Samara Gómez - Resumen de Observación de Mediación

3
2015 Resumen de observación de Mediación Nombre: Samara Celeste Gómez Cuenca Fecha: 18/05/2015 I.- Luego de observar la mediación completo el siguiente resumen, aplicando lo aprendido. Parte A Parte B Posiciones Posiciones Ser administradora de la empresa familiar al mismo nivel y en pie de igualdad que su tío Que la sobrina no acceda directamente al cargo más alto sino que comience desde los cargos más bajos y vaya escalando. Intereses Intereses Participar en el negocio familiar y mantener la relación familiar además de obtener reconocimiento por sus capacidades. Querer proteger el trabajo de sus hijos. 1. Señala una situación en la que el mediador utiliza la habilidad de mostrar interés Cuando realiza preguntas de comprensión utilizando frases como “Entiendo que para ti es importante…”, “Cuando dices que es sentimental, ¿me ayudarías a entender mejor?” , 2. Señala una situación en la que el mediador utiliza la habilidad de parafrasear

description

Mediación

Transcript of Samara Gómez - Resumen de Observación de Mediación

Page 1: Samara Gómez - Resumen de Observación de Mediación

2015

Resumen de observación de Mediación

Nombre: Samara Celeste Gómez Cuenca Fecha: 18/05/2015

I.- Luego de observar la mediación completo el siguiente resumen, aplicando lo aprendido.

Parte A Parte B

Posiciones Posiciones

Ser administradora de la empresa familiar al mismo nivel y en pie de

igualdad que su tío

Que la sobrina no acceda directamente al cargo más alto sino que comience desde los cargos más bajos y vaya escalando.

Intereses Intereses

Participar en el negocio familiar y mantener la relación familiar además de

obtener reconocimiento por sus capacidades.

Querer proteger el trabajo de sus hijos.

1. Señala una situación en la que el mediador utiliza la habilidad de mostrar interés

Cuando realiza preguntas de comprensión utilizando frases como “Entiendo que para ti es importante…”, “Cuando dices que es sentimental, ¿me ayudarías a entender mejor?” ,

2. Señala una situación en la que el mediador utiliza la habilidad de parafrasear

Cuando se localizan los intereses específicos y de todo lo comentado puede sacar elementos más precisos. (especialmente después de la sesión privada)

3. Señala una situación en la que el mediador utiliza la habilidad de resumir.Cuando repite todo lo que dijo la Parte A, mencionando los puntos importantes, pero sin utilizar las mismas palabras sino que más bien realizando un resumen de lo contado.

Page 2: Samara Gómez - Resumen de Observación de Mediación

2015

4. Señala una situación en la que el mediador promueva el que una de las partes se ponga en el lugar de la otra (empatía).

Cuando le pregunta a Ignacio “¿Cómo consideras la participación de Conchita?”, o cuando realiza el siguiente planteamiento “¿Cómo podrías tranquilizarle?”

5. Señala una situación en la que el mediador promueva la generación de opciones.Cuando pregunta si qué piensan de la partición de la empresa o qué otras posibles soluciones podría haber si la mediación no diese resultado. También cuando llega el momento de la lluvia de ideas y cada parte va agregando algo que le parezca/convenga.

Con respecto al Acuerdo:

1. Señala que características reconoces en el acuerdo.

Ambas partes daban ideas con lo cual quedaron satisfechos porque tienen puntos que protegen las posiciones o intereses que tenían al momento de iniciar con la mediación, además de que decidieron hacerlo por escrito detallando ciertos puntos para evitar confusiones en el futuro.

Con respecto los Mediadores:

1. Resalta lo que más te llamó la atención de su desempeño.

La capacidad de calmar los ánimos y de poder parafrasear todo lo que oyen, las preguntas realizadas para remarcar y hacer ver las posiciones de la otra parte, la manera en que disminuían la intervención de los abogados sin generar en ellos una sensación de molestia.