Salvemos al Gorila

2
Diego Granda Martínez Reportero Digital Medios Digitales Modulo 1 CCV Revista Digital REVISTA MENSUAL DE PROTECCION ANIMAL Informción Parque Nacional de Odzala Comunicado Noticia Opinión El Parque Nacional de Odzala-Kokoua se encuentra situado en la Región Cuvette, Distrito de M'Bomo, en el noroeste de Congo Brazzaville (Rep.de Cogo), a 30 km al oeste de la frontera con Gabon, a 120 km al suroeste de Ouésso y 500 km al norte de Brazzaville. Fue establecido en 1935 como Reserva Natural Estricta, en 1940 como Parque Nacional y en 1977 como Reserva de la Biosfera. Comunicado a la comunidad de Odzala. Especie en peligro de extinción Los gorilas son un género en peligro de extinción, y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo. Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés en zonas afluentes por las «carnes exóticas». En el 2004, una población de varios cientos de gorilas del parque nacional Odzala (República del Congo) fue esencialmente eliminada por el virus del ébola. En el 2006, un estudio publicado en la revista Science indicaba que más de 5.000 gorilas habían muerto hacía poco a causa del virus del ébola. La caza furtiva y el Ébola constituyen un tándem devastador, porque la primera está concentrada en las áreas accesibles, en tanto que el mayor impacto del Ébola ha sido en las áreas remotas, generalmente dentro de parques nacionales y de otras áreas protegidas. La elevación a ese estado tan alarmante es atribuida a la caza furtiva y a las epidemias masivas del letal virus Ébola, Un tercio de la población de gorilas ha sido exterminado en las áreas protegidas durante los últimos 15 años. Los efectos combinados de la caza furtiva y el Ébola han provocado que las poblaciones del gorila occidental hayan descendido en al menos un 60 por ciento durante los últimos veinte años. El parque nacional de odzala es una reserva ecológica donde quedan muy pocos gorilas, queda en manos de las personas que viven en este parque para poder luchar contra la casa furtiva de esta especie para que no se extinga. Tendencias y nuevo software P.4 NÚMERO MES Enero AÑO 2012 GORILAS Número 01 Mes Enero Año 2012

description

reportaje sobre el gorila

Transcript of Salvemos al Gorila

Page 1: Salvemos al Gorila

Diego Granda Martínez Reportero Digital Medios Digitales Modulo 1 CCV

Revista Digital

REVISTA

MENSUAL DE

PROTECCION

ANIMAL

Informción

Parque Nacional de Odzala

Comunicado

Noticia

Opinión

El Parque Nacional de

Odzala-Kokoua se encuentra

situado en la Región Cuvette,

Distrito de M'Bomo, en el

noroeste de Congo Brazzaville

(Rep.de Cogo), a 30 km al

oeste de la frontera con

Gabon, a 120 km al suroeste

de Ouésso y 500 km al norte

de Brazzaville.

Fue establecido en 1935

como Reserva Natural

Estricta, en 1940 como

Parque Nacional y en 1977

como Reserva de la Biosfera.

Comunicado a la comunidad de Odzala.

Especie en peligro de extinción Los gorilas son un género en peligro de

extinción, y sus especies han sido blanco de

cazadores furtivos durante mucho tiempo.

Las amenazas a la supervivencia de los

gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y

la cacería.

Esta última se ha incrementado con los

conflictos armados en los países en que

habita, y un creciente interés en zonas

afluentes por las «carnes exóticas».

En el 2004, una población de varios cientos

de gorilas del parque nacional Odzala

(República del Congo) fue esencialmente

eliminada por el virus del ébola.

En el 2006, un estudio publicado en la revista

Science indicaba que más de 5.000 gorilas

habían muerto hacía poco a causa del virus

del ébola.

La caza furtiva y el Ébola constituyen un

tándem devastador, porque la primera está

concentrada en las áreas accesibles, en tanto

que el mayor impacto del Ébola ha sido en

las áreas remotas, generalmente dentro de

parques nacionales y de otras áreas

protegidas.

La elevación a ese estado tan alarmante es

atribuida a la caza furtiva y a las epidemias

masivas del letal virus Ébola, Un tercio de la

población de gorilas ha sido exterminado en

las áreas protegidas durante los últimos 15

años.

Los efectos combinados de la caza furtiva y

el Ébola han provocado que las poblaciones

del gorila occidental hayan descendido en al

menos un 60 por ciento durante los últimos

veinte años.

El parque nacional de odzala es una reserva

ecológica donde quedan muy pocos gorilas,

queda en manos de las personas que viven

en este parque para poder luchar contra la

casa furtiva de esta especie para que no se

extinga.

