SAN CATALDO.pptx

9
MARKETING PARA ARQUITECTOS ARQ. ALDO ROSSI CEMENTERIO DE SAN CATALDO CUADROS LEON LINDSAY UNIVESIDAD San Pedro FACULTAD DE INGENIERIA Escuela de arquitectura Y Urbanismo

Transcript of SAN CATALDO.pptx

Presentacin de PowerPoint

MARKETING PARA ARQUITECTOS

ARQ. ALDO ROSSICEMENTERIO DE SAN CATALDO

CUADROS LEON LINDSAY UNIVESIDAD San PedroFACULTAD DE INGENIERIA Escuela de arquitectura Y Urbanismo

Cementerio de San Cataldo ( Mdena, Italia)

Elcementerio de San Cataldoes uncementeriosituado en las afueras de la ciudad deMdena,Italia. La parte antigua esclasicista, pero su ampliacin de 1971 porAldo Rossilo convirti en el punto de partida de laTendenzaitaliana.

Palazzo della civilta italiana

Para delimitar el lugar, Rossi utiliza un muro perimetralPLANOUn evento importante tuvo lugar antes de la construccin del cementerio: Rossi sufri un accidente de coche y fue hospitalizado por algn tiempo.Durante este perodo, comenz a teorizar sobre la estructura de su cuerpo como una serie de fracturas que se tuvieron que armar de nuevo.Perspectiva

El vivido edificio naranjo, que es solo una parte de las intenciones iniciales, ya haba sido construido. Para eso aos, Rossi sufre un accidente automovilstico, y tras estar un largo tiempo hospitalizado, comienza a teorizar sobre la estructura del cuerpo.

La construccin cbica con sus ventanas regulares tiene la estructura de una casa sin planta y sin cubierta. Las ventanas en los cerramientos son cortes en los muros. sta es la casa de los muertos, que en arquitectura sera una casa inacabada o abandonada. Esta obra inacabada o abandonada es parecida a la muerte (Braghieri, 1982, p. 72).

El cementerio deAldo Rossi, no tiene techos, pisos, ventanas o puertas, son simples aberturas que pueden adquirir los distintos usos.Similar a los vestigios que deja una antigua construccin en ruinasEn este sentido, el cementerio de S. Cataldo se concibe como una pequea ciudad, como la Ciudad de lo Muertos.

El cementerio se entiende como una casa, como la casa de los muertos. La primera alusin psicolgica se encamina a sealar que, para las primeras culturas, casa y tumba eran una misma cosa; [como afirma Aldo Rossi,]la muerte sealaba un estado de paso entre dos condiciones cuyos lmites no estaban bien definidos (). La casa de los muertos, la tumba, el cementerio, es una casa desierta, abandonada (R. Moneo en: Bonfanti & Ferlenga, 1992, p.46).