Salvamos Al Planeta

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO ARAGUA SECRETARIANSECTORIAL DE EDUCACIÓN U.E.E. “ANDRES PACHECO MIRANDA” GUERITO- MUNICIPIO MARIÑO – ESTADO ARAGUA PROYECTO DE APRENDIZAJE NO 02 TÍTULO: CONTANDOY LEYENDO RECICLAMOS Y SALVAMOS AL PLANETA DOCENTE: LCDA.AURA C. BRICEÑO B. GRADO: 2º SECCIÓN: “C” MATRICULA: 26 AÑO:2011-2012 RECIBIDO POR: _________________________________ FIRMA:__________________ FECHA:__________________ DIAGNÓSTICO: los niños y niñas de la Sección de 2º “D” se encuentra motivados en trabajar el tema del reciclaje y la contaminación ambiental, en conocer cómo afecta a los seres vivos y la solución del reuso y reciclaje de materiales utilizados a diario en el entorno, la por lo cual a través del compartir con sus compañeros y las diversas actividades favoreciendo al desarrollo de la lectura , escritura, la toma de dictado, el espíritu investigador, el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, desarrollo estético. De igual manera el grupo se muestra interesado en la participación del EPEDECUE, Manos a la Siembra, Proyecto Canaimitas, Jornadas científicas-matemáticas y literarias, en la celebración e investigación sobre festividades y fechas patrias del entorno. Por otra parte es de gran importancia continuar reforzando el abecedario, los procesos matemáticos, la escritura de su nombre, la lectura en voz alta, y la producción de textos escritos. PROPÓSITO: al iniciar un año nuevo y el segundo periodo de clases se espera que los estudiantes aprendan a

description

fino

Transcript of Salvamos Al Planeta

Page 1: Salvamos Al Planeta

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

GOBERNACIÓN DEL ESTADO ARAGUA

SECRETARIANSECTORIAL DE EDUCACIÓN

U.E.E. “ANDRES PACHECO MIRANDA”

GUERITO- MUNICIPIO MARIÑO – ESTADO ARAGUA

PROYECTO DE APRENDIZAJE NO 02 TÍTULO: CONTANDOY LEYENDO RECICLAMOS Y SALVAMOS AL PLANETA

DOCENTE: LCDA.AURA C. BRICEÑO B. GRADO: 2º SECCIÓN: “C” MATRICULA: 26 AÑO:2011-2012

RECIBIDO POR: _________________________________ FIRMA:__________________ FECHA:__________________

DIAGNÓSTICO: los niños y niñas de la Sección de 2º “D” se encuentra motivados en trabajar el tema del reciclaje y la contaminación ambiental, en conocer cómo

afecta a los seres vivos y la solución del reuso y reciclaje de materiales utilizados a diario en el entorno, la por lo cual a través del compartir con sus compañeros y las

diversas actividades favoreciendo al desarrollo de la lectura , escritura, la toma de dictado, el espíritu investigador, el desarrollo del pensamiento lógico-matemático,

desarrollo estético. De igual manera el grupo se muestra interesado en la participación del EPEDECUE, Manos a la Siembra, Proyecto Canaimitas, Jornadas científicas-

matemáticas y literarias, en la celebración e investigación sobre festividades y fechas patrias del entorno. Por otra parte es de gran importancia continuar reforzando el

abecedario, los procesos matemáticos, la escritura de su nombre, la lectura en voz alta, y la producción de textos escritos.

PROPÓSITO: al iniciar un año nuevo y el segundo periodo de clases se espera que los estudiantes aprendan a través del proyecto a desarrollar aprendizajes

significativos que permitirán apropiarse de destrezas y habilidades necesarias para consolidar una conciencia ecologista, que incluye los hábitos alimenticios, higiene

personal, procesos de lectura y escritura, desarrollo del pensamiento lógico matemático, el conocimiento y reconocimiento de valores y antivalores, capacidades para

comunicarse a través de la lengua oral y escrita, resuelva problemas y pueda juzgar la corrección de sus procedimientos y resultados, conozca los distintas formas de

contaminar, que podemos reusar, reciclar, o desechar definitivamente; dibuje y coloree diferentes espacios contaminados y no contaminados; realice conteos de

números de manera progresiva y regresiva; comparta con agrado las tareas escolares, sea responsable de sus asignaciones en el aula y el hogar, pueda relatar hechos de

la vida cotidiana del hogar y de la escuela donde se presenten situaciones de contaminación, siembra de nuevas plantas, reciclaje, etc.

Page 2: Salvamos Al Planeta

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS1.-ASPECTOS FORMALES DE LA ESCRITURA.

2.-VOCALES, CONSONANTES Y PALABRAS.

3.-PALABRAS CORTAS Y PALABRAS LARGAS

4.-SÍLABA TÓNICA

5.-CREACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS RECREATIVOS.

6.-NÚMEROS NATURALES

7.-EL PAISAJE GEOGRÁFICO

8.-NOCIÓN DE ESPACIO

8.-SIMBOLOS PATRIOS

9.-PROYECTO CANAIMITA

10.-MANOS A LA SIEMBRA.

