10 Mandamientos”, ya que ha quedado claro que eso no es posible pues nadie los pudo cumplir, sino que cuando dice “el que hace la voluntad de mi Padre”, se refiere a aceptar a Aquel que ha sido enviado por el Padre para hacer cumplir Su voluntad y por el cuál recibimos salvación y vida eterna, ya que la voluntad de Dios es que todos se salven…

2P 3.9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.

Y por si fuera poco el mismo apóstol Pedro nos dice que los que hemos sido salvados por Jesucristo, los que hemos nacido de nuevo, los que hemos sido regenerados ahora poseemos o hemos sido partícipes de la naturaleza divina, es decir, ahora la naturaleza de Dios se encuentra en nosotros, habita en nosotros por medio del ES el cuál nos habita… Así que la regeneración es la 1ª doctrina de la salvación que se opone al pensamiento arminiano de que la salvación se pierde, si así fuera, el hombre pasaría de ser “puerco” a ser hecho “hijo de Dios” y luego al perder su salvación volvería a pasar de “hijo de Dios” a “puerco”… Pero Pedro no nos lo explica así: El nos dice que los que vuelven atrás no es que perdieron su salvación, sino que son “puercos” que nunca dejaron de ser “puercos”, sino que cuando estuvieron con nosotros solo se lavaron por medio del arrepentimiento, pero que al no haber nuevo nacimiento y regeneración en ellos, por naturaleza misma volvieron al cieno o vómito, de dónde los sacó el Señor…

La 2da consideración a hacer la tenemos en que la Palabra describe 2 clases o tipos de Iglesia. La “Iglesia verdadera”, nacida de nuevo, regenerada… y la “Iglesia profesante”, es decir, es la Iglesia que en muchas ocasiones se congrega o reúne con la “Iglesia verdadera” pero que solo profesa que Cristo es su Señor y Salvador pero que en realidad no lo ha creído en su corazón, así que aunque dice que Jesús es su Salvador, realmente no ha sido salva, regenerada, aunque confiesa a Cristo Mt 7.21… De manera que en una congregación podemos tener 2 clases de iglesia juntas, la verdadera y la profesante, y si el Señor les hablara tendría que hacerlo de manera general, porque se encuentran reunidas bajo el mismo “techo” o cobertura pastoral, eso es lo que pasó con los mensajes a las iglesias en Apocalipsis, Dios les hablaba a 2 clases de iglesias que se encontraban bajo un mismo “techo”…

En 3er lugar en la Palabra sólo encontramos que se nos describen 3 clases de hombres: El “hombre natural”, el “hombre espiritual” y el “hombre carnal”… En dónde el “hombre natural” es aquel que se encuentra perdido en delitos y pecados y que hace conforme su naturaleza pecaminosa le indica… El “hombre espiritual” es aquel que busca las cosas de arriba antes que las de abajo, es aquel que ha sido regenerado, nacido de nuevo, pero además se encuentra siendo guiado por el ES… El “hombre carnal” es aquel que ha sido regenerado, nacido de nuevo, pero que ha decidido no ser guiado por el ES y se encuentra caminando en “la carne”, conforme a los deseos de la carne, es salvo, pero no camina, es “niño” en Cristo…

Page 10: Salvación propósito de dios para el hombre

1Co 2.14-3.1 14Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 15En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie. 16Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo… 1De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.

En 4º lugar la Palabra nos habla de “La muerte prematura” como una medida de amor y disciplina dada por Dios para evitar precisamente que alguien que ha nacido de nuevo se pierda…

1Co 5.5 el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús.

Pablo manda que a esa persona que se ha empeñado en vivir en pecado, a la que se le ha llamado la atención pero no ha hecho caso, se le entregue a Satanás para que su carne sea destruida pero para que no pierda su salvación. Y lo que definitivamente debe llamar nuestra atención es el término: “Entregar a Satanás”. Y no es que se haga alguna oración, conjuro, invocación o algo por el estilo para que el diablo venga y atormente a esa persona. Si no en realidad lo que se hace es que se le deja fuera de la comunión y cobertura de la Iglesia… La Iglesia da a sus miembros cobertura, es decir, los cubre de los ataques del enemigo. La persona que es miembro de una iglesia tiene la cobertura de la misma, cobertura que es dada por medio del Espíritu Santo. Pero cuando una persona es sacada de la Iglesia, puesta fuera de la comunión con los hermanos y cobertura de la misma. Esa persona es dejada a merced del enemigo.

