Salvemos Al Rio Cahabón

download Salvemos Al Rio Cahabón

of 339

description

Un plan estratégico para el manejo sustentable de la cuenca del Río Cahabón ubicado en Alta Verapaz.

Transcript of Salvemos Al Rio Cahabón

4Publicado por: El proceso de elaboracin tcnica, produccin y publicacin del presente documento ha sido responsabilidad del Ministero de Ambiente y Recur-sos Naturales (MARN).Copyright : (2011) por el Ministero de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).Est autorizada la reproduccin total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicacinparafneseducativososinfnesdelucro,sinningnotropermiso especial del titular de los derechos, bajo la condicin de que se indique la fuente delaqueproviene.ElMinisterode AmbienteyRecursosNaturalesagradecer que se le remita un ejemplar de cualquier texto cuya fuente haya sido la presente publicacin.Portada: Lic. Elvira ChinchillaDisponible en: Ministero de Ambiente y Recursos NaturalesDireccin General de Polticas y Estrategias Ambientales20 calle 28-58 zona 10Edifcio del Ministero de Ambiente y Recursos NaturalesCiudad de GuatemalaTelefax: (502) 24230500Web: http://www.marn.gob.gtElcontenidodeestedocumentoesresponsabilidadexclusivadelMinisterode Ambiente y Recursos Naturales.Reroduccin y edicin: Magna Terra editoreswww.magnaterraeditores.com5MINISTERO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESDr. Luis Armando Zurita TabladaMinistro de Ambiente y Recursos NaturalesIng. Edwin Giovanni Tobar GuzmnViceministro de Recursos NaturalesLic. Carlos Ramiro Moino CrdenasViceministro de AmbienteIng. Jos RobledoDelegado Regional del Caribe del MARNIng. Wilson Anibal Garcia SantosDelegado Regional del Norte del MARNLic. Maritza Raquel Aguirre CordnDirectora de AMASURLI-MARNInga. Ins Avendao de ArceDelegada Departamental del MARN en Alta VerapazLic. Maro MoralesCoordinador del Plan Salvemos al Ro CahabnIng. Fredy Archiva MoralesCoordinador de la Subcuenca del Ro Cahabn yFacilitador del proceso de construccin del Plan EstratgicoLic. Elvira ChinchillaDiseo, Diagramacin y edicinSr. Alberto AndradeDiagramacin y edicinLic. Vinicio SicEdicin y Estilo7Prlogo _____________________________________________________________ 9Cronologa histrica del trabajo del MARN en la Subcuencadel Ro Cahabn____________________________________________________ 11Introduccin ________________________________________________________ 15Objetivo___________________________________________________________ 17Plan Estratgico de la Subcuenca del Ro Cahabn_______________________ 18Etnosociogramas ____________________________________________________ 21Delimitacin de la Subcuenca _________________________________________ 23Dinmica de la Subcuenca del Ro Cahabn _____________________________ 24Mapa de Actores Clave _______________________________________________ 24Mapas Subcuenca del Ro Cahabn ____________________________________ 25Marco conceptual y enfoques del Plan de Accinpara el Manejo de la Subcuenca del Ro Cahabn________________________ 35Municipios que se encuentran dentro de la Subcuenca___________________ 38Uso de la Subcuenca del Ro Cahabn _________________________________ 172Datos Hdricos Subcuenca del Ro Cahabn____________________________ 177Informacin Hidrogeolgica de la Subcuenca del Ro Cahabn____________ 178Suelos de la Subcuenca del Ro Cahabn______________________________ 179Geologa de la Subcuenca del Ro Cahabn _____________________________ 187Fisiografa de la Subcuenca del Ro Cahabn___________________________ 189Datos meteorolgicos de la Subcuenca del Ro Cahabn _________________ 192Estaciones climatolgicas que operan dentro y alrededorde la Subcuenca del Ro Cahabn _____________________________________ 196Datos meteorolgicos de la Subcuenca del Ro Cahabn _________________ 202Dimensiones de la Subcuenca________________________________________ 208Caudales de la Subcuenca del Ro Cahabn ____________________________ 209Principales microcuencas que abastecen el Ro Cahabn _________________ 211Plan de accin para la gestin del manejo de laSubcuenca del Ro Cahabn_________________________________________ 215Ejes generales de accin estratgicos para el manejo de la Subcuenca _____ 217Estrategias para la implementacin del plan de accin ___________________ 229Grandes Componentes______________________________________________ 233Componente Desechos Slidos y Calidad de Agua______________________ 236Contenido8Anlisis de la situacin actual de la calidadde agua de la Laguna Chichoj y sus principales tributaros ________________ 244Componente Econmico-productivo __________________________________ 246Componente Educativo _____________________________________________ 250Componente Energtico____________________________________________ 258Componente Forestal y Seguridad Alimentaria __________________________ 264Componente Energtico____________________________________________ 275Componente de Biodiversidad y Manejo de reas Eco-estratgicas ________ 276Componente Econmico Productivo __________________________________ 278Componente de Desechos Slidos y Calidad del Agua___________________ 279Componente Forestal y Seguridad Alimentaria __________________________ 280Cuencas hidrogrfcas y desarrollo econmico en Alta Verapaz___________ 285El desarrollo sostenible y sustentable, una oportunidad de sobrevivencia___ 296Conclusin ________________________________________________________ 305Glosaro__________________________________________________________ 328Referencias bibliogrfcas ____________________________________________ 3389PrlogoA fnales del ao 2008, conscientes de que la problemtica ambiental de Guate-mala requera de acciones de nuevo tipo para enfrentar el creciente deteroro de la naturaleza, provocado tanto por causas externas como el calentamiento global, pero tambin por causas internas devenidas de un modelo de desarrollo no sos-tenible, se tom la decisin institucional de explorar formas alternativas de gestin de cuencas, subcuencas y microcuencas en diferentes lugares del territoro, to-mndose como plan piloto la conformacin del Comit para el Manejo Sostenible de la Subcuenca del Ro CahabnLa motivacin principal se bas en la evidencia de que el modelo centralista de Estadoyanotenacapacidadparagarantizarelequilibroentrelasactividades econmicas, sociales y ambientales, pues cada vez ms se confrmaba la degra-dacin ambiental del pas, y en el caso particular que nos ocupa, en la esquilma-cin forestal de la Subcuenca del ro Cahabn, con su cauda de erosin y posteror azolvamiento del cauce del ro, lo cual ha estado provocando desastres sociales de gran magnitud, pero tambin por la gran contaminacin generada por las aguas residualesnotratadas,oracomodescargasresidencialesocomodescargas agroindustriales, ora por la disposicin de desechos y residuos slidos sin ningn proceso de mitigacin ambiental, ora por el arrastre de substancias qumicas con-taminantes derivadas de los fertilizantes y plaguicidasque se usan en la Subcuen-caenactividadesagropecuariasdiversas,sinmencionarlacargavehicularque contamina el aire, la alteracin del paisaje y la prdida de ecosistemas en donde habita una de las ms importantes reservas de la biodiversidad de Guatemala.Para quienes hemos tenido vida de relacin con la Subcuenca del ro Cahabn, es ms que evidente que en los ltimos 30 aos se aceler el proceso de degrada-cin ambiental en Alta Verapaz, primero por la forma irracional en que la sociedad ha venido utilizando los recursos y, segundo, por la gran presin ejercida por una creciente poblacin que demanda insumos para su sobrevivencia sin ninguna sus-tentabilidad, lo cual determina que ambos procesos empobrecen doblemente al departamento, por un lado, desestructurando a la naturaleza y, por el otro, dislo-cando a la sociedad.Este fenmeno es comn al resto del pas. En tal virtud, se impuls la exploracin deunaalternativadegestindescentralizadadelaSubcuencadelroCahabn conlafnalidaddeconocerelgradodecomprensin,decompromisoydevo-luntad de accin de quienes viven en la Subcuenca de entregarse a la causa del desarrollo sostenible, de tal manera que las actividades diversas a las que fuera sometidoelterritorodelaSubcuencagarantizaraelprogresodetodosloque la habitan, todo el tiempo, o sea, sin comprometer el futuro de las generaciones venideras. Pero tambin, en la certeza de que la Subcuenca del ro Cahabn, as 10como la Subcuenca del ro Polochic que queda como tarea pendiente, constituyen las partes altas de la gran cuenca del Caribe, que comprende tambin al Lago de Izabal, al ro Dulce y a la Baha de Amatique, cuyo destino est articulado. En esa virtud, salvar la Subcuenca del ro Cahabn implica doble responsabilidad: por el bien de quienes habitan a lo largo y ancho de la Subcuenca y por el bien de quie-nes habitan en las zonas bajas de la gran Cuenca del Caribe.GransorpresacausalMinisterode AmbienteyRecursosNaturalesencontrar una respuesta espontnea y un deseo de participar en el proceso de conserva-cin, proteccin, mejoramiento y uso racional de la Subcuenca.Consecuencia de ello es el presente Plan Estratgico para el Manejo Sostenible de la Subcuenca del Ro Cahabn, el cual fue una construccin en la que partici-paron las 11 municipalidades de la Subcuenca, la gobernacin departamental, las delegaciones departamentales del gobierno, entidades acadmicas universitarias departamentales, representantes del movimiento ambiental departamental, orga-nizaciones tnico culturales del departamento, empresaros de las diversas activi-dades econmicas departamentales, mereciendo importante mencin la partici-pacin de los seores maestros del sector pblico, primaro y secundaro, quienes motivaron a los estudiantes con actividades culturales diversas que contribuyeron a hacer consciencia en la sociedad sobre la importancia del empeo.Ahora, queda a la sociedad altaverapacense una propuesta para enmendar el ca-mino del desarrollo e iniciar un nuevo proceso que d sostenibilidad al crecimiento econmico en funcin social, pero en equilibro con la naturaleza; al Ministero de Ambiente queda la experiencia de una sistematizacin que puede ponerse como modelo para el resto del pas y, a la sociedad en su conjunto queda un mecanismo que si se articula a un sistema nacional podra constituirse en una dinmica de descentralizacin de la gestin de las cuencas, subcuencas y microcuencas del pas podra ser la base para que Guatemala se encamine hacia un nuevo horizonte de prosperidad y desarrollo integral.Gracias a todos los que colaboraron, a los que se comprometieron y a los que se han convertido en activistas de una nueva visin de futuro. Gracias a los medios de comunicacin que bondadosamente han acompaado este sueo. Tengan la seguridad que este grano de arena podra ser la piedra angular de una edifcacin nacional en que la libertad, la igualdad y fraternidad aterricen por fn en nuestro pequeo y atribulado pas. Luis Armando Zurita TabladaMinistro de Ambiente y Recursos Naturales