11.-EPEDECUE.

12.-FIESTAS TRADICIONALES, EFEMÉRIDES, COSTUMBRES.

-USO ADECUADO DE MAYÚSCULA, MINÚSCULAS, MÁRGENES, PUNTO Y COMA.-CALIGRAFÍAS Y COPIAS.

-LEER Y ESCRIBIR VOCALES Y CONSONANTES POR SEPARADO.-DISCRIMINACIÓN DE SONIDOS C+V, V+C, C+C+V, C+V+C.

-LECTURA Y ESCRITURA DE PALABRAS CORTAS Y LARGAS, CONTEO DE LAS LETRAS DE CADA PALABRA.-SELECCIÓN EN DIVERSOS TEXTOS Y MATERIALES DE PALABRAS CORTAS Y PALABRAS LARGAS.

-LECTURA Y ESCRITURA DE PALABRAS GRAVES, AGUDAS Y ESDRÚJULAS EN DIVERSOS MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS.

-DIFERENCIAR A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EL TIPO DE TEXTOS LITERARIOS.-LECTURA Y ESCRITURA DE CUENTOS, ADIVINANZAS, ACRÓSTICOS, POEMAS.

-ESCRITURA EN CIFRA DE LOS NÚMEROS DEL 1 AL 1000, DE MANERA PROGRESIVA Y REGRESIVA.-REALIZACIÓN DE MULTIPLICACIÓN POR UNA CIFRA.-ELABORACIÓN DE RECTAS NUMÉRICAS.

-ENUMERACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA NATURALES Y SOCIALES.-DESCRIPCIÓN DE CONTAMINACIÓN Y SUS TIPOS.-RECICLAJE Y REUSO DE MATERIALES DIVERSOS, RECONOCIMIENTO DE FORMAS, COLORES TEXTURAS Y TRANSFORMACIÓN DE LAS MISMAS.-CREACIÓN DE CAMPAÑAS DE CUIDADO AMBIENTAL, ORDEN Y ASEO.

-EJERCICIOS DE MOTRICIDAD FINA Y GRUESA PARA LA ORIENTACIÓN ESPACIAL.

-NOMBRAR, DIBUJAR Y DESCRIBIR LOS SÍMBOLOS PATRIOS.

-EXPLICACIÓN DEL USO DE LA COMPUTADORA.-DESCRIPCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SUS PARTES.-CONTENIDOS Y EJERCICIOS.

-OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS PLANTAS QUE HAY EN LA ESCUELA.-INVESTIGACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ¿CÓMO CRECEN LAS PLANTAS?-DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE GERMINACIÓN.-OBSERVACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ELABORACIÓN DE GERMINE ROS.-CREACIÓN DEL ESPACIO MANOS A LA SIEMBRA DENTRO DEL SALÓN.

-DIBUJO, PINTURA, ARTESANÍA, MANUALIDADES, ETC.

-COPIA Y LECTURA DE POEMA SOBRE EFEMÉRIDES, FIESTAS TRADICIONALES O COSTUMBRES

MENTALES.-PERIODICOS, REVISTAS, LIBROS, AFICHES.-TRABAJOS GRUPALES E INDIVIDUALES.-TELEVISOR, DVD.-LLUVIA DE IDEAS.-PRODUCCIONES ESCRITAS.-PRODUCCIONES ORALES.-TÉCNICA DE LA PREGUNTA.-JUEGOS TRADICIONALES.-CREACION DE NUEVOS JUEGOS.-PINTURAS. LÁPICES, CREYONES, MATERIALES RECICLABLES, BOLSAS, ETC.

Page 3: Salvamos Al Planeta

COMPETENCIAS INDICADORES CRITERIOS-LEE Y PRODUCE TEXTOS SIGNIFICATIVOS DE ACUERDO CON SU NIVEL DE APROXIMACIÓN AL SISTEMA ALFABÉTICO.

-PROGRESA EN EL RECONOCIMIENTO Y USO DE ALGUNOS ELEMENTOS NORMATIVOS Y CONVENCIONALES BÁSICOS DEL SISTEMA DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA..

-DESCUBRE LA LECTURA COMO FUENTE DE DISFRUTE Y RECREACIÓN Y MANIFIESTA SUS POTENCIALIDADES CREATIVAS A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN IMAGINATIVA DEL LENGUAJE.

--LEE, CUENTA Y ESCRIBE NÚMEROS NATURALES HASTA CUATRO CIFRAS.

-COMPRENDE Y REALIZA OPERACIONES DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN.

-PARTICIPA EN ACTOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN INTERACCIÓN PERMANENTE CON DIVERSOS MATERIALES IMPRESOS: LIBROS, REVISTAS, MAPAS PERIÓDICOS, HISTORIETAS Y ELEMENTOS TECNOLÓGICOS.-RECONOCE LAS PARTES DEL LIBRO COMO RECURSO PARA UNA MAYOR COMPRENSIÓN.-RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, RECREACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO Y DE SÍ MISMO.