Es cómo cuando Israel viajaba en el desierto y el ES. en forma de nube en el día y columna de fuego en la noche, protegía a la congregación de Israel en el desierto. Los protegía del sol y del frío, pero también de sus enemigos. De manera que aún cuando procuraban su mal, cuando procuraban maldecirlos Dios no lo permitía. Pero si alguno era echado fuera del campamento. Esa persona quedaba expuesta al calor del sol y al frío de la noche. Es como si fuera entregada a las inclemencias del tiempo. De la misma manera sucede con aquellos que son echados fuera de la Iglesia, los que por su afán de vivir en pecado son sacados de la comunión.

Es como si fueran entregados a Satanás. Sin cobertura es presa de sus embates, ataques y finalmente destruida en su carne. Todo con la finalidad de que no se pierda en su espíritu y su alma. Esta es en realidad una manifestación del amor de Dios que desea que no nos perdamos eternamente y mejor es ser, en el último de los casos, llevado a casa antes de tiempo… Es en estos casos cuando la muerte debe ser vista como una extensión de la gracia, el amor y la misericordia de Dios. Ya que de no sufrir la muerte física la persona se perdería, de tal manera que pasaría toda la eternidad alejada de la presencia de Dios. Sufriría la muerte espiritual. Pero Dios en su misericordia y amor decide llevarla de regreso a casa para evitar que se pierda.

De tal manera que sin entrar en los demás argumentos, como: La justificación, redención, adopción, santificación, los pactos de Dios, el bautismo del ES, arrebatamiento y resurrección de los muertos. Podemos con toda seguridad y honestidad asegurar y confiar en que la salvación definitivamente no se pierde, ya que el eterno propósito de Dios tampoco es posible que se pierda…

Page 11: Salvación propósito de dios para el hombre

1P 3.15 sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;

Existen algunos textos, pasajes en la Palabra, que al ser leídos a simple vista nos dan la impresión de estarnos enseñando que la salvación es posible que se pierda, sin embargo analizaremos algunos de ellos para descubrir juntos que es lo que realmente el Señor desea enseñarnos y a quién se encuentra dirigido ese pasaje. Pero además muchas de nuestras ideas con respecto a la salvación provienen de la religión o tradición más que de la Palabra…

He 12.14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.

Y efectivamente sin “santidad” nadie, absolutamente nadie verá al Señor. Cuando tú y yo aceptamos al Señor Jesús para ser salvos somos santificados: Pero ¿Qué es la santificación?... “Hagiasmos” es la palabra que se utiliza en griego para santificación y significa: “Separación para Dios, apartado, separado, conducta que resulta del estado separado”. La santificación es aquella relación con Dios en la que entran los hombres por la fe en Cristo Jesús, en dónde el creyente es separado del mundo y de sus propias motivaciones egoístas en el momento de la conversión, para convertirse en sagrada posesión de Dios. En este sentido, ya hemos sido perfectamente santificados a los ojos de Dios…

He 10.10 En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre.

El 2do aspecto tiene que ver con el proceso de crecimiento espiritual mediante el cuál en el creyente van muriendo cada vez más el egoísmo y el pecado, de manera que vive más para Cristo y su justicia. La santificación es progresiva y seguirá obrando hasta el término de nuestra vida terrenal, también se describe en la palabra como el acto de despojarse del viejo hombre y vestirse del nuevo, en dónde seremos perfectamente santificados cuando ya sea que muramos o el Señor venga…

1Jn 3.2 Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.

Así que efectivamente sin “santidad” nadie verá al Señor. De modo que para encontrarse en esa “santidad” de la que nos habla la Palabra es necesario que la persona se encuentre en Cristo, para ser santificado y cumplir con esta verdad.

Mt 7.21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

Este es un texto que en muchas ocasiones se utiliza para sustentar la idea de que la salvación se pierde, ya que no todo el que le diga Señor al Señor será salvo, o conservará su salvación. Y efectivamente no todo el que le diga Señor, Señor entrará en el Reino de los cielos. Ya que la salvación no es algo que venga a nuestras vidas por medio de una oración solamente, sino que es algo que viene a nuestras vidas al depositar nuestra fe en Jesucristo, una fe que sale de lo profundo del corazón del hombre y que se manifiesta a través de sus palabras…

Ro 10.9-10 9que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

Page 12: Salvación propósito de dios para el hombre

Pero además nos dice que solo entrarán los que hacen, los que llevan a cabo la voluntad del Padre. Y contrario a lo que de inmediato podamos pensar no se está refiriendo al cumplimiento cabal de los “10 Mandamientos”, ya que ha quedado claro que eso no es posible pues nadie los pudo cumplir, sino que cuando dice “el que hace la voluntad de mi Padre”, se refiere a aceptar a Aquel que ha sido enviado por el Padre para hacer cumplir Su voluntad y por el cuál recibimos salvación y vida eterna, ya que la voluntad de Dios es que todos se salven…

2P 3.9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.

Fil 2.12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor,

Este es uno de los textos más utilizados para argumentar que la salvación se pierde, pero ésta idea sólo obedece a la mala lectura que se hace del texto. La Palabra nos pide, nos exhorta a “ocuparnos” de nuestra salvación y no a “cuidar” de nuestra salvación como muchos leen (no se en dónde). El “ocuparnos” de nuestra salvación bajo el contexto en que este pasaje se encuentra escrito, nos habla de “ocuparnos en las obras que vienen como resultado de nuestra salvación”, obras que corresponden y van de acuerdo con la naturaleza divina que ahora nos habita, obras que son el resultado de la obra del Espíritu en nosotros…

He 2.3 ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron,

Este es un pasaje un poco más complicado de explicar, porque efectivamente aquí si habla de cuidar y no descuidar una salvación tan grande… Lo 1º que debemos hacer notar es a quién se encuentra dirigida ésta carta, se encuentra dirigida a judío-cristianos, y debemos hacer notar que en éstos primeros pasos del cristianismo había diferencias en las prácticas y restricciones entre judío-cristianos y gentiles convertidos Hch 15.19-20, dónde se era más tolerante con el gentil convertido que con el judío convertido, dado a que éste último conocía las tradiciones del pueblo judío que muchos, a pesar de haberse convertido, seguían practicando Hch 18.18…

En 2º lugar no debemos olvidar que ésta carta comienza hablando de cómo Dios desde un principio se ha preocupado por hablar y comunicar su Palabra a Su pueblo (Israel), ya que lo hizo por medio de profetas que comunicaron la voluntad de Dios a los padres He 1.1, pero también lo hizo por mano de ángeles He 2.2 al ser éstos quiénes entregaron la Ley a Moisés Hch 7.53, sin embargo en éstos últimos días nos ha hablado por el Hijo He 1.2… Y bajo este contexto se encuentra escrito He 2.3 diciéndonos que cómo escaparemos de la condenación si menospreciamos el mensaje, las Palabras y la voluntad de Dios que nos fue comunicada no por ángeles, sino por el mismo Hijo y que fue confirmada por los que oyeron… “Descuidar la salvación” no está dada bajo el contexto de tener y dejar ir o perder, sino bajo el contexto de “no tener” por no atender, por descuidar el mensaje, por no poner atención al mensaje de Dios, es “perder” la salvación por no atender al mensaje de Jesucristo…

Jn 15.5-7 5Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. 6El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. 7Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.

Éstas son palabras del Señor Jesús, en dónde se nos habla de la importancia de llevar fruto en nuestras vidas. El Señor nos dice que el que se encuentra en Él necesariamente debe dar fruto, ¿por qué? Porque la sabia de la vida corre a través de él, de manera que por el correr de la sabia el fruto se dará en su vida de forma natural… Esa sabia es el Espíritu, la vida de Dios corriendo a través de nuestras vidas, los frutos que se espera que demos son los mencionados en la Escritura y que son llamados los frutos del Espíritu…

Page 13: Salvación propósito de dios para el hombre

Gá 5.22-23 22Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

Ninguno de nosotros jamás ha visto a un árbol pujar para dar fruto ¿o si? De manera que esos frutos de los que nos habla el Señor no son los frutos dados por el esfuerzo y dedicación humana, sino por la vida del Espíritu manifestándose a través de nosotros… De manera que si alguno no da fruto, es porque la vida del Espíritu no está corriendo a través de él, lo que en su caso provocará que se seque y al secarse se hará con él como se hace en un árbol que tiene ramas secas, éstas se cortan y son echadas en el fuego… Ésta interpretación a la Palabra se ve confirmada por la disertación de Pablo en Romanos…

Ro 11.19-21 19Pues las ramas, dirás, fueron desgajadas para que yo fuese injertado. 20Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme. 21Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará.

Dónde Pablo nos dice que los judíos que no creyeron en el Señor fueron ramas que fueron arrancadas, debido a que siendo el pueblo de Dios no recibieron el mensaje de ese Dios y se secaron, sin embargo los que creen a ese mensaje son injertados en ese olivo… ¿Pero cómo saber que la persona verdaderamente ha creído? Eso es lo que dice Pablo, por eso habla sobre el que da o no da fruto, el que verdaderamente cree y el que es tan solo un profesante, el que permanece y el que no permanece y se seca y es cortado… Nótese que ese que es cortado nunca realmente fue salvo, por lo tanto no puede perder lo que nunca tuvo, y aunque tuvo la oportunidad nunca la aprovechó, nunca creyó realmente y tal vez solo profesó pero no creyó en su corazón…

Mt 25.1-13 1Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo. 2Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. 3Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite; 4mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas. 5Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron. 6Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle! 7Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas. 8Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan. 9Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas. 10Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. 11Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! 12Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco. 13Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.

Aquí tenemos la parábola de las 10 vírgenes, una parábola que de manera equivocada ha sido aplicada a la Iglesia cuando en realidad es usada por el Señor para hablar de y a Israel… ¿Por qué? Porque para empezar Israel es el único que puede llamarse hasta nuestros días pueblo de Dios, de manera que las 5 vírgenes insensatas representan a los judíos que no aceptaron el mensaje de Jesucristo y por lo tanto no hay aceite, presencia del Espíritu en sus vidas, pero al igual que las 5 vírgenes sensatas, las que sí aceptaron el mensaje de Jesús y por lo tanto hay Espíritu en ellas, se encuentran esperando el regreso del Mesías…

Otra de las interpretaciones, nos habla de que las 5 vírgenes insensatas representan a la Iglesia profesante pero no salva, la Iglesia que confiesa con su boca que Jesús es el Señor pero que no cree verdaderamente eso en su corazón, por lo tanto aunque confiesa ser salva realmente no lo es… Así que no se puede perder lo que nunca se tuvo, no se puede perder una salvación que jamás se tuvo…

Apocalipsis 2, 3 Mensaje a las iglesias

Al final de cada uno de los mensajes escritos a las iglesias, el Señor termina con una frase que nos dará la clave para la interpretación justa y correcta del mensaje, la frase es: “Al que venciere…”. Dónde en 1er lugar está prometiendo una serie de bendiciones a todos aquellos que sean vencedores, ¿Quiénes son esos vencedores? La Biblia nos dice que los que estamos en Cristo somos más que vencedores…

Page 14: Salvación propósito de dios para el hombre

Ro 8.37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

Es decir, hemos vencido y no por nuestros méritos sino por los de Cristo, de manera que los vencedores son los que conforman la verdadera Iglesia. Pero no debemos olvidar que éstos mensajes están dirigidas a iglesias en las que se encontraban junto con la iglesia verdadera la iglesia profesante, de tal manera que el mensaje es general tanto para verdaderos como para profesantes, buscando que el profesante se haga verdadero y que el verdadero se esfuerce cada vez más y trabaje más para alcanzar mayores galardones… Algunas de las bendiciones prometidas a los “vencedores” son:

Ap 2.7 Comer del árbol de la vida

Ap 2.11 No sufrir el daño de la 2da muerte

Ap 2.17 Comer del maná escondido (Pan de Vida) y un nombre nuevo

Ap 2.26 Autoridad sobre las naciones

Ap 3.5 Vestimentas blancas y no ser borrado del libro de la vida

Ap 3.12 Ser columna en el templo espiritual de Dios

Ap 3.21 Sentarse en el trono de Dios

Todas ellas bendiciones que ya han sido ganadas por Jesucristo para nosotros, bendiciones que han venido a nuestra vida en el momento en que recibimos a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador, bendiciones que Jesús ganó en la cruz y que nosotros jamás hubiéramos podido alcanzar por nuestros méritos o esfuerzos humanos, si los alcanzamos fue en Cristo y por Cristo… De manera que en el mensaje a las iglesias el Señor dirige un mensaje con un doble propósito: Afirmar y animar a la verdadera iglesia del Señor; y exhortar y tratar de corregir a la iglesia profesante que aún no es salva para que lo sea…