Cronologa histrica del trabajo del MARN en la Subcuenca del Ro CahabnDebido a la constante contaminacin a la que est sometida diariamente la Sub-cuenca del ro Cahabn, el 26 de enero de 2009, se realiz la primera reunin en el Municipio de San Pedro Carch, con la presencia del Dr. Lus Zurita Tablada, Vi-ceministro de Ambiente y personal del MARN, con el apoyo del Profesor Otto Quej Chen, Alcalde Municipal de San Pedro Carch, la Comisin Municipal de Ambiente, representantes dealcaldes, presidentes de Comisiones de Ambiente de varos municipios desde Purulh hasta Panzs,representantes de asociaciones enfoca-das al rescate del medio ambiente en Alta Verapaz y personajes importantes de la regin. El objetivo de la reunin fue poner en marcha las estrategias adecuadas para ini-ciar el saneamiento del ro Cahabn. En esta reunin se acord realizar todos los esfuerzos posibles por parte del Ministero de Ambiente y Recursos Naturales, los Alcaldes, las empresas, las asociaciones y la poblacin en general para iniciar las 12acciones siguientes: a) un Plan Educativo y de sensibilizacin con estudiantes de los diferentes niveles y poblacin en general, b) la instalacin de sistemas de plan-tas de tratamiento de desechos slidos y de aguas residuales, c) aprovechamien-to de la energa renovable, proyectos productivos, cuidado de las laderas del ro Cahabn, sus afuentes y d) reforestacin con el fn de lograr la participacin de todos, utilizando como lema Salvemos el ro Cahabn. La iniciativa fue bien acogida por las autoridades locales y la poblacin. Durante el ao 2009 se puso en ejecucin el Plan Educativo y de Sensibilizacin, realizando para ello campamentos con estudiantes de educacin primaria y del ciclo bsico de los municipios desde Purulh hasta Panzs.En esta etapa de fortalecimiento al manejo integrado de la subcuenca del Ro Ca-habn, el MARN a travs de Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Izabal y Ro Dulce-AMASURLI-, en mayo del 2009, se traslado una cose-chadora acutica del proyecto de Hydrilla verticillata del Lago de Izabal, una lancha y personal para iniciar en coordinacin con la Municipalidad de San Cristbal Alta Verapaz y GASAL, los trabajos de limpieza del espejo de agua de la laguna Chichoj. En los 26 meses que se lleva de trabajo se han extrado 16,260 toneladas de ninfa Eichhornia crassipes (Mart.) Solms. Paralelo a la ejecucin de las actividades anterores y bajo el contexto institucional de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Izabal y Ro Dulce-AMASURLI- , presidido por el Dr. Luis Zurita se formel Comit para el manejo sustentable de la Subcuenca del ro Cahabn.En febrero del 2010 se conform el Comit de Subcuenca del Ro Cahabn, me-diante acta quedando integrado por: i) Ministro de Ambiente y Recursos Naturales quien lo preside, ii) Gobernador Departamental Alta Verapaz, iii) Alcaldes Munici-pales: Purulh, Tactic, San Cristbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Cobn, San Juan Chamelco, San Pedro Carch, San Agustn Lanqun, Santa Mara Cahabn, San An-tonio Senah y Panzs; iv) representante del sector acadmico v) representante del sector empresarial: Cmara de Comercio de Alta Verapaz, vi) representante del sector de la comunidad maya Queqchi y Pocomchi, vii) sector de asociaciones ambientalistas, viii) representantes de instituciones gubernamentales:MAGA, MI-NEDUC, Ministero de Salud Pblica y Asistencia Social, INAB, CONAP, DIPRONAy Ministero Pblico, ix) comits de microcuencas que se formen en la subcuenca.Con el objetivo de fortalecer las capacidades en el tema de cuencas del Comi-t para el manejo sustentable de la Subcuenca del ro Cahabn, el Ministero de AmbienteyRecursosNaturalesyelFondoparaelLogrodelosObjetivos del Milenio se realiz del 21 al 24 de septiembre de 2010, el Curso de Cuencas Hidrogrfcas, en Cobn, Alta Verapaz. Este comit no es ms que un espacio de dilogo y gobernabilidad en donde losinvolucradosdefnenlasaccionesoestrategiasaseguirdependiendode 13las necesidades de la subcuenca. En el ao de 2011 participaron en las reunio-nes la Cooperacin Internacional y los Subcomits de Microcuecas organiza-dos en los diferentes municipios.Enlosaos2010y2011sehaconsolidadoeltrabajodelComitparael manejosustentabledelaSubcuencadelroCahabn,enlasdiferen-tesreunionesrealizadasenlosMunicipiosdeSanPedroCarch, Tactc,San Cristbal, Cobn y San Juan Chamelco, reuniones en donde se ha socializado las acciones realizadas en los diferentes municipios, producciones de material audiovisual, conferencias por expertos en diferentes temas ambientales e in-tercambio de experiencias entre los diferentes municipios.La conformacin de los Subcomits de Microcuencas del ro Cahabn en los diferentes municipios ha sido un aporte importante en la organizacin por mu-nicipiosparatrabajarelsaneamientodesusmicrocuencasylaimplementa-cin de la gua Adopto mi ro con estudiantes del ciclo bsico y diversifcado quienes han aportado su trabajo voluntaro en la limpieza de las microcuencas y siembra de arbolitos en sus laderas. Asmismo,parafortalecerlagestinintegradadelaSubcuencadelRoCa-habn el Ministero de Ambiente y Recursos Naturales a travs de AMASURLI, inicia bajo el contexto del Plan de Accin Integrado de la cuenca del Lago de Izabal y Ro Dulce un proceso de planifcacin participativa que facilit espa-ciosdeanlisisydecisinsobrelasestrategiasyaccionesqueseproponen para la gestin ambiental de la subcuenca del Ro Cahabn.Este ejercicio de planifcacinfuefacilitadoporelcoordinadordelasubcuencadelRoCaha-bn, obteniendo como resultado el Plan Estratgico de la Subcuenca del Ro Cahabn. El 26 de mayo de 2011, estando reunidos en San Cristbal Verapaz, el Comit para el manejo sustentable de la Subcuenca del ro Cahabn y el Dr. LusZurita Tablada,hizoentregaala AsociacinGASAL,semillaparaviveros forestales (para cien mil arboles) proyecto a implementarse enSan Cristbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz y Tactc, con apoyo y acompaamiento del Pro-grama Reverdecer Guatemala. En cuanto a la actividad productiva de la subcuenca del Ro Cahabn, el 27 de mayo de 2011, se llev a cabo la primera reunin con el sector empresarial de Coban, Alta Verapaz, con el objetivo de dar a conocer el trabajo realizado en el comit de la Subcuenca del ro Cahabn, as como intercambiar experiencias de sostenibilidad en benefcio empresarial y del medio ambiente. El resultado de esta reunin fue la conformacin de una Comisin Empresarial para traba-jar a favor de la subcuenca delro Cahabn e implementar planes de trabajo empresariales amigables con el ambiente.14El 1 de julio de 2011, el Concejo Municipal de San Juan Chamelco, por solicitud del Subcomit de Manejo de Microcuencas del Municipio de San Juan Chamel-co,emitiel AcuerdoMunicipalNo.056-2011enelcual ACUERDAdeclarar la fecha uno de julio de cada ao DA DE LAS MICROCUENCAS DE SAN JUAN CHAMELCO del departamento de Alta Verapaz.Es importante el apoyo que se ha tenido de los medios de comunicacin de Alta Verapaz, quienes han socializado desde su inicio el trabajo realizado por el Comit para el Manejo sustentable de la Subcuenca del ro Cahabn, con el ob-jetivo de salvar el ro Cahabn.As tambin es importante resaltar el apoyo de:Estudiantes del ciclo bsico y diversifcado, maestros, directores,CTA de cada municipio, lderes comunitaros, COCODES, alcaldes municipales, gobernacin, entidades de estado, ONG ambientalistas, academias, empresaros, entre otros que estn empeados en trabajar por devolver al ro Cahabn y a sus afuen-tes,lo que le pertenece su vida.15IntroduccinGuatemala posee 3 regiones topogrfcas y al menos 11 unidades Fisiogrfcas, con un territoro de 108,889 Km2, y posee costas con Ocano pacfco 250 Km y 100 km con el mar Caribe.Posee 14 zonas de vida bajo el sistema de Holdridge, basados en los trabajos de Ren de la Cruz.Su topografa hace que en su mayor parte lo podamos considerar un pas montaoso, lo que ha permitido que se presenten condiciones edafoclim-ticas variables que dan como resultado una gran cantidad de microclimas.Es un pas neotropical con abundante lluvia (2000 mm/ promedio anual), de 700 mmenlaszonasecaa5000mmenlazonanortedelpas..Ademssedebe considerar que existe una compleja y diversa interaccin entre distintos grupos culturales, ladinos, mayas, garfunas y xincas.Existen 38 cuencas, 10 de estas se encuentran en la vertiente del Atlntico que abarcan 34,259 Km2, por donde se movilizan 31,851 millones de m3/ ao.Una de las cuencas ms importantes y grandes del pas es la cuenca del Lago de Izabal y Ro Dulce, con una extencin territorial de 8,162 km2.Esta cuenca es un sistema compuesto de tres subcuencas principales: subcuenca del Lago de Izabal y Ro Dulce (2,709 km2); subcuenca del ro Polochic (2,759 km2); y subcuenca el ro Cahabn (2,695 km2).LaautoridadparaelManejoSustentabledelaCuencaHidrogrfcadellagode Izabal y Ro Dulce-AMASURLI, dependencia del Ministero de Ambiente y Recursos Naturales-MARN, es la encargada de planifcar, coordinar y ejecutar todas las me-didas y acciones del sector pblico y privado necesarias para conservar, preservar, resguardar y desarrollar el ecosistema de la cuenca en mencin.Bajo este contexto institucional en el marco delPlan de Accin de la Cuenca del Lago de Izabal y Ro Dulce AMASURLI, inici un proceso de planifcacin participa-tiva orientado a la formulacin del Plan estratgico de la subcuenca del Ro Caha-bn, para el rescate y manejo de los bienes y servicios de esta regin. El proceso de elaboracin del plan estratgico fu participativo y se apoy en ac-tores locales que conocen el rea. El primer grupo de trabajo incluy a los tcnicos municipales (ambientales, forestales etc.) con ellos se desarrollaron varos talleres en la sede del MARN Cobn, estos talleres sirvieron para la obtencin de datos es-pecfcos de los municipios e informacin de campo que estas personas conocen de primera mano por ser stas su rea de trabajo.16Elsegundogrupodetrabajofuerontcnicosexpertosdeinstitucionescomoel INAB, CONAP, RIC, SEGEPLAN, as como de ONG del rea para recavar informacin ycomentarosatravsdereunionespersonalizadas,esimportantemencionar que el RIC fue un pilar importante en la elaboracin de mapas de la subcuenca del cahabn.Tambin se trabaj con dos grupos de nios de primaria del rea urbana y rea rural para elaborar sociogramas, importantes para entender la visin de los habi-tantes sobre su entorno.Entre otras actividades realizadas estn la investigacin bibliogrfca apoyada en planes, proyectos, tesis etc.Porltimoserealizunanlisis,interpretacinyelaboracindelainformacin para construir los ejes y componenetes de accin.Elresultadodelprocesofueelpresenteplanestratgicoqueconstituyeuna herramienta para el rescate y manejo transgeneracional de la cuenca del ro Ca-habn.Es indudable que el trabajo que se realice en esta subcuenca es vital en el proceso de rescate y manejo de los recursos naturales del pas. El trabajo que se efecte en la parte alta de la subcuenca, es importante, porque muchas de las descargas decontaminantesquelleganallagodeIzabalprocedendelasubcuencasdel Cahabn y el Polochic; lo que nos indica inmediatamente quesi seguimos con tareas de mitigacin en la cuenca baja ignorando la cuenca alta, el problema de la contaminacin seguir en aumento, en el lago. Ante esta situacin el MARN anali-z la importancia de trabajar toda la Sub-cuenca de Ro Cahabn, como un primer paso al rescate integral de la cuenca del Ro Dulce y Lago de Izabal.ObjetivoContarconunaherramientaquesirvacomoguaparaeldesarrollointegraly transgeneracional de los pobladores de la subcuenca del ro Cahabn, bajo una poltica de desarrollo sustentable y sostenible que permita el aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales de este importante cuerpo de agua. 18Plan Estratgico de la Subcuenca del Ro CahabnAl iniciar la elaboracin de este plan etratgico de la subcuenca hidrogrfca del ro Cahabn, nos percatamos que era un proceso complejo debido a los diferentes niveles espaciales y temporales, que deben abordarse en el proceso. En lo espa-cial estos niveles van desde el anlisis de la ecoregin norte hasta los municipios en los que se encuentra la subcuenca, pasando por niveles intermedios como las microcuencas y sus paisajes. En lo temporal van desde la