-ANALIZA ORACIONES SENCILLAS PARA OBSERVAR Y DETERMINAR LAS PALABRAS QUE LA INTEGRAN.-RECONOCE Y USA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: EL PUNTO Y LA COMA.-RECONOCE Y USA EN FORMA ORAL Y ESCRITA PALABRAS QUE UBICAN EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO.

-LEE TEXTOS IMAGINATIVOS Y CONSTRUYE NUEVOS Y MÚLTIPLES SIGNIFICADOS.-UTILIZA EXPERIENCIAS VIVIDAS EN LA CREACIÓN DE TEXTOS SIGNIFICATIVOS.-UTILIZA LA COMPARACIÓN Y LA HUMANIZACIÓN, COMO RECURSOS PARA ELABORAR TEXTOS IMAGINATIVOS.-SELECCIONA SUS LECTURAS DE ACUERDO CON SUS GUSTOS Y NECESIDADES.

-CONSTRUYE Y COMPLETA RUTAS NUMÉRICAS DE FORMA PROGRESIVA Y REGRESIVA, ESCRIBIENDO, DIBUJANDO Y COLOREANDO (DE 2 EN 2, 3 EN 3, 5 EN 5, 10 EN 10).

-COMPARTE EN FORMA CONSTRUCTIVA CON SUS COMPAÑEROS LA REALIZACIÓN Y RESULTADOS DE OPERACIONES DIVERSA.-VERIFICA DE FORMA ESCRITA O VERBAL, SI EL RESULTADO DE UNA OPERACIÓN ESTA CORRECTA.-PERSEVERA EN LA BÚSQUEDA DE LOS RESULTADOS.-COMPLETA OPERACIONES EN LAS QUE FALTE UN ELEMENTO.-USA LA MULTIPLICACIÓN PARA REPRESENTAR ADICIONES DE SUMANDOS IGUALES.

-VALORACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO MEDIO PARA DESARROLLAR LOS POTENCIALES CREATIVOS DEL SER HUMANO SOBRE LA BASE DEL DERECHO A LA EXPRESIÓN LIBRE Y ESPONTÁNEA DE LAS IDEAS.-SENSIBILIDAD ANTE LOS VALORES PRESENTES EN LOS TEXTOS LEÍDOS.-RESPETO POR LOS HÁBITOS DE PRESENTACIÓN EN LOS TEXTOS ESCRITOS.-IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN: PERSONAJES TIEMPOS Y ESPACIO.-ELABORACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES ESCRITOS CON FINES RECREATIVOS O CAMPAÑAS SOCIALES CON PROBLEMAS QUE ATAÑEN A LA COMUNIDAD: PROTECCIÓN AMBIENTAL.

-ACEPTACIÓN DEL LENGUAJE MATEMÁTICO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y REPRESENTACIÓN DE SITUACIONES.-CONFIANZA EN LAS PROPIAS CAPACIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE CÁLCULO MENTAL Y ESCRITO.-VALORACIÓN DEL USO DE LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA.

Page 4: Salvamos Al Planeta

-RECONOCE LA DIVERSIDAD DE SERES VIVOS, LOS AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE SU ENTORNO.

-COMPRENDE Y APLICA LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN ESPACIAL Y SU IMPORTANCIA PARA LA VIDA COTIDIANA.

-IDENTIFICA LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR.-IDENTIFICA Y REPRESENTA GRÁFICAMENTE ANIMALES, PLANTAS, CONSTRUCCIONES DE SU ENTORNO Y LOS RELACIONA CON EL AMBIENTE.-MUESTRA INTERÉS POR EL CULTIVO, CUIDADO Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO MANOS A LA SIEMBRA.-PARTICIPA EN LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE ELABORACIÓN DE CARTELES INFORMATIVOS, EL RECICLAJE Y REUSO DE MATERIALES.-IDENTIFICA EN SU ENTORNO LAS DISTINTAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN (AIRE, AGUA, SUELOS, VISUAL, ETC).-DEMUESTRA UNA ACTITUD CIUDADANA ANTE LA DEFENSA Y LA CONSERVACIÓN DE SU MEDIO.-RECONOCER LOS SÍMBOLOS PATRIOS COMO ELEMENTOS CREADOS POR EL HOMBRE Y PARTE DE NUESTRO ENTORNO CULTURAL.

-RECONOCE LA UBICACIÓN DE PERSONAS, ANIMALES O COSA EN DISTINTOS LUGARES Y DIRECCIONES.-UTILIZA SU CUERPO COMO HERRAMIENTA DE ORIENTACIÓN ESPACIAL.

-IDENTIFICACIÓN LA DIVERSIDAD DE SERES VIVOS QUE HABITAN EN LA TIERRA Y EN SU ENTORNO Y LA IMPORTANCIA DE SU EXISTENCIA.-ACTITUD CRÍTICA Y PARTICIPATIVA EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.-VALORACIÓN DE LOS DIVERSOS DESECHOS COMO POSIBLE MATERIALES RECICLABLES O REUSABLES.

-CONOCIMIENTO DE LAS DIVERSAS UBICACIONES ESPACIALES DE ELEMENTOS EN SU ENTORNO Y DE SU PROPIO CUERPO.