San Agustin de Callo

download San Agustin de Callo

of 7

description

Información General

Transcript of San Agustin de Callo

Historia Aborigen

Ing. Administracin de Empresas Tursticas y Conservacin AmbientalPaola MejaSantiago Felicita3B2013-01-03

INTRODUCCINObjetivo:Dar a conocer la Hacienda San Agustn de Callo, cual era su funcin en la poca Incaica y como esta conservada actualmente mediante la visita al sitio arqueolgico para difundir la importancia que tuvo el sitio en el pasadoSintesis:San Agustn de Callo, Palacio del Inca, construido en el siglo 15 y despus de la conquista espaola, se convirti en un monasterio agustino. Construido sobre una magnfica edificacin Inca destinada a los linajes cuzqueos, y con certidumbre al soberano del Tahuantisuyu, se ha establecido un residente de linajes hispanos y criollos que perduran hasta el da de hoy. Es un Tambo Real de los Incas.

De los muchos tambos que existan, una parte tiene un carcter real, es decir destinada a un uso habitacional espordico por los linajes cuzqueos. El Su construccin lo prueba, pues sus muros de piedra son consustanciales con la arquitectura inca.Tambin fue el hogar temporal de la Misin Geodsica Francesa, cuyos resultados cientficos ayudaron a determinar la verdadera forma del planeta. Famous visitors include Jorge Juan and Antonio de Ulloa who were appointed by the King of Spain to host the Geodesic Mission in 1736, the awesome scientific enterprise organized and led by Charles-Marie de la Condamine; Alexander von Humboldt German scientist and renowned naturalist and explorer and the illustrious English mountain climber Edward Whymper. Visitantes famosos son Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que fueron nombrados por el Rey de Espaa de acoger la Misin Geodsica en el ao 1736, la empresa impresionante cientfica organizada y dirigida por Charles-Marie de la Condamine, Alexander von Humboldt cientfico y naturalista alemn famoso y explorador y el ilustre Ingls alpinista Edward Whymper. Cotopaxi was also immortalized by the famous painter, Frederic Church (Hudson River School) in 1859. Read more... Cotopaxi tambin fue inmortalizado por el pintor famoso, Frederic Church (Hudson River School) en 1859.En 1921 la hacienda fue comprada por el General Leonidas Plaza Gutirrez, lder de la Revolucin liberal y dos veces presidente del Ecuador. El actual propietario, Mignon Plaza es la nieta del General Plaza.San Agustn es un lugar nico para alojarse, situado a los pies del Cotopaxi, volcn activo ms alto del mundo, cerca de los pueblos indgenas y los mercados locales. Su importancia histrica y valor arqueolgico y su mezcla de estilos arquitectnicos inusual contribuir a su singularidad.

UBICACIN GEOGRFICA:La Hostera se encuentra ubicada en Lasso, Provincia de Cotopaxi a 77 Km. al sur de Quito, por la Panamericana Sur, a 5 Km. de la carretera y cerca de la entrada al Parque Nacional Cotopaxi, situada a 3000 m.s.n.m. A una hora y media desde Quito en vehculo.Fecha de Construccin: De acuerdo al grado de penetracin incaica, la construccin del Tambo Real de Callo debi haberse dado en la primera dcada del siglo XVI.Clima: La temperatura en el lugar varia entre los 7 a 17 grados centgrados.Paisaje:Bosque de pinos a los llanos justo debajo del volcn, con magnficas vistas de las montaas circundantes.

Anlisis histrico San Agustn de Callo tiene un doble carcter histrico: el pasado prehispnico y la cotidianidad colonial. Uno y otro se mezclan en un inolvidable sitio a los pies del volcn Cotopaxi. Sobre una magnfica edificacin Inca destinada a los linajes cuzqueos, y con certidumbre al soberano del Tahuantisuyu, se ha establecido un residente de linajes hispanos y criollos que perduran hasta el da de hoy. Es un Tambo Real de los Incas.

De los muchos tambos que existan, una parte tiene un carcter real, es decir destinada a un uso habitacional espordico por los linajes cuzqueos. El tambo real situado al sur este del Cerro del Callo, y del que no tenemos una denominacin nativa, tiene esta calidad. Su construccin lo prueba, pues sus muros de piedra son consustanciales con la arquitectura inca.