visin a largo plazo (bajo diferentes escenaros de manejo sostenible) hasta los proyectos actuales que in-tervienen en distintas partes de la subcuenca y que aseguran su manejo.Se utiliz informacin secundaria para hacer una serie de anlisis de acuerdo con la metodologa de Planifcacin territorial a partir de paisajes manejados.LametodologadePlanifcacinporpaisajesmanejadosestbasadaenvaros conceptos fundamentales:1. Esesencialincorporarlaconservacindelabiodiversidadenlaplanifcacin territorial2. Los recursos naturales deben manejarse de acuerdo con su capacidad con el fn de asegurar su conservacin3. La biodiversidad y los recursos son manejados por aquellos que hacen uso del territoro, sea con derechos (ejidataros, propietaros, gobierno y otros)4. Elterritoro(osubcuenca)slopuedemanejarseinfuyendopositivamenteen aquellos que lo manejan mediante educacin e incentivos (positivos y negativos) Anlisis morfolgico donde se hace una descripcin de la subcuenca conside-rando las microcuencas. Anlisis del clima y del rgimen de precipitaciones considerando la informa-cin climatolgica disponible. Hiptesis de funcionamiento hidrolgico de acuerdo a las caractersticas mor-folgicassehaceunadescripcindelfuncionamientohidrolgicodelasub-cuenca. Identifcacin de los paisajes manejados, la subcuenca se dividi en grandes hbitats o zonas de vida. Anlisis socio-econmico a partir de las actividades que realizan.METODOLOGA del plan ESTRATGICO21EtnosociogramasDINMICA URBANADINMICA RURALLas siguientes ilustraciones fueron realizadas por nios entre 8 y 12 aosde edad del rea urbana y rural de Alta Verapaz.La idea de realizar los etnosociogramas era ver las diferencias que existen en la percepcin de su entorno.22CICLO HIDROLGICOQUICH= MONTAA23Delimitacin de la SubcuencaLa subcuenca del ro Cahabn, con un rea de 2,476.11 Km2 que drena hacia la vertiente del Caribe, se localiza en la parte Norte de la repblica de Guatemala, en-tre las coordenadas geogrfcas 152424 y 152635 de Latitud Norte y 903517 y 893347 de Longitud Oeste.Presentando aproximadamente alturas desde los 50 msnm hasta los 2,645 msnm.LasubcuencaabarcapartedelosmunicipiosdeSantaMaraCahabn,Chahal, Cobn,Lanqun,Panzs,SanCristbal Verapaz,SanJuanChamelco,SanPedro Carch, Santa Cruz Verapaz, Senah, Tactic y Tamah del departamento de Alta Verapaz. As tambin el municipio de Purulh del departamento de Baja Verapaz y el municipio de El Estor del departamento de Izabal. (Coto 2006.)24Dinmica de la Subcuenca del Ro CahabnMapa de Actores ClaveTabla 1BENEFICIOSRURAL URBANOConsumo Humano Consumo HumanoAgua para riego Agua para la produccin industrialCrianza de animales Granjas animalesBiociclos BiociclosDAOSPrdida de fuentesde aguaContaminacin defuentes de aguaIncendios forestales Emisin de gasesDeforestacin Desechos slidosAvance de la frontera agropecuariaCrecimientoen infraestructura grisDao irreparable a los ciclos hidrolgicosCRECIMIENTO POBLACIONAL DESCONTROLADODao irreparable a los ciclos hidrolgicos Municipalidad Cobn Municipalidad Santa MaraCahabn Municipalidad San Agustn Lanqun Municipalidad Santa Cruz Municipalidad San Antonio Senah Municipalidad San Antonio Senah Municipalidad San Cristobal Municipalidad San Pedro Carch Municipalidad San Juan Chamelco Municipalidad de Purulha Municipalidad TacTic Municipalidad Panzs Cooperacin Internacional Sociedad Cvil Gobernacin MARN MAGA INAB CONAP URL RIC MEN GASAL ITER25Mapas Subcuenca del Ro Cahabn26272829303132 MARCO GENERAL35Marco conceptual y enfoques del Plan de Accin para el Manejo de la Subcuenca del Ro CahabnAntes de entrar en el campo propositivo de las estrategias y acciones que sern promovidas para el manejo y conservacin de la Subcuenca del Ro Cahabn, con-viene retomar el marco conceptual y enfoques que orientaron la formulacin del Plan Estratgico.EL PLAN DE ACCIN Es el instrumento directriz, ordenador e integrador de las acciones y estrategias concertadas bajo un proceso participativo y que sern promovidas para el desa-rrollo ptimo, racional y efciente de los recursos de la Subcuenca, en funcin de lasnecesidades,expectativasdesushabitantesyactoresinstitucionales.Estas estrategias y acciones propuestas involucran esencialmente la forma de aprove-char, proteger y conservar los recursos de la Subcuenca mediante la produccin sostenida y el equilibro ambiental. El proceso de formulacin de un Plan Estra-tgico para el manejo de Cuencas (y subcuencas) conlleva la participacin de la poblacin en los diferentes procesos, desde la planifcacin, concertacin, hasta la toma de decisiones. Por lo tanto, el concepto integral de manejo de Subcuenca implica, entre otros enfoques, el desarrollo de capacidades locales que faciliten su participacin.Los Planes de Accin pueden tener diferentes nfasis de acuerdo a la vocacin de la Subcuenca y/o tipo de aprovechamiento, pudiendo ser de prevencin, me-joramiento, rehabilitacin, conservacin y de manejo integral la Subcuenca. Para elpresentecaso,elnfasisdelPlanEstratgico,eslagestinambientalparael mejoramiento de la calidad del agua de la Subcuenca.ENFOQUES EN EL MANEJO DE CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROGRFICASEn una retrospectiva histrica, inicialmente los proyectos de manejo de Cuencas fueron concebidos con el enfoque de darle proteccin a inversiones previas en infraestructura hidrulica (presas y embalses); posterormente el concepto cambi hacia la conservacin de recursos naturales por los benefcios obtenidos directa-mente. En la actualidad, el nfasis es el mejoramiento de la calidad de los recursos hdricos,incrementandoelvalorparausosconsuntivosyrecreativos,ascomo medio de soporte de la riqueza biolgica, principalmente en los humedales y, en general, el mejoramiento de la calidad ambiental.36De tal forma que el manejo integrado de Cuencas y subcuencas se califca como un proceso de formulacin, implementacin y evaluacin de un conjunto de ac-ciones y medidas dirigidas tanto al control de los procesos de degradacin am-biental como al aprovechamiento de los recursos naturales con fnes productivos de manera sostenible. Dentro del manejo integrado de cuencas y subcuencas, el objetivo fnal es el logro deformasdedesarrollosocial,econmicayambientalmentesosteniblesenel mediano y largo plazo. El enfoque debe responder a la existencia de condiciones necesarias para su implementacin, tales como: un contexto que facilite la exis-tencia de un marco jurdico-institucional, poltico y econmico propicio; el diseo de mecanismos efectivos de participacin organizada de los benefciaros y de-msentesinvolucradoseneldiseodelproyecto;mecanismosqueincentiven la atencin de los benefciaros del proyecto hacia formas ambientalmente sos-tenibles de uso y manejo de los recursos compatibles con el bienestar social. Un enfoque bsico de manejo de cuencas y subcuencas, es reducir la vulnerabilidad socioambiental.ENFOQUE COMO SISTEMA DE CUENCAS Y SUBCUENCASLa Subcuenca hidrogrfca concebida como un sistema est conformada por las interrelaciones dinmicas en el tiempo y en el espacio. Es decir que se debe consi-derar el enfoque sistmico de causa-efecto en las relaciones de la parte alta, me-dia y baja, ya que durante los ltimos aos se ha tratado de solucionar los proble-mas ambientales de la parte baja sin considerar las causas en la parte alta y media.Bajo este enfoque, el Plan estratgico de la Subcuenca del Ro Cahabn retoma la Cuenca como sistema del que la subcuenca es una parte, ya que hace el recono-cimiento de la interaccin entre la parte alta, media y baja de la cuenca, as como con la zona marino-costera que le corresponde. Este enfoque sistmico permite el anlisis integral de las causas, efectos y posibles soluciones.El papel del agua como recurso integrador de la Subcuenca es fundamental en este enfoque sistmico.Otro elemento fundamental de conceptualizar la Subcuenca como un sistema es por la interrelacin dinmica en el tiempo y en el espacio de diferentes subsiste-mas: Subsistema biofsico Subsistema Econmico-Productivo Subsistema Biolgico-Conservacin Subsistema Social-Cultural Subsistema Poltico-Institucional37El enfoque de sistema tambin permite identifcar las diferentes funciones de la Subcuenca, siendo las principales: FuncinHidrolgica:captacindeaguadelasdiferentesfuentesdeprecipi-tacin para formar el escurrimiento de manantiales, ros y arroyos; almacena-miento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duracin; Descarga del agua como escurrimiento. Funcin Ecolgica: provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones entre las caractersticas de calidad fsica y qumica del agua; provee de hbitat para la fora y fauna que constituyen los elementos biolgicos del ecosistema y tienen interacciones entre las caractersticas fsi-cas y biolgicas del agua, entre otras. Funcin Ambiental (servicios ambientales): constituyen en almacenes de CO2; albergabancosdegermoplasma;regulalarecargahdricaylosciclosbio-geoqumicos;dilucindecontaminantes;generacindeelectricidad;regula-cin de fujos y control de inundaciones; transporte de sedimentos; recarga de acuferos conserva la biodiversidad; mantiene la integridad y la diversidad de los suelos; almacenaje y reciclaje de nutrientes; etc. Funcin Socioeconmica: Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la poblacin; provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad; etc. En resumen se puede decir que el Plan Estratgico de la subcuenca del Ro Cahabn es la gestin para manejar, aprovechar y conservar sus recursos na-turales y los servicios ambientales que generan, en funcin de las necesidades humanas, buscando un balance entre equidad, sostenibilidad y desarrollo.Fuente Plan de Accin 200738Municipios que se encuentran dentro de la Subcuenca Purulh A pesar de las investigaciones que se han realizado, no se ha podido conocer con certeza, cuando se fund el Municipio y Cabecera, ni cual haya sido la etnia bsica, pues mientras unos sostienen que los primeros pobladores del Municipio fueron Lacandones, otros dicen que fueron Pocomchies y que sentaron sus realezas en la regin Oriental, mayormente en las riveras del ro Sinanj, en donde continua-mente vivieron en luchas internas.LastierrasquepertenecenalMunicipioensumayorasonmontaosasporel lado sur, las tierras son denominadas krsticas, por mucha presencia de Peascos y siguanes y el Municipio pertenece a las Tierras Calizas Altas del Norte, y en su mayora las pendientes sobrepasan el 50 %, por lo cual el 50 % del territoro, es considerado de Vocacin Forestal y el 20 % es propicio para cultivos Hortcolas y el 30 % para cultivos agro-forestales.EXTENSIN TERRITORIAL: 248 Km2ALTITUD: 1,570 msnmPOBLACIN: 36,670 HabitantesCLIMA: Fro HmedoSALUD PBLICA EN EL REA URBANAEn la actualidad se cuenta con un Centro de Salud Tipo B, con un edifcio pro-pio y con todas las comodidades. Est dividido en Clnica de Pre-consulta y Post consulta, Clnica Mdica de Odontologa, de Hipodermia y Curaciones, Ofcina de Saneamiento Ambiental, Farmacia, Bodega, Saln de Reuniones y Servicios Sani-taros. Cada una de estas dependencias cumple con la labor asignada y por una persona especializada. El personal se distribuye de la siguiente manera: Mdico Director, dos enfermeras Graduadas, tres enfermeras auxiliares, tres Tcnicos de Salud Rural, un Inspector de Saneamiento Ambiental, un Secretaro y un Conserje. SALUD PBLICA EN EL REA RURALActualmente se cuenta con dos Puestos de Salud formales de categora tipo C, en las Aldeas de Monjn Panim y Matanzas. Un Puesto de salud Provisional en la Aldea Rivac Centro. Cada uno cuenta con Clnica Mdica, Clnica de