Tendencias y nuevo software P.4

NÚ ME RO

ME S E n e ro A ÑO 2 01 2

GORILAS Número 01 Mes Enero Año 2012

Page 2: Salvemos al Gorila

Noticia: Actividades para salvar al Gorila

Cualquier forma de vida

sobre la tierra merece ser

respetada por su

singularidad, pero parece

lógico que los seres

humanos sintiéramos una

especial simpatía por las

formas más semejantes a

la nuestra. Sin embargo, a

juzgar por la ferocidad con

la que estamos

aniquilando a los gorilas,

se diría que lo que

estamos haciendo es

castigarlos por ser tan

descaradamente

parecidos a nosotros. Así

es que, una vez más,

Naciones Unidas ha

tenido que intervenir con

carácter de urgencia y

declarar 2009 el Año

Internacional de los

Gorilas.

La ONU proclamó el 2009 Año Internacional de los Gorilas, pero si nos quedamos sólo en las buenas intenciones, dentro de cinco años no quedará ni un solo ejemplar

Opinión:

El Hombre es un Gran enemigo

UN VISTAZO En la actualidad, los científicos reconocen la existencia de dos únicas especies de gorilas, con dos subespecies cada una. Especie: gorila occidental

(Gorilla gorillla)

Subespecies: gorilas de

llanura (G. gorilla gorilla), la

menos amenazada y la más

frecuente en los zoológicos.

Localización: Gabón, Angola,

República Democrática del

Congo, República

Centroafricana, Camerún y

Guinea Ecuatorial.

Gorilas del río Cross (G.

gorilla diehli), la especie más

amenazada.

Localización: habitan en una

reducida región entre Camerún

y Nigeria a lo largo del río que

les da nombre.

Especie: gorila oriental (Gorilla

beringei)

Subespecies: gorilas de

montaña (G. beringei beringei),

mundialmente conocidos por la

película Gorilas en la

Niebla sobre la vida de la

zoóloga Dian Fossey.

Localización: República

Democrática del Congo,

Ruanda y Uganda.

Gorilas de las tierras bajas (G. beringei graueri) Localización: se encuentra únicamente en las selvas del este de la República Democrática del Congo.

Ésta es solamente una de

las medidas incluidas en

el Plan de Acción que los

estados miembros de

Naciones Unidas, que

acordaron en Roma.

Para proyectos de

conservación y desarrollo

en los hábitats naturales

de estos animales

Con motivo de la

conmemoración del Año

Internacional del Gorila,

se están llevando a cabo

muchas y variadas

iniciativas en todo el

mundo, aunque la

mayoría continúa el

trabajo iniciado por las

organizaciones de

conservación hace años

La novedad

es que por

primera vez se

obliga a los

gobiernos de

África a

implicarse

Todos estos acuerdos, sin

embargo, no salvarán a

los gorilas a menos que

se detengan de forma

inmediata las talas

ilegales, la caza furtiva y

el resto de amenazas de

muerte con las que

estamos acechando a

nuestros primos

evolutivos.

los zoológicos

de muchas

ciudades

montan talleres

de

sensibilización

Uno de los proyectos con

mayor impacto positivo ha

sido el impulsado por

Gorilla Organization

(www.gorillas.org), que

tiene como objetivo evitar

la entrada ilegal de la

población local a los

parques nacionales de la

República Democrática

del Congo para recoger

leña y carbón vegetal

"LA PROTECCION DE LOS ANIMALES

FORMA PARTE ESENCIAL DE LA

MORAL Y CULTURA DE LOS PUEBLOS

CIVILIZADOS"

El único depredador del

gorila somos sus

parientes más cercanos,

los humanos, ya que la

deforestación y la tala

ilegal por parte de

empresas multinacionales

es el principal culpable de

la pérdida de su

hábitat. “Las concesiones

forestales en las selvas

tropicales se realizan sin

respetar la biodiversidad y

con absoluto desprecio

por los derechos humanos

y de la vida en general”

Otro grave peligro es la

caza furtiva, una práctica

ilegal alentada por el

tráfico de especies y el

incontrolado mercado

negro africano. Según el

Programa de las Naciones

Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA)

ambas amenazas forman

un combinado letal para

estos grandes

primates, está dejando a

los gorilas sin la

protección del denso

follaje de su hábitat

natural

El Virus del ébola ha

matado ya al 25% de los

gorilas de la llanura

africana y al 95% de los

ejemplares del santuario

de Lossi, Pero al parecer

nadie se muestra muy

interesado en costear un

programa de vacunación

contra una enfermedad

que hasta ahora sólo

ataca a unos miles de

refugiados y a los

supervivientes de una

especie en extinción

Curiosidades sobre los Gorilas

Sabias que los gorilas aplauden para

llamar la atención del grupo

Según un estudio que difunde la revista Primates, las

gorilas hembras aplauden para llamar la

atención de sus crías y avisar a los

machos de la presencia de humanos.

Las mamás gorilas realizan ese gesto

de forma deliberada y controlada,

mientras se encuentran en posición bípeda

la hembra era capaz de ejercer control en la conducta

de su cría haciendo sonar las palmas de las manos, lo

cual me hizo recordar a una madre humana

Este comportamiento ha sido visto en gorilas en

cautiverio, pero entre los salvajes no se había podido

confirmar en grupos diferentes, hasta ahora

“La palmada con las manos permite a los gorilas

mantener la cohesión de su grupo”,