De acuerdo al grado de penetracin incaica, la construccin del Tambo Real de Callo debi haberse dado en el siglo XV y despus de la conquista espaola, se convirti en un monasterio agustino. La hacienda fue visitada en 1742 por la Misin Geodsica Francesa cuyo trabajo cientfico ayud a determinar la verdadera forma del planeta. Otros visitantes famosos incluyen el cientfico y explorador alemn Alexander von Humboldt y Ingls alpinista Edward Whymper. En 1921 la hacienda fue comprada por el General Leonidas Plaza Gutirrez, lder de la Revolucin liberal y dos veces presidente del Ecuador. El actual propietario, Mignon Plaza es la nieta del General Plaza.

Descripcion del monumento: (Estructura y funciones)Las piedras usadas de tamao mediano (0.30 mx 0.40 m) han sido colocadas en hiladas que finalizan en puertas trapezoidales con un solo nivel de piedra plana en el centro del muro. El estilo es de estructura horizontal ondulante.

La roca es de origen volcnico, de piedra pmez, oscura, spera al tacto y liviana.Los bloques o sillares de piedra, colocados en una disposicin de hileras horizontales o de tipo sedimentario, han sido finamente labrados, el perfil de las caras es plano y sus junturas pulidas con esmero.Humbolt estuvo all y entre sus observaciones sealaba el carcter estrecho y trapezoidal de las puertas, la existencia de dinteles con una nica piedra plana. Los muros incas de el Callo conforman una estructura cuadrangular en tres conjuntos habitacionales y un muro posterior y rodeando a una cancha.El interior de las habitaciones tiene a media altura una serie de espacios en las paredes u ormacinas, sitios en los que se colocaba objetos para la veneracin.

Estas ormacinas, dieciocho en cada cmara, existen a nivel de la octava fila de bloques de los muros y su profundidad es la mitad de la del muro. Sobre las paredes existen pequeos bloques cilndricos salientes que, de acuerdo con la experiencia centro andina, podran servir para sujetar con cordeles de camo la techumbre de paja y maderos.

Existen dos cmaras principales, una frente a otra. La primera, denominada oratorio (y utilizada como capilla de la hacienda) tienen 5.50 metros por 9.60 metros (53.76 m2). Un patio cuadrado de 22.50 metros de lado (506.25 m2), separa a la primera cmara de la segunda (utilizada como comedor) que tiene 22.50 por 5.5o metros (123.75 m2), dando un total de 683.76 m2.

La HaciendaLa hacienda San Agustn del Callo se ha mimetizado en esta arquitectura prehispnica y la ha transformado en habitaciones, sala de comidas y una pequea capilla con motivos litrgicos cristianos. Una parte de la construccin se ha adecuado con recuerdos de la familia Lasso, tradicional propietaria de la Hacienda. La hostera situada sobre la superficie arenosa de Cuchihuaycu, es accesible gracias a una adecuada sealizacin.

Origen cultural Se podra decir que este es un Tambo de origen quichua, identifica una construccin destinada al hospedaje, lugar donde se hospedaba el Inca, su familia y personajes de la administracin estatal que recorran el imperio. Los tambos se encontraban generalmente cada 25 o 30 Km. a lo largo del Cpac an.

Potencial turstico

San Agustn es un lugar nico para alojarse, situado a los pies del Cotopaxi, volcn activo ms alto del mundo, cerca de los pueblos indgenas y los mercados locales. Su importancia histrica y valor arqueolgico y su mezcla de estilos arquitectnicos inusual contribuir a su singularidad.Con tan slo once habitaciones, San Agustn es uno de los lugares ms romnticos para lunas de miel, aniversarios, bodas y otras ocasiones especiales. Las habitaciones cuentan con bao privado y chimeneas en todos los dormitorios y en varios de los baos. Otras celebraciones y fiestas tpicas locales se ofrecen en la hacienda.

Tiene varias comodidades importantes como una hermosa y nica capilla al estilo del siglo XV y paredes de roca volcnica, la cual est adaptada para 80 personas. Tambin tiene un hermoso espacio al que se le llama el cuarto de dibujo, es un lugar encantador con grandes ventanales desde los cuales se puede ver al Cotopaxi, parte de la avenida de los volcanes y el hermoso jardn del lugar.

Algunas de las actividades que nos pueden ofrecer en la hacienda son cabalgatas, trekking, ciclismo de montaa y la pesca.

Opinin personal

La opinin en la que mi compaero y yo hemos acordado, es que este sitio nos parece una gran visin, un hermoso lugar lleno de creatividad, una mezcla de varias pocas, pequeos detalles los cuales hacen a este atractivo un lugar mgico, al que muchos turistas vuelven, sobre todo los extranjeros. Lo ms llamativo es la infraestructura y el bellsimo paisaje.

Bibliografahttp://www.inlive.com.ec/item/hacienda-san-agustin-de-callo.htmlhttp://www.incahacienda.com/content/history-and-archaeology

Anexos