Curaciones, Farmacia,BodegayServiciossanitaros.Enlaactualidadsesiguenlostrmites para la Construccin Formal del Puesto de Salud de Rivac Centro y la Remodela-cin del Puesto de Salud de Matanzas.39AGUA ENTUBADAEn la Cabecera Municipal, la red que conduce y distribuye desde la fuente hasta las viviendas, data de hace aproximadamente 35 aos, dado el crecimiento de la poblacin y la disminucin del caudal del nacimiento, las autoridades Municipa-les preocupadas por ste servicio, se vieron en la necesidad de la ampliacin del sistema en el ao de 1,983, por lo que aquellas defciencias se superaron, en ese entonces.Actualmente la preocupacin es an vigente, por la notable disminucin del cau-dal del nacimiento de agua y el aumento de la poblacin urbana, por lo que en la actualidad se presentan muchas defciencias en la mayora de los barros, por problemas debido a que el servicio no le llega normalmente. Y a la vez se presenta otro grave problema cmo la contaminacin de la fuente por escorrentilla, que por la topografa,por el transitar de personas y el asentamiento de comunidades en la parte alta y por lo mismo la deforestacin hacen ms grave la contaminacin por la bacteria del E coli bacteria presente en las heces fecales humanas. Por lo cual es urgente tomar medidas correctivas. Cosa que se ha tornado difcil hasta el momento de resolver por los sectores involucrados.CLIMALa Cabecera Municipal dada la altura a que se encuentra sobre el nivel del mar, y a lo exuberante de su vegetacin y la proximidad de las montaas que lo rodean, poseeunclimafrohmedo,contribuyendoaquesegocedeunatemperatura agradable y saludable por excelencia. (La temperatura oscila entre los 16 y 22 gra-dos centgrados). Con una precipitacin Pluvial de 1,800 mm al ao. HIDROGRAFAElmunicipiodeSan AntonioPurulh,Cuentaconimportantesros,riachuelosy quebradas, que en invierno causan daos por lo caudaloso que se vuelven, todos son afuentes de otros mayores que al fnal vierten sus aguas al ro Polochic y Ca-habn ste al lago de Izabal y por fn ste al ocano Atlntico. Los principales ros son: Llano Largo, Concepcin, Chilasc, el Naranjo, Sulin, Panim, Sinanj, Ribac, Mululh Civija, Quilil RIACHUELOS: El Apaj, Colorado, Chejel, Jumin Maxax Mez-cal, Pancajoc, Mululh La Cebadilla, Xocbal, Chicoy, el Chorro, el Espinero, Hacien-da Vieja, Las Burras, Pancal, Panchicivic, Rincn del Durazno y Suquinay. Y al fnal todos los ros y riachuelos forman en su conjunto El Ro Matanzas. La Cabecera Municipal de Purulh, est dividida en dos sectores, por el ro El Silencio.FAUNAEn los Bosques, Montaas y Llanuras de Purulh, el trino de los pajarillos, el grito misteroso de los saraguates, despiertan el silencio de las cumbres que se alzan majestuosas de sta prodigiosa tierra. La fauna del Municipio est constituida por una gran variedad de especies, algunas ya en vas de extincin, entre los cuales podemos mencionar: venados, conejos, pizotes, mapaches, armados, cotuzas, micoleones, linces, cabros, coches de mon-te, gatos de monte, monos, tigrillos, tepezcuintles, etc.FLORADebido a la fertilidad del suelo y a la bondad del clima, Purulh es un municipio en el cual se produce todo, pudiendo encontrar desde los milenaros rboles de ma-deras preciosas, hasta las delicadas fores de perfumes inigualables en las que se destacan muchas variedades de orqudeas que son muy solicitadas y apreciadas por su rareza. Los rboles maderables crecen con toda fortaleza en los bosques y selvas, algunas de las cuales se encuentran todava vrgenes, pudiendo mencionar lassiguientesespecies:Ciprs,pino,matilisguate,hormigo,guachipilin,zapotillo, liquidambar, conacaste, nogal, cedro, cahoba, taxisco, encino, carreto, arrayan etc. Entre las plantas Ornamentales ms codiciadas se encuentran las Orqudeas Prin-cipalmente las Lycastes y en Especial la Lycaste Virginalis f. alba. (Monja Blanca).ACCIDENTES GEOGRFICOSSuterritoroloatraviesanlassierrasdeChuacsylasMinas,lamontaaSanta Rosa; siete cerros y una cumbre. Lo riegan 14 ros, 12 riachuelos, 20 quebradas y una cascada llamada El Patal. 41Tabla 2Poblacin Censo 2002 42,949Poblacin Proyeccin 2011 53,380 HabitantesExtencin Territorial 900 Km2Viviendas Censo 2002 7,326Densidad 2002 / 48 Personas por Km22002 / 6 Personas por viviendaProyeccin 2011 / 64 personas por Km2Altura 260 Metros sobre el Nivel del Mar CahabnBREVE RESEA HISTRICALa fundacin del pueblo de Santa Mara Cahabn, se remonta la poca de la con-quistadeGuatemala,segndatosrecabadosenelconventoparroquial,Santa Mara Cahabn fgura entre los primeros 10 pueblos de Alta Verapaz, por cdula real de fecha 10 de Mayo de 1,541 el rey de Espaa ordena agrupar en diez comu-nidades la Verapaz, entre ellos aparece Santa Mara Cahabn con 600 tributaros.Fue fundada por los padres dominicos Fray Luis de Cncer Pedro Santa Mara de Angulo, Juan Rodrigo de Landrade, quienes bajo las ordenes de Fray Bartolom de LasCasas, pacifcaron Tezulutln (hoy Verapaz) El 1 de mayo de 1980, el munici-pio: sufri una desmembracin, ya que fue segregado del mismo el Parcelamiento Fray Bartolom de Las Casas, que por orden del Ejecutivo fue elevado a la catego-ra de Municipio.ETIMOLOGA DE SU NOMBRELa etimologa de su nombre Chicajbon, nombre antiguo de la comunidad al ser castellanizado se transform en Cahabn, de la lengua Qeqch, este vocablo quie-re decir Chi, en lugar, Caj, polvo, Bon pintura, lugar de la pintura en polvo, otra opi-nin al respecto de la traduccin del nombre de Cahabn, el escritor cobanero Ru-perto Zea, dice que la palabra Chicajbon se origina del Maya y que traducido quiere decir, Chi, en el lugar Caj, cielo, Bon pintura, en el lugar de las pinturas celestiales.Otra opinin la palabra Chi Cajbom, se deriva del Qeqch, Chi que signifca En o lugar Cajbom.Su raz es Cajb que signifca abstinencia, om, es su desinencia, Chicajbom, quiere decir Lugar de Abstinencia.UBICACIN GEOGRFICAAl norte colinda con los municipios de Fray Bartolom de las Casas, Chahal, al sur con Senah y Panzs, al oriente con el Estor, Izabal y alponiente con Lanqun.42LOCALIZACIN GEOGRFICA DISTANCIA DEL MUNICIPIO A LA CABECERA DEPARTAMENTAL95 kilmetros (87 kilmetros carretera de terracera y 8 kilmetroscarretera de asfalto.) DISTANCIA DE LA CABECERA A LA CAPITAL314 kilmetros (227 kilmetros carretera de asfalto, 87 kilmetros de carretera de terracera.)TOPOGRAFAEl total del rea municipal se encuentra localizada en una zona clida con vegeta-cin del bosque muy hmedo tropical.FLORA Y FAUNAEn la parte norte del municipio puede observarse algunas zonas selvticas y bos-ques. Existen tambin fajas de terreno ricas en madera de cedro, caoba, santa ma-ra, Chicozapote, hormigo, jocote de fraile, palo blanco, ceiba,matilisguate, plantas medicinales, poshen, sangre de drago, mol max, jobroct, todas ellas utilizadas por los mdicos tradicionales cahaboneros. Existeunagrancantidaddeanimales,algunosdeellosenpeligrodeextincin como el venado de cola blanca, el puma, el mono y el mico.HIDROGRAFALATITUD: 15 36 20LONGITUD: 89 4845Entre abruptas montaas de la serrana de Cham, serpentea agreste carretera que conduce a uno de los pueblos ms antiguos de la Verapaz, Santa Mara Ca-habn, uno de los pueblos ms pintorescos, cruzado por los ros que conducen a otro mayor, el ro Actel que corre en sus mediciones.OROGRAFASierra Cham.85% de tierras bajas son tierras ociosas propiedad de latifundistas.CLIMAClidoy las lluvias durante los meses de junio y febrero, son abundantes no as en los meses de marzo y abril, que es la poca de la sequa cuando azotan los veranos calcinates.43ASPECTO CULTURAL ORGANIZACIONESEsta organizado en grupos como: Comunidades San Egidio Misin Santo Domingo JEA (Jess Est Aqu) Cursillistas Club de damas Cahaboneras Comits de Barros Comits de Feria.OTRAS ORGANIZACIONES. ONGS IDEAS(INVESTIGACIN DESARROLLO, AGUA POTABLE, Y SANAMINTO) SUPERVISIN INAB REGISTRO DE CIUDADANOS ADEMAC ANACAF CARE PASTORAL SOCIAL INCIDE JUZGADO DE PAZ TSE IGERCELEBRACIONESDel 3 al 8 de Septiembre celebra su feria titular en honor a la Virgen de Natividad.SU TRAJE TPICOEl varn utiliza pantaln corto de manta blanca y banda roja (Camalsa) que le sirve de cincho y en la espalda solamente tirando y amarrado por el cuello, un lienzo de manta blanca que se denomina Lepob y sombrero de junco.Lamujersecaracterizaporutilizarunaenaguadecolorcafonegro-azulado, envuelto, que se ata mediante un nudo hecho con el mismo corte en la cintura, se dice que por los malos caminos, lodosos, que rodean la regin ste es bastante corto y rodea la pantorrilla.El gipil no lo usan puesto, nicamente tapa la espalda.44El peinado no lleva ms atadura que un cordoncito caf en la delgada trenza de su cabello, la cual envuelve en toda la cabeza, anillos enuno o dos dedos de la mano izquierda, el clima hace que este traje sea uno de los ms primitivos y que haya recibido mayores innovaciones en el medio o bien se haya modifcado por el progreso.La Iglesia Catlica es una de las ms antiguas del Departamento de Alta Verapaz, construida en la poca de la colonizacin en 1545 por los frailes Fray Pedro de Angulo y Fray Bartolom de las Casas.SOCIALES ACTIVIDADES RECREATIVAS Actividades deportivas (ftbol y baloncesto) Excursiones a lugares tursticos.IDIOMAQeqch el cual predomina ms en el rea rural.VAS DE COMUNICACINCorreos y telgrafos, cable Victoria.TRANSPORTELa carretera, de Lanqun a Cahabn tiene una longitud de 35 kilmetros y se cons-truy en el ao de 1960. (caminos-municipal) durante la administracin municipal delLic.PlcidoOvidio Arguetayeldiputadopor A.V.elentoncesmayorRomeo Lucas Garca y fue inagurado el 21 de mayo de 1962. SERVICIOS DE SALUD 1 CENTRO DE SALUD TIPO A puestos de salud, cuentan con 2 pero solo uno funciona SEPOC 7 unidades mnimas de salud (rural)RELIGIN FUNDADANAZARENA 1963NUEVA JERUSALN 1977ASAMBLEA DE DIOS 1985MISIN BAUTISTA1987IGLESIA MENONITA 1990ELIM199345ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOSE.O.U.M Prof. Juan Vliz JurezPrvulos Prof. Jos Argueta LpezC.O.R.M.Colonia el RosaroNo. de Escuelas 71Maestros 140Alumnos12,847Conalfa33 centros33 animadores1 coordinador2 tcnicos operativosIGER 125alumnos12 orientadores16 comunidadesSERVICIOS BSICOS Tabla 3TIPO DE ALUMBRADOElctrico PanelSolarGasCorrienteCandela OtroTipoTotal1,011 855 4,162 717 28 6,77314.93 % 12.62 % 61.45 % 10.59 % 0.41 % 100 %Tabla 4FORMA ELIMINACIN DE BASURAServicio Municipal 372 4.49 %Servicio Privado 54 0.80 %La queman 3,217 47.50 %La tiran en cualquier lugar 2,903 42.86 %La entierran 213 3.14 %Otra 14 0.21 %Total Hogares 6,773 100.00 %46HOGARES POR TIPO DE SANITARoTotal Hogares 6773Que Disponen de Servicio Sanitaro 5463Inodoro Conectado a Red Drenaje 5380Inodoro Conectado a Fosa Sptica 191Excusado Exclusivo 171Letrina o Pozo Ciego Exclusivo 28Total servicios compartido entre varos 83Indodoro Conectado a Red de Drenaje 16Escusado Compartido 1Letrina o Pozo Ciego Compartido 59Hogares que no disponen Servicio Sanitaro 1310Tabla 6HOGARES CON SERVICIO DE AGUATotal 6773 100 %Con chorro exclusivo 2755 40.23 %con chorro compartido 70 1.03 %Con chorro pblico fuera del local 279 4.12 %Pozo 1342 19.81 %Camin o Tonel 120 1.77 %Ro, Lago o Manantial 1981 29.25 %Otro tipo 256 3.78 %Tabla 5TIPO DE VIVIENDACasa Formal 2207 30.13 %Apartamento 9 0.12 %Cuarto en Casa de Vecindad (Palomar) 0 0.00 %Rancho 5064 69.12 %Casa Improvisada 42 0.57 %Otro Tipo 4 0.05 %Total Viviendas 7,326 100 %Tabla 7FUERZAS DE SEGURIDADPolica Nacional CivilVIVIENDA:47MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHOTotal Locales de habitacin Particulares 7326 100 %Concreto 3 0.04 %Lmina Metlica 5960 81.35 %Asbesto Cemento 9 0.12 %Teja 2 0.03 %Paja, Palma