San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

download San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

of 19

Transcript of San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    1/19

    O B R A S CA T E Q U S T ICA S

    COMPENDIO MENOR

    15

    COMPENDIO MENORDE LOS DEBERES DEL CRISTIANO

    C2

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    2/19

    Primera pgina del Petit Abreg des Devoirs du Chrtien,de la edicin de 1727

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    3/19

    Presentacin

    COMPENDIO MENOR

    DE LOS DEBERES DEL CRISTIANO

    Presentacin de la obra

    Este librito se llama as porque es un compendio o resumen de los deberes que el cristianotiene para con Dios. Se llama Menor para distinguirlo del Compendio Mayor, que estambin un resumen de esos deberes, pero bastante ms amplio. En ste se recoge lo msesencial de esos deberes, y de manera muy concisa, evitando las explicaciones.

    Al igual que el Compendio Mayor de los Deberes del Cristiano, este librito se present a lacensura con otras obras de La Salle el 2 de noviembre de 1702. Obtuvo la aprobacin delcensor Ellies du Pin; no sabemos si se public con la autorizacin obtenida el 23 de enerode 1703. El hecho es que el primer depsito del que tenemos noticia est fechado el 6 deagosto de 1706, cuando Antoine Chrtien ya haba tenido que solicitar un nuevo permiso deimpresin, cosa que hizo el 26 de marzo de 1705, porque el anterior haba caducado a losdos aos.

    La edicin que conocemos es la que aparece al final de los Deberes, edicin realizada porMachuel en 1727, siendo Superior General el Hermano Timoteo.

    En el permiso solicitado para imprimir la obra no se mencionaban los dos compendios,seguramente porque se presentaron a la impresin como un todo, con los Deberes delCristiano.

    El texto de esta edicin de 1727 fue reproducido fotostticamente en el Cahier Lasallien n.o

    23, y es el que aparece en la edicin francesa de las Obras Completas de san Juan Bautistade La Salle.

    Sobre este mismo original se ha realizado la presente traduccin.

    Tal como queda dicho en la presentacin del Compendio Mayor, a este libro se lo conocien espaol, tradicionalmente, como Eptome Menor. Para esta traduccin se ha abandonadoel trmino eptome y se ha sustituido por Compendio. Lo ms lgico, de acuerdo con elcontenido y la forma en que est realizada la obra sera denominarlo Compendio Breve;pero se deja el adjetivo Menor por el uso que ya tiene consagrado al hablar de los escritosde La Salle.

    Se advertir que se han puesto en negrita cursiva las palabras que pueden servir paraseparar dos preguntas por parte del maestro, tal como se indic en la presentacin delCompendio Mayor y como se explica en la Advertencia para los maestros que figura alcomienzo del mismo. El hecho de que en esta obrita se siga la misma prctica que en elCompendio Mayor deja entender que su uso estaba destinado a los maestros.

    Como abreviatura del libro se ha adoptado C2, en contraposicin a C1, que se deja para elCompendio Mayor.

    OBRAS COMPLETAS - III JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 517

    15 - COMPENDIO MENOR - 3 C2 - Presentacin

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    4/19

    Compendio M enor

    C2 COMPENDIO MENOR

    DE LOS DEBERES DEL CRISTIANO PARA CON DIOS

    I nstruccin 1: Creacin, fi n del hombre, vir tudes teologales

    C2 0,1 Instruccin 1.De la creacin, del fin del hombre, y de las tres virtudes teologales.

    C2 0,1,1 P. Quin te cre y te puso en el mundo?R. Dios es quien me cre y me puso en el mundo.P. Para qu te cre Dios y te puso en el mundo?R. Dios me cre y me puso en el mundo para conocerlo, amarlo y servirlo, ymediante esto, merecer ir al cielo.P. Cmo conocemos a Dios en este mundo?R. En este mundo conocemos a Dios por medio de la fe.

    C2 0,1,2 P. Qu es la fe?R. La fe es la virtud que nos mueve a creer firmemente todo lo que la Iglesianos propone creer, porque Dios se lo ha revelado.P. Cmo amamos a Dios en este mundo?R. Amamos a Dios cuando tenemos la caridad.P. Qu es la caridad?R. La caridad es la virtud que nos mueve a amar a Dios sobre todas las cosas ya nuestro prjimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

    C2 0,1,3 P. Podemos merecer ir al cielo despus de nuestra muerte?R. S; merecemos ir al cielo despus de nuestra muerte si servimosdebidamente a Dios en este mundo.P. Debemos esperar ir al cielo despus de nuestra muerte?R. S; debemos esperar ir al cielo despus de nuestra muerte.P. Cul es la virtud que nos mueve a esperar que iremos al cielo?R. La virtud que nos hace esperar que iremos al cielo es la esperanza.

    C2 0,1,4 P. Qu es la esperanza?R. La esperanza es la virtud que nos mueve a desear y esperar con confianzalos bienes que Dios nos ha prometido, su gracia en este mundo y su gloria en elotro.I nstr uccin 2: D e la f e y del S mbolo

    C2 0,2 Instruccin 2.De la fe y del Smbolo.

    C2 0,2,1 P. Debemos creer todo lo que Dios ha revelado a su Iglesia?R. S; debemos creer todo lo que Dios ha revelado a su Iglesia.

    P. Tenemos obligacin de conocer todo lo que Dios ha revelado a su Iglesia?

    OBRAS COMPLETAS - III JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 519

    15 - COMPENDIO MENOR - 5 C2 0,2,1

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    5/19

    R. No; no tenemos obligacin de conocer todo lo que Dios ha revelado a suIglesia.P. Dnde se contienen todos los artculos de la fe que debemos creer yconocer?R. Todos los artculos de la fe que debemos creer y conocer se contienen en elSmbolo de los Apstoles.

