Salvataje

download Salvataje

of 2

Transcript of Salvataje

  • 7/23/2019 Salvataje

    1/2

    CAPITULO VIII

    Un posible plazo faltante para la negociacion con los socios

    Abierto el registro por 5 dias para que los acreedores o los terceros interesados se inscriban, solamente

    los que lo icieran quedan abilitados para presentar propuestas de acuerdo pre!enti!o a los

    acreedores, quienes gozan de libertad respecto de la categorizacion efectuada por la sociedadconcursada" Adquirida firmeza la ultima propuesta efectuada, a continuacion corre un nue!o plazo de

    #$ dias, dentro del cual los terceros interesados deberan obtener las conformidades de los acreedores"

    La etapa de negociacion en el rescate de la empresa es doble% una fase necesaria con los acreedores &una fase e!entual con los socios '&a que esta ultima puese darse o no'" Pero la le& a regulado esta

    segunda fase en forma insuficiente, superponiendo actos diferentes dentro de un unico plazo &

    omitiendo abrir un segundo, para el normal desarrollo de la fase e!entual"

    La norma dispone que el !alor inicial de la empresa debe ser reducido para que los socios compartan la

    desgracia con los acreedores en la comunidad de perdidas" Tambien la norma senala que de ofrecerse

    una suma menor que el patrimonio final a(ustado, aquellos deberan ser consultados" Para el caso en quela oferta de adquisicion de la participacion fuere inferior a este !alor, se requerira acreditar (unto con

    las conformidades de los acreedores, la de los socios )Art" *+ inc" *, parrafo segundo

    Para parte de la doctrina, la frase de este articulo produce una falta de coordinacion entre actos &

    tiempos o de asincronia, &a que no se puede acompanar (untas las conformidades de los acreedores & de

    los socios 'por un lado' ni tampoco 'por el otro' estos dos grupos de escritos (untamente con el depositodel #5- de lo ofreido a los socios, con caracter de garantia de propuesta" .sta claro que el !alor

    patrimonial de la empresa reducido en el mismo porcentual que el de los pasi!os, es el !alor final a los

    efectos de la negociacion con los titulares del capital" Pero analizando el iter negocial, como el segundo

    termino )!alor presente de los creditos no se obtiene sino despues de presentada la propuestaconformada por los acreedores, el estimador no podra efectuar el calculo de la reduccion sino asta ese

    momento" .s decir% mientras no a&a propuesta conformada, no podra calcularse el !alor final de la

    empresa, porque recien entonces se conocera el porcentual de la reduccion de los creditos" Para laestimacion del !alor presente de los creditos a& que considerar las propuestas formuladas &

    conformadas, es decir que es pre!io que a&a abido acuerdo entre los acreedores & el proponente"

    CAPITULO I/

    0upongamos que uno o !arios terceros consiguieran la conformidad de los acreedores & de los socios"Las ipotesis de traba(o son dos% si e1istiera uno unico o si ubiera !arios postulantes que las

    obtu!ieron" .n este ultimo caso, debe definirse a un ganador, a cu&o efecto pueden e1istir !arios

    cartabones"

    Para la le&, el primero de los registrados que obtu!iere las conformidades de los acreedores & de los

    socios & lo comunicara al (uzgado, adquiere el dereco a que le sea transferida la totalidad de la

    participacion que los socios o accionistas poseen en la sociedad concursada )Art" *+ inc" * parrafoprimero" Podemos decir que para la le& el que resulte trinfador en este procedimiento especial debe%

    estar inscripto temporaneamente, aber efectuado propuestas o modificarlas en tiempo, aber allegado

    las conformidades de los acreedores con las ma&orias legales, aber traido las adesiones de los socioso accionistas de ser el patrimonio neto final positi!o & ofrecerse por este una cantidad menor & ser el

    primero de los registrados que reuna las adesiones & las presente en el e1pediente"

  • 7/23/2019 Salvataje

    2/2

    .sta pauta del 22primero que llegue22 a despertado fuertes criticas de parte de la doctrina" 3asso, por su

    parte, propone que la ad(udicacion de las participaciones societarias se efectue a fa!or del registrado

    que ofreciere el me(or precio, considerando como tal al primero que, presentando las adesiones,

    formule la propuesta mas alta" Lo anterior es consecuencia de la idea de que el sistema del articulo *+de la LC4 es e1cepcional, en tanto el consentimiento del !endedor esta sustituido por la !oluntad del

    .stado & el precio cierto esta referido a una formula de determinacion resultante de un procedimiento

    en el que no inter!iene el !endedor & que en definiti!a remite a las reglas del mercado" Por talesmoti!os, el (uez debe ad(udicar la empresa al que deba ser calificado por el propio magistrado como

    primero, pero no en el orden cronologico de la presentacion sino en el orden economico de la

    propuesta"

    .n relacion a la regla en analisis, algunos sostienen que un posible moti!o de aquella radica en la

    urgencia que requiere el mantenimiento de la empresa en marca" 0e considera !alioso elmantenimiento de la unidad producti!a, la no paralizacion de la acti!idad, la continuidad de la

    e1plotacion" .n este estado procesal en el que el deudor esta tecnicamente en quiebra, seria entendible

    la rapidez con que se quiere proceder"