o Similar 1346 19.37 %Otro Material 6 0.08 %Tabla 8Tabla 9MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERoRESTotal Locales de Habitacin Particulares 7326 100 %Ladrillo 8 0.11 %Block 582 7.94 %Concreto 14 0.19 %Adobe 19 0.26 %Madera 2186 29.84 %Lmina Metlica 2 0.03 %Bajareque 152 2.07 %Lepa, Palo o Caa 4359 59.50 %Otro Material 4 0.05 %Tabla 10MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERoRESTotal Locales de Habitacin Particulares 7326 100 %Ladrillo Cermico 29 0.40 %Ladrillo de Cemento 200 2.73 %Ladrillo de Barro 1 0.01 %Torta de Cemento 438 5.98 %Parqu 0 0.00 %Madera 78 1.06 %Tierra 5974 81.55 %Otro Material 0 0.00 %Material No Especifcado 606 8.27 %48POBLACIN(CENSOS 2002)Tabla 11POBLACIN POR SEXOHombres Mujeres Total35,335 33,990 69,32551 % 49 % 100 %Tabla 12POBLACIN POR REAUrbana Rural Total12,775 56,550 69,32518 % 82 % 100 %Tabla 13POBLACIN POR GRUPOS DE EDADDe 0 a 6 aos 19,018 27.43 %De 7 a 14 aos 16,567 23.90 %De 15 a 18 aos 4,810 6.94 %De 19 a 59 aos 26,318 37.96 %De 60 a 6 4aos 866 1.25 %De 65 y ms aos 1,746 2.52 %Tabla 14POBLACIN POR GRUPO TNICOIndgena No Indgena Total42,273 676 42,94998 % 2 % 100 %GRFICA POBLACIONAL DESANTA MARA CAHABN CENSO 2002Figura 649Tabla 15POBLACIN QUE APRENDI A HABLAR UN IDIOMA MAYAQeqchi Poqomchi Otros Total17,995 11 220 18,22699 % 0 % 1 % 100 %Tabla 16POBLACIN POR PERTENENCIA TNICAMaya Xinka Garfuna Ladina Otra42,228 0 0 720 098.32 % 0.00 % 0.00 % 1.68 % 0.00 %Tabla 17ANALFABETISMOHombres Mujeres Total6,210 9,572 15,78220 % 30 % 50 %EDUCACINTabla 18NIVEL DE ESCOLARIDADNinguno 15,173 48.05 %Pre-Primaria 718 2.27 %Primaria 1 - 3 Grado 8,796 27.86 %Primaria 4 - 6 Grado 5,230 16.56 %Media 1 - 3 Grado 989 3.13 %Media 4 - 7 Grado 582 1.84 %Superor 88 0.28 %Tabla 19POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVAHombres Mujeres Total10,744 1,717 12,46186 % 14 % 100 %50Fuente: Clculos propios con base en proyecciones y movimiento demogrfco INETabla 20TASAS 2007Poblacin Censo 2002 16,853 HabitantesTasa de Natalidad 30.84 c/mil HabitantesTasa de Mortalidad 3.57 c/mil HabitantesTasa de Mortalidad Infantil 17.87 c/mil Nacidos VivosTasa de Crecimiento Vegetatiovo 27.26 Natalidad Menos Mortalidad51 Chahal BREVE RESEA HISTRICAAlgunos opinan que el municipio de chahal, se funden 1,908, perolos datos recabados del archivo de la municipalidad de dicho municipio, son los siguientes:Antiguamente Chahal dependi del departamento de Izabal, pero gracias a la lu-chadepersonasamantesalalibertadyelprogreso,talescomoManuelToty Manuel Flores, que lucharon por la independencia de su pueblo, se logro anexar al departamento de Alta Verapaz, quedando bajo la jurisdiccin del municipio de Santa Mara Cahabn, en calidad de Aldea y con fecha 05 de Septiembre de 1,903, conforme acuerdo suscrito por el seor Presidente Constitucional de la Repblica, Lic. Manuel Estrada Cabrera, fue elevado a la categora de Municipio.ActualmenteelmunicipiodeChahalestcompletamentecercenadoensute-rritoro. Con la creacin del municipio de Fray Bartolom de la Casas, conforme acuerdo Gubernativo de fecha 3 de Mayo de 1,980 se le quit al municipio casi un 50%de su territoro, habiendo quedado como lmite jurisdiccional en la parte nor-te, el ro Chiy, hasta el punto natural que est a la altura de la fnca Semuc-Chiy, conocida tambin con el nombre Sagrado Corazn. ETIMOLOGA DE SU NOMBRESegn los estudios realizados por el historiador, Lic. Adrin Recinos, en la Biblia de los Mayas Kiches, el popol-vuh, Chahal traducido al idioma espaol quiere decir Guardian de las sementeras siendo invocado este nombre por la Princesa IXQUIC.Otra Opinin:CHA= ceniza HAL=patojo, patojos que coman cenizas.LMITESAl norte colinda con el municipiode San Luis Petn, al sur con Santa Mara Caha-bn, al oriente con Livingston, Izabal al ponientecon Fray Bartolom de las Casas, cuyos puntos de referencia fueron debidamente establecidos.Tabla 21Poblacin Censo 2008 16,853 HabitantesPoblacin Proyeccin 201125,367 HabitantesExtencin Territorial 336 Kilmetros CuadradosViviendas Censo 2002 3,288Densidad Censo 2002 / 50 Personas por Km2Censo 2002 / 5 Personas por ViviendaProyeccin 20011 / 75 Personas porKm2Altura 1,000 metros sobre el nivel del mar52LOCALIZACIN GEOGRFICALATITUD: 154545LONGITUD: 893325DISTANCIA DEL MUNICIPIO A LA CABECERA DEPARTAMENTAL 148 Kilmetros 140 carretera de Terracera 8 Kilmetros de AsfaltoDISTANCIA DE LA CABECERA A LA CAPITAL 367 KILMETROS 227 carretera de asfalto 140 carretera de Terracera. Por la ruta a Chisec,la carretera es asfaltadaHIDROGRAFARo Chiysirve de lmite jurisdiccional.FLORAElmunicipioancuentaconregularmontaadondeseencuentravariedadde madera preciosacomo: Caoba, cedro,Chicozapote, y se extrae el chico de se-gunda o chiquibul.All encuentran sus habitantes madera para construccinde sus casas, plantas medicinales, lea, coco, pltano, banano y todo lo que a ctricos se refere.CLIMAEl municipio en general es clido hmedo, por estar situado en la bocacosta del ocano Atlntico. Est dividido en dos partes Chahal viejo y Nuevo Chahal.FAUNAVenado, puma, mono, etc.PRECIPITACINPLUVIALEn el ao se observan dos estaciones estacin seca o verano y estacin lluviosa o invierno, ste ultimo dura unos seis meses y es copioso.53ASPECTO CULTURAL Comit de Feria OtrasOrganizaciones:SupervisinEducativa,juzgadodepaz,PastoralSocial, Talita Kumi.CELEBRACIONESDel 23 al 28de agosto celebra su feria titular, se realizan danzas folklricasde venados, moros, as como eventos sociales, culturales, religiosos y deportivos en honor a su santo.RELIGINLas religionesque predominan son la catlica y la Evanglicay cuentan con igle-sia propia. En los caseros y aldeas cuentan con ermita y capilla respectivamente.SOCIALES ACTIVIDADES RECREATIVASLas nicas actividades recreativas se llevan a cabo en las Canchas de Ftbol y Baloncesto, que son los deportes que se pueden practicar en ese lugar.IDIOMAQeqchiVAS DE COMUNICACIN Y TRANSPORTE-Correos y Telgrafos, Telgua.TRANSPORTEBuses de Transportes Unidos del Norte.Microbuses particulares (va Chisec)SERVICIOS DE SALUDCentro de Salud Tipo A Puestos de Salud 154Tabla 22TIPO DE ALUMBRADOElctrico PanelSolarGasCorrienteCandela OtroTipoTotal369 4 2,264 136 3 277613.29 % 0.14 % 81.56 % 4.90 % 0.11 % 100 %Tabla 23FORMA ELIMINACIN DE BASURAServicio Municipal 11 0.40 %Servicio Privado 21 0.76 %La Queman 1,194 43.01 %La Tiran en Cualquier Lugar 1,481 53.35 %La Entierran 66 2.38 %Otra 3 0.11 %Total de Hogares 2,776 100 %Tabla 24HOGARES CON SERVICIO DE AGUATotal 2,776 100 %Con Chorro Exclusivo 1,345 48.45 %Con Chorro Compartido 5 0.18 %Con Chorro Pblico Fuera del Local 15 0.54 %Pozo 761 27.41 %Camin o Tonel 33 1.19 %Ro, Lago o Manantial 604 21.76 %Otro Tipo 13 0.47 %HOGARES POR TIPO DE SANITARoTotal de Hogares 2,776Que Disponen de Servicio Sanitaro 1,,534Servicios Exclusivos 1,530Inodoro Concretado a Red Drenaje 27Inodoro Conectado a Fosa Sptica 41Excusado Exclusivo 10Letrina o Pozo Ciego Exclusivo 1,452Total Servicios Compartido entre Varos 4Inodoro Conectado a Red Drenaje 0Excusado Compartido 0Letrina o Pozo Ciego Compartido 4Hogares que no Disponen Servicio Sanitaro 1,242Tabla 25SERVICIOSBSICOS55FUERZAS DE SEGURIDADLo cubre Fray Bartolom de las Casas.ATRACTIVOS TURSTICOSCuenta con las playas de Sepur y la Conchas,varias cuevasy las cataratas de Sepemech.PRODUCCIN AGRCOLAMaz, frijol, arroz, chile.ARTESANASFabrican petates, sopladores, sombreros de junco y cermica.VIVIENDATIPO DE VIVIENDACasa Formal 1,423 43.28 %Apartamento 1 0.03 %Cuarto en Casa de Vecindad (Palomar) 0 0.00 %Rancho 1,787 54.35 %Casa Improvisada 75 2.28 %Otro Tipo 2 0.06 %Total Viviendas 3,288 100 %Tabla 26MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERoRESTotal Locales de Habitacin Particulares 3,288 100 %Ladrillo 8 0.24 %Block 100 3.04 %Concreto 13 0.40 %Adobe 9 0.27 %Madera 1,925 58.55 %Lmina Metlica 6 0.18 %Bajareque 97 2.95 %Lepa, Palo o Caa 1,228 34.31 %Otro Material 2 0.06 %Tabla 2756MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISOTotal Locales de Habitacin Particulares 3,288 100 %Ladrillo Cermico 13 0.40 %Ladrillo de Cemento 28 0.85 %Ladrillo de Barro 3 0.09 %Total de Cemento 258 7.85 %Parqu 0 0.00 %Madera 27 0.82 %Tierra 2,443 74.30 %Otro Material 0 0.00 %Material No Especifcado 516 15.69 %Tabla 29Tabla 28MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHOTotal Locales de Habitacin Particulares 3,288 100 %Concreto 1 0.03 %Lmina Metlica 1,429 43.46 %Asbesto Cemento 1 0.03 %Teja 2 0.06 %Paja, Palma o Similar 1,853 56.36 %Otro Material 2 0.06 %TOTAL DE LUGARES POBLADOS (APROXIMADAMENTE CENSO 1994)POBLACIN (CENSOS 2000)Tabla 30Pueblos 2Aldeas 1Fincas 29Caseros 47Paraje 1Total 80Tabla 31POBLACIN POR SEXOHombres Mujeres Total8,459 8,394 16,85350 % 50 % 100 %57Tabla 32POBLACIN POR GRUPOS DE EDADDe 0 a 6 aos 4,310 25.57 %De 7 a 14 aos 3,967 23.54 %De 15 a 17 aos 1,178 6.99 %De 18 a 59 aos 6,704 39.78 %De 60 a 64 aos 250 1.48 %De 65 y ms aos 444 2.63 %Tabla 33POBLACIN POR GRUPO TNICOIndgena No Indgena Total15,856 997 16,85394 % 6 % 100 %Tabla 34POBLACIN QUE APRENDI A HABLAR UN IDIOMA MAYAQeqchi Poqomchi Otros Total6,980 10 7 6,997100 % 0 % 0 % 100 %Figura 758Tabla 36POBLACIN POR REAUrbana Rural Total3,894 12,959 16,85323 % 77 % 100 %Tabla 35POBLACIN POR PERTENENCIA TNICAMaya Xinka Garfuna Ladina Otra15,812 1 2 1,038 093.82 % 0.01 % 0.01 % 6.16 % 0.00 %Tabla 37ANALFABETISMOHombres Mujeres Total2,103 3,186 5,28917 % 25 % 42 %Tabla 39POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVAHombres Mujeres Total3,546 371 3,91791 % 9 % 100 %Tabla 38NIVEL DE ESCOLARIDADNinguno 5,156 41.11 %Pre-Primaria 178 1.42 %Primaria 1 - 3 Grado 3,561 28.39 %Primaria 4 - 6 Grado 2,655 21.17 %Media 1 - 3 Grado 653 5.21 %Media 4 - 7 Grado 310 2.47 %Superor 30 0.24 %EDUCACIN59Tabla 40Fuente: Clculos propios con base en proyecciones y movimiento demogrfco INETASAS 2007Tasas de Natalidad 29.58 Por c/mil HabitantesTasas de Mortalidad 3.86 Por c/mil HabitantesTasas de Mortalidad Infantil 30.67 Por c/mil NacidosTasas de Crecimiento Vegeta-tivo25.72 Natalidad Menos Mortalidad60 Cobn BREVE RESEA HISTRICA La ciudad de Cobn fue fundada por Fray Bartolom de las casas, bajo la advoca-cin de Santo Domingo de Guzmn, hoy patrono, el 4 de agosto de 1538, fguran los Misioneros Dominicos Pedro de Angulo,Domingo de Vico y Luis Cncer, entre sus fundadores y continuadores de la conquista por la Cruzy no a la espada de que fue objeto nuestros Qeqchies por parte de la Corona Espaola. Jams ven-cidos por las guerras sino, convencidos por el catecismoy abrazos de Paz.El Rey Carlos V, le concedi el titulo de Ciudad Imperial.Hace cientos de aos.Un misionero dominico, Bernardo Patricio de Caballeros, nombr aVerapaz, entonces Tezulutlan, Visin de Paz de la Nueva Jerusaln de las Indias.El titulo que el religioso le diera, si entonces era merecido, hoy lo es ms, ya que con el transcurrir del tiempo hasido posible penetrar hacia regiones antes no habitadas.ETIMOLOGA DE SU NOMBRECOB= Nublado, lluvioso, brumoso.El nombre de Cobn, cuyo signifcado en castellano no se ha descifrado, tiene una sonoridad y entonacin dulce, que bien pudiera devenir conforme a expresiones del rico Qeqchi de la palabra COO quiere decir Hija Consentida, que tambin se da a la Linda Novia o Patoja (Nla) y del vocablo BAAN, blsamo, remedio o cura.PRIMEROS HABITANTESLos Qeqchies fueron nicamentelos primeros habitantes.Tabla 41Poblacin Censo 2002 144,461 HabitantesPoblacin Proyeccin 2011 240,104 HabitantesExtencin Territorial 2,132 Kilmetros CuadradosViviendas Censo 2002 29,455Densidad Censo 2002 / 68 Personas por Km2Censo 2002 / 5 Personas por