    C2 0,2,2 P. Recita el Smbolo de los Apstoles en francs.R. [Je crois en Dieu...] Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo yde la tierra. Y en Jesucristo, su Hijo nico, Nuestro Seor. Que fue concebidopor obra del Espritu Santo y naci de la Virgen Mara. Padeci bajo PoncioPilato, fue crucificado, muerto y sepultado. Descendi a los infiernos. Al tercerda resucit de entre los muertos. Subi a los cielos y est sentado a la diestrade Dios Padre, todopoderoso. Desde all vendr a juzgar a los vivos y a losmuertos. Creo en el Espritu Santo, la santa Iglesia catlica, la comunin de lossantos, la remisin de los pecados, la resurreccin de la carne, y la vida eterna.Amn.I nstr uccin 3: D e D ios y de la S antsima Tri nidad

    C2 0,3 Instruccin 3.De Dios y de la Santsima Trinidad.

    C2 0,3,1 P. Quin es Dios?R. Dios es un espritu infinitamente perfecto y soberano Seor de todas lascosas.P. Quin cre el cielo y la tierra?R. Dios ha creado el cielo y la tierra y todas las criaturas.P. Dnde est Dios?R. Dios est en el cielo, en la tierra y en todos los lugares.P. Ve Dios todo lo que hacemos?R. S; Dios ve todo lo que hacemos.P. Desde cundo existe Dios?R. Dios ha existido siempre, y jams dejar de ser Dios.

    C2 0,3,2 P. Cuntos Dioses hay?

    R. No hay ms que un solo Dios.P. Cuntas personas hay en Dios?R. En Dios hay tres personas.P. Cmo se llama a la primera persona?R. A la primera persona se la llama Padre.P. Cmo se llama a la segunda persona?R. A la segunda persona se la llama Hijo.P. Cmo se llama a la tercera persona?R. A la tercera persona se la llama Espritu Santo.

    C2 0,3,3 P. Cmo se llama a las tres divinas personas juntas?R. A las tres personas juntas se las llama Santsima Trinidad.P. Qu es el misterio de la Santsima Trinidad?R. Es un solo Dios en tres personas, el Padre, el Hijo y el Espritu Santo.

    I nstruccin 4: L as tr es div inas personas

    520 JUAN BAUTISTA DE LA SALLE OBRAS COMPLETAS - III

    C2 0,2,2 15 - COMPENDIO MENOR - 6

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    6/19

    C2 0,4 Instruccin 4.De la distincin y de la igualdad de las tres personas de la SantsimaTrinidad.

    C2 0,4,1 P. La persona del Padre es la del Hijo,y la persona del Hijo es la del EsprituSanto?

    R. No; la persona del Padre no es la del Hijo,y la persona del Hijo no es la delEspritu Santo.P. La persona del Padre se distingue de la del Hijo, y la persona del Hijo sedistingue de la del Espritu Santo?R. S; las tres personas de la Santsima Trinidad, el Padre, el Hijo y el EsprituSanto, son distintas una de otra.

    C2 0,4,2 P. Son tres Dioses las tres personas de la Santsima Trinidad, el Padre, el Hijoy el Espritu Santo?R. No; las tres personas de la Santsima Trinidad, el Padre, el Hijo y el EsprituSanto no son tres Dioses, sino un solo Dios.P. Por qu las tres personas de la Santsima Trinidad, el Padre, el Hijo y elEspritu Santo, no son tres Dioses, sino un solo Dios?R. Las tres personas de la Santsima Trinidad, el Padre, el Hijo y el Espritu

    Santo, no son tres Dioses, sino un solo Dios, porque las tres no tienen ms queuna misma naturaleza y una misma divinidad.

    C2 0,4,3 P. Quin es el ms grande, elms sabio, elms antiguo, el ms poderoso, etc.,el Padre, el Hijo o el Espritu Santo?R. El Padre no es ms grande,ni ms sabio,ni ms antiguo,ni ms poderosoque el Hijo; ni el Hijo es ms que el Espritu Santo, porque son iguales en todo.P. Tiene el Padre alguna cosa ms que el Hijo, y el Hijo, como Dios, tienealguna cosa ms que el Espritu Santo?R. El Padre no tiene nada de ms que el Hijo,y el Hijo, como Dios, no tienenada de ms que el Espritu Santo.P. Por qu el Padre, el Hijo y el Espritu Santo no tienen nada de ms uno queel otro?R. El Padre, el Hijo y el Espritu Santo no tienen nada de ms uno que otro,porque no son sino un solo y mismo Dios.I nstr uccin 5: L a Encarnacin del H ij o de D ios

    C2 0,5 Instruccin 5.De la Encarnacin del Hijo de Dios.

    C2 0,5,1 P. Qu es el misterio de la Encarnacin o cul de las tres personas de laSantsima Trinidad se hizo hombre?R. Fue el Hijo de Dios, la segunda persona de la Santsima Trinidad, quien sehizo hombre.P. Qu es hacerse hombre?R. Hacerse hombre es tomar un cuerpo y un alma semejantes a los nuestros.

    C2 0,5,2 P. Qu da se hizo hombre el Hijo de Dios,y tom un cuerpo y un alma?R. El Hijo de Dios se hizo hombrey tom un cuerpo y un alma el da de la

    Anunciacin de la Santsima Virgen, el 25 de marzo.

