San Juan Bautista de Duaca

7
SAN JUAN BAUTISTA DE DUACA. (LA PERLA DEL NORTE).Coordenadas Geográficas. Latitud 10º 18´ 20´´. Longitud: al oeste de Greenwiche 69º 10´2´´. Altura sobreel nivel del mar, pie de la torre de la iglesia: 730 metros. Temperatura media Anualde Duaca: 24º centígrados. La iglesia San Juan BautistaVista de la avenida de Duaca llevada a cabo desde 1922, en honor a su patrono de dicho pueblo. Las fiestasson celebradas durante una semana y concluyen el 24 de junio en la noche,con la quema y de un árbol.SERENATA A LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION: Esuna celebración de la cual se desconoce la fecha exacta de su inicio, sinembargo los pobladores de la región aseguran que para 1943 ya se llevaba acabo. Patrimonio Artístico LUZ MARIA CORTES DE RIVERO (ARTESANA)Duaca- Carretera vieja, entrada a Duaca, sector paso real.Nació el 24 de julio de 1966, en el caserío El Paují, parroquia Tamacadel municipio Iribarren. Esta artesana realiza trabajos con tejido de Paja enea,manualidades y piezas de arcilla. Ha realizado exposiciones en la cámaramunicipal de Duaca.JOSE DEL CARMEN ORELLANA (MUSICO)Tinajitas- Carretera vía Tinajitas cruce, San Rafael.Nació el 11 de abril de 1939 oriundo de las casitas. Durante 40 años seha dedicado a la barbería teniendo su local. Desde pequeño toca cuatro yactualmente toca guitarra, mandolina y otros instrumentos de cuerdas. ALFREDO JOSE FERNANDEZ BOLIVAR (MUSICO)Duaca- Carrera 6 entre calles 8 y 9.Nació el 1 de noviembre de 1927 en San Fernando de Apure. Fundo laescuela inicial musical y se dedica a la formación de niños con inclinacionesmusicales, siendo pionero en la población ya que Duaca no contaba con unaescuela de ese tipo.MARIO MEDINA COLMENAREZ (LUCHADOR SOCIAL Y MUSICO)El Eneal calle vía agua salada detrás del ambulatorio tipo II. Nació en Duaca el 13 de junio de 1918. Es biznieta del GeneralFlorencio Giménez fue directora del centro nocturno para obrero Lucio Delgadodonde impartía clases de primaria y se preparaban las personas enmecanografía, música y corte y costura.MIGUEL ANGEL BLANCO (ESCULTOR)Duaca Calle 12, entre carreras 13 y 14.Mejor conocido como el Negro Blanco nació el 20 de diciembre de 1920.Es el principal representante de la escultura

Transcript of San Juan Bautista de Duaca

Page 1: San Juan Bautista de Duaca

 SAN JUAN BAUTISTA DE DUACA. (LA PERLA DEL NORTE).Coordenadas Geográficas.Latitud 10º – 18´ 20´´. Longitud: al oeste de Greenwiche 69º 10´2´´. Altura sobreel nivel del mar, pie de la torre de la iglesia: 730 metros. Temperatura media Anualde Duaca: 24º centígrados.La iglesia San Juan BautistaVista de la avenida de Duaca 

llevada a cabo desde 1922, en honor a su patrono de dicho pueblo. Las fiestasson celebradas durante una semana y concluyen el 24 de junio en la noche,con la quema y de un árbol.SERENATA A LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION: Esuna celebración de la cual se desconoce la fecha exacta de su inicio, sinembargo los pobladores de la región aseguran que para 1943 ya se llevaba acabo.Patrimonio ArtísticoLUZ MARIA CORTES DE RIVERO (ARTESANA)Duaca- Carretera vieja, entrada a Duaca, sector paso real.Nació el 24 de julio de 1966, en el caserío El Paují, parroquia Tamacadel municipio Iribarren. Esta artesana realiza trabajos con tejido de Paja enea,manualidades y piezas de arcilla. Ha realizado exposiciones en la cámaramunicipal de Duaca.JOSE DEL CARMEN ORELLANA (MUSICO)Tinajitas- Carretera vía Tinajitas cruce, San Rafael.Nació el 11 de abril de 1939 oriundo de las casitas. Durante 40 años seha dedicado a la barbería teniendo su local. Desde pequeño toca cuatro yactualmente toca guitarra, mandolina y otros instrumentos de cuerdas. ALFREDO JOSE FERNANDEZ BOLIVAR (MUSICO)Duaca- Carrera 6 entre calles 8 y 9.Nació el 1 de noviembre de 1927 en San Fernando de Apure. Fundo laescuela inicial musical y se dedica a la formación de niños con inclinacionesmusicales, siendo pionero en la población ya que Duaca no contaba con unaescuela de ese tipo.MARIO MEDINA COLMENAREZ (LUCHADOR SOCIAL Y MUSICO)El Eneal –calle vía agua salada detrás del ambulatorio tipo II.  

Nació en Duaca el 13 de junio de 1918. Es biznieta del GeneralFlorencio Giménez fue directora del centro nocturno para obrero Lucio Delgadodonde impartía clases de primaria y se preparaban las personas enmecanografía, música y corte y costura.MIGUEL ANGEL BLANCO (ESCULTOR)Duaca Calle 12, entre carreras 13 y 14.Mejor conocido como el Negro Blanco nació el 20 de diciembre de 1920.Es el principal representante de la escultura en gajos son formas que toman lasramas de los árboles, dichos gajos son formas que toman las ramas de loárboles a medida que van creciendo.ESTILISTA DE PERÉZ (ARTESANO)El Eneal calle negro primero, sector El Calvario.Nació en el Tocuyo, el 10 de abril de 1941.Desde pequeña aprende a trabajar la enea. Hace 30 años inicio por completo en este oficio.CRISTOBAL RAMÓN SÁNCHEZ (EBANISTA Y MUSICO)El Eneal sector Las rurales I.Nació el 25 de julio de 1947.Estudió carpintería en Caracas. Durante gran parte de su vida hatrabajado en la elaboración de muebles e instrumentos musicales así comotambién se ha dedicado a la docencia en esta área.GUILLERMO MENDEZ (CULTOR, POETA Y MUSICO)El Eneal- urb. Simón Virguez, calle 1.Nació en el caserío Perarapa el 25 de junio de 1915 quedó huérfano alos dos años. Se vio en la necesidad de trabajar para subsistir. Ha sabido usar la creatividad y el humor que lo caracteriza para producir versos, poemas ycanciones, algunas de ella de protesta.MANUEL SALVADOR LEJEDuaca –

Page 2: San Juan Bautista de Duaca

Carrera 8, entre calles 7 y 8 nº 7-66.Nació en Boro, municipio Morán, el 1 de enero de 1923. Fundó el primer grupo de tamunague con personas del tocuyo, se dedico a enseñar en todo elmunicipio los sones, cantos y golpes tradicionales de este baile.

 JOEL PEREZ (MUSICO)Duaca –Avenida tricentenaria con calle 14Nació el 15 de enero de 1946 fue profesor de matemáticas durante ochoaños. Su labor más importante ha consistido en la formación musical y difusiónde los valores culturales del municipio Crespo.JUAN ANTONIO CANELON COLMENAREZ (COLEADOR)Duaca –Carrera 7, entre calles 11 y 12.Nació el 28 de septiembre de 1912 comenzó desde niño a practicar coleo. En honor la manga de coleo de Barquisimeto lleva su nombre.CRUZ MARIO AGÜERO (CULTOR)Duaca –Carrera 10, entre tricentenaria y calles 10.Nació el 3 de septiembre de 1971. se destaca por su labor en la difusióny cultivo del baile de la burra, actividad que comenzó desde niño.CARMEN BEATRIZ RODRIGUEZ SUAREZ (ARTESANA)Duaca –Carrera Vieja, sector paso real.Nació el 16 de agosto de 1964. se dedicó a realizar trabajo en arcillasespecialmente fachada, fogones, y todo tipo de piezas decorativas, así comotambién manualidades.CUSTODIO HERNANDEZ (TALLISTA)El Eneal- sector el común.Se ha dedicado por más de 25 años al tallado de madera con la elaboradiversos objetosJUAN APOSTO (MUSICO)Duaca –Fina de la Carrera 9 al lado del bosque de Guape, sector la sabanita.Nació el 24 de septiembre de 1956 comenzó en la música a los 18 añosingreso a la orquesta nacional juvenil, Duaca como fundador de la fila decontrabajos.CARMEN CARRILLO (ARTESANA)Duaca –Carretera vieja entrada a duaca, sector paso real.Nació el 3 de mayo de 1965

Inicia su trabajo en la artesanía en 1992 aprendiendo con los artesanos. ARGIMIRO FIGUEREDO (MUSICO)Duaca

Carrera 9.Nació en Duaca el 14 de abril de 1954.Es miembro fundador de la coral Jhonny Gómez desempeñándose comotenor y jefe de cuerdas. Es miembro del grupo cultural de Duaca.YOLANDA VIRGUEZ (ARTESANA)Caserío Carrizales, Km. 27 granja la celsera.Nació el 28 de abril de 1947.Trabaja en artesanía hace 20 años elabora piezas de arcilla, madera ytodo tipo de manualidades. Elabora muñecas, fachadas, carteras, porrones y jarrones.ZAIDA RAMONA CALLE (ARTESANA)Caserío perarapa sector el estadio.Nació el 7 de junio de 1953.Trabaja en artesanía hace 20 años elabora piezas de arcilla, madera ytodo tipo de manualidades. Elabora muñecas, fachadas, carteras, porrones y jarrones.DANIEL JOSE SEGURA GIMENEZ (DOCENTE)Duaca

Carrera 5 esquina de la calle 15.Nació el 10 de abril de 1928.fue fundador de liceo Federico Carmona,fue director y fundó el centro de recursos y asistencia técnica. AIDA CALLES DE VIRGUEZ (ARTESANA)Caserío Carrizales vía Duaca km. 27 entrada perarapa.Nació el 7 de junio de 1953.Trabaja en artesanía hace 20 años elabora piezas

Page 3: San Juan Bautista de Duaca

de arcilla, madera ytodo tipo de manualidades. Elabora muñecas, fachadas, carteras, porrones y jarrones

NESTOR BETANCOURT (PINTOR)El Eneal calle los cholitos con avenida principal.Nació el 23 de marzo del año 1963.Estudió artes plásticas y realizó talleres de dibujo y pintura, dicta clasesde pintura en la escuela del eneal y la casa de la cultura de la misma localidad.Ha obtenido reconocimiento por sus pinturas.NESTOR BETANCOURT (PINTOR)El Eneal calle los cholitos con avenida principal.Nació el 23 de marzo del año 1963.Estudió artes plásticas y realizó talleres de dibujo y pintura, dicta clasesde pintura en la escuela del eneal y la casa de la cultura de la misma localidad.Ha obtenido reconocimiento por sus pinturas.REINALDO ROJAS (CRONISTA)Duaca.Profesor titular en el pedagógico de Barquisimeto, investigador enhistoria social de educación y la pedagogía en la región centro occidental.REINALDO ANTONIO CHIRINOS TORREALBA (MUSICO)Duaca

carrera 7 con calle3.Nació el 7 de enero de 1947 su primer cuatro fue elaborado por unvecino con lata y las cuerdas la realizo con tripa de chivo. Formo un grupomusical que acompañaba los bautizos de muñecas de las niñas del sector. ANIBAL REYES (ARTESANO)Duaca

Carretera vieja entrada a Duaca, sector paso real.Nació el 8 de julio de 1948. Comenzó a trabajar en Caracas en 1984 yluego se viene a Duaca desde el 1986.Funda una fábrica de cerámicas llamada tilo en ella se producíacerámica utilitaria y decorativa. Trabaja con madera, hierro, cerámica y tejidoscon fibras naturales.MARIA TEODORA CORDERO DE ARTEAGA (PARTERA)Quebrada de oro

Carretera Duaca desvió quebrada de oro

Nació en quebrada de oro comienza su labor como partera a los catorceaños de edad.es una de las pocas partera del municipio y por continuar sulabor a pesar de su avanzada edad.WILFREDO CUICAS (MUSICO)Duaca -caserío las Palmitas.Nativo de las palmitas, se residencia en Duaca junto a sus padresbuscando mejoras económicas, destacado en el municipio por sus dotesmusicales, catalogado por sus dotes musicales. ADELA PEREZ (PANADERIA TRADICIONAL)Nació el 31 de marzo de 1957, este personaje destaca por su dedicacióna la panadería casera y dulcería criolla, aportando al sustento familiar.El Escudo del Municipio Crespo del Estado Lara, tiene forma Alemana,cortada medio partido

capitalistas de los años 1929-1933; se contrae el mercado exterior y los productoresduaqueños no tienen donde colocar el producto de sus haciendas.Otro elemento que resume el Historiador Orlando Cardozo en sus investigacionesfue el rompimiento del equilibrio ecológico de la zona, con lo cual aparecierongrandes sequías (1926 y 1931) las cuales incidieron en el éxodo masivo desde Duacay sus alrededores hacia regiones más benignas entre las cuales tenemos a Acarigua,Valencia, Barquisimeto y Caracas. En estas ciudades habitan una cantidad grande defamilias con raíces duaqueñas.

SITUACIÓN SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICA DE LA DUACA DE LAPRESENTE DÉCADA.

Page 4: San Juan Bautista de Duaca

En la actualidad la comunidad duaqueña esta integrada por una poblaciónmayoritariamente joven. Además, debido a la falta de fuente de trabajo establesdiariamente se ve un numeroso grupo de personas trasladándose a la Ciudad deBarquisimeto, Capital del Estado a laborar.

División político Territorial.

El Municipio Crespo se compone de dos Parroquias:

Parroquia

José María Blanco.

Capital El Eneal. Integrada además por los Caseríos: La Peña, la Luz, Pico Pico,Palo Negro, La Pastora, Agua Salada, Tucuragüa, Los Pocitos, Tacarigüita, Paso deTacarigüa, El Toro, Agua Salada, Carrizales, Perarapa, Valle Hondo, Las Veras.

Parroquia

Buenaventura Freitez.

Capital Duaca. Integrada además por los Caseríos: Licua, Cergüa, Limoncito ,Pueblo Nuevo, Caraquitas, Campo Solo, Mapararí, Cambural, La Quinta, Las Casitas,Cogoyal, La Florida, Bajumbal, San Mateo, Cogoyal, La Travesía, Tumaque, LosVolcanes, Quebrada de Oro, Rincón Hondo, los Chispas, Pekín, Guayabito.La población de Duaca tiene un Casco Urbano integrado por 15 Carreras y 25calles. Se divide geográficamente en lo siguientes Sectores o Barrios: Sector Centro,en él se encuentran la mayoría de las aproximadamente cuatrocientas casas coloniale

Page 5: San Juan Bautista de Duaca

 QUEBRADA EL MAMEYMAPA DEL MUNICIPIO CRESPO

Page 6: San Juan Bautista de Duaca