ViviendaProyeccin 20011 / 105 Personas por Km2Altura 1,316 metros sobre el nivel del mar61HECHOS SOBRESALIENTESEn el ao 1,599, fue creado el Obispado de las Verapaces con sede en Cobn, sien-do Fray Pedro de Angulo el primer obispo.A mediados del ao 1,935, fue creado nuevamente, existiendo hasta la fecha.La primera Feria Departamental fue celebrada en 1,936.El primer Jefe Departamental de Alta Verapaz, fue elLicenciado Manuel Rodrguez Castillejo y el ltimo de la provincia de Verapaz, fue el Licenciado Jos Vega.El31demayode1,877,seestablecila AdministracindeRentasComunesy Licores, nombrndose como Administrador a don Francisco Caballeros.El TemplodelCalvaro,fueconstruidoduranteeltranscursodelao1,810a iniciativa de Francisco Pop.EledifcioconocidocomoElConvento,fueconstruidoenelao1,551,por FRAY FRANCISCO DE VIANA.El que dividi la ciudad de Cobn en cantones fue elingenieroJosD.Morn,dichoscantonesfueron:ElPorvenir,elProgreso,La Libertad y La Independencia. El monumento de Garca Granados, levantado en el parque central la Paz de esta ciudad, fue principiado por rdenes del General Enrique Arias y fue terminado por el General Mariano Ponce. UBICACIN GEOGRFICA LMITESAl Norte con Chisec, al Este con San Pedro Carch y San Juan Chamelco, al ponien-te con Santa Cruz Verapaz y San Cristbal Verapaz, al Sur con Tactic, A.V.LOCALIZACIN GEOGRFICA DISTANCIA DE LA CABECERA A LA CAPITAL219 Kilmetros, a travs de carretera asfaltada.LATITUD: 15 2723LONGITUD: 90 2237 ALTURA: 1,319 msnm62HIDROGRAFASe caracteriza esta zona por sus diversos ros y lagos que baan el suelo, el ro Chixoyes el ms grande y sirve de lmite departamental con el Quich, provee un gran futuro para la zona Norte de la Repblica en l se encuentra instalada una hidroelctrica que benefcia a gran parte del pas, adems tiene afuentes como: el ro Icbolay y Salpa, que ayudanpor su navegacin, llamados Los rpidos.Asimis-mo La Laguna Lacha, localizada alnorte del municipio. En la parte Sur de Cobn, los ros Cahabn y Chibenefcian grandemente, generando energa, tal es el caso de la Hidroelctrica Chi.TIPOS DE SUELOLa tierra y calidad del municipio es areno-arcilloso,humifero, arcilla-arenoso.Los suelos son heterogneos sobre piedra caliza los hay muy profundos y pocos pro-fundos.La zonifcacin ecolgica comprende: zona sub-tropical, muy hmeda.El suelo es calcreo segn la clasifcacin de Simons y Pinto, suele tener variedad de suelo, suelos Amay suelos Cobn, suelos Tamah, suelos Chacalt, y suelos Tzoj.TOPOGRAFASu terreno es sumamente quebrado, sus montaas y cerros cuentan con natural fertilidad y belleza.En aos anterores la fertilidad del suelo se deba a que la ac-cin erosiva era insignifcante.Una lluvia suave llamada Chipi-Chipi, mantena lahumedaddelatierraacualquieraltura. Actualmentedurantelosmesesde diciembre y enero puede verse eventualmente el Chipi-Chipi.Humedad relativa media: 85%,Precipitacin: 2,367.9 mm. Temperatura: anual media 19.1%.Segn la clasifcacin de HOLDRIDGE y la adaptacin para Guatemala del Cobane-ro Ren de la Cruz, el municipio de Cobn se considera como bosque muy hme-do sub-tropical fro. (bmh-s (f).FLORAEl municipio es bastante rico en cuanto a la fora, existiendo variedad de plantas, tales como: La Palmera chut,xate, de exportacin y otras.Tambin existe gran variedad de Orqudeas, sobresaliendo la Monja Blanca, nues-tra Flor Nacional; tambin se produce Azaleas, Camelias, Dalias, Etc.63FAUNALa fauna es bastante numerosa, existen animales como:tigrillo, venado grande, venado cola blanca, cabros de monte, jaguar, ocelote, chacha, coche de monte, jabal, cotuza, puercoespn, tepezcuintle, pisote, ardilla, mapache, loro, guacamaya, cenzontle, guardabarranco, perico, nuestra ave nacional el Quetzal; sus principales refugios son:Sierra de Chama, Xucaneb, Samac, Scate.ASPECTO CULTURAL Organizaciones socio-culturales Club Rotaro Casa de la Cultura Cmara de Comercio Pastoral SocialCELEBRACIONESCobn celebra su Feria titular del 1 al 6 de agosto en honor a su patrono Santo Domingo de Guzmn. En el tercer domingo de mayo, como todoslos aos se lleva a cabo el Medio Mara-tn Internacional de Atletismo, con un recorrido de 21 kilmetros (Cobn-Carch), con meta fnal en Cobn.Para este acontecimiento se invitan a atletas de varos, pases quienes mandan a sus representantes.Afnalesdelmesdejulioprevioalacelebracindelaferiadepartamentalse organiza al Festival FolklricoNacional de Coban.Se trata de una festa de etnias indgenas de origen maya, garfuna y xinka,cuyo propsito es enaltecer y mostrar sus tradiciones, costumbres, bellas artes, etc. SU TRAJE TPICOEltraje de la mujer, casi no ha cambiado, teniendo especial cario la gente ind-gena en conservarlo, salvo algunas piezas que se ven solamente en las grandes ceremonias.Consta de gipil blanco de Kembil, o Pikbil, lo confeccionan en telares de mano y tienen la particularidad de que el tejido conlleva en s fguras de cantaritos, vena-dos, marquesotes o bien la mata de tabaco. LA ENAGUAEs de color azul oscuro, con cuadricula pequesima, que llega hasta el tobillo.64 EL PERRAJEEs de color verde o blanco y rojo, a rayas anchas o pequeas, toda seora la lleva doblada en la sien, como corona al peinado, que va atado el clsico TUPUYrojo que es smbolo de alta jerarqua y fecundacin. CHACHALES Y ANILLOSleva la mujer enjoyados los dedos de las manos con mltiples anillos de plata, de los que penden patitos, pajaritos, esferas y animalitos del monte, El Chacal de plata es tambin collar de monedas antiguas, o bien de esferas o simples cadenas, que rematan en una gran cruz que se llama Cuansh.COMIDA TPICAKakik (Caldo de Chompipe, con arroz y tamalitos de masa o Poches)RELIGINEn el municipio existen 10 denominaciones evanglicas, pero la que predomina es la religin catlica.Tambin hay actividades en las que participan en su mayora indgena, tales como:Las principales actividades religiosas son las siguientes: 6 de Enero da de los Santos Reyes, acostumbrando la mayora de los indgenas, visitar El Calvaro. 15 de Enero, da del santo Seor de Esqupulas, la cofrada respectiva celebra por tres das consecutivos y es visitadala imagen que se encuentra en el Calvaro. 3 de Agosto se celebran las Cortesas.(saludos a todos los santos) 4 de Agosto, feriado Da de Santo Domingo de Guzmn 8 de Diciembre, Da de la Virgen de Concepcin 12 de Diciembre, Da de la Virgen de Guadalupe (aparte de los servicios religio-sos en honor a ella, la mayora de los habitantes viste el tradicional traje tpico de la regin).SOCIALES ACTIVIDADES RECREATIVASEl complejo deportivo del Instituto Nacional de la Juventud Alta Verapaz, (INJAV,) es el Instituto que promueve en los municipios de todo el departamento.Las diferentes disciplinas estn organizadas de tal manera que existe: Asociacin de ftbol, Asociacin de Baloncesto, Asociacin de Natacin, ajedrez, bisbol, tenis de mesa y clubes de atletismo.65El Club Cobn Imperial, organizacin deportiva representacin del departamento en el ftbol nacionaltambin involucra a la poblacin en actividades sociales y deportivas.IDIOMA QeqchiVAS DE COMUNICACIN Y TRANSPORTEEn Cobn los mediosde comunicacin son: El Correo Telgua rbom EstacionesdeRadio:RadioNorte,Radio Tezulutlan,EsteroGerard,RadioIm-perial,RadioMa,RadioLaBuena,RadioEstreo Azul,RadioCobn,Radiola Pantera, RadioVerapaz,Estreo FM 103.1, Estreo Hits, Radio Cultural TGN, Telefona celular:Comcel Tigo, Telgua Claro, Telefnica Movistar. Empresas de Cable: Cable Imperial, Cable Sistema Las Verapaces, Cable Cobn Internet Caf: Cibernet, Ciberplus, Inter EducActivo, Gigabytec, Sysnet, El Cajn, Pc Club, etc.TRANSPORTEEste departamento se comunica con la capital por dos vas: la primera que es la ruta nacional No. 5 la cual parte de la ciudad de Guatemala, atraviesa los munici-pios de San Pedro y San Juan Sacatepquez, ambos del departamento de Guate-mala, luego penetra por los municipios de Granados y el Chol, Baja Verapaz de esta cumbre baja a Rabinal y Salam.Por ltimo se dirige a Alta Verapaz por Tactic, San-ta Cruz y llega a Cobn.La otra va es hacia el norte por la carretera del Atlntico, que a la altura de la aldea El Rancho, en el departamento de El Progreso, se bifurca, continuando la carretera principal hacia Puerto Barros y el desvo para Salam. Por la cumbre de Santa Elena contina hacia Tactic y Cobn.La ciudad dispone de vas de comunicacin con todos los municipios deldepar-tamento y el resto de la repblica, pues su carretera tiene ramifcaciones para las diferenteszonas.Estesistemadecarreterasestransitableencualquierpoca del ao, pues algunos aun siendo de tierra slida y ms o menos parejo para el paso de vehculos.Tambin cuenta con un aeropuerto, cuya pista de aterrizaje se encuentra disponible.Eltransporteextra-urbanolocubreensumayoraTransportesEscobarMonja Blanca, con categora corriente, Pullmany servicio especial.66El transporte urbano cuenta con ms de 57 buses diurnos 14 nocturnos y 157 taxis lneas autorizadas.Tambin cuenta con una terminal de buses.SERVICIOS DE SALUD Hospital Regional Jefatura de rea Centro de Salud tipo B Hospital Privado Galeno Clnicas particulares (40 Aproximadamente) Se cuenta con 6 puestos de salud tipo C *Chitocan*Secopur*Choval *Saxoc*Peyan *SalacuinSERVICIOS BSICOS Agua potable Electricidad Corriente alterna 110 y 220 voltios Servicio de Recoleccin de Basura(empresas privadas) Drenaje Restaurantes Comercio de todo tipo Bancos (14)Tabla 42HOGARES CON SERVICIO DE AGUATotal 26,392 100 %Con Chorro Exclusivo 9,262 35.09 %Con Chorro Compartido 661 2.50 %Con Chorro Pblico Fuera del Local 1,474 5.59 %Pozo 5,078 19.24 %Camin o Tonel 1,203 4.56 %Ro, Lago o Manantial 5,242 19.86 %Otro Tipo 3,472 13.16 %Tabla 43TIPO DE ALUMBRADOElctrico PanelSolarGasCorrienteCandela OtroTipoTotal12,463 228 9,768 3,823 110 26,39247.22 % 0.86 % 37.01 % 14.49 % 0.42 % 100 %67HOGARES POR TIPO DE SANITARoTotal Hogares 26,392Que Disponen de Servicio Sanitaro 24,498Servicios Exclusivos 23,654Indodoro Conectado a Red Drenaje 5,381Indodoro Conectado a Fosa Sptica 1,469Excusado Exclusivo 652Letrina o Pozo Ciego Exclusivo 16,152Total Servicios Compartido Entre Varos 844Indodoro Conectado a Red Drenaje 477Escusado Compartido 22Letrina o Pozo Ciego Compartido 260Hogares que no disponen Servicio Sanitaro 1,894Tabla 44FORMA DE ELIMINACIN DE BASURAServicio Municipal 452 1.71 %Servicio Privado 5,507 20.87 %La Queman 9,061 34.33 %La Tiran en Cualquier Lugar 7,670 29.06 %La Entierran 2,897 11.32 %Otra 715 2.71 %Total Hogares 26,392 100 %Tabla 45FUERZAS DE SEGURIDAD Polica Nacional Civil Escuela de AdiestramientoATRACTIVOS TURSTICOSToda la ciudad por su belleza es un sitio de recreacin y cuenta con lugares turs-ticos como: La Laguna Lacha Balnearo Talpetate Parque Nacional Las Victorias Balnearo San Jos La Colonia Estadio Verapaz El Calvaro (Construido en el ao 1,810) El Convento (Construido en 1,551) Ermita de Santo Domingo68El Estadio Verapaz, en tiempos de la Colonia Alemana (en esa poca la ms grande de Amrica), el Estadio Verapaz perteneca a la Finca Chimax.En ese lugar practi-caban deportes los jvenes alemanes como: jabalina, bala, disco, martillo, salto de longitud, etc. En tiempos del Jefe Poltico General Monzn, lo pidi a los propieta-ros de la Finca Chimaxpara hacer el Estadio Verapaz.Denominado Estadio Jos ngel Ross, es uno de los tantos paseos placenteros que hay en Cobn, adems se le conoce como el estadio ms bello de Guatemala, este estadio posee tambin la mejor tribuna, llamada Monja Blanca, de singular belleza, tanto en su exteror comoensuinteror.DurantelacelebracindelaferiaDepartamentalsirvede tribuna y de saln de baile, fue inaugurado en 1,936.