    OBRAS COMPLETAS - III JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 521

    15 - COMPENDIO MENOR - 7 C2 0,5,2

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    7/19

    P. Dnde tom un cuerpo y un alma el Hijo de Dios?R. El Hijo de Dios tom un cuerpo y un alma en el seno de la Santsima VirgenMara, su madre.

    C2 0,5,3 P. Cmo se hizo hombre el Hijo de Dios,y tom un cuerpo y un alma?R. El Hijo de Dios se hizo hombre y tom un cuerpo y un alma por obra delEspritu Santo.

    P. Cmo se llama al Hijo de Dios hecho hombre?R. Al Hijo de Dios hecho hombre se lo llama Nuestro Seor Jesucristo.

    C2 0,5,4 P. Es Jesucristo verdaderamente Dios?R. S, Jesucristo es verdaderamente Dios, porque tiene en s la naturalezadivina.P. Es Jesucristo verdaderamente hombre?R. S, Jesucristo es verdaderamente hombre, porque tiene en s la naturalezahumana.I nstr uccin 6: M isterios del H ij o de D ios hecho hombre

    C2 0,6 Instruccin 6.De los misterios del Hijo de Dios hecho hombre, hasta su muerte.

    C2 0,6,1 P. Qu da naci Jesucristoo el Hijo de Dios hecho hombre?R. Jesucristo naci el da de Navidad, el 25 de diciembre a medianoche.P. En qu lugar naci Jesucristo?R. Jesucristo naci en Beln, en un pobre establo.P. Qu da fue circuncidado Jesucristo?R. Jesucristo fue circuncidado el primer da del ao, ocho das despus de sunacimiento.

    C2 0,6,2 P. Qu da fue adorado Jesucristo por los tres Reyes?R. Jesucristo fue adorado por los tres Reyes el seis de enero.P. Qu da fue presentado Jesucristo a Dios, su Padre, en el templo?R. Jesucristo fue presentado a Dios, su Padre, en el templo, el da de laPurificacin de la Santsima Virgen, el da 2 de febrero.P. Por qu a este da se lo llama la Purificacin?R. Se llama da de la Purificacin a aqul en que Nuestro Seor fue presentadoen el templo porque fue ese da cuando la Santsima Virgen acudi al templopara purificarse.

    C2 0,6,3 P. Qu da fue bautizado Jesucristo por san Juane hizo su primer milagro?R. Fue el 6 de enero cuando Jesucristo fue bautizado por san Juany cuandorealiz su primer milagro.P. A qu edad fue bautizado Jesucristo?R. Jesucristo fue bautizado a la edad de treinta aos.

    C2 0,6,4 P. Qu hizo Jesucristo desde su bautismo hasta su muerte?R. Jesucristo, desde su bautismo hasta su muerte, predic su Evangelio.P. Cuntos aos vivi Jesucristo sobre la tierra?R. Jesucristo vivi sobre la tierra treinta y tres aos.

    I nstr uccin 7: M uert e y sepult ura de J esucristo

    522 JUAN BAUTISTA DE LA SALLE OBRAS COMPLETAS - III

    C2 0,5,3 15 - COMPENDIO MENOR - 8

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    8/19

    C2 0,7 Instruccin 7.De la muerte y de la sepultura de Jesucristo.

    C2 0,7,1 P. Qu es el misterio de la Redencin?R. Es Jesucristo muerto en la cruz.P. Qu day a qu hora muri Jesucristo?

    R. Jesucristo muri el Viernes Santo a las tres de la tarde.P. Cmo muri Jesucristo?R. Jesucristo muri clavado en una cruz, en la que sufri cruel suplicio.

    C2 0,7,2 P. Quines hicieron morir a Jesucristo?R. Fueron los judos quienes hicieron morir a Jesucristo.P. Quin conden a muerte a Jesucristo?R. Fue Poncio Pilato, gobernador de Judea, quien conden a muerte aJesucristo.

    C2 0,7,3 P. Por qu se hizo hombre el Hijo de Dios y muri en la cruz?R. El Hijo de Dios se hizo hombre y muri en la cruz para sacarnos del pecado,para librarnos de las penas del infierno, y para merecernos la vida eternao vivireternamente en el cielo.P. Cuando Jesucristo muri, qu fue de su alma?

    R. Cuando Jesucristo muri su alma descendi al limbo.C2 0,7,4 P. Qu es el limbo?

    R. El limbo es un lugar que hay en la tierra, donde estaban las almas de lossantos que vivieron y murieron antes de Jesucristo.P. Qu fue a hacer el alma de Jesucristo al limbo?R. El alma de Jesucristo fue al limbo para sacar de all las almas de los santosmuertos antes de l, para llevarlos con l al cielo.

    C2 0,7,5 P. Cuando Jesucristo muri, qu fue de su cuerpo?R. Cuando Jesucristo muri su cuerpo fue colocado en un sepulcro.P. Qued siempre el cuerpo de Jesucristo en el sepulcro?R. No, el cuerpo de Jesucristo no qued siempre en el sepulcro; slopermaneci en l tres das.

    C2 0,7,6 P. El alma de Jesucristo permaneci por siempre en el limbo ?R. El alma de Jesucristo no permaneci en el limbo ms que tres das.P. Qu fue del alma de Jesucristo cuando sali del limbo?R. El alma de Jesucristo, al salir del limbo, se uni de nuevo a su cuerpo yentonces Jesucristo resucit.I nstruccin 8: R esurreccin y ascensin de J esucr isto

    C2 0,8 Instruccin 8.De la resurreccin y ascensin de Jesucristo.

    C2 0,8,1 P. Qu da resucit Jesucristo?R. Jesucristo resucit el da de Pascua, al tercer da despus de su muerte.P. Qu es resucitar?R. Resucitar es volver a la vida despus de haber muerto.P. Cmo resucit Jesucristoy se uni su alma a su cuerpo?

