Salvaguardias,CIIU y CUCI

4
Josué Marchán Grupo 70 Negocios para Mercados Globales III 16 -03-2015 Consulta SALVAGUARDIA POR BALANZA DE PAGOS El panorama externo ha modificado las previsiones relacionadas con nuestra balanza de pagos y nos enfrenta a un nuevo escenario que afecta el ámbito comercial como es la baja del precio del petróleo, la apreciación del dólar norteamericano, por lo que se hace necesario tomar medidas para regular el nivel general de las importaciones y equilibrar nuestra Balanza Comercial. Es así que el gobierno nacional ha adoptado una serie de medidas para mitigar los impactos de este nuevo escenario, y se ve necesario sustituir la salvaguardia cambiaria por una medida de salvaguardia por balanza de pagos que consiste en la aplicación de aranceles a determinadas importaciones. Esta medida es aceptada por la Organización Mundial de Comercio (OMC), entidad que permite aplicarla, para salvaguardar el equilibrio externo. La aplicación de esta medida ha sido socializada y debatida con el sector privado, ya que se ha realizado una serie de diálogos y análisis a fin de minimizar el impacto sobre el aparato productivo nacional, tampoco afectaría a mercaderías en tránsito. Los rubros que se han exceptuado de esta medida son: 1. MATERIAS PRIMAS y BIENES DE CAPITAL 2. ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL Y USO EN EL HOGAR 3. MEDICINAS Y EQUIPO MÉDICO 4. REPUESTOS DE VEHÍCULOS 5. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 6. IMPORTACIONES POR CORREO RÁPIDO O COURIER Y MENAJE DE CASA Quedan excluidas de esta medida el 68% del total de las importaciones sobre el valor actual de las mercancías. La sobretasa arancelaria se aplicará de la siguiente manera:

description

Salvaguardias CIUU y CUCI

Transcript of Salvaguardias,CIIU y CUCI

Page 1: Salvaguardias,CIIU y CUCI

Josué Marchán

Grupo 70

Negocios para Mercados Globales III

16 -03-2015

Consulta

SALVAGUARDIA POR BALANZA DE PAGOS

El panorama externo ha modificado las previsiones relacionadas con nuestra balanza de pagos y nos enfrenta a un nuevo escenario que afecta el ámbito comercial como es la baja del precio del petróleo, la apreciación del dólar norteamericano, por lo que se hace necesario tomar medidas para regular el nivel general de las importaciones y equilibrar nuestra Balanza Comercial.

Es así que el gobierno nacional ha adoptado una serie de medidas para mitigar los impactos de este nuevo escenario, y se ve necesario sustituir la salvaguardia cambiaria por una medida de salvaguardia por balanza de pagos que consiste en la aplicación de aranceles a determinadas importaciones.

Esta medida es aceptada por la Organización Mundial de Comercio (OMC), entidad que permite aplicarla, para salvaguardar el equilibrio externo.

La aplicación de esta medida ha sido socializada y debatida con el sector privado, ya que se ha realizado una serie de diálogos y análisis a fin de minimizar el impacto sobre el aparato productivo nacional, tampoco afectaría a mercaderías en tránsito. Los rubros que se han exceptuado de esta medida son:

1. MATERIAS PRIMAS y BIENES DE CAPITAL2. ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL Y USO EN EL HOGAR3. MEDICINAS Y EQUIPO MÉDICO4. REPUESTOS DE VEHÍCULOS5. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES6. IMPORTACIONES POR CORREO RÁPIDO O COURIER Y MENAJE DE CASA

Quedan excluidas de esta medida el 68% del total de las importaciones sobre el valor actual de las mercancías.

La sobretasa arancelaria se aplicará de la siguiente manera:

Page 2: Salvaguardias,CIIU y CUCI

El Gobierno Nacional manifiesta que la medida es temporal, es decir que tendrá una duración de 15 meses, tiempo durante el cual se realizarán evaluaciones periódicas y luego de concluido el plazo se hará un cronograma de desgravación.

Comprometemos las acciones del gobierno nacional a continuar con el apoyo al sector exportador, y al fomento de las inversiones.

Fuente: comex

CIIU

(Clasificación Internacional Industrial Uniforme)

La CIIU es una clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos productivos. Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de categorías de actividades que se pueda utilizar al elaborar estadísticas sobre ellas. Tiene por objeto satisfacer las necesidades de los que buscan datos clasificados referentes a categorías comparables internacionalmente de tipos específicos de actividades económicas.

El nivel superior de la clasificación está compuesto por las siguientes secciones:3 4

A - Agricultura, silvicultura y pescaB - Explotación de minas y canterasC - Industrias manufacturerasD - Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionadoE - Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamientoF - ConstrucciónG - Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los vehículos de motor y de las motocicletasH - Transporte y comunicaciónI - Alojamiento y servicios de comidaJ - Información y comunicaciónK - Actividades financieras y de seguros.L - Actividades inmobiliariasM - Actividades profesionales, científicas y técnicasN - Actividades administrativas y servicios de apoyoO - Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoriaP - EnseñanzaQ - Servicios sociales y relacionados con la salud humana.R - Artes, entretenimiento y recreaciónS - Otras actividades de servicioT - Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio.U - Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales

Page 3: Salvaguardias,CIIU y CUCI

CUCI

(Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional)

La CUCI tiene por finalidad establecer una clasificación uniforme de las actividades económicas productivas, ofreciendo un conjunto de categorías de actividades que se pueden utilizar cuando se diferencian las estadísticas de acuerdo con esas actividades, información necesaria para la compilación de las cuentas nacionales desde el punto de vista de la producción.

El propósito secundario de la CUCI es presentar ese conjunto de categorías de actividad de modo tal que las entidades se puedan clasificar según la actividad económica que realicen.

Cada país tiene, por lo general, una clasificación industrial propia, basada en la estructura establecida por la ONU, y adaptada en la forma más adecuada para responder a sus circunstancias individuales y al grado de desarrollo de su economía, pero dado que las necesidades de clasificación industrial varían, ya sea para los análisis nacionales o para fines de comparación internacional, la CUCI permite que los países produzcan datos de acuerdo con categorías comparables a escala internacional.