ElCalvaro,selevantaainmediacionesdelaciudadenunpequeocerro,este templo se construy a mediados de 1,810, gracias a la subvencin de Francisco Pop, siguiendo los dictados de su conciencia religiosa.Para llegar a la pequea iglesia donde se respira solemnidad y misterorespeto, es necesaro ascender 131 gradas con sus respectivos, que recorre una vereda lateral.Parque Nacional Laguna de Lachua.De poco ms de 4 kilmetros cuadrados de superfcie.Se encuentra en una calurosa llanura, situada entre los ros Icbolay y Chixoy, y las montaas Peyn y Nueve Cerros.Rodeada de selva y fauna silvestre, en un ambiente tropical lluvioso.Parque Nacional Las Victorias, Uno de los ms populares centros recreativos del departamento.En sus 84 hectreas se mezclan bosques naturales de pino y liqui-dmbar.Es un excelente recurso para ecoturismo, recreacin naturalista, inves-tigacin y educacin.Se encuentra dentro del permetro urbano de la ciudad de Cobn.AGRCOLAEn el aspecto de la produccin agrcola podemos detallar, el caf, el frijol, pimienta y el famoso cardamomo, que ha tenido mucha aceptacin en el mercado interna-cional.Por su suelo frtil este municipio produce:caf, caa, cacao, maz, plta-nos, pimienta, t, etc.GANADERAHayvarias fncas o haciendas productoras de ganado en pequea escala.ARTESANALEntre sus artesanas se destacan los tejidos, objetos de talabartera, trabajos de madera, en especial muebles y mscaras, sombreros de palma, cerera, pirotecnia y la industria artesanal en la que sobresale la orfebrera y platera.69TIPO DE VIVIENDACasa Formal 24,457 83.03 %Apartamento 338 1.15 %Cuarto en Casa de Vecindad (Palomar) 472 1.60 %Rancho 3,787 12.86 %Casa Improvisada 343 1.16 %Otro Tipo 58 0.20 %Total de Viviendas 29,455 100 %Tabla 46MATERIAL PREDOMINANTEEN LAS PAREDES EXTERIORESTotalLocalesdeHabitacionesParti-culares29,455 100 %Ladrillo 85 0.29 %Block 9,254 31.42 %Concreto 93 0.32 %Adobe 209 0.71 %Madera 17,266 58.62 %Lmina Metlica 15 0.05 %Bajareque 354 1.20 %Lepa, Palo o Caa 2,121 7.20 %Otro Material 58 0.20 %Tabla 47MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHOTotal Locales de Habitaciones Particulares29,455 100 %Concreto 1,271 4.32 %Lmina Metlica 24,723 83.93 %Asbesto Cemento 103 0.35 %Teja 205 0.70 %Paja, Palma o Similar 3,070 10.42 %Otro Material 83 0.28 %Tabla 4870MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISOTotalLocalesdeHabitacionesParti-culares29,455 100 %Ladrillo Cermico 617 2.09 %Ladrillo de Cemento 3,874 13.15 %Ladrillo de Barro 66 0.22 %Torta de Cemento 5,597 19.00 %Parqu 9 0.03 %Madera 230 0.78 %Tierra 15,456 52.47 %Otro Material 0 0.00 %Material No Especifcado 3,606 12.24 %Tabla 49TOTAL DE LUGARES POBLADOS (APROXIMADAMENTE CENSO 2002)Tabla 50CATEGORA NMEROCiudad 1Colonias 5Aldeas 13Fincas 143Parajes 1Caseros 130Tabla 51POBLACIN POR SEXO(Censo 2002)Hombres Mujeres Total71,678 72,783 144,46150 % 50 % 100 %Tabla 52Poblacin por Grupos de Edad(Censo 2002)De 0 a 6 aos 32,610 22.57 %De 7 a 14 aos 31,162 21.57 %De 15 a 17 aos 10,295 7.13 %De 18 a 59 aos 63,572 44.01 %De 60 a 64 aos 2,173 1.50 %De 65 y ms aos 4,649 3.22 %71Tabla 55POBLACIN QUE APRENDIA HABLAR UN IDIOMA MAYAQeqchi Poqomchi Otros Total88,996 2,695 2,167 93,85895 % 3 % 2 % 100 %Tabla 56POBLACIN POR REAUrbana Rural Total47,202 97,259 144,46133 % 67 % 100 %POBLACIN POR GRUPO TNICOIndgena No Indgena123,007 21,45485 % 15 %Tabla 54Tabla 53POBLACIN POR PERTENENCIA TNICAMaya Xinka Garfuna Ladina Otra122,439 0 3 21,920 9184.76 % 0.01 % 0.00 % 15.17 % 0.06 %EDUCACIN (PENDIENTE NMERO DE DOCENTES, ALUMNOS Y CENTROS EDUCACIONALES POR NIVEL Y SECTOR)Tabla 57ANALFABETISMOHombres Mujeres Total17,378 26,182 43,56016 % 23 % 39 %Figura 8GRFICA POBLACIONAL DESAN AGUSTN LANQUN CENSO 200272Tabla 58NIVEL DE ESCOLARIDAD(Censo 2002)Ninguno 42,730 41.11 %Pre-Primaria 1,300 1.42 %Primaria 1 - 3 Grado 26,368 28.39 %Primaria 4 - 6 Grado 21,208 21.17 %Media 1 - 3 Grado 8,679 5.21 %Media 4 - 7 Grado 7,697 2.47 %Superor 3,799 0.24 %Total 111,851 100 %Tabla 59POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVAHombres Mujeres Total34,763 10,400 45,16377 % 23 % 100 %Tabla 60TASAS 207Tasas de Natalidad 36.13 Por c/mil HabitantesTasas de Mortalidad 5.30 Por c/mil HabitantesTasas de Mortalidad Infantil 38.22 Por c/mil NacidosTasas de Crecimiento Vegetativo 30.83 % Natalidad Menos MortalidadFuente: Clculos propios en base a proyecciones y movimiento demogrfco INE73 El Estor, departamento de Izabal.AREA: 2,896 kmsALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 1.65 mts.POBLACIN: (2005): 54,664 habitantes.POBLACIN URBANA (2002): 14,019 hab. 32.61%Se encuentra ubicado en la parte norte del lago de Izabal y en la parte ms al Este del departamento. Su extensin territorial es de 2,896 km2. Dista de la cabecera departamental Puerto Barros 130 km. Las coordenadas de localizacin del centro urbano son: latitud 15 31 25 N; longitud, 89 20 10 O y 2 msnm. Celebra su feria en honor a San Pedro y San Pablo el 29 de junio.Se constituyo como municipio el 5 de noviembre de 1890. El nombre con el que los originaros denominaban este lugar era el de Baha de Sekenel, que signifca en el Idioma Qeqchi La Molendera porque en la baha viva un grupo de indgenas procedentes del departamento de Alta Verapaz, cuyas mujeres surtan de tortillas de maz y vveres a los trabajadores madereros.El origen de su actual nombre se cree que es latino y no deja de ser curoso, se cuenta que a fnales del siglo XIX, personas de origen ingls y de apellidos Skinner-Lee,tenanenlaaldea,juntoalaplayadelabahadeSekenelunalmacnde mercancas, el cual era conocido como THE STORE (la tienda /almacn). Los ha-bitantesdelreaempezaronacastellanizarlapalabraysusonido,refrindose con l a todo el municipio, es as que desde 1890 se le conoce como El Estor. En su territoro se da la unifcacin de dos culturas: por un lado la indgena de races qeqchi y por otra la ladina.74 LanqunBREVE RESEA HISTRICAEn la reciente poca de violencia que azot al pas, en la dcada de los 80, Lanqun no qued al margen y padeci los horrores de ver que grupos de desconocidos asaltaron y tomaron el poblado, destruyendo y quemando los muebles, archivos y documentos de ms importancia del Municipio:.Por est razn no se pudo obte-ner ningn dato sobre las fechas de fundacin y menos el decreto que sustentara dicha fundacin.Sin embargo, en la parroquia del lugar, el Reverendo Padre Cecilio, mostr unos documentosenlosquesemencionabaalpobladodeSanAgustnLanqunya en los aos 1,474.El documento es una fotocopia de un libro de la historia de la evangelizacin en las Verapaces por el Padre Cabral O.P. en 1542 ya menciona en otros manuscritos. Lanqun fue declarado Parque Nacional, segn acuerdo del 26 de Mayo de 1,956, tomo No. 74 y pgina 479.HECHOS SOBRESALIENTESEntre los personajes importantes que han visitado el lugar, se encuentra el seor Embajador de Alemania, ex Rey de Blgica quien segn cuentan sufri una cada en el interor de las grutas, pero sin menoscabo de su integridad fsica.Son innu-merables los grupos de estudiosos que han visitado las grutas y el puente natural Semuc Champey.San Agustn Lanqun, cuenta entre sus hijos algunos que han dado lustre distincin al Municipio: ejemplo elseor Oscar Bailn quien en el perodo en que fue alcalde construy el edifcio Municipal.DonHermogenesGarca,quienensugestinmunicipalestablecilosbarros como estn actualmente.Asimismo, durante la gestin edilicia de estos dos seo-res, fue posible la construccin de las Ermitas, ya que hay una en cada barro, en honor al Santo patrono de Barro.Poblacin Censo 2002 16,546 HabitantesViviendas Censo 20022,853 Poblacin Proyeccin 2011 23,860 habitantesExtensin Territorial 208 Km2Densidad2002 / 80 Personas por Km22002 / 6 personas por viviendaProyeccin 2011 / 114 personas por Km2Altura 352 metros sobre el nivel del marTabla 6075El seor Prospero Barrientos, alcalde e intendente en tiempos del presidente Jorge Ubico, tambin los seores. Sal de la Cruz, Fernando Sierra y Oscar Chvez, alcal-des que desarrollaron obras de benefcio como la carretera de acceso al pueblo, con una distancia de 12 kilmetros.Dentro de la poblacin campesina tambin hubo personajes que por su trabajo arduo y entrega por las obras, merecen mencin, seores Dionisio (1,984) Carlos Tec (1,987).Ambospersonajesentusiastaseincansablescolaboradoresenlaconstruccin del calvaro del lugar. Adems de su incansable labor fueron lderes destacados y reconocidos entre los campesinos.UBICACIN GEOGRFICAEn el norte por Fray Bartolom de las Casas, al sur por San Pedro Carch y Senah, al oriente Por Santa Mara Cahabn y al occidente por San Pedro Carch y Chisec.LOCALIZACIN GEOGRFICALATITUD: 15 34 25 LONGITUD: 89 58 52DISTANCIAS DEL MUNICIPIOA la cabecera departamental:55 kilmetros carretera de terracera 63 kilmetros de terracera08 kilmetros carretera de asfaltoHIDROGRAFAEl Municipio: est irrigado por los ros Lanqun que nace en las grutas del Muni-cipio: a 1 kilmetro del centro urbano, el ro Cahabn, que nace en el Municipio: de Tactic y que en jurisdiccin de Lanqun, se junta con el ro Lanqun en el lugar denominado Los Encuentros.Adems, en la fnca Chimelb, se encuentra una laguna que no se seca, esta forma-da por aguas de lluvia y en poca de mayor precipitacin fuvial alcanzauna gran extensin, as como una considerable profundidad aproximadamente de unos 50 metros. Las lobinas, mojarras y tilapias son especies de peces que se encuentran en la laguna Chimelb.76FLORA Y FAUNAEs rica de acuerdo a su climaCLIMAClido todo el ao, a excepcin de los meses de fn y principios de ao, en que desciende unos grados la temperatura.ASPECTO CULTURALORGANIZACIONES Hermandad de San Agustn Obispo, San Vicente Mart, San Nicols de Baire, San Francisco de Ass, Virgen del Rosaro, Divino Salvador, El Calvaro, Santa Mnica, Municipalidad, Juzgado de Paz, Supervisin Educativa.OTRAS ORGANIZACIONESACT, CARE, PASTORAL SOCIAL, TALITA KUMI.CELEBRACIONESDel 22 al 18 de Agosto celebra su feria titular en honor a San Agustn.Entre las celebraciones estn las siembras, la preparacin de la tierra, las cose-chas, a las festas religiosas.TRADICIONES BAILES REGIONALES El Venado Moros y cristianos De la Catarina y ubi de los principales el torito (Guacax) de los viejitos, etc.Los pobladores de San Agustn Lanqun, son especialmente indgenas Qeqches. Los Cuxtines, como se les llama a los sacerdotes indgenas, al estilo de lo sacer-77dotes indgenas del pueblo Chort, en el oriente de Guatemala, quienes en las fes-tas especiales dirigen las ceremonias de pueblo en horas en que quedan excluidos los ladinos y los extraos. LEYENDASEntre las principales estn: Los nueve jvenes Leyenda de Champey Leyenda de la Divisin territorial de Lanqun.TRAJE TPICOAntiguamente el vestuaro tpico original consista en pantaln corto