    OBRAS COMPLETAS - III JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 523

    15 - COMPENDIO MENOR - 9 C2 0,8,1

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    9/19

    R. Jesucristo resucit por su propio poder.

    C2 0,8,2 P. Cunto tiempo permaneci Jesucristo en la tierra despus de haberresucitado?R. Jesucristo, despus de haber resucitado, permaneci cuarenta das en latierra.P. Qu sucedi despus de los cuarenta das que permaneci Jesucristo en la

    tierra despus de su resurreccin?R. Jesucristo, despus de permanecer en la tierra esos cuarenta das quesiguieron a su resurreccin, subi al cielo.

    C2 0,8,3 P. Cmo se llama el da en que Jesucristo subi al cielo?R. El da en que Jesucristo subi al cielo se lo llama da de la Ascensin.P. Para qu subi Jesucristo al cielo?R. Jesucristo subi al cielo para abrrnoslo y para darnos el medio de entrar enl.I nstr uccin 9: L a venida del E spr it u Santo y la I glesia

    C2 0,9 Instruccin 9.De la venida del Espritu Santo y de la Iglesia.

    C2 0,9,1 P. Qu sucedi diez das despus de haber subido Jesucristo al cielo?R. Diez das despus de haber subido Jesucristo al cielo, el Padre y el Hijoenviaron al Espritu Santo a la tierra.P. Qu da descendi el Espritu Santo sobre la tierra?R. El Espritu Santo descendi sobre la tierra el da de Pentecosts.P. Para qu enviaron el Padre y el Hijo al Espritu Santo a la tierra?R. El Padre y el Hijo enviaron al Espritu Santo a la tierra para llenar a losapstoles del Espritu Santo y de sus gracias, y para formar la Iglesia.

    C2 0,9,2 P. Qu es la Iglesia?R. La Iglesia es la sociedad de todos los que estn bautizados, que creen enDios y en Jesucristo, que hacen profesin de la fe de Jesucristo, y que estnsometidos a nuestro santo padre el papa, que es la cabeza visible de la Iglesia.P. Tiene la Iglesia una cabeza invisible?R. S, la Iglesia tiene una cabeza invisible, que es Jesucristo.

    C2 0,9,3 P. Hay beneficios de los que pueden disfrutar en este mundo y en el otro losque pertenecen a la Iglesia?R. S, hay beneficios de los que pueden disfrutar en este mundo y en el otro losque pertenecen a la Iglesia.P. Cules son los beneficios que pueden disfrutar en este mundo los quepertenecen a la Iglesia?R. Los beneficios que pueden disfrutar en este mundo los que pertenecen a laIglesia son: 1. Participar en las oraciones y en los mritos de los santos. 2.Poder obtener el perdn de sus pecados. 3. Recibir las gracias de Jesucristo. 4.Recibir los sacramentos de la Iglesia.

    C2 0,9,4 P. Cules son los bienes que se prometen y estn preparados en el otro mundoa los que pertenecen a la Iglesia?R. Los bienes que se prometen y estn preparados en el otro mundo para los

    524 JUAN BAUTISTA DE LA SALLE OBRAS COMPLETAS - III

    C2 0,8,2 15 - COMPENDIO MENOR - 10

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    10/19

    que pertenecen a la Iglesia son: 1. Que su cuerpo resucitar al fin del mundo. 2.Que vivirn eternamente. 3. Que sern bienaventurados en el cielo por toda laeternidad.P. Subsistir siempre la Iglesia?R. No, la Iglesia no subsistir siempre, porque el mundo no durar porsiempre.

    C2 0,9,5 P. Cunto tiempo subsistir la Iglesia?R. La Iglesia subsistir tanto como dure el mundo.P. Cundo terminarn la Iglesia y el mundo?R. No se sabe cundo terminarn la Iglesia y el mundo; slo Dios lo sabe.I nstruccin 10: R esurreccin de l os muert os y jui cio universal

    C2 0,10 Instruccin 10.De la resurreccin de los muertos y del juicio universal.

    C2 0,10,1 P. Qu suceder cuando termine el mundo?R. Cuando el mundo acabe todos los hombres resucitarn, y Jesucristodescender del cielo a la tierra para juzgar a todos los hombres.P. Qu se entiende al decir que todos los hombres resucitarn?R. Cuando se dice que todos los hombres resucitarn se entiende que todos los

    hombres volvern a tomar los mismos cuerpos que tuvieron en la tierra, y queesos cuerpos se reunirn con sus almas.

    C2 0,10,2 P. Cuando todos los hombres hayan resucitado, volvern a morir?R. Cuando todos los hombres hayan resucitado al final del mundo, no volverna morir, sino que vivirn por toda la eternidad.P. Sobre qu juzgar Jesucristo a todos los hombres?R. Jesucristo juzgar a todos los hombres sobre sus buenas y malas acciones.

    C2 0,10,3 P. Cuando Jesucristo haya juzgado a todos los hombres al fin del mundo, qules har?R. Jesucristo, despus de haber juzgado a todos los hombres al fin del mundo,enviar a los buenos al cielo y a los malos al infierno.P. Resucitarn al fin del mundo los cuerpos de quienes hayan sidocondenados?R. S, los cuerpos de quienes hayan sido condenados resucitarn al fin delmundo, para ir a arder en el infierno por toda la eternidad.I nstr uccin 11: El paraso

    C2 0,11 Instruccin 11.Del paraso.

    C2 0,11,1 P. Qu es el cieloo el paraso?R. El cieloo el paraso es un lugar muy agradable, donde aquellos que muerenen gracia de Dios sern bienaventurados por toda la eternidad.P. Cul ser la felicidad de quienes vayan al cielo?R. La felicidad de quienes vayan al cielo ser ver all a Dios tal como es,poseerlo y amarlo eternamente.P. Irn todos los hombres al cielo?

    OBRAS COMPLETAS - III JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 525

    15 - COMPENDIO MENOR - 11 C2 0,11,1

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    11/19

    R. No; no todos los hombres irn al cielo.

    C2 0,11,2 P. Irn todos los cristianos al cielo?R. No; no todos los cristianos irn al cielo.P. Por qu no irn al cielo todos los hombres, ni siquiera todos los cristianos?R. No irn al cielo todos los hombres, ni siquiera todos los cristianos, porqueno todos habrn conocido, amado y servido a Dios en este mundo, y porque no

    todos habrn muerto en gracia de Dios.C2 0,11,3 P. Quines irn al cielo?

    R. Irn al cielo quienes hayan conocido, amado y servido a Dios en este mundoy hayan muerto en gracia de Dios.P. Irn inmediatamente al cielo, despus de su muerte, todos los que hayanconocido, amado y servido a Dios en este mundo, y que hayan muerto en graciade Dios?R. No; no todos los que hayan conocido, amado y servido a Dios en estemundo, y que hayan muerto en gracia de Dios, irn al cielo inmediatamentedespus de su muerte.P. Por qu no todos los que hayan muerto en gracia de Dios irn al cieloinmediatamente despus de su muerte?R. No todos los que hayan muerto en gracia de Dios irn al cielo

    inmediatamente despus de su muerte, porque no todos habrn satisfechoplenamente a Dios por sus pecados.I nstr uccin 12: Del purgatorio y del infi erno

    C2 0,12 Instruccin 12.Del purgatorio y del infierno.

    C2 0,12,1 P. Adnde irn quienes no vayan al cielo inmediatamente despus de sumuerte?R. Los que no vayan al cielo inmediatamente despus de su muerte irn alpurgatorio o al infierno.P. Quines irn al purgatorio inmediatamente despus de su muerte?R. Irn al purgatorio inmediatamente despus de su muerte quienes no hayansatisfecho plenamente a Dios en esta vida por sus pecados.

    P. Quienes vayan al purgatorio, permanecern all para siempre?R. Los que vayan al purgatorio no permanecern por siempre all; saldrncuando hayan satisfecho plenamente a Dios por sus pecados.

    C2 0,12,2 P. Qu es el purgatorio?R. El purgatorio es un lugar que hay en la tierra, donde las almas de quienesmueren en gracia de Dios y no han satisfecho plenamente a Dios por suspecados, van para terminar de satisfacer, mediante las penas que all padecen,antes de entrar en el cielo.

    C2 0,12,3 P. Qu penas padecen los que van al purgatorio?R. Quienes van al purgatorio no ven all nunca a Dios, y arden en fuegoardentsimo hasta que hayan satisfecho plenamente a Dios por sus pecados.P. Adnde irn los que estn o estn en el purgatorio cuando salgan de l?R. Cuando los que estn o estn en el purgatorio salgan de l, irn al cielo, para

    ser all bienaventurados por toda la eternidad.

    526 JUAN BAUTISTA DE LA SALLE OBRAS COMPLETAS - III

    C2 0,11,2 15 - COMPENDIO MENOR - 12

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    12/19

    C2 0,12,4 P. Quines irn al infierno inmediatamente despus de su muerte?R. Irn al infierno, inmediatamente despus de su muerte, los que mueran enpecado mortal.P. Quienes vayan al infierno, no saldrn nunca de l?R. Quienes vayan al infierno no saldrn nunca de l, sino que permanecernall por toda la eternidad.

    C2 0,12,5 P. Qu es el infierno?R. El infierno es un lugar que hay en la tierra, donde quienes vivieron mal eneste mundo, y murieron en pecado mortal, van a sufrir por sus pecados durantetoda la eternidad.

    C2 0,12,6 P. Qu penas sufrirn quienes vayan al infierno?R. Quienes vayan al infierno jams vern a Dios y ardern eternamente en unfuego que nunca se apagar.P. En qu se ocupan los que estn en el infierno?R. Los que estn en el infierno se ocupan en odiar y maldecir a Dios.I nstruccin 13: El pecado

    C2 0,13 Instruccin 13.Del pecado.

    C2 0,13,1 P. Cmo obtienen el perdn de sus pecados quienes pertenecen a la Iglesia?R. Quienes pertenecen a la Iglesia obtienen, por el sacramento del bautismo, laremisin de los pecados que cometieron antes del bautismo; y por elsacramento de la penitencia obtienen el perdn de los pecados que cometierondespus de recibir el bautismo.P. Es un gran mal el pecado?R. S, el pecado es un gran mal; el mayor de todos los males que hay en elmundo.

    C2 0,13,2 P. Por qu es el pecado el mayor de todos los males que hay en el mundo?R. El pecado es el mayor de todos los males que hay en el mundo porqueofende a Dios, nos hace perder la gracia y el paraso, y merecer el infierno.P. Cuntos pecados se necesita haber cometido para merecer el infierno y sercondenado?

    R. Es suficiente haber cometido un solo pecado mortal para merecer el infiernoy ser condenado, si se muere en ese estado.

    C2 0,13,3 P. Qu es el pecado?R. El pecado es la desobediencia a Dios.P. Cundo desobedecemos a Dios?R. Desobedecemos a Dios cuando no observamos sus santos mandamientos ylos de su Iglesia.I nstr uccin 14: M andamientos de Di os y de la I glesia

    C2 0,14 Instruccin 14.De los mandamientos de Dios y de la Iglesia.

    C2 0,14,1 P. Cuntos son los mandamientos de Dios?R. Los mandamientos de Dios son diez.

    OBRAS COMPLETAS - III JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 527

    15 - COMPENDIO MENOR - 13 C2 0,14,1

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    13/19

    P. Recita los diez mandamientos de Dios.R. He aqu los diez mandamientos de Dios, tal como estn en la SagradaEscritura.1. Yo soy el Seor, tu Dios, que debes adorar y amar de todo corazn; notendrs otro Dios, sino a m.2. No tomars (es decir, no jurars) el nombre del Seor, tu Dios, en vano.

    C2 0,14,2 3. Acurdate de santificar el da de descanso, que es el santo domingo.4. Honra a tu padre y a tu madre para que vivas largo tiempo en la tierra.5. No matars.6. No cometers actos impuros.7. No robars.

    C2 0,14,3 8. No mentirs ni dars falso testimonio contra tu prjimo.9. No desears la mujer de tu prjimo.10. No desears su casa, ni su siervo, ni su buey, ni su asno, ni nada que lepertenezca.

    C2 0,14,4 P. Quines estn obligados a guardar los mandamientos de Dios?R. Todos los hombres que tienen uso de razn.

    C2 0,14,5 P. Cuntos son los mandamientos de la Iglesia?R. Los principales mandamientos de la Iglesia son seis.P. Recita los seis principales mandamientos de la Iglesia.R. He aqu los seis principales mandamientos de la Iglesia:1. Santificars las fiestas que manda la Iglesia, y no trabajars en esos das.2. Asistirs a la misa los domingos y fiestas.

    C2 0,14,6 3. Confesars todos tus pecados al menos una vez al ao.4. Recibirs el Santsimo Sacramento cada ao, al menos en el tiempo dePascua, y siempre en estado de gracia.5. Ayunars toda la Cuaresma, las Cuatro Tmporas y las vigilias de las fiestas,cuando lo manda la Iglesia.6. No comers carne el viernes ni el sbado.I nstr uccin 15: L a oracin

    C2 0,15 Instruccin 15.

    De la oracin.

    C2 0,15,1 P. Cmo reciben las gracias de Jesucristo quienes pertenecen a la Iglesia?R. Quienes pertenecen a la Iglesia reciben las gracias de Jesucristo por mediode la oracin y de los sacramentos.P. Qu es la oracin?R. La oracin es la peticin que hacemos a Dios de todo lo que nos esnecesario o conveniente para nuestra salvacin.P. Cundo debemos orar?R. Debemos orar todos los das, por la maana, por la noche y en la santaMisa.

    C2 0,15,2 P. Cul es la oracin que comprende todo lo que nos es necesario oconveniente para obrar nuestra salvacin?

    R. La oracin que comprende todo lo que nos es necesario o conveniente para

    528 JUAN BAUTISTA DE LA SALLE OBRAS COMPLETAS - III

    C2 0,14,2 15 - COMPENDIO MENOR - 14

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    14/19

    obrar nuestra salvacin es el Pater, que se llama oracin dominical o deNuestro Seor.

    C2 0,15,3 P. Recita la oracin de Nuestro Seor, en francs.R. He aqu la oracin de Nuestro Seor, en francs: [Notre Pre...]Padre nuestro, que ests en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga anosotros tu reino. Hgase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy

    nuestro pan de cada da. Perdnanos nuestras ofensas como nosotrosperdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentacin. Ylbranos del mal. Amn.

    C2 0,15,4 P. Por qu se llama alPater oracin de Nuestro Seor?R. El Pater es llamado oracin de Nuestro Seor porque Nuestro Seor lacompuso y se la ense a sus apstoles.

    C2 0,15,5 P. A quin dirigimos nuestras oraciones?R. Dirigimos nuestras oraciones a Dios.P. Podemos dirigir nuestras oraciones a los santos igual que a Dios?R. S, podemos dirigir nuestras oraciones a los santos, para que nos obtengande Dios sus gracias y el perdn de nuestros pecados.P. De entre todos los santos, a quin debemos dirigir especialmente nuestrasoraciones?

    R. A la Santsima Virgen es a quien, de entre todos los santos, debemos dirigircon ms frecuencia nuestras oraciones.

    C2 0,15,6 P. Por qu debemos dirigir nuestras oraciones a la Santsima Virgen ms amenudo que a los dems santos?R. Debemos dirigir nuestras oraciones a la Santsima Virgen ms a menudoque a los dems santos, porque es la madre del Hijo de Dios hecho hombre,Nuestro Seor Jesucristo, y porque no hay ningn santo que tenga tanto podercomo ella ante Dios.P. Cul es la oracin que ms a menudo debemos dirigir a la SantsimaVirgen?R. La oracin que ms a menudo debemos dirigir a la Santsima Virgen es el

    Ave Mara.

    C2 0,15,7 P. Recita elAve Mara en francs.R. He aqu elAve Mara en francs: [Je vous salue Marie...]. Dios te salve,Mara, llena eres de gracia; el Seor es contigo; bendita eres entre todas lasmujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jess. Santa Mara, madre de Dios,ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. As sea.I nstruccin 16: L os sacramentos

    C2 0,16 Instruccin 16.De los sacramentos.

    C2 0,16,1 P. Es gran beneficio para quienes pertenecen a la Iglesia recibir lossacramentos?R. S; para los que pertenecen a la Iglesia es gran beneficio recibir lossacramentos.P. Por qu es gran beneficio para quienes pertenecen a la Iglesia recibir los

    OBRAS COMPLETAS - III JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 529

    15 - COMPENDIO MENOR - 15 C2 0,16,1

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    15/19

    sacramentos?R. Para quienes pertenecen a la Iglesia es gran beneficio recibir lossacramentos, porque por medio de los sacramentos recibimos todo tipo degracias,cuando los recibimos con buenas disposiciones.

    C2 0,16,2 P. Qu es recibir los sacramentos con buenas disposiciones?R. Recibir los sacramentos con buenas disposiciones es recibirlos en estado de

    gracia y con corazn bien dispuesto.P. Cuntos sacramentos hay en la Iglesia?R. En la Iglesia hay siete sacramentos: el bautismo, la confirmacin, lapenitencia, la Eucarista, la extremauncin, el orden y el matrimonio.

    C2 0,16,3 P. Quin instituy los siete sacramentos?R. Fue Nuestro Seor Jesucristo quien instituy los siete sacramentos.P. Cundo instituy Nuestro Seor los siete sacramentos?R. Nuestro Seor instituy los siete sacramentos cuando estaba en la tierra,antes de subir al cielo.

    C2 0,16,4 P. Qu es el bautismo?R. El bautismo es el sacramento que borra el pecado original y nos hacecristianos, hijos de Dios y de la Iglesia.P. Qu es la confirmacin?

    R. La confirmacin es el sacramento que nos hace perfectos cristianos, y quenos da fuerza y valor para confesar libremente la fe y las mximas de Jesucristoante todo el mundo.

    C2 0,16,5 P. Qu es la penitencia?R. La penitencia es el sacramento que borra todos los pecados cometidos desdeque se recibi el bautismo.P. Qu es la Eucarista?R. La Eucarista es el sacramento que contiene el cuerpo, la sangre, el alma yla divinidad de Nuestro Seor Jesucristo, bajo las apariencias de pan y de vino.P. Qu es la extremauncin?R. La extremauncin es el sacramento que borra los restos de los pecados yfortalece en la hora de la muerte contra las tentaciones del diablo.

    C2 0,16,6 P. Qu es el orden?R. El orden es el sacramento que da, a quienes lo reciben, la potestad deadministrar los sacramentos o de ayudar a quienes los administran.P. Qu es el matrimonio?R. El matrimonio es el sacramento que da a las personas casadas la gracianecesaria para amarse cristianamente y para educar a sus hijos en el temor y enel amor de Dios.I nstruccin 17: E l bauti smo y la penit encia

    C2 0,17 Instruccin 17.Del bautismo y de la penitencia en particular.

    C2 0,17,1 P. Cuntos sacramentos hay que son necesarios para salvarse?R. Para salvarse hay dos sacramentos necesarios: el bautismo y la penitencia.P. Para quin es necesario el bautismo?

    530 JUAN BAUTISTA DE LA SALLE OBRAS COMPLETAS - III

    C2 0,16,2 15 - COMPENDIO MENOR - 16

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    16/19

    R. El bautismo es necesario para todos los hombres, para salvarse.P. Para quin es necesaria la penitencia?R. La penitencia es necesaria para todos aquellos que han ofendido a Diosdespus de haber recibido el bautismo.

    C2 0,17,2 P. Cules son los sacramentos que debemos recibir con frecuencia?R. Los sacramentos que debemos recibir con frecuencia son la penitencia y la

    Eucarista.P. Cules son las condiciones necesarias para recibir bien el sacramento de lapenitenciao confesin?R. Hay cinco condiciones necesarias para recibir bien el sacramento de lapenitencia, es decir, para hacer una buena confesin.

    C2 0,17,3 P. Cul es la primera condicin necesaria para hacer una buena confesin?R. La primera condicin necesaria para hacer una buena confesin es examinarla propia conciencia.P. Cul es la segunda condicin necesaria para hacer una buena confesin?R. La segunda condicin necesaria para hacer una buena confesin es estararrepentido, es decir, concebir vivo dolor de haber ofendido a Dios.

    C2 0,17,4 P. Cul es la tercera condicin necesaria para hacer una buena confesin?R. La tercera condicin necesaria para hacer una buena confesin es formar

    firme propsito y decidida resolucin de no cometer ms ningn pecado.P. Cul es la cuarta condicin necesaria para hacer una buena confesin?R. La cuarta condicin para hacer una buena confesin es confesar todos lospecados a un sacerdote aprobado por el obispo, sin ocultar ni uno solo.

    C2 0,17,5 P. Cul es la quinta condicin necesaria para hacer una buena confesin?R. La quinta condicin necesaria para hacer una buena confesin es cumplir lapenitencia que haya impuesto el confesor en la confesin.I nstr uccin 18: L a Eucarista

    C2 0,18 Instruccin 18.De la Eucarista.

    C2 0,18,1 P. Qu es el santo sacramento de la Eucarista?

    R. La Eucarista es el sacramento que contiene el cuerpo, la sangre, el alma yla divinidad de Nuestro Seor Jesucristo bajo las apariencias del pan y del vino.P. Qu recibimos en el sacramento de la Eucarista?R. En el sacramento de la Eucarista recibimos el cuerpo, la sangre, el alma yla divinidad de Nuestro Seor Jesucristo.

    C2 0,18,2 P. El cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo que recibimos en la Eucarista, es elmismo que el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo que fue clavado por nosotrosen la cruz?;y la sangre que hay en el cliz, es tambin la misma sangre quederram Nuestro Seor Jesucristo para remisin de nuestros pecados?R. S, el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo, que recibimos en la Eucarista, esel mismo cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo que fue clavado por nosotros en lacruz; y la sangre que hay en el cliz es tambin su propia sangre, y la mismaque derram por nuestros pecados.

    C2 0,18,3 P. No est en todas partes el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo?

    OBRAS COMPLETAS - III JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 531

    15 - COMPENDIO MENOR - 17 C2 0,18,3

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    17/19

    R. No, el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo no est en todas partes.P. Dnde est actualmente el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo?R. El cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo est actualmente en el cielo y en elSantsimo Sacramento del Altar, que es el sacramento de la Eucarista.

    C2 0,18,4 P. Cmo y por qu medio est el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo en elSantsimo Sacramento del Altar?

    R. El cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo est en el Santsimo Sacramento delAltar por medio de las palabras de la consagracin, cuando el sacerdote las hapronunciado.

    C2 0,18,5 P. Cmo est el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo en el SantsimoSacramento del Altar por medio de las palabras de la consagracin?R. El cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo est en el Santsimo Sacramento delAltar por medio de las palabras de la consagracin,porque por las palabras delsacerdote el pan se cambia en el cuerpo, y el vino en la sangre de Nuestro SeorJesucristo.I nstruccin 19: Continuacin sobre la E ucari sta

    C2 0,19 Instruccin 19.Continuacin sobre la Eucarista.

    C2 0,19,1 P. Est el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo en todas las hostias queconsagra el sacerdote?R. S, el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo est en todas las hostias queconsagra el sacerdote.P. Cuando el sacerdote rompe la hostia, rompe tambin el cuerpo de NuestroSeor Jesucristo?R. No; el sacerdote al romper la hostia no rompe el cuerpo de Nuestro SeorJesucristo; slo rompe las apariencias del pan.

    C2 0,19,2 P. A qu se llaman apariencias de pan?R. Se llaman apariencias del pan a lo que aparece a nuestros sentidos, como lablancura del pan, su redondez, su forma y el gusto, etc.P. Est todo entero el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo en cada parte de lahostia?R. S, el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo est todo entero en cada parte dela hostia, por pequea que sea.

    C2 0,19,3 P. No hay pan en la hostia despus de la consagracin?R. No; despus de la consagracin no hay pan en la hostia, y se ha cambiadototalmente en el cuerpo de Nuestro Seor Jesucristo.P. Qu hay en el cliz, cuando el sacerdote lo eleva en la santa Misa?R. Cuando el sacerdote eleva el cliz en la santa Misa, dentro slo hay lapreciosa sangre de Nuestro Seor Jesucristo.

    C2 0,19,4 P. Cundo comienza a estar en el cliz la sangre de Nuestro Seor?R. La sangre de Nuestro Seor Jesucristo comienza a estar en el cliz cuandoel sacerdote ha pronunciado las palabras de la consagracin del vino.P. No hay vino en el cliz despus de la consagracin, junto con la sangre deNuestro Seor Jesucristo?

    532 JUAN BAUTISTA DE LA SALLE OBRAS COMPLETAS - III

    C2 0,18,4 15 - COMPENDIO MENOR - 18

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    18/19

    R. No; despus de la consagracin no hay vino en el cliz junto con la sangrede Nuestro Seor Jesucristo; se cambi totalmente en la sangre de NuestroSeor Jesucristo.

    C2 0,19,5 P. Haz un acto de fe en el Santsimo Sacramento del Altar.R. He aqu un acto de fe en el Santsimo Sacramento del Altar: Salvador moJesucristo, creo firmemente que ests en el Santsimo Sacramento del Altar,

    bajo las apariencias de pan y de vino, y que tu cuerpo, tu alma, tu sangre y tudivinidad estn en l de forma tan real como lo estn en el cielo; y en estacreencia te adoro y te amo con todo mi corazn.

    Fin.

    OBRAS COMPLETAS - III JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 533

    15 - COMPENDIO MENOR - 19 C2 0,19,5

  • 7/30/2019 San Juan Bautista de La Salle - Compendio Menor de Los Deberes Del Cristiano[1]

    19/19

    ndice

    ndice

    COMPENDIO MENORDE LOS DEBERES DEL CRISTIANO

    Presentacin de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

    Compendio Menor de los Deberes del Cristiano para con Dios . . . . . . . . . . . . . . . 519

    Instruccin 1. De la creacin, del fin del hombre, y de las tres virtudesteologales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519

    Instruccin 2. De la fe y del Smbolo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519Instruccin 3. De Dios y de la Santsima Trinidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520Instruccin 4. De la distincin y de la igualdad de las tres personas de la

    Santsima Trinidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521Instruccin 5. De la Encarnacin del Hijo de Dios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521Instruccin 6. De los misterios del Hijo de Dios hecho hombre, hasta su muerte. 522Instruccin 7. De la muerte y de la sepultura de Jesucristo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 523Instruccin 8. De la resurreccin y ascensin de Jesucristo. . . . . . . . . . . . . . . . . 523Instruccin 9. De la venida del Espritu Santo y de la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . 524Instruccin 10. De la resurreccin de los muertos y del juicio universal. . . . . . . 525Instruccin 11. Del paraso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525Instruccin 12. Del purgatorio y del infierno.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526Instruccin 13. Del pecado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527Instruccin 14. De los mandamientos de Dios y de la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . 527Instruccin 15. De la oracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528Instruccin 16. De los sacramentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529Instruccin 17. Del bautismo y de la penitencia en particular. . . . . . . . . . . . . . . . 530

    Instruccin 18. De la Eucarista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531Instruccin 19. Continuacin sobre la Eucarista.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532

    534 JUAN BAUTISTA DE LA SALLE OBRAS COMPLETAS - III

    C2 - ndice 15 - COMPENDIO MENOR - 20