de color blan-co con una chaquetilla del mismo color, es decir como especie de chaleco con mangas y de la tela de manta.Adems usaban pauelo (sut) variable en su color, utilizado para amarrarse en la cabeza.Seutilizabatambinunafajadecolorrojodetelatejida,(C Amalsa)atadaala cintura.Se cree que el color, ms que todo obedece a ciertas creencias en cuanto a que ahuyente los malos espritus.El vestuaro de la mujer era corte tpico cuadriculado de colores oscuros, un gipil de color blanco tejido cuadriculadamente, el cual iba nicamente tendido sobre la espalda con el busto descubierto totalmente.Antiguamente se us un gipil tejido con adornos fnos de colores.En la actualidadinfuencias comerciales han cambiado enormemente la forma de vestir.RELIGINCatlica y un porcentaje muy bajo evanglicos, la iglesia catlica en Lanqun es bastante antigua y data de los aos 1,588 por su forma ha sido denominadaMo-numento Nacional.Lacreenciaquemspredominaesladelosbrujosycuranderosestosltimos llamadosBANONEL.En cuanto a los brujos se utilizan para cualquier rito malfco, pero en lo que respecta a los curanderos lo hacen con un sentido muy religioso para lograr el bienestar, tambin existen algunos ancianos sacerdotes indgenas (Tixil-Cuink).SOCIALES ACTIVIDADES RECREATIVASActividades deportivas (cancha de Bsquet-bool. y Fut bool. )78PRODUCCINAGRCOLACaf, cacao, achiote, pimienta, etc.IDIOMA INDGENA PREDOMINANTEQeqchiVAS DE COMUNICACIN Y TRANSPORTECorreos y telgrafos, Telgua, Radio afcionado, arbmTelefona celular: Tigo, ClaroTRANSPORTEtransporte BelenjSERVICIOS DE SALUD Centro de Salud1 Puesto de saludSERVICIOS BSICOSTabla 63FORMA ELIMINACIN DE BASURAServicio Municipal 53 1.99 %Servicio Privado 23 0.86 %La Queman 875 32.88 %La Tiran en Cualquier Lugar 1,540 57.87 %La Entierran 163 6.13 %Otra 7 0.26 %Total de Hogares 2,661 100 %Tabla 64HOGARES CON SERVICIO DE AGUATotal 2,661 100 %Con Chorro Exclusivo 810 30.44 %Con Chorro Compartido 6 0.23 %Con Chorro Pblico Fuera del Local 16 0.60 %Pozo 676 25.40 %Camin o Tonel 289 10.86 %Ro, Lago o Manantial 649 24.39 %Otro Tipo 215 8.08 %79Tabla 62TIPO DE ALUMBRADOElctrico PanelSolarGasCorrienteCandela OtroTipoTotal550 83 1,783 245 0 2,66120.67 % 3.12 % 67.00 % 9.21 % 0.00 % 100 %HOGARES POR TIPO DE SANITARoTotal de Hogares 2,661Que Disponen de Servicio Sanitaro 2,066Servicios Exclusivos 2,056Inodoro Concretado a Red Drenaje 119Inodoro Conectado a Fosa Sptica 84Excusado Exclusivo 15Letrina o Pozo Ciego Exclusivo 1,838Total Servicios Compartido entre Varos 10Inodoro Conectado a Red Drenaje 2Excusado Compartido 0Letrina o Pozo Ciego Compartido 8Hogares que no Disponen Servicio Sanitaro 595Tabla 65TIPO DE VIVIENDACasa Formal 2,692 94.36 %Apartamento 1 0.04 %Cuarto en Casa de Vecindad (Palomar) 1 0.04 %Rancho 134 4.70 %Casa Improvisada 24 0.84 %Otro Tipo 1 0.04 %Total Viviendas 2,853 100 %Tabla 66FUERZAS DE SEGURIDADPolicia Nacional CivilATRACTIVOS TURSTICOS Ro se Semuc Champey Grutas de Lanqun Su iglesiaestilo colonial Conjuntos marimbsticos, de arpas, violines y guitarras.VIVIENDA80MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHOTotal Locales de Habitacin Particulares2,853 100 %Concreto 7 0.25 %Lmina Metlica 2,736 95.90 %Asbesto Cemento 1 0.04 %Teja 3 0.11 %Paja, Palma o Similar 98 3.43 %Otro Material 8 0.28 %Tabla 68MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISOTotalLocalesdeHabitacinParticu-lares2,853 100 %Ladrillo Cermico 4 0.14 %Ladrillo de Cemento 92 3.22 %Ladrillo de Barro 1 0.04 %Total de Cemento 356 12.48 %Parqu 1 0.04 %Madera 26 76.24 %Tierra 2,175 74.30 %Otro Material 0 0.00 %Material No Especifcado 198 6.94 %Tabla 69MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERoRESTotal Locales de Habitacin Particulares2,853 100 %Ladrillo 3 0.11 %Block 418 14.65 %Concreto 14 0.49 %Adobe 34 1.19 %Madera 2,202 77.18 %Lmina Metlica 10 0.35 %Bajareque 42 1.47 %Lepa, Palo o Caa 129 4.52 %Otro Material 1 0.04 %Tabla 6781POBLACINTabla 71POBLACIN POR SEXOHombres Mujeres Total8,237 8,309 16,54650 % 50 % 100 %Tabla 70TOTAL DE LUGARES POBLADOS(aproximadamente)Pueblos 1Aldeas 6Fincas 11Caseros 32Paraje 2Total 52Tabla 72POBLACIN POR REAUrbana Rural Total1,714 14,832 16,54610 % 90 % 100 %Tabla 73POBLACIN POR GRUPOS DE EDADDe 0 a 6 aos 4,310 25.57 %De 7 a 14 aos 3,967 23.54 %De 15 a 17 aos 1,178 6.99 %De 18 a 59 aos 6,704 39.78 %De 60 a 64 aos 250 1.48 %De 65 y ms aos 444 2.63 %82Tabla 74POBLACIN POR GRUPO TNICOIndgena No Indgena Total16,221 325 16,54698 % 2 % 100 %Tabla 75POBLACIN QUE APRENDI A HABLAR UN IDIOMA MAYAQeqchi Poqomchi Otros Total7,011 3 10 7,024100 % 0 % 0 % 100 %EDUCACINTabla 77ANALFABETISMO(Poblacin de 7 aos y ms de edad)Hombres Mujeres Total2,504 3,912 6,41620 % 32 % 52 %Tabla 76POBLACIN POR PERTENENCIA TNICAMaya Xinka Garfuna Ladina Otra16,210 1 0 333 297.97 % 0.01 % 0.00 % 2.01 % 0.01 %Figura 9GRFICA POBLACIONAL DESAN AGUSTN LANQUN CENSO 200283Tabla 79POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVAHombres Mujeres Total4,082 230 4,31295 % 5 % 100 %Tabla 78NIVEL DE ESCOLARIDADNinguno 6,273 50.95 %Pre-Primaria 197 1.60 %Primaria 1 - 3 Grado 3,116 25.31 %Primaria 4 - 6 Grado 2,158 17.53 %Media 1 - 3 Grado 342 2.78 %Media 4 - 7 Grado 197 1.60 %Superor 28 0.23 %Tabla 80TASASTasas de Natalidad 27.21 Por c/mil HabitantesTasas de Mortalidad 3.56 Por c/mil HabitantesTasas de Mortalidad Infantil 13.96 Por c/mil NacidosTasas de Crecimiento Vegetativo 23.65 Natalidad Menos MortalidadFuente: Clculos propios con base en proyecciones y movimiento demogrfco INE84 PanzsBREVE RESEA HISTRICASegnDomingoJuarros,estemunicipiofuefundadoel11deoctubrede1,825 pero el libro Poltica administrativa la Divisin de la Repblica, fue escrito por Ma-teo Morales Urrutia, impreso porEditorial Iberia, en la que aparece la fundacin de Panzs el 11 de octubre de 1,861, acordaba dicha fundacin por el General Justo Rufno Barros.El Municipio cuenta con dos importantes aldeas Telemn y Cahaboncito. La Tinta fuealdeaimportantedePanzsperosegnDecreto42-99delCongresodela Repblica de fecha11 de noviembre de 1,999 fue elevado a la categora de muni-cipio y deslindado de Panzs.ETIMOLOGA DE SU NOMBREEl nombre Panzs proviene del dialecto Q qch que signifca pan dentro de y zos verdosas aguas, por lo tanto signifcadentro de verdosas aguas.UBICACIN GEOGRFICA LMITESColindaalnorteconSenah,alesteconIzabal,alsurconRoHondoZacapay Purulh Baja Verapaz, al oeste con Tucur y Salam Baja Verapaz.LOCALIZACIN GEOGRFICALATITUD: 15 23 52 LONGITUD:8938 32 DISTANCIA DEL MUNICIPIO A LA CABECERA DEPARTAMENTAL126 KILMETROS carretera de terraceraTabla 81Poblacin Censo 2002 44,770 HabitantesPoblacin Proyeccin 2011 58,263 HabitantesExtencin Territorial 648 Kilmetros CuadradosViviendas Censo 2002 8,484Densidad Censo 2002 / 69 Personas por Km2Censo 2002 / 5 Personas por ViviendaProyeccin 20011 / 90 Personas por Km2Altura 18 metros sobre el nivel del mar85DISTANCIA DE LA CABECERA MUNICIPAL A LA CAPITAL279 KILMETROS (227 de carretera asfaltada y 52 de terracera.)HIDROGRAFAEntre los principales accidentes hidrogrfcos destacan; los rosPpala, Omex, Actel, Cahaboncito, Polochic, Panzs, Telemn, Quihich, Pamoxn,Panl, Cha-vacal, Sacayh, Salac, Santa, Boca Nova, Soledad, Quinel, Zarco, San Vicente, Tina-jas, Miralvalle, Chiquito, Pueblo Viejo, Canarias, Samilh, Carabajal, Chirma-Samilh y Cascada Guilizinpec.FLORAPodemos encontrar variedad de orqudeas que se pueden obtener en los peque-os y hermosos bosques con que todava cuenta la regin.FAUNACuentaconvariedaddeanimalescomovenado,cabra,tepezcuintle,mapache, tacazonte, barba amarilla, rbalo, garrobo, lagarto, iguana, etc.TOPOGRAFASu terreno es un 60% plano, 20 % semi-quebrado, el 20 % restante es completa-mente quebrado.CLIMALas caracterstica bioclimticas del rea son:el 87 % de zona clida muy hmeda, con vegetacin de bosque muy hmedo, subtropical clido. El 9 % en zona templa-da muy hmeda con vegetacin de bosque muy hmedo, subtropical templado. El 4 % en zona templada fra pluvial con vegetacin de bosque fuvial, montaa baja. Su temperatura mxima es de 42 c. al sol, media 26 y mnima 16 c.ASPECTO CULTURAL ORGANIZACIONES Supervisin Educativa Juzgado de Paz, ACT CARE86CELEBRACIONES Del 22 al 30 de agosto se llevan a cabo varos eventos religiosos, sociales, depor-tivosy folklricos(danza de max), para celebrar a Santa Rosa de Lima. Del 30 de agosto al 3 de septiembre celebra su Feria titular en honor a Santa Rosa de Lima.RELIGINSe profesan diversos cultos. Principalmente la Iglesia Catlica,evanglica y otras denominaciones como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos das.Otra manifestacin cultural del municipio es la existencia de los BRUJOS O ZAHORI-NES, que de alguna manera infuyen en la vida social de la comunidad, siendo muy frecuentados por personas de diferentes estratos sociales.SOCIALES ACTIVIDADESRECREATIVASCuentacon canchas de ftbol y baloncestoIDIOMAEl municipio es de habla Qeqchy el restohabla espaol, sin embargo no es ex-trao escuchar a personas hablar kich, ach o kaqchiquel.VAS DE COMUNICACINEl correo, destino seguro,Telgua. Telefona celular: Tigo, ClaroTRANSPORTE TERRESTRE: Transportes valenciana ACUTICO: Algunas comunidadesSERVICIOS DE SALUD 1Centro de Salud 1 puesto de salud 1.1Cahaboncito.87Tabla 82TIPO DE ALUMBRADOElctrico PanelSolarGasCorrienteCandela OtroTipoTotal2,116 43 6,156 216 4 7.53528.08 % 0.57 % 68.43 % 2.87 % 0.05 % 100 %FORMA DE ELIMINACIN DE BASURAServicio Municipal 33 0.44 %Servicio Privado 115 1.53 %La queman 4,879 64.75 %La Tiran en Cualquier Lugar 1,904 25.27 %La Entierran 523 6.94 %Otra 81 1.07 %Total Hogares 7,535 100 %Tabla 83Tabla 84HOGARES CON SERVICIO DE AGUATotal 7,535 100 %Con Chorro Exclusivo 5,445 72.26 %Con Chorro Compartido 95 1.26 %Con Chorro Pblico Fuera del Local 95 1.26 %Pozo 258 3.42 %Camin o Tonel 1 0.01 %Ro, Lago o Manantial 1,297 17.21 %Otro Tipo 344 4.57 %SERVICIOS BSICOSHOGARES POR TIPO DE SANITARoTotal Hogares 7,535Que Disponen de Servicio Sanitaro 6,599Servicios Exclusivos 6,499Indodoro Conectado a Red Drenaje 333Indodoro Conectado a Fosa Sptica 85Excusado Exclusivo 135Letrina o Pozo Ciego Exclusivo 5,946Total Servicios Compartido Entre Varos 100Indodoro Conectado a Red Drenaje 28Escusado Compartido 4Letrina o Pozo Ciego Compartido 66Hogares que no disponen Servicio Sanitaro 936Tabla 8588TIPO DE VIVIENDACasa Formal 5,256 61.95 %Apartamento 10 0.12 %Cuarto en Casa de Vecindad (Palomar) 9 0.11 %Rancho 3.104 36.59 %Casa Improvisada 102 1.20 %Otro Tipo 3 0.04 %Total de Viviendas 8,484 100 %Tabla 86MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERoESTotalLocalesdeHabitacinesParti-culares8.484 100 %Ladrillo 54 0.64 %Block 1.810 21.33 %Concreto 43 0.51 %Adobe 81 0.95 %Madera 3,527 41.57 %Lmina Metlica 4 0.05 %